
Tags
Nil Cardona, corredor y esquiador de montaña: Autorretrato y entrevista por Mayayo. De campeón España cronoescalada Skimo 2014 a 2º en Olla de Nuria.
.
Nil Cardona se ha consolidado como esquiador y corredor de montaña de referencia este 2014: En el skimo es campeón de España cronoescalada 2014, doble campeon 2013-14 por equipos o 7º en la Copa del Mundo. Como corremontes, sin ir más lejos, podemos destacar el 2º puesto en la Olla de Nuria 2014 el pasado fin de semana.
Aquí os dejamos su autorretrato, de su puño y letra, junto a la entrevista que Mayayo le hizo en el Bergaresort durante la reciente reunión de los corredores de montaña que colaboran con la marca australiana de compresión 2XU.
Ofertas especiales compra online material trail en España, aquí.

Nil Cardona, campeón España cronoescalada 2014 2º Manuel Merillas. 3º Luis Alberto Hernando. Foto: Fedme.
____________
.
Nil Cardona (Equipo Millet-Lafuma y 2XU)
Autorretrato personal.
Mi vida comenzó el 7 de Febrero de 1990.
Como no podía ser de otra manera, la afición de mis padres por la montaña hizo que desde muy pequeño mi vida y la de mi hermano giraran alrededor de este elemento. A pesar de haber vivido toda mi infancia y adolescencia en Banyoles, a tan solo media hora de la Costa Brava, mis primeros recuerdos de infancia provienen de mucho más lejos de casa.
Son el frío pasado en el telesilla de Torrent Negre, en la Molina, contando incansablemente los números de las sillas mientras intentaba evitar que los dedos de las manos perdieran el tacto y la sensibilidad. O los momentos subido a la cresta de Salenques con mi padre y mi tío Salvador, temblando de frío mientras decidían si bajar rapelando o seguir adelante a pesar del fuerte viento y las bajas temperaturas.
Así pues mi vida siempre ha estado atada a la montaña. Empecé a esquiar a los 4 años y desde entonces no he parado. Primero compitiendo en esquí alpino hasta los 15 años, repitiendo de manera autómata fin de semana tras fin de semana el mismo procedimiento. Subir a la Cerdaña con mi madre y pasarme los dos días siempre igual, “pasando palos”, trazados, pistas, telesillas… y al final tuve suficiente.
Llegó un punto en el que ya no quería oír hablar más de angulación, de flexión, de piernas separadas, los brazos adelante… Quedé realmente cansado psicológicamente del mundo del esquí alpino de competición.
Por aquellas épocas yo ya practicaba esporádicamente el esquí de montaña con mi padre. Excursiones al Puigmal, en el Aneto y miles de rincones perdidos por la Cerdanya y por todo el Pirineo en general. No fue hasta entonces, a los 15 años, que entré en elCentro de Tecnificación de Esquí de Montaña de Cataluña (CTEMC).
Para mí entrar en el Centro supuso un cambio radical de modo de ver y sobre todo vivir la montaña. Aquí estaba rodeado de gente más similar a mí, con quienes compartía una afición y sobre todo un sentimiento de compañerismo que nunca había visto antes en el esquí.
Se podría decir en cierto modo que fui bastante afortunado en encontrarme una cantera excepcional de deportistas cuando entré en el Centro. Fue por aquellos tiempos en que gente como Kilian Jornet, Marc Pinsach, Guillem Garcia o Mireia Miró también empezaban a dar sus primeros pasos dentro de este nuevo mundo, en el cual, yo era el más pequeño de todos y siempre iba detrás de la cola, observando a los “grandes” e impregnándome de su filosofía y manera de ver el esquí de montaña. En aquellos momentos uno de los referentes más importantes para mí en este nuevo deporte fue Kilian, el cual con su filosofía de vida y sobre todo filosofía de cara al deporte forjaron una forma de ser, de actuar y sobre todo de pensar diferente al resto.
Poco a poco fui creciendo en el esquí de montaña, al cabo de un año de entrar en el Centro empecé a ser convocado por la selección Catalana y posteriormente por la Española (FEDME). Desde entonces he estado en el equipo Catalán y al equipo Nacional, compitiendo desde cadete en Campeonatos del Mundo, de Europa y Copas del Mundo. A medida que iba creciendo como deportista y viendo que los buenos resultados me iban acompañando, pensé que tal vez necesitaba hacer un cambio importante en mi vida.
Como todos los deportistas saben, si lo que quieres es mejorar en una disciplina, sólo tienes una opción, practicarla cada día! Y en mi caso era poder tocar la nieve día sí, día también. Así pues, a los 20 años y gracias a la ayuda de Jordi Canals tuve la suerte de poder subir a vivir y a estudiar en el centro de Alto Rendimiento de Font Romeu. Este cambio me permitía poder compaginar los estudios de STAPS (CAFE) y el esquí de montaña.
Ahora ya llevo 4 años viviendo en Font Romeu, y la verdad es que estoy muy contento. Con la vista en el futuro, me gustaría poder seguir viviendo cerca de las montañas, que es donde me siento más a gusto.
______________
.
NIL CARDONA, ENTREVISTADO POR MAYAYO EN EL BERGA RESORT.
Objetivos 2014
.
En la reunión del equipo 2XU celebrada en el Bergaresort, que ya os contamos aquí en detalle, tuvimos ocasión de charlar despacio con el sobre cómo ha evolucionado y como ha vivido las últimas grandes carreras de esta temporda, así como de otros recuerdos de su historial. Aquí podeis oirlo en sus propias palabras:
.
_____________
.
MÁS SOBRE CORREDORES DE MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL
- Aquí más de 40 entrevistas en video de Mayayo a grandes referentes: Kilian Jornet, Emelie Forsberg, Los Tarahumara, Anton Krupicka, Nuria Picas, Nerea Martínez, Salvador Calvo, Miguel Heras, Seb Chaigneau, Fernanda Maciel, etc..
- Nuestros artículos más destacados sobre grandes corredores de montaña, aquí: Del fundador del Ultra trail moderno, Gordon Ainsleigh a los grandes campeones de hoy en día(Kilian Jornet, Lizzy Hawker…) pasando por leyendas vivas como Marco Olmo.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Nil Cardona, corredor y esquiador de monta&ntil...