
Tags
Faro a Faro Tenerife (141k/D+7835m) Así fue la gran travesía 2016, vista desde dentro por sus creadores.
.
La travesía Faro a Faro 2016 celebró al final de Septiembre su tercera edición. Prueba no competitiva, nacida en 2013 como travesía integral de Tenerife mediante el ultrafondo en alta montaña, a realizar por parejas de forma no competitiva que llegaba este año por primera vez con el aval del sello Alpinultras.
Un año más se pudo comprobar la exigencia de esta prueba, que ofrece un reto de 141km/D+7.835m con un techo de carrera a 3.700m bajo el Teide y donde apenas el 50% de los inscritos lograron completar el trazado. Aquí os dejamos la visión personal de sus creadores, Marce Díaz y Eduardo López, incluyendo video, crónica y fotos.
__________________
.
FARO A FARO TENERIFE, 2016.
Por Marce Díaz.
.
Parece que fue ayer cuando en el Mayo del 2013 dos amigos unimos el Faro de Anaga con el Faro de Teno de manera non-stop, o lo que es lo mismo, cruzar Tenerife de Este a Oeste, ascendiendo al pico del Teide. Si en ese momento, nos hubiesen dicho que tres años después, ese desafío personal, se iba a convertir en lo que es hoy, jamás lo hubiésemos creído.
.
Doce meses despues, con la organización de nuestro Club7Raid, comenzamos la andadura de lo que cariñosamente denominamos #FaF, manteniendo el formato de travesía en parejas y de forma no competitiva. Ese año, casi sin quererlo, se forjó el espíritu FaF, donde tanto clubes, aficionados, familiares y amigos, se volcaron en un fin de semana fuera de lo común, donde no primase la competición, ni un dorsal, pero si la camaradería, el amor por la montaña y la lucha por conseguir un objetivo, un duro objetivo.
Así hoy nos toca recordar a quien no la haya vivido aun, que estamos ante todo una travesía alpina de 140 kms, casi 16.000 metros de desnivel acumulado un techo de carrera a 3.700 metros de altitud y un tiempo límite de 34 horas para completarlo. Y conseguirlo es toda una odisea, como pudimos ver en 2014 y 2015
Y de este modo llegábamos en Septiembre a esta Faro a Faro 2016, una edición diferente. Es cierto que con tres años a nuestras espaldas, se supone que las cosas deben de ser más fáciles, pero a nuestro modo de ver, las responsabilidades son mayores. Es innegable que el FaF ha crecido, que muchas más personas se fijan en él, que ya no todos los participantes son caras conocidas, sino gentes que llegan de otros lugares, que oyeron hablar de esta experiencia y que esa “diferencia” que la caracteriza, es lo que hizo que se apuntaran a la caravana.
Ahí llega el listón alto que nos atemoriza cada año antes de empezar, ¿Cómo mantener ese espíritu, como puede quedar esa magia que estos años ha estado presente?,,,,,Y sucede, y ahí se forma, por si mismo, las ganas y la ilusión de un club, los voluntarios que empujan, los amigos y familiares que siguen la travesía, montando esos avituallamientos alternativos, no solo para sus participantes cercanos, sino que se suman a la fiesta y lo hacen para todos, todo surge solo de la ilusión, las ganas y el empuje de cada persona que sigue la ruta, porque eso es el FaF, algo de todos, un evento con ALMA.
.
Este año, tras estudiarlo, pudimos aumentar el número de participantes hasta llegar a las 40 parejas. El viernes, tocaba agrupamiento en el embarcadero de San Andrés, junto a la Santacrucera playa de Las Teresitas, donde desde allí comenzaría el desplazamiento en zodiacs por la costa sur de Anaga hasta Roque Bermejo, punto de desembarque y ascenso hasta el Faro de Anaga (cota +290), recordemos que a este Faro, solo se puede llegar por este medio, o a pie por senderos desde el Caserío de Chamorga a 7 kms.
Tras la cena y una charla, tocaba dormir al raso, incomodo, si, pero en un lugar privilegiado donde pocos lo han hecho. Y así, a las 6.00 am, se tocaba diana, desayuno, último breafing, y puntualmente a las 8:00 tomaban la salida 76 valientes rumbo al Faro de Buenavista, por delante 34 horas de límite para completarlo.
.
Los primeros 35 kilómetros recorren el Macizo de Anaga, declarada Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB 2015. Caracterizada por lo abrupto de su orografía y su “Monteverde”, bosque formado sobre todo en la zona de cumbre por la alta humedad dada por los vientos alisios. Esa humedad, jugaría factura a más de uno con el paso de las horas, un “enemigo” silencioso, que acompañado de la temperatura agradable va mermando lentamente sales y líquidos de nuestro cuerpo.
.
De este modo, se llegaba al primer avituallamiento oficial en el km 42, ya en el Parque de la corona Forestal, en el Municipio de La Esperanza, donde se tomaría el GR131. Ya en este punto comienzan los primeros abandonos, Anaga, tiene trampa, y quien la ha subestimado lo ha pagado.
Llega la tarde y los participantes siguen avanzando por el GR-131, atravesando la corona Forestal a lo largo de más de 30 kms de bosque de Pino Canario hasta llegar al segundo avituallamiento en el km 70, La Caldera.
Ya pasado el ecuador de la prueba, en el Valle de la Orotava, los primeros participantes llegaban aún de día, pero la gran mayoría lo hacía al oscurecer, de nuevo las fuerzas comenzaban a flaquear para más de uno, retirándose unos y otros llegando fuera del tiempo de corte establecido. Recordamos que la travesía no está balizada, dándole un plus de aventura, la misma debe seguirse mediante el track facilitado por la organización, por lo que los conocimientos de navegación son fundamentales, y cualquier despiste o pérdida del track, puede robarte un tiempo precioso haciéndote quedar fuera del tiempo de corte, como a más de uno sucedió.
.
Con el avance de la noche, llegamos al Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, pasamos de los 2000 metros de altitud en el km 80 y no bajaremos de esa altitud hasta el km 110, Son más de 30 kms de alta montaña, con ascenso al Pico del Teide (3718m) y pasos complicados por coladas volcánicas, todo ello durante la noche y parte del amanecer en el descenso.
.
Alcanzamos por fin el Portillo (2120 msnm), lugar de avituallamiento y Base de vida, donde los participantes tomarán el material obligatorio previo al ascenso al Teide, ya existe una diferencia entre la cabeza de la ruta y la última pareja de 3 horas. Ya aquí el número de abandonos comienza a ser considerable, y por delante aún queda el duro ascenso al Teide.
Este año la meteo ha sido perfecta, con temperatura agradable para la altura a la que se llegaba, la mínima de 4ºC y viento prácticamente nulo, aún así, 9 participantes abandonaron durante el ascenso al Teide.
A las 7 am del Domingo, se establecía el corte en la Rambleta ( 3550 msnm), y ya de día seguían 38 participantes en ruta, siendo testigo el PicoViejo de su paso, bajando hasta llegar al avituallamiento de Samara, ya de nuevo a cota 2000 en el km 110. La luz de la mañana, iluminaba las sonrisas de todos al llegar, pero no ocultaba el cansancio, ni el esfuerzo sufrido, pero todos lo tenían claro, estando aquí, ya solo sería cuestión de pocas horas llegar al objetivo en el Faro de Buenavista.
Por delante, el Chinyero, último vólcan en entrar en erupción en la isla (1909), Las Charcas de Erjos, El Macizo de Teno, el valle del Palmar, Buenavista y su Faro.
Tras poco más de 27 horas aparecía la primera pareja, formada por Pedro Pérez y José Andrés Rodríguez, a partir de ese momento, poco a poco fueron llegando el resto de participantes, hasta confirmar a los 38 finishers que pudieron completar la travesía, cumpliendo un año más con la media de abandonos de entorno al 50%.
Entre aplausos, sonrisas, abrazos y más de una lágrima, fueron recibidos por los compañeros, amigos y familiares. Cerrando a última hora de la tarde la fiesta de un fin de semana intenso.
_________________________________
.
FARO A FARO TENERIFE: HISTORIA 2013-2015.
Tal como os decíamos al arrancar, desde Carrerasdemontana.com hemos estado siempre pendientes de esta gran travesía, por original y diferente dentro del mundillo del trail. Hoy aborda una nueva etapa, apoyada dentro del proyecto de Alpinultras por otras grandes pruebas de Picos de Europa y Pirineos. Clica aquí para leer como hemos seguido el camino de Faro a Faro en las tres ediciones anteriores.
______________
.
GALERÍA DE FOTOS FARO A FARO.
______________
.
MÁS INFO TRAIL RUNNING CANARIAS Y MATERIAL CARRERAS MONTAÑA.
- Más sobre el trail running en las Islas Canarias, aqui.
- Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
-
Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com