
Tags
Brooks Cascadia 10 (140€/330gr/Drop10) Análisis y prueba 200km por Mayayo. De rodajes ultra a trepadas técnicas.
.
Nuevas zapatillas Brooks Cascadia, que continúa como la saga de zapatillas trail más polivalente del mercado. Mi primera carrera con ellas fue la Leadville 100 Miles del 2010 que completé en 28 horas con unas Cascadia 5. Luego llegaron Cascadia 6, Cascadia 7, Cascadia 8, Cascadia 9 y ahora estas Cascadia10.
Brooks lleva años puliendo detalles para hacerlas más fiables en lo técnico, sacrificando parte de su legendaria comodidad. Así pues, rodamos a fondo ambos aspectos: Tiradas largas 40k/50k en terrenos fáciles así como trepada y bajada vertical por granito, nieve y barro. Aquí análisis técnico y conclusiones de la prueba a fondo tras más de 200k rodados por nieve, granito, pistas y senderos del Guadarrama en pleno invierno.
COMPRAR BROOKS CASCADIA Y OTRAS ZAPATILLAS TRAIL OFERTA ONLINE >> AQUÍ.
___________
BROOKS CASCADIA 10: Análisis técnico por Mayayo
Evolución de la Cascadia 5 hasta la Cascadia 10.
Mis Brooks Cascadia 10 suman a estas alturas más de 200km. Dado lo muy conocido de estas zapatillas, creo que mejor que perdernos en repetir los “inventos” de marketing de la casa (suela DNA, MOGO, etc..) nos séra más util repasar en detalle lo que estas Brooks Cascadia del 2015 han cambiado a mejor o peor para el corredor respecto a sus predecesoras. Vemos primero la ficha técnica oficial según la marca, en la imagen debajo.
.
¿Un paso adelante? Es cierto que una vez probadas estas Cascadia 10 suponen un punto de inflexión en la marca, por lo que toca destriparlas con cuidado. Hasta 2014 Brooks Running supo siempre mantener lo bueno y pulir errores previos, poco a poco. La duda el año pasado era si esa política de continuas pequeñas mejoras no corría el riesgo de quedarse atrás ante los pasos de gigante dados por sus rivales, con prodcutos más suaves y pisteros por un lado como las NB Leadville MT1210 y otros más firmes en montaña, como las Dynafit Pantera.
Por tanto, Brooks parece haberse visto forzado este 2015 a acelerar sus cambios. Se percibe una clara apuesta por una zapatilla que sin dejar de ser pistera se maneje ya con dignidad, incluso orgullo, en lo técnico y en suelos embarrados, nevados o mojados. Resumimos pues lo mejor y lo peor de los cambios técnicos hechos este año.
- Lo mejor: Las zapatillas de montaña Cascadia siguen siendo este 2015 las más polivalentes para un corredor del pelotón y además ahora cumplen mejor que nunca en los terrenos técnicos. La mayor mejora es sin duda la suela, que gana mucho en durabilidad y tracción al apostar por tacos más prominentes y macizos. Se nota tambien mejor sujeción lateral, protección frontal y trasera y curiosamente una magnífica protección plantar con una placa antirrocas y un chasis firme que apenas nos hace notar las piedras del suelo.
- Asignaturas pendientes: Las Cascadia 10 pierden gran parte de lo blando y cómodo de su horma, pasando a sentirse de salida mucho más “duras” en cada pisada. No es algo que pueda achacarse a una pieza concreta, sino que el conjunto en sí, con los variados refuerzos en suela, entresuela, sujecion lateral, densidades amortiguación, etc.. se siente ahora más rígido. De hecho, aunque vamos mejor sujetos y con mejor tracción es curioso tener ahora la sensación de “zancos” sobre el terreno técnico porque la zapatilla aisla del tacto del mismo y perdemos por tanto propiocepción.
- Dudoso: La horma se afila en la punta delantera y se hace notablemente más parecida a las asfalteras clásicas que aquel morro chato clásico de la saga Cascadia. Por un lado se busca que “rueden” más fácil y que esa punta proteja mejor un punterazo concreto. Sin embargo, como se pierde volumen delantero en el cambio, esto puede provocar uñas negras o sangrado entre los dedos tras hacer bajadas técnicas bruscas y sostenidas. Moraleja: Tómate un tiempo en tienda física si puedes, probando tranquilo antes de saber si esta nueva horma te pide medio número más o no. En mi caso, no ha cambiado, pero casi…
Balance análisis técnico Cascadia 10: Así pues, nuestro sensación tras pros y contras del balance técnico es que Brooks quizá se pasó de frenada este 2015. Quiso dar el paso final para darnos confianza en lo técnico y por el camino perdió parte de su alma de “babucha ultrera” confortable a más no poder. Aun siendo una opción sólida y consistente, pensamos que quizá este 2015 pierde más que gana para la mayoría de sus usuarios más afines.
Vamos ahora con el resumen en video de su ficha técnica y toma de contacto.
___________
.
PRUEBA A FONDO 200KM BROOKS CASCADIA 10, POR MAYAYO.
Entrenos por el Guadarrama invernal: Tiradas ultreras y trepadas técnicas
Mis 200km de rodajes con las Brooks Cascadia 10 han sido bastante variados: Corrimos juntos por pistas forestales, crestas de granito e incluso bancales de nieve honda. Sobre todo apostamos por rodajes largos con tramos variados; Kilómetros de pistas forestales alternados con senderos cómodos y por supuesto tiradas verticales sobre nieve e incluso algún descensos técnicos pedregoso donde, por fin, las Cascadia ya nos transmiten cierta confianza.
Los primeros entrenos en la nieve y el granito del Guadarrama fueron fáciles. La suela multicaco tracciona correctamente en este terreno y aunque la sujección y protección del pie no sea tan sólida como con las zapatillas más técnicas, cumplen como para rodar suelto en los entrenos por cimas clásicas de la zona como son Peñota, Peña Aguila, Maliciosa, Abantos y sus vecinas. No digamos ya en pistas clásicas como Calle Alta sobre la Fuenfría o los tramos del GR10 con camino de Santiago que nos llevan desde Manzanares el Real a Cercedilla, como recoge la imagen arriba.
Otras tiradas largas completadas en la prueba a fondo incluyen rutas para los corredores de montaña tan clásicas como los 50k de la Senda del Genaro o el circuito completo de 40k/D+2.00m desde la Jarosa a crestas del Abantos, bajada al Escorial y vuelta.
.
Mi experiencia en todo tipo de terrenos ha estado bien cubierta con estas Brooks Cascadia. Por desgracia, está más que claro que no son las mejores ya en ningun terreno. Las New Balance Leadville o Adidas Response trail 21, entre otras, las superan para mí en comodidad y ligereza para rodar pistas y senderos fáciles. Las Dynafit Pantera, o Adidas Supernova Riot 6 lo hacen en los ultra trails técnicos.
Sin embargo, las Brooks Cascadia 10 sin resplandecer en nada, en todo mantienen un cierto brillo. Sigue gozando de una polivalencia más que fiable, buena protección y amortiguación en la pisada y se manejan con dignidad en zonas técnicas no demasiado complejas.
Muy destacada tambien la gran mejora en la durabilidad de la suela, pues tras 200km mi par de la prueba está impecable, teniendo además ahora un tacto más “suave” en pisada como si el paso de los kilómetros ayude a soltar el conjunto de suela-mediasuela-chasis-cubierta. Casi estoy tentado de decir, como de costumbre, que si solo pudiera tener un par de zapatillas trail, probablemente serían estas. Pero la verdad es que no está ya tan claro como en el pasado.
Abajo os dejo fotos-chivatas del estado de Cascadia 9 vs Cascadia 10 tras los 200k de prueba de estas últimas. Bien es cierto que las primeras sumaron más de 600k, pero aun asi el contraste no deja de ser llamativo.
- Brooks Cascadia 9 y 10
.
Actualizado 22JUN15: Al seguir sumando kilómetros con estas Cascadia10, sobre los 400km de uso se rajó la costura termosellada de la cubierta por donde flexan los dedos. Revisada la situación y comparada con muchos usuarios, hemos podido confirmar que es una situación generalizada y que limita severamente la durabilidad de estas zapatillas. No es un caso único, pues la Saucony Xodus 5 está en la misma situación de rajones prematuros en cubierta que amargan un producto válido por muchos otros concpetos…. Esperemos ambas casas sepan corregirlo sin falta para 2016.
______________
.
BROOKS CASCADIA 8. CONCLUSIÓN TRAS 200KM DE PRUEBA A FONDO.
Pasada de frenada de Brooks en 2015: Importante mejora en suela, sujeción, tracción y durabilidad. Pero se hace a costa de perder parte de esa dulzura de marcha que las hacía compañeras únicas para los ultras de terreno medio. Por tanto, una vez más la competencia corre el riesgo de atropellarla si la casa no opta por corregir este matiz en 2016.
Ya no manda en las pistas forestales y senderos rápidos, donde la supera la NB Leadville, más ligera y suave rodadora con sus 310gr/drop8mm. Aun con todo sigue siendo para gran parte del pelotón popular, creo, la herramienta más polivalente para correr largo. Casi la única que puedes meter por todos los terrenos sin miedo a quedarte tirado. Y ahora aguanta más kilómetros que nunca en suela y mediasuela…pero no en la cubierta, donde ese defecto en el termosellado del punto de flexión de los dedos limita mucho su duración más allá de los 400km.
.
Desde que confié en unas Brooks cascadia para completar en 2010 aquellas Leadville 100 Miles, hasta hoy quizá siguen siendo una de las mejores opciones para afrontar un ultra trail de terreno variado sin extrema dificultad (tipo UTMB, Gran trail peñalara, Ultra Pirineu o Transvulcania) Pero también es verdad que cada día que pasa sus márgenes de ventaja se estrechan y hay más grupos de corremontes que deberán probar otras alternativas antes de comprar por inercia su Cascadia de todos los años.
_____
.
BROOKS CASCADIA: Evolución de la Cascadia 5 a la Cascadia 10.
_______
.
MÁS INFO CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Algunas experiencias en los principales ultratrails completados en los últimos años.
- Nuestra sección dedicada al material de trailrunning: Mochilas, cazadoras, zapatillas
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Coincido contigo en muchos aspectos.Hace tiempo que no usaba unas y la mejora en agarre en barro es clara, no era difícil, antes no agarraba nada.
Por contra la excesiva dureza de la suela,más duradera eso si, hace que sobre piedra vayas un poco sobre-elevado y por tanto con equilibrio complicado.
En tramos de pista dura, todo-uno, o carretera se echa en falta la amortiguación que poseía antes.
Con el paso de kms te acostumbras, pero las primeras sensaciones son las que quedan….
Bingo Gorka, como veo hemos tenido sensaciones más que similares al rodarlas. Ahora, soñemos en unas cascadia 11 donde se mantenga esa nueva suela de lujo, pero recuperen el tacto suave y esponjoso tragamillas de la saga cascadia original… 🙂
Pingback: Brooks Cascadia 9 (140€/330gr/Drop10) Análisis y prueba 400km por Mayayo. Entrenos y carreras Guadarrama, Sahara, Volta Cerdanya 87k y Gran Trail Peñalara 110k | Carrerasdemontana.com
Buenas!
Con todo esto que comentas tengo dudas entre las NB Leadville, las Cascadia 10 y las nuevas Inov Race Ultra…
Si peso unos 67 kilos y no les voy a meter tiradas de mas de 70 kms (y no muy frecuentes) que me recomiendas?
Por la zona donde vivo me tocará catar zona técnica si o si por lo que me gustaría que las elegidas “aprueben” la asignatura.
Saludos y enhorabuena por taaaaanta y tan buena información que nos dejas por aqui!
Gracis por el interés, Anónimo. Pero…por favor, la política en esta web es tener siempre conversaciones reales entre personas identificadas. Si eres tan amable, te ruego completes tus datos y seguimos hablando del tema, te parece?
Eiii, a las buenas gracias Mayayo por tu excelente trabajo, una lastima que Brooks no haya incluido en las Cascadia 10 el Super DNA de las Glycerin 12, y que no baje el drop, como bien dices cada ve mas convencido de que “corren el riesgo de ser atropelladas por la competencia”, Adidas con sus Riot 6, NB con las Leadville, Inov 8 con las Race Ultra 290, Saucony con las Xodus 5.0, y otras mas. Ansioso de que te dejen probar las NB leadville 1210v2, yo estoy como loco buscando las Inov 8 Ultra Race 290.
Para estrenarlas hice un paseo de 48 km por terreno variado. También las noté más estrechas de puntera. En terreno mojado no agarran como esperaba.
Compartimos impresiones similares, Antonio, no hay duda 🙂
Para un corredor con caracteristicas similares a las tuyas y para preparar y correr una prueba como el GTP, Cascadia 10 o Riot 6?
Gracias.
Pingback: Zapatillas New Balance Trail Running 2015 (65€-125€): NB MT610B4; NB Leadville; NB MT980 freshfoam y NB MT110V2. | Carrerasdemontana.com
Llevo usando las cascadias desde 2010 y he usado todas las ediciones con un resultado muy bueno en entrenamientos y en las carreras de montaña de larga distancia en las que he participado. Compré las cascadia 10 a principio 2016, es una zapatailla muy cómoda y agradable al pie para correr por caminos y piedras, pero tiene un punto débil (al menos las que yo compré) en suelo mojado patinan como cuchillas en hielo, por tanto si llueve (nieva) o se transita por zona húmeda la cascadia 10 no se debe usar pues resbalan una barbaridad. Estoy convencido de que en la próxima edición corregirán este defecto y saldrá una zapatilla importante.
Totalmente de acuerdo, en suelo mojado es como andar con zapatos en una pista de patinaje sobre hielo: no sirven para correr en terreno mojado.
Despues de probrar las cascadias unos dos meses no negare que sean muy comodas a pesar de que apartir de 30 Km me producen una pequeña ampolla en la punta del dedo medio del pie pero esto probablemente tiene que ver con cada uno, lo que si puedo afirmar en mi caso comparado con mis anteriores trabuco es que patinan mucho a poco que el suelo este humedo i se convierte en una pesadilla intentar correr en subidas y bajadas perdiendo estabilidad en todo momento, eso si si el suelo esta seco son muy muy comodas y te olvidas de ellas que es lo mejor que se puede decir de unas zapatillas.
Problema con las lengüetas. No sé si será por mi forma de correr, pero en asfalto he usado Ghost y ahora Glycerin, y nunca se me han movido. En las Cascadia se mueven hacia el exterior dejando la parte interna descubierta. A ver cómo evoluciona.
Un saludo.
Ops… que mala pata Nacho. A mi en concreto no me ocurre con las mías, pero es verdad que cuando una lengueta se desplaza en unas zapas, por lo que sea, luego es dificil recolocarla para que se quede donde debe. Espero puedas recuperarla.
Pingback: Zapatillas New Balance Leadville 2015 (MT1210 V2): Análisis y prueba a fondo 200km. | Carrerasdemontana.com
Para el GTP65 … ¿estas o Leadville2? Graciasss
Hola de nuevo,
Hombre, 78kgs pronador y de ritmo disfrutón, bajo muy mal y trato de cuidar mucho los tobillos por tendencia a sufrir esguinces, mi idea es rondar las 11 horas en el TP65 … ¿Leadville2 o Cascadia10? Mil gracias
Pregunta complicada..si bajas muy mal, las zapas más estables quizá sean las Salomon Wings Pro cuyo análisis técnico puedes ver en este video. https://www.youtube.com/watch?v=E5h72i7tPq0.
Otra alternativa muy estable, mucho más durable pero algo más pesado puede ser la Dynafit Pantera. Si quieres acabar, sin duda el tiro fijo y un dinero muy bien aprovechado, pues te durará mucjo, mucho. Si quieres recortar algo de tiempo, eso si, esta no es tu elección http://carrerasdemontana.com/2014/04/20/zapatillas-trail-dynafit-pantera-seguridad-y-amortiguacion-para-muchos-km-analisis-tecnico-y-prueba-a-fondo-200k-por-mayayo/
Por otra parte, entre las dos que comentas, las Cascadia10 son en principio algo más estables, pero según mi experiencia se hacen más rígidas en la pisada mientras que las Leadville son un placer por lo suaves. Si yo tuviera que elegir según dices, quizá apostaría por las primeras.
Asi pues, tres opciones por orden “amarrategui” versus agilidad en carrera: Pantera, Wings Pro y Cascadi10. Solución…prueba las tres hormas en una tienda física y comfirma cual te ajusta más. Cada uno tenemos un pie distinto y eso tambien pesa mucho. O debiera. Nos vemos en la meta de Navacerrada!
Esto es…ahora con más datos sí hemos podido responder a tu gusto, espero 🙂
Las Pantera me las probé y no me gustaron mucho y las Wings Pro ahora me parecen muy tochas, aunque volveré a dedicarle un rato en la tienda … me has ayudado mucho y me alegra ver que coincidimos en pensamiento.
Pelos de punta con lo de navacerrada … ahíestaremos 🙂
Wings Pro adquiridas … son geniales 🙂 se estrenaron en una rutina desde Rascafría a Navacerrada siguiendo el GTP y muy muy bien GRACIAS
Pingback: La Sportiva Mutant (130€/325gr/Drop10mm): Para Trail y ultratrail de montaña. Análisis técnico Mayayo y prueba 250k por Julián Alonso | Carrerasdemontana.com
Hola, a mi la cascadia 10 me va fenomenal para entrenar por mi zona estoy súper contento de como se comportan, he pasado de la 8 a la 10 y el cambio favorable. Ahora viene lo malo y lo que os pregunto, os ha pasado a alguien ? En el pliegue del pie con los dedos, hay una parte termosellada después una tela de rejilla y otra termosellada bueno pues después de 1 mes de uso y unos 100 k se me han rajado por completo, ni un enganchado ni piedras ni nada, es como si coges una chapa y la doblas por el mismo sitio muchas veces, además en los dos pies, bueno pues me las han cambiado con la garantía pero llevo con las nuevas 2 semanas y ya veo otra vez señas de que se vayan a romper por el mismo sitio. Le ha pasado a alguien o es problema de mis pies ? Gracias
Hola Antonio,
Hasta hoy he sido forofo de les cascadia. He calzado las 6, las 7, las 8 y ahora estoy buscando recambio para las 9. En estas me ha pasado lo mismo que cuentas pero con unos cuantos quilómetros más. Y a las 8 también les pasó lo mismo pero cuando ya eran para uso del día a día. En otro review de las 10 comentaban que con 400km también les había pasado. Así que sí, parece que es un hecho que sucede, pero no tan pronto.
Por desgracia un defecto habitual, Antonio. A mi tambien me empezó a aparecer a partir de los 400km. Asumo que segun el tipo de pisada/apoyo de cada una pasa ants o despues, pero ocurre de forma general. Lo incorporamos ahora al artículo como aviso a próximos usuarios.
Gracias, la verdad es que no se como con tanto ingeniero trabajando para una marca dejan sacar al mercado una zapas que previsiblemente saben que no van a dar el resultado esperado gracias por contestar un saludo
Bueno, el pesado de turno y entrando con calzador, jajaja. El sabado corro en Chulilla (Valencia), 17,5 km. En los primeros 3,5 km. se pasa 2 veces el Turia, que no es el Ebro, pero mojarte los pies te los mojas bien. Las zapas son unas Cascadia 9 y los calcetines unos Lurbel Trial Desafio. En principio no me hace gracia meterme 10 km con los pies mojados y no se me caerían los anillos por perder 2 minutos poniendome unos escarpines para cruzar, pero le quita parte de la aventura a la carrera. Además, al final también hay otro paso por el rio, más heavy si cabe, pero ya a 3 km de meta no me importa. Bueno, pues eso, que si me haces alguna recomendación para evitar problemas con los pies te lo agradecería. Un saludo y muchas gracias.
OPa! Buena pregunta…. Cada uno somos un mundo, pero por si te puede ayudar te comento lo que me ha ido bien a mi, ya que en Cercedilla casi todos los días de otoño-invierno nos toca rodar chapoteando o en ultras como Leadville donde hay varios vadeos largos de rio. En mi caso uso siempre zapas lo más aireadas posible (nunca goretex) para q el agua entre y salga rápido, que si se queda dentro pesa. Para el pie uso primero crema neutrogena de pies, hidratante, que me gusta mucho más que la vaselina, sin comparacion
Para calcetin? Pues a mi me gustan los de lana merina de smartwool, porque si hace frío aun empapados se mantienen cálidos, si hace calor se sienten frescos y porque la lana merina tarda mucho más en coger olores que los tejidos artificiales. Y claro, un calcetín empapado y embarrado, durante 30horas de carrera, al acabar puede ser una experiencia tremenda si coge olores fácil. En fin, espero alguna de estas ideas te pueda ir bien en Chulilla. Ya contarás…
Gracias Mayayo, ya te contaré.
Pingback: Brooks Glycerin 13 (150€/320gr/Drop10mm): Correr largo y acolchado. Análisis y prueba 200km por Isma Muñoz | MOXIGENO.COM
Saludos compañeros de fatigas. A finales del pasado mes de septiembre me decidí a probar las nuevas Brooks Cascadia 10, en principio muy contento con ellas por comodidad y porque me daba la sensación que iban a ser indestructibles. Cual ha sido mi sorpresa cuando después de menos de dos meses de uso dominguero se comienzan a romper por la zona interior lateral, justo donde comienza la articulación del dedo gordo del pié. Son mis primeras Cascadia y justo las compré porque su reputación en cuanto a su durabilidad pero me han decepcionado profundamente.
Espero sirva de ayuda. Saludos!
Un caso más, por desgracia muy abundante en este modelo y que de hecho ya destacamos aquí nosotros, como puede verse en el párrafo final de las conclusiones, pues en nuestra unidad de pruebas se produjo el mismo problema. De hecho, errores como este se han detectado tambien en otras sagas como las Saucony Xodus 5.
Por eso insistimos siempre en probar a fondo, entre 200 y 1.000km cada zapatilla siempre que nos es posible y publicar conclusiones despues, dado que solo así vemos la realidad de como funcionan estos brillantes diseños. Y en este caso, tal como dice Davit, un error que va a costar mucho remontar a la saga Cascadia. Veremos…
Como alternativa, la nueva Saucony Xodus 6, que “parece” hasta el momento haber logrado resolver ese problema, aunque nos falta completar parte de su prueba a fondo aun. http://carrerasdemontana.com/2015/11/13/saucony-xodus-6-pvpr-140e323gr-drop4mm-analisis-por-mayayo-y-alternativas-mercado/
La que sí está confirmada como zapatilla con durabilidad legendaria, es la Dyanfit pantera, cuya prueba a fondo tienes tambien aqui. Su punto debil, el agarre en roca mojada. http://carrerasdemontana.com/2014/04/20/zapatillas-trail-dynafit-pantera-seguridad-y-amortiguacion-para-muchos-km-analisis-tecnico-y-prueba-a-fondo-200k-por-mayayo/
Yo también soy uno de los damnificados por la escasa durabilidad del upper de las Cascadia 10. Estrenadas en marzo de 2015 y con 353 km para nada agresivos, una travesía por Pirineos y carreras por la Comunidad Valenciana, ya tengo un agujero en la derecha, entre las franjas negras y rojas, y a punto en la derecha. Lástima que no pueda insertar la foto. Para asfalto llevo ya tres modelos Brooks y muy contento, pero ya estoy mirando tus análisis de otras marcas para enviar la carta a los reyes magos, aunque intentaré hacer llegar mi queja a la marca. Si por lo demás he ido cómodo con ellas, qué zapatilla me recomendarías? En general intento carreras poco técnicas, aunque por las características de las montañas mediterráneas siempre encuentras alguna bajada de ese tipo. (Un dato, siento debilidad por las The North Face…)
Gracias!!!!!
Bueno, tenemos dos opciones ahora con Brooks. Rezar para que llegue pronto y bien la Cascadia11 o apostar por la Puregrit4. Esto segundo, tal como puedes ver en el video-analisis técnico aqui, no encaja mucho con tu objetivo de rodarlas en montaña agresiva, pues son más delicadas aun de cubierta que sus primas https://www.youtube.com/watch?v=49BfxPhvJcU Como alternativas a Brooks, por desgracia no me veo capaz de recomendarte ahora ninguna TNF. Si puedes hacerte con alguna Supernova Riot6 que ande por ahi suelta, perfecto. Como puedes ver aqui en su prueba a fondo lo hacen casi todo bien http://carrerasdemontana.com/2014/12/27/zapatillas-adidas-supernova-riot6-130e300grdrop11-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo-de-transmallorcarun-a-la-marimurumendi-de-ehunmilak/ Como otra opcion, pues siendo terreno seco el tuyo, puedes irte bien por las indestructibles Dynafit Pantera http://carrerasdemontana.com/2014/04/20/zapatillas-trail-dynafit-pantera-seguridad-y-amortiguacion-para-muchos-km-analisis-tecnico-y-prueba-a-fondo-200k-por-mayayo/ bien por las saucony xodus 6, que aun con un drop muy inferior a las cascadia aportan a cambio muchas ventajas http://carrerasdemontana.com/2015/11/13/saucony-xodus-6-pvpr-140e323gr-drop4mm-analisis-por-mayayo-y-alternativas-mercado/ En fin, espero entre algunas de estas encuentres la solución ideal. Eso sí, pruebalas DESPACIO en tiendas, ya que cada horma es diferente y no a todos nos encajan las mismas
Muchas gracias!!!
He visto varias comparaciones de las Cascadia con algunas New Balance. ¿Puedo buscar en ese sentido?
Si, bueno, segun y como. La más similar como tal sería la nueva NB 910vs que puedes repasar aqui. https://www.youtube.com/watch?v=9Gl2PKF6KFQ La otra alternativa lógica, aunque no tan recia como la Cascadia, sería la NB Fresh foam hierro que puedes repasar tambien aqui. http://carrerasdemontana.com/2015/11/08/new-balance-fresh-foam-hierro-115e320grdrop8-rodar-largo-y-todoterreno-analisis-tecnico-por-mayayo-alternativas-new-balance-para-trail/
Hola!! Comentar también la rotura de la tela superior por encima del dedo meñique ,comprada en octubre y a cuatro meses,con 465 km no creo pueda exprimirla más, 135 euros y mucha decepción, saludos.
Para aquellos que se les ha roto la tela. Después de ponerme en contacto con Brooks, acompañando fotos, han procedido a cambiarme las zapatillas. He tenido que esperar un poco porque el cambio ha sido por las 11, pero hoy por fin las he recogido. Un 10 para Brooks!!
Bueno…como explicarlo…compré unas brooks cascadia hace un mes,,las estrené tres semanas después..y en un sendero de tan solo cuatro horas, máximo. La suela se me descompuso …algo rarísimo…estoy pendiente que me den respuesta de la tienda donde los compré. Tan solo espero una respuesta positiva al respecto. Estoy totalmente desconcertado por lo ocurrido…pero no me compraría las mismas zapatillas….
Un Saludo.
Hola, que opinas de las brooks cascadia 11 gore tex para uso misto.
Pingback: Brooks Trail Running 2023: Análisis gama por Mayayo