Ropa de montaña AS TUCAS: Camisetas manga larga con capucha (Zilindro/Cabietos) Prueba 200km por Yoku.

.

En la ropa de montaña, siguen surgiendo pequeñas marcas innovadoras, como esta aragonesa ASTUCAS: De su catálogo hemos elegido dos camisetas técnicas de manga larga. La Zilindro, basada en moderno polyester de secado hiperrápido. La Cabietos, en fina lana merina, con las ventajas clásicas de la lana merina en montaña.

Una de sus grandes ventajas es su polivalencia, para acompañarnos en varios deportes de montaña, del alpinismo clásico al más moderno ultra trail. Así pues, hemos querido traeros una prueba a fondo por Fran Caballero (Yoku), usándolas en casi 200k de actividades de montaña, de una ultra trail 50k  a recias salidas de montaña invernal, 

Web oficial y tienda online AS TUCAS, aquí.

Ropa de Montaña As Tucas: Del Alto Aragón al mundo.

Ropa de Montaña As Tucas: Del Alto Aragón al mundo.

____________

.

ROPA DE MONTAÑA AS TUCAS: Camisetas manga larga técnicas.  

Análisis y prueba a fondo por Fran Caballero (Yoku) 

En montaña estamos acostumbrados a pedir lo imposible, especialmente en binomios antagónicos como el legendario impermeable/transpirable. Pero desde hace unos años queremos que además esas prendas técnicas que permiten ambas características sean lo más ligeras posibles.

No hace tanto usábamos chaquetas de membrana próximas a los 800 gramos. Y forros polares gruesos que aportaban el preciado calor a cambio de un gramaje que ahora se nos antoja casi insoportable. Es muy probable que el huracán de las carreras por montaña en nuestro país haya empujado a los montañeros a exigir estas prendas cada vez más versátiles, mágicas y, dadas las características de la actividad aeróbica, ultraligeras.

Ropa de Montaña As Tucas- Camisetas manga larga con capucha Zilindro y Cabietos

Camiseta Cabietos: Lana merina (212gr) / Camiseta Zilindro Poliester Echler e1 (195gr)

Las camisetas de manga larga con capucha de As Tucas vienen del mundo del senderismo/montañismo ultraligero, poco conocido en nuestra geografía. La tradición norteamericana de travesías realmente formidables como el Pacific Crest Trail o el John Muir Trail, donde las distancias se miden en cientos si no en miles de kms (el PCT se extiende por 4.200 km), exigen al montañero una escrupulosa estrategia de porteo en un entorno en el que no va a poder obtener nada que no lleve consigo y en el que cada gramo de más será una pesada carga que llevar durante semanas o meses. Prendas ultraligeras y extremadamente polivalentes serán siempre las elegidas.


Y es en este contexto (con poca tradición en nuestro país) donde encajan estas camisetas minimalistas y polivalentes: funcionales, sin ostentaciones ni adornos, centradas en lo fundamental y cuidando el peso, el volumen y la utilidad en todas las condiciones climáticas. Son una capa base que hace las veces también de segunda capa en muchas ocasionesy que combinada con otras funciona perfectamente en cuatro estaciones.


Ambas comparten  estructura: manga larga, capucha (sí, algo muy poco habitual en estas prendas) y una cremallera pectoral sobredimensionada. La polivalencia aquí se manifiesta en que podemos usarla en invierno cubriendo toda nuestra piel y aportando protección extra a la cabeza; y llegado el momento de un tiempo más benigno o cálido abrir la cremallera, elevar las mangas y comportarse casi como una camiseta de manga corta transpirable.

Pero no sólo la estructura es importante: aquí necesitamos introducir otro de esos binomios de antónimos que comentaba al inicio: la camiseta debe ser a la vez cálida y fresca. Cálida cuando la usemos en tiempo frío en combinación con otras prendas; y fresca cuando la llevemos como única capa en primavera o en otoño durante la marcha. Es entonces cuando el material elegido para su confección cobra todo su protagonismo.

 

En las camisetas probadas estos materiales son la lana merina (Cabietos) y el Eschler e1 (Zilindro). De manera que tenemos dos estructuras idénticas con una propuesta en lana y otra sintética y las mismas funciones y polivalencias.
He podido probar una muestra de cada una de ellas en diferentes actividades en la naturaleza. La época ha sido el final del invierno y el comienzo de la primavera.

Por motivos personales no he podido salir todo lo que estoy acostumbrado, pero sí las he podido usar durante muchas horas seguidas cada una. La única pega que puedo poner a estas pruebas es que las tallas de ambas camisetas no se corresponden con la mía, y me estaban algo grandes. Ahora buscamos prendas ajustadas, especialmente el corredor de montaña (el senderismo o montañismo no es tan exigente en cuanto a este pratonaje). En las características de ambas camisetas se resalta que son prendas entalladas: si es así, el confort será aún mayor del que yo tuve.

He utilizado las camisetas de As Tucas en casi 200km para estas actividades:

ropa de montaña as tucas camisetas cabietos y zilindro

 

Senderismo
Es quizás el uso más apropiado para estas camisetas, para lo que están perfectamente diseñadas y donde mejor destacan sus puntos fuertes. He usado la Zilindro en diferentes rutas cortas en la costa norte (humedad y viento) y la Cabietos en una travesía de dos días en vivac por el GR10 en Madrid. El comportamiento ha sido magnífico y ha cobrado valor sobre todo la versatilidad de temperaturas y condiciones en las que uno se siente cómodo llevándolas. Especialmente la lana merina me sirvió durante un largo día de más de 10 horas y 52 km de caminar en el que tuve un tiempo fresco a primera hora, calor en la parte central del día y frío a la hora de cenar y preparar el vivac. El sudor nunca fue excesivo gracias al tejido y se secó con rapidez (el tiempo fue anticiclónico). Al día siguiente la camiseta estaba seca y sin olor, si bien había un par de manchas de sudor en la zona de los tirantes de la mochila que permanecieron (al no poder transpirar tanto como otras zonas). Me puse la capucha mientras cenaba y desayunaba y no precisé de gorro adicional; así, el buff que llevé durante el día se pudo secar sin tener que permanecer en contacto con mi piel. En la camiseta Zilindro sintética no he podido apreciar esas manchas de sal persistentes, pero tampoco la he llevado al extremo de más de 10 horas seguidas de uso.
Montañismo invernal
Por las fechas que recibí las camisetas el invierno estaba dando sus últimos coletazos y sólo pude salir un día en condiciones de nieve y viento. Ascendí desde el valle a dos dosmiles con tiempo seco y agradable en zonas bajas pero con un viento intenso en las cumbres. Usé la Zilindro como segunda capa: una camiseta térmica ajustada de primera capa, la Zilindro encima y un cortavientos de 100 gramos como tercera capa. Según estaba ascendiendo por encima de 2000 metros iba pensando que llevaba menos de 400 gramos en tres capas, cuando mi chaqueta de membrana tradicional pesa 800 y mi soft-shell pesa esos 400 gramos que llevaba en esos momentos. Es notorio que ha cambiado el paradigma y que la influencia de correr por montaña ha ido extendiendo su poder entre los montañeros. En estas circunstancias (tiempo seco y estable, temperatura fría, viento de más de 50 km/h y sensación térmica muy baja) la combinación de esas tres prendas fue suficiente y apropiada para encarar la actividad. La Zilindro retuvo mi calor corporal (la usé con la cremallera subida hasta la nariz y la capucha puesta) y creó un microclima en el que ni sudé ni me enfrié en ningún momento. Los mete pulgares también aportan calor a la mano y complementan a los guantes.

Trail running
Indudablemente no son prendas diseñadas para esta actividad ni por el patronaje ni, me atreveré a decir, por la estética. Están muy alejadas de las camisetas que se están utilizando actualmente en estas carreras por montaña. No son su campo de actuación principal pero también quería probarlas.

Usé la sintética en una salida invernal por la provincia de Segovia como segunda capa y me resultó cálida y suficiente. El día no era especialmente helador y llegué a sudar con ella, pero terminó secándose con el viento y nunca tuve sensación de humedad en la piel.

Además, quise utilizar la de lana merina en una prueba más larga y participé con ella como capa base en el Trail Batalla de Alarcos de 50 km a principios de primavera. El día fue fresco y muy húmedo, con mucha niebla y llovizna ligera. Tras los primeros kilómetros me despojé del cortavientos y realicé casi toda la prueba sólo con la camiseta Cabietos. Me aportó el calor suficiente y aunque se cargó de humedad (la lluvia, la persistente y densa niebla y mi propio sudor) no me molestó en ningún momento y no me enfrié a pesar de que a la lana le cuesta más soltar la humedad acumulada que a los materiales sintéticos.

Como siempre se ha dicho: la lana abriga aunque esté mojada; y así fue. De modo que sin ser prendas diseñadas y pensadas para la carrera se pueden usar en momentos puntuales de frío y humedad con magníficos resultados. Me habría gustado usarlas en una salida nocturna pero no he tenido ocasión. No sería descartable llevarlas en la mochila para usarlas como segunda capa en una noche fría con poco viento cuando un cortavientos se antoja poco apropiado y queremos primar la transpirabilidad.

Conclusiones
Ambas camisetas son muy similares en su estructura y funcionalidades. Varía su tejido (natural y sintético) y quizás su comportamiento ante el exceso de humedad.
Son cálidas, frescas y agradables a la piel. No he tenido la menor rozadura a pesar de haberlas usado muchas horas seguidas en actividades aeróbicas (y mi piel es muy sensible).
Pueden utilizarse en situaciones climáticas muy variables: desde el frío invernal en la montaña al calor del mediodía en el valle en primavera. En todas ellas se han comportado muy bien.
El uso de la cremallera para la termorregulación y de la capucha para aumentar la protección aún las hacen más versátiles y completas.

Sin estar diseñadas para correr con ellas como uso principal, sí se pueden usar a gusto y pueden ser interesantes en salidas nocturnas o con frío intenso.
No acumulan olores y secan rápido (más rápido la sintética). Pueden presentar manchas de sal en las zonas de mayor sudoración.
El precio de la Cabietos (99€) es, a título personal, bastante elevado. Debe verse acompañado de una gran durabilidad y de un uso exhaustivo para poder desembolsar tal cantidad por una camiseta. La Zilindro cuesta la mitad.

Nos encontramos, por tanto, ante unas prendas muy interesantes, versátiles, técnicas y funcionales. Su estética es minimalista, sin alardes hacia la galería ni para el usuario medio que busca estar ‘a la última’ y vive preocupado por la actual marquitis.

Su público será más el montañero o senderista de nivel medio-alto que busque esa prenda todoterreno definitiva que sea su capa base en la mayor parte de sus salidas en cuatro estaciones y le permita portear menos y hacer ‘más’ con ese ‘menos’.

 

_____________

 

ROPA DE MONTAÑA Y TRAIL RUNNING: Más información.

_____________________

Info preparada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com