Ultra trail USA: Austin Rattler 66km, de Leadville Race Series. Crónica personal Fernando R. Ortega. (3ºVet)

.

Las ultra trail USA suman un listado muy numeroso, si bien siguen siendo carreras para pelotones muy reducidos. En la mayoría de sus pruebas estrella, como Western States o HardRock es muy difícil para cualquier europeo el acceder a un dorsal. Quizá la única excepción son las 100 Millas de Leadville, donde aun hoy las posibilidades son razonables.

Hace unos años se lanzaron las “Leadville Race Series” como una serie de pruebas que, al estilo de los famosos puntos UTMB, permiten clasificarse para optar a dorsal en la prueba mítica de Colorado. Hoy os traemos crónica personal de Fernando R. Ortega (@vagamundos) de la Austin Rattler 66k en Texas, acabando además en podio VET-40M.  

bazu-7906061

_______________________

.

AUSTIN RATTLER 66KM. CRÓNICA PERSONAL FERNANDO R. ORTEGA

“Sesenta y seis kilómetros tejanos”

 

Desde que corro nunca imaginé que Leadville quedara tan cerca como este año 2016. No sé ni cómo, llegué hace un tiempo hasta la información de la Leadville Race Series que te permiten clasificarte para la mítica carrera norteamericana. Comprobé que durante mi estancia en Texas, se celebraba la Austin Rattler con dos opciones: 66 km y 33 km.

auatinrattler

.

No lo dudé: me inscribí en la de 66 km. Ya había corrido en enero la Endurathon 25 en San Antonio y me había ido muy bien, consiguiendo mi primer podio de mi vida, con un segundo puesto en mi categoría y décimo de la ‘overall’. Así que ¿por qué no intentarlo en Smithville? La Sierra de Madrid y Torrelodones, además, me da un plus que en carrera a alturas bajas, se nota muchísimo.

Me tocó madrugar porque la salida estaba programada a las 6 am en Rocky Hill Ranch. Esta vez mi ‘roommate’ se decidió a acompañarme y disfrutar en directo del ambiente de las carreras de montaña. El día anterior había recogido mi dorsal en plena celebración de los 100 km de MTB con más de 800 inscritos. ¡Ambientazo!

.

Correr en USA es espectacular. Sólo por lucir los colores de ILOVEACEITE y por esos segundos de inmenso respeto que se produce cuando suena el himno nacional, bien merece la pena. A mí me pone los pelos de punta y me emociona mucho. A las 6 am salimos disparados necesitando, aún, la luz del frontal. Esto me mata porque me siento muy inseguro corriendo de noche.

Además ¡fallo! no comprobé las pilas de repuesto que, efectivamente, no funcionaban. Eso me obligó a llevar ‘nivel candil’ casi hasta que despuntó el alba que me trajo el ánimo que no tenía en los primeros kilómetros, pero ¡en sesenta y seis! tienes para aburrirte.

Desde el principio me vi bien situado y mi objetivo era ir corriendo tramos de 10 km por hora. Salvo el primero, por obvias razones, fui cubriendo los tramos conforme lo había planeado. Por eso me planté en el final de la primera vuelta del circuito de 33 km en 3:08:14. Mi gran preocupación en las carreras largas son las ampollas. Sufro con faciliad su aparición y como técnica me cambio varias veces de calcetines a lo lago de la carrera. Esta vez, sólo lo hice una vez a los 33 km. Usé vaselina, los limpies y me coloqué dos ‘compees’, uno de ellos en mi talón derecho porque venía calentito.

en algun lugar de Tejas

.

La segunda vuelta era clave. Aún quedaban 33 kilómetros; las piernas notaban los constante sube-baja y zigzagueos de la ruta, y la humedad en el ambiente era importante. No llovía pero había zonas con una flama húmeda importante. La cabeza es ahora el músculo. Para engañarla usé mi móvil y me coloqué a Loquillo, Mclan y U2 para amenizar el recorrido (sin cascos).

Ir cantando o al son del ritmo de la música, me ayudó bastante, sobre todo cuando empecé a doblar a corredores de la carrera de 33 km que había empezado después que nosotros. Ya conocía el recorrido y en este tipo de pruebas, si te ves bien, hay que aprovechar. Así que seguí sin parar recorriendo tramos de bosque espectaculares, ranchos y zonas confortables para correr a buen ritmo.

Al llegar a los 50 km, seguía intentando ver la botella medio llena: Ya me quedan 16 km. Decido partir la distancia en 10+6 porque sabía que lo difícil no es hacer sesenta kilómetros, sino los últimos seis. Así que cuando mi reloj marcó el kilómetro 56, me dije, ¡joder estás en meta ya! ‘Eres un roooooocker’, me decía Loquillo. Pero estos diez últimos se me empezaron a atragantar porque iba ya bastante cansado.

Conseguí llegar al kilómetro 60 sin apenas haber parado en seis horas largas de carrera, salvo lo mínimo para ‘repostar’ y cambio de calcetines. Sabía que llegaría bien al final porque oía la música de la línea de meta pero los kilómetros se me hicieron larguísimos e inacabables (en la primera vuelta completé éstos en algo más de 5 minutos/km y en la segunda me fui a 8 minutos/km) hasta que por fin llegué, tras superar el indicado ‘The wall’, a la parte más baja de la carrera que me llevaba directo a meta

 

¡LA META!. Tiré de bandera, la de España, la que me acompaña siempre en mis viajes y carreras al extranjero y entre gritos anónimos y algún ‘Go Spain, Go!’, crucé felicísimo la meta en 6:51:07, ocupando la posición 23 de la general y ¡tercero en mi categoría! (40-49 años) Abigail, la chica de organización me colocó la medalla de ‘finisher’ y me dijo ¡You´re third CON-GRA-TU-LA-TIONS! GOOD JOB!

.

Pues si, era mi segunda carrera en Texas y volvía a tocar podium. Me entregó mi trofeo, una moneda conmemorativa y un sobre con una invitación a correr la carrera de montaña más famosa de los Estados Unidos. Y en ello estoy.

Como dice mi Bro Pedro, ¡he venido a Estados Unidos, hasta a ganar carreras! Pues que así sea. Son momentos muy felices, de enorme e indescriptibles sensaciones pasar una línea de meta tan lejos de tu casa y de los tuyos, y que te acuerdes de tantos en ese momento. Eso no se paga con nada. Por eso seguiré corriendo en Texas, en Colorado, en Torrelodones o donde quieran llevarme mis piernas, siempre bien alimentado y cuidado con aceite de oliva virgen extra.

Cftd9HLUUAEkCcC

__________________________________

.

MAS SOBRE ULTRA TRAIL EN AMERICA Y MATERIAL CARRERAS MONTAÑA

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com