Parque Nacional Picos Europa y las carreras de montaña: Travesera Picos y Desafío El Cainejo repasan problemas y proponen soluciones.

.

El trail running parece hoy inmerso en un falso debate entre carreras de montaña y medio ambiente. Falso, porque tal como apuntaba Mikel Leal en su último video de #Corremonteshoy, todos queremos lo mismo. Ciertamente, pocos usuarios de un Parque Natural estan tan concienciados y son tan amantes de la naturaleza alpina como los corremontes.

Tras la desaparición de la Ultra Mallorca 2016, una prueba que tanto bien hizo a Tramuntana durante años, hoy están en jaque las  carreras de montaña del Parque Nacional de Picos de Europa, que cuenta con tres co-directores, cada uno con sueldo y funciones derivados de una autonomía distinta: Castilla y León, Asturias y Cantabria.

A continuación, repasamos como afecta esta situación a dos pruebas tan relevantes como la novedosa Desafío El Cainejo y la ya clásica Travesera Picos Europa, en palabras de sus propios directores, Benjamín y Marino respectivamente.

Actualizado 4FEB: Travesera Picos Europa 2016 sigue adelante, gracias al apoyo popular.

travesera-picos-europa-2017-fotos-organizacion-2

__________________

 

13ª TRAVESERA y 4ª TRAVESERINA. 

Dirección de Carrera Travesera Picos Europa. 

La TRAVESERA Integral de los Picos de Europa se celebra desde el año 2004, con un recorrido actual de 74 Km, y 13.245 metros de desniveles acumulados, es la carrera más emblemática de toda la Cornisa Cantábrica, siendo un referente dentro de las Carreras de Montaña de todo el país.

Travesera Picos Europa y Traveserina: mapa de carrera

Travesera Picos Europa y Traveserina: mapa de carrera

.
Antecedentes: La prueba ha evolucionado al tiempo que lo hacia la afición de correr por la montaña, desde su inicio con 28 finalistas hasta la actualidad, con un límite de 310 corredores. Esta carrera es organizada conjuntamente por la FEMPA y el Grupo de Montaña Ensidesa-Gijón, dentro de cuyos principios entra el fomento de los deportes en el medio natural y la protección de la naturaleza. Desde el año 2013 se celebra la TRAVESERINA, una prueba con 44 Km. Y 7.000 metros de desniveles acumulados.
Parte del recorrido de la TRAVESERA se realiza por la noche, debido a que la duración máxima de esta en 21 horas, tomando la salida pues a las 00,00 horas en Covadonga.

El problema: Las novedades se derivan de un avance de las nuevas normas de la Dirección del P.N.de los Picos de Europa, pues al día de hoy la organización –FEMPA y Ensidesa-Gijón- no hemos recibido aún el comunicado oficial. En cambio, después de insistir al respecto nos aportan un correo electrónico el día 26 de enero con los criterios aprobados por la Comisión de Gestión el pasado 22 de diciembre, y que resaltan son inapelables para todas las Carreras por Montaña ya este 2016.

En este correo nos comentan que debemos comprender que el incremento de carreras es tal que está suponiendo una amenaza seria para poder garantizar la conservación de este Parque Nacional. La Travesera es sin embargo una carrera afortunada, puesto que, de forma excepcional, se permite mantener el trazado actual, aun superando en varios tramos los 1.900 m., cota que no se podrá superar en ninguna carrera nueva.

Travesera Picos Europa perfil de carrera 2015 74k D+6560m

Travesera Picos Europa perfil de carrera 2015 74k D+6560m

.
Sin embargo, se nos informa de que hay cuestiones que no se van a permitir, como la superación de un máximo de 300 participantes, la celebración simultánea de otra carrera el mismo día, o la celebración de pruebas deportivas de noche (habrá que salir al amanecer).

Y continúan, en el correo, con el nuevo requisito más importante si cabe es la obligatoriedad de elaborar un documento técnico que analice la carrera en cuanto a su posible impacto en el medio, analizando el recorrido y los medios utilizados y estudiando las alternativas. Este documento debe ser el aval para que se garantice que una prueba puede ser compatible con los criterios de conservación del Parque Nacional.
Se nos avanza así que todo está en el documento que llegará en breve y que debémos estudiar con detenimiento. A día 30 de enero, -40 días después- de su aprobación aún no ha llegado a nuestro poder.
Continúa dicha información con que estos criterios no son negociables e insisten que os tendréis que ajustar a ellos si queréis que se siga celebrando la prueba,

CONCLUSIÓN: Así pues, prohibiendo las carreras por la noche nos ahogan y sería inviable mantener el actual recorrido. Además prohíbe la celebración de dos carreras el mismo día, teniendo que trasladar al día siguiente una de las dos carreras que se celebran, Travesera y Traveserina.

Raul fFrechilla en travesera Picos 2015. Foto: Jose Luis Lastra

Raul fFrechilla en travesera Picos 2015. Foto: Jose Luis Lastra

.
La solución creemos que no pasa por una decisión unilateral sino consensuada y que de un equilibrio entre el disfrute de los espacios protegidos y su conservación. Los montañeros somos los primeros que deseamos conservar el Parque Nacional de los Picos de Europa, educando desde hace años en el respeto a este entorno, siendo un montañero, Pedro Pidal, quien promovió la creación de Parque Nacional en los Picos de Europa.

Desde siempre hemos luchado contra los macro proyectos de explotación turística de los Picos de Europa y que ponen en jaque su conservación.

Son muchos los apoyos que estamos recibiendo de las carreras que se celebran en la Cordillera Cantábrica pero también de otras carreras que se celebran en Parques Nacionales. La cuestión que está en juego ahora no es únicamente la Travesera o las carreras por los Picos de Europa, sino todas las pruebas que se celebran dentro de los espacios protegidos, ya que algunos de los gestores de los Espacios Naturales quieren frenar el auge que tienen este tipo de pruebas.

Travesera Picos Europa 2013: La noche, de los populares.

Travesera Picos Europa 2013: La noche, de los populares.

.

_____________________________________

.

DESAFIO ULTRA EL CAINEJO 2016, por Marino Pérez. 

Alcalde pedáneo de Caín y director Desafío El Cainejo. 

 

Antecedentes: ¿Que es Desafío El Cainejo? Es una novedosa prueba de de alta montaña, nacida en 2015 y cuya segunda edición se celebrará en Caín de Valdeon el día 28 de mayo de 2016, en el Parque Nacional Picos de Europa. La carrera ofrece un trazado alpino espectacular, con algunas de las canales mas vistosas de la zona. Sus 52 kms y sus 10.200m de desnivel acumulado la hacen una de las pruebas mas duras de España, así como una emblemática travesía de ultrafondo por la alta montaña, reconocida como tal con el sello de Alpinultras.

Equipo organización Desafío El Cainejo

Equipo organización Desafío El Cainejo

 

.

Mi nombre es Marino Perez Cuevas y os escribo hoy aquí como organizador de esta prueba de montaña. Recibo estos días una carta del Parque Nacional Picos de Europa, con la nueva normativa de las carreras por montaña y cual es mi sorpresa, que me deja sin palabras. La nueva normativa equivale en la práctica casi al prohibir, por así llamarlo, que las pruebas de estas características se desarrollen como hasta ahora venían haciéndose.

El problema:  Las nuevas normas alegan que se genera impacto medio ambiental, si bien como alcalde pedáneo debo decir que por nuestros datos este es nulo, puesto que todos los que organizamos este tipo de eventos junto con los atletas y voluntarios, cuidamos y respetamos la montaña. Toca recordar que tras la terminación de la prueba hacemos una limpieza exhaustiva del recorrido.
Por otro lado, he de decir que miles de turistas visitan nuestras montañas todo el año y no me consta que se haga ningún seguimiento a ese impacto, lo que supone por tanto aplicar un doble rasero según el usuario del parque.
En concreto, parte de la prueba del Cainejo se desarrolla, por la Ruta Del Cares, zona emblemática del pueblo de Cain que acoge esta carrera. Sin embargo, el nuevo reglamento nos impide en esta nueva normativa poder hacerlo en la siguiente edición. ¿?

¿Alegación del Parque Nacional? Pues que nuestra prueba deportiva impide a los turistas que puedan hacer la Ruta del Cares. He de decir que esto es notoriamente inexacto, por decirlo amablemente, puesto que el horario de la prueba se diseño para no coincidir con la llegada de los turistas a la Ruta del Cares. Quizá los funcionarios implicados en esta nueva orden no sean conscientes de que de aplicarse estos criterios impiden y desfavorecen la economía del Valle de Valdeon con esta actitud.

Los que aquí vivimos pensamos que el Parque Nacional es de todos los que habitan en el y su uso y disfrute nos pertenece y no pueden venir con prohibiciones y restricciones retrogradas.

Por si fuera poco, es evidente que mucho de los Parques Nacionales de este país e incluso de toda Europa, apoyan este tipo de eventos porque no solo entienden que suponen una aportación favorable para el desarrollo sostenible de los pueblos de montaña aquí enclavados, sino que favorecen la educación en el amor a la montaña para quienes llegan a descubrir nuestra tierras dorsal al pecho, así como los familiares y amigos que les acompañan.

alpinultras 2016 (10)

.

CONCLUSIÓN: Nosotros creamos esta carrera para que todo el mundo, tanto profesionales de la montaña, como toda la gente que viene a ver la prueba descubriera la gran belleza de los Picos de Europa desde dentro, junto a quienes vivimos aquí todo el año.  Por desgracia, parece ser que a los responsables de esta normativa no les importa nuestra ilusión. Pensamos que es una gran pena que el Parque Nacional de los Picos de Europa no apoyen ni fomenten nada de esto.

Los responsables de esta normativa parecen tomar al Parque como un negocio propio, donde atan y desatan a su antojo, sin importarles lo que esto conlleva. Pensamos que esta situación da mala imagen a los Picos de Europa, y hace que decaiga la economía de los pueblos del Parque, puesto que con este tipo de pruebas atraen a muchas personas de todo el país.
Tras la edición inagurual, transcurridos 15 días de la misma se hizo ya una valoración entonces de posibles daños, tras la cual nos dieron el OK, confirmando que todo había resultado perfecto. Así, se nos devolvió la fianza de 1500€ que dejamos en deposito para poder realizar la prueba, por si se producían daños en el medio ambiente.

¿Como es posible que apenas trascurridos 7 meses de la prueba del Cainejo, desde el mismo Parque Nacional cambie toda la normativa, por imposición, sin aviso previo? Se trata además de la aplicación de un doble rasero segun los usuarios: Una reflexión y una pregunta para estos señores, La Vuelta Ciclista a España que transcurre por los Lagos de Covadonga (Parque Nacional) ¿ No supone un gran impacto medioambiental?. No impactan mucho más las decenas de miles de aficionados entre el público, las interminables caravanas de coches, camiones, helicópteros y motos?

No hablemos ya de otras actividades deportivas de reciente desarrollo, como las rutas en Quad por las pistas o similares…Por lo visto, esos usuarios no merecen tanta dedicación por el impacto generado como nuestras carreras de montaña.

________________________

. 

CARRERAS MONTAÑA Y MEDIO AMBIENTE: JUNTOS, MEJOR

MESA REDONDA RSEA PEÑALARA Y FEDME. 

Como referencia del esfuerzo en la busqueda del consenso desde las carreras de montaña, reproducimos aquí la mesa redonda “Gran Trail Pelalara y Medio Ambiente” organizada por la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara en su sede social de Madrid para conocer y contrastar opiniones y experiencias desde distintos puntos de vista sobre la incidencia de las carreras de montaña en los espacios naturales por los que discurren, así como medidas y acciones encaminadas a compatibilizar este deporte con una gestión responsable y eficaz del medio.
El moderador de la mesa fue Pedro Nicolás Martínez, redactor PORN Guadarrama, Profesor Titular UAM y presidente de la RSEA Peñalara.

Los ponentes de la jornada fueron, por orden de intervención en la mesa:

  • Manuel Oñorbe Esparraguera: Consultor de Medio Ambiente
  • Goio Larrañaga Arrieta: Responsable carreras por montaña de la FEDME
  • Felipe Rodriguez Nuero: Director Gran Trail Peñalara
  • Luis Arribas Sandonis: Máster en política territorial UCIII y corredor de montaña
  • Adrián Escudero Alcántara: Catedrático Ecología URJC
  • Sergio Garasa Mayayo: Editor carrerasdemontana.com

Tras las presentaciones de los ponentes, limitadas a 10 minutos cada uno como máximo, se abrió un interesante turno de intervención y debate de unos 45 minutos por parte del público asistente, con aportaciones muy interesantes al respecto del tema tratado por parte de corredores de montaña, representantes de federaciones y tambien gestores de espacios protegidos.  Esperamos que el audio íntegro del acto en 1h46m (no hay video, lo sentimos) a continuación, grabado por Desconectate.net sea de vuestro interés.

.

________________________

.

MAS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA Y MEDIO AMBIENTE.  

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com