
Tags
Hidratación: Botellas Blandas 237ml-500ml. Comparativa Salomon, Ultimate Direction, UTMB-WAA y más.
.
Las mochilas de trail running, riñoneras y otros sistemas de porteo para material, hidratación y comida siguen evolucionando: Desde 2011 hemos vivido una invasión de botellas blandas, en mútiples formatos y sistemas de porteo. Hoy podemos correr con botellas blandas de 250ml a 750ml y hacerlo en mano, riñonera o mochila. Aquí análisis y comparativa de varios modelos de marcas, tamaños y precios distintos, adecuados a distintos usos.
.
Ofertas online mochilas Ultimate Direction en España, aquí.
_______________
.
BOTELLAS BLANDAS: CLASIFICACIÓN POR ESTILO Y VOLUMEN.
Al hablar de botellas blandas, debemos partir de que hay dos estilos del todo distintos entre ellas, derivadas de las dos grandes compañías especializadas que han fabricado los envases que luego cada marca personaliza y ajusta a su estilo. Así tenemos por un lado las botellas blandas con bordes rígidos (algunas incluso admiten mosquetón), capacidad casi sin límite y tapón de rosca que desarrolla Platyplus y sus clones, por otro lado tenemos las botellas completamente blandas y con tapón tipo biberón que hace Hydrapak.
En inglés se conocen en general como “soft flask”, pero no cabe duda que el término botella blanda en español es más adecuado a nuestro idioma y las describe a la perfección.
A continuación os dejamos ambos estilos plasmados por cada casa en el mismo formato de 1/2 litro.
El estilo Hydrapak, más afin al trail running: Lógicamente, de las diferencias de diseño se deriva que unas u otras se adapten mejor o peor para unos u otros usos. En líneas generales, los corredores de montaña preferimos normalmente las Hydrapack, por ser mas suaves en el agarre y permitir beber en carrera con gran comodidad, además de plegar y colapsar en espacio mínimo.
Por mi experiencia, tras varios años usando ambos estilos, creo que en carrera a mano solo operan bien las de tipo Hydrapak, gracias a su boquilla-tetina que libera agua con una fácil succión sobre la marcha o incluso con una presión sobre la misma. Pero hay casos donde puede ir mejor la otra solución.
Cuando es mejor el estilo Platyplus: Dada la gran facilidad para “gotear” bajo la más mínima presión o succión del estilo Hydrapak, jamás metería estas botellas en la trasera de mi mochila ni en ningun bolsillo cerrado, pues hay enormes posibilidades de que gotee por el camino. Asi pues, la Platyplus será perfecta si queremos una botella blanda con mediana o gran capacidad (De 400ML a 1,5L) para llevar como reserva atrás en la mochila “por si acaso” mientras en los tramos normales tiramos de bidones delanteros de 400-600ML.
Esto nos vendrá bien si hay tramos concretos de un ultra con gran distancia entre líquidos o si vamos a hacer senderismo u otras actividades donde poner/quitar la mochila con calma no sea un problema. Finalmente, tambien será más adecuada en circunstancias de frío extremo, donde cualquier recipiente blando porteado en el exterior de la mochila se helaría rápidamentee.
______________________
.
BOTELLAS BLANDAS: COMPARATIVA SALOMON, ULTIMATE DIRECTION Y UTMB (WAA)
Una vez decidido el estilo general, hemos de centrarnos en el volumen que necesitamos y en como nos vendrá mejor portearlo. De ahí la gran variedad de soluciones propuestas por las marcas en ambas líneas. Podemos así encontrar botellas de 250ml, 320ml, 480ml y 500ml.
Sus formas pueden varias ligeramente: Las primera que yo vi fueron las 237mk de Salomon, allá por Junio 2011. Luego fueron creciendo en volumen, siempre con perfil sobre todo “vertical”. Con el tiempo, como vemos en la recien lanzada en 2014 por Ultimate Direction, se van “ensanchando” ligeramente para ajustar mejor en la mano y en bolsillos de mochila más clásica.
Aquí resumimos el cuadro de opciones con sus volumenes, precios y pesos.
Importante: Las botellas blandas aportan tambien un ligero ahorro de peso. Así el bidón rígido de Salomon de 600ML pesa 75 gramos vs los 30 gramos de la botella blanda 500ML de la misma casa. A cambio, el bidón tiene una boca ancha que facilita el rellenado/vaciado, sobre todo al echar polvos isotónicos, comida líquida, etc…
Opinión personal: La botella blanda, indicada sobre todo para porteo a mano. Los tipos de porteo principales en que usar botellas blandas son en mano, en riñonera y en mochila. Por mi experiencia, tan solo las he encontrado superiores en el porteo en mano, pues la botella rígida en este caso tiene muchos inconvenientes: No colapsa, hará más daño si nos caemos con ella, etc…
A cambio, mis pruebas en riñonera y mochila con botella blanda me siguen yendo mejor los bidones rígidos clásicos: En riñonera, bien por el constante bamboleo, bien por los poros que pueden abrirse en ellas, no ha sido extraño que alguna botella blanda goteara y empapara mis riñones. En mochila, el meter/sacar el bidón rígido así como el rellenarlo con polvos isotónicos o comida líquida es siempre más fácil y rápido que con la botella blanda.
Nota final: Hydrapak sigue trabajando aún en pulir la durabilidad de sus modelos, pues tienden a perder líquido a menudo tanto por la tetina como por poros que se abren, sobre todo en el acople entre el cuerpo de plástico blando y el “cuello” semirrigido que supone la base donde va fijado el tapón.
____
.
CONCLUSIÓN: Las botellas blandas pueden ayudar en varios casos habituales de trail y ultra trail, como estos,
- Las botellas blandas tipo Hydrapak: Me han resultado un buen aliado tanto para correr con ellas en mano durante carreras de montaña no técnicas que no requieran ni apoyo con las manos ni el uso de bastones. Ahorramos así el llevar riñonera/mochila en días de gran calor, lo que hace que sudemos mucho menos. En mi casi, si tengo que quedarme con un solo tamaño y modelo, sería con los 420ML y la forma ensanachada de la Ultimate Direction, pues en la mano llevo un volumen razonable, peso manejable y si “agarra” con toda naturalidad.
- Las botellas tipo Platyplus: Me van mejor para llevar vacías en los ultras en general (si piden 1,5L de volumen líquido, puedo llevar 2 bidones rígidos de 600ML y una platyplus de 400.500ml vacía en la mochila) y rellenarlas en el tramo donde hay problemas de líquido para poder tirar de ella cuando los bidones habituales se agotan.
______________________
.
MÁS SOBRE MATERIAL TRAIL RUNNING Y CARRERAS DE MONTAÑA 2014.
- Nuestra selección del material trail running más recomendable, con análisis técnicos y pruebas a fondo, aquí.
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
- Aquí calendario, crónicas y novedades de las carreras de montaña 2014: Spain Ultra Cup, FEDME, ultra trails…
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Hidratación: Botellas Blandas 237ml-500m...
Mi experiencia solo ha sido con los de salomon. Los primeros fueron los de mano de 237ml. En primavera bien, pero a poco que sube la temperatura a mi ya no me valen porque se calientan demasiado
Ahora usó los grandes q vienen con las mochilas y me gustan mucho porque no me hace falta sacarlos de la mochila para beber.
Como dices si hay q echar polvos isotonicos es un rollo porque tiras más fuera.
Gracias por compartir la experiencia, Antonio. Yo usé los de 237ml por primera vez en JUN 2011 cuando estuve conviviendo con el equipo de Salomon Internancional los días de Font Romeu. De entonces a hoy he tenido ocasión de probar muchas marcas y modelos..y aún no logré llevar ninguna a gusto en la mochila. Será que soy más torpe que tu con lo de meter/sacar del bolsillo 😉
A mi meterlos y sacarlos también me cuesta. Lo que he conseguido es beber sin sacarlos de la mochila.
Para esto hay una marca holandesa que ahora no recuerdo, que ya los ha sacado con una pajilla como los famosos raidlight
Ops, ya entiendo. Como curiosidad, ultraaspire ha sacado tambien bidone de 500ml rectangulares con la pipeta. Los RL son de 750ml y a veces son un poco mucho 🙂
Ya recordé los que te decía (vía abel recknold)
Si no se puede poner este tipo de enlaces, pfv, bórralo y disculpa. No he usado estas botellas pero el precio es muy competente
http://www.ndure.eu/index.php?route=product/product&path=60&product_id=55
Ami me gustan mucho. Utilizo la S-Lab Hydro 12 de salomon, para beber en carrera es super cómodo y me encanta la sensación de no llevar botes duros de plástico. Completé una ultra de 150 kms con ellos y me fue de maravilla. Por ponerle alguna pega, a veces me cuesta abrirlos para rellenarlos y mas si llego al avituallamiento con las manos mojadas. El bocal es pequeño si, otro punto negativo, tengo que rellenar los soft flask en plan “chorrito”.En casa cuando quiero echar los polvitos para una bebida energética tengo que hacerlo con un pequeño colador porque si no es imposible Utilizo 2 en la parte delantera y otro vacío guardado por si las moscas.
En mi opinión son mucho mayores las ventajas que los inconvenientes.
Un saludo!
estupenda info, jose, gracias por compartir tus experiencias 🙂
Yo uso la Salomon de 500ml en una mochila Mountain Hardwear que tiene un bolsillo elástico en el tirante que la deja a la altura perfecta para beber directamente sin tener que sacar la botella.
Este invierno he visto una nueva manera de utilizarlas por parte de los competidores en esquí de montaña: Pegarlas con una vuelta de cinta americana al tirante de la mochila a la altura ideal para beber directamente de la “tetina”.
Según se vacían, se van aplastando junto con la cinta americana, al acabarlas quedan prácticamente planas junto al tirante. Para Entrenos o carreras en los que no se necesite rellenarlas, es una muy buena solución de transporte
Bien visto, Pablo, tambien yo me había fijado en ese costumbre de los chicos del skimo, siempre los primeros en probar y adoptar cualquier sistema que permita mejoras de rendimiento con menor peso. Ah! Y me encantaría saber más sobre esa mochi de MHW, la tengo vista y enfilada, pero no pude ponerle aun las manos encima…contento con ella, no?
Pues sí, la mía es ya de hace 2 temporadas, ahora creo que es aun mejor. La verdad es que va muy bien, me parece mas cómoda que otras que he probado. No tanto como la S-Lab pero a cambio es menos aparatosa. No es tan racing pero para mi voy a gusto. Lo mejor para mi la tranpirabilidad de la espalda, es tan buena que en ocasiones acabo con la espalda seca y los objetos de dentro de la mochila mojados!
Ah, yo tengo un truco para la botella. En los portabidones normales para tirantes, al ir bebiendo, la botella se va cayendo al fondo. Yo lo soluciono con un pequeño loop de cordón elástico que ajusto por debajo de la boquilla, así no se cae! 😉 casi todos los tirantes llevan alguna trabilla donde poner este cordón.
Buenas Mayayo! Sabes donde puedo conseguir los de hydrapak como la primera foto? Tengo los Salomon pero en mi mochila (Nathan VaporWrap) irian mejor estos, más anchos y cortos, ya que el portabidón no es muy alto
Saludos y felicidades por la web
http://cdn3.volusion.com/wumnz.wxzmz/v/vspfiles/photos/SF500SOFTFLASKS-2.jpg?1401298869
Bueno…a España trae la gente de Ultimatedirection una versión muy similar, de 420ml. En el artículo tienes foto. Desde Hydrapak no me consta que disfribuyan directo ahora para España, puesto que ya venden sus productos a través de otras marcas.
Lo que pensaba :), tampoco creo que 160ml sea una gran pérdida, cuestión de llevar uno de 250 en la mochila porsi
Evidentemente los flask donde mejor funcionan es en situaciones donde no debas rellenarlos o donde necesites llevar algún recipiente de emergencia ocupando el mínimo espacio.
El uso en mano está muy bien, para cosas sencillas, pero si vas a hacer recorridos técnicos es un inconveniente, para ello, si no quieres llevar mochilas o riñoneras puedes usar alguno de las múltiples camisetas y/o pantalones con bolsillos (cremallera o red) donde puedas meterlos sin que te molesten y tengas, por supuesto, la seguridad de que no se caen.
De todas formas ahora hay soluciones muy ligeras y cómodas y creo que en ocasiones ya no es tanto el hecho de que sudes o no sino de que parece que para algo corto no tienes que llevar mochila, cuestión de prejuicios, cuando en la mayoría de las ocasiones es la opción más cómoda y práctica. Yo cada vez uso mas la The North Face Enduro 13 (mochila tipo camel con botellas a modo de riñonera, sí, Raidlight no lo ha inventado con su Ultra Olmo R-Zone)
Para carreras cortas donde no quieras parar en avituallamientos y/o necesites hidratarte a tu ritmo creo que los flask pequeños son una buena opción, sobre los grandes opino como Mayayo, los botes rigidos aportan muchas más ventajas, pero esto depende de cada uno y las necesidades y preferencias, que a muchos nos suelen cambiar cada dos por tres 🙂
Pingback: Mochilas Salomon running: SLab 5L (PVPR-145€/250gr) Análisis técnico Mayayo y prueba 400km por Julián Alonso. | Carrerasdemontana.com
Pingback: LAS MEJORES MOCHILAS ULTRA TRAIL 2014: SALOMON, CAMP Y ULTIMATE DIRECTION. COMO ELEGIR TU MOCHILA Y TENDENCIAS 2015. | Carrerasdemontana.com
Hola Mayayo. Yo utilizo la botella blanda de 500ml de salomon con la mochila ultra olmo 5l de Raidligth. Sobre todo dos ventajas: Puedes beber de ellas sin tener que sacarlas de la mochila ya que en la ultra Olmo el portabotellas está alto y la botella de salomon es alargada y además no tienes que escuchar el ruido del agua a cada paso ya que va haciendo vacio.
La botella blanda no se mueve nada ya queda ajustada con la cinta del pecho.
Para mi es muchisima mejor opcion que las dos botellas de 750ml con pipeta.
Por cierto lo de llevar la botella estilo platyplus en la mochila como adicional yo también lo hago en verano 🙂
Hola Mayayo, me ha parecido ver en algunas fotos que últimamente usas el softflask con pipeta de Raidlight, qué tal crees que se acoplaria para una salomon advanced skin 12litros modelo antiguo? Van bien?
Gracias anticipadas!!!
Hola, alguien me podría decir alguna forma de limpiar los soft flaks por dentro¿ muchas gracias
Botella blanda o botellín rígido? Siempre he usado rígido porque 1) ya lo tenía comprado y hay que amortizar 😉 y 2) me parece más cómodo operativamente hablando (meter y sacar, y rellenar en carrera). Pero… el ruido que hacen al correr durante horas pegados al pecho deja la cabeza hecha un bombo!!! Jejejejeje. Mejora algo con los soft flask? Experiencias?
Pingback: Kilian Jornet: Listado y análisis de su material de montaña para asaltar el Everest | MOXIGENO.COM