
Tags
PROYECTO TRAIL RAIDLIGHT: “De Faro a Faro, cruzando Tenerife” (136k/D+7.000m)
.
El Proyecto Trail de Raidlight era una iniciativa en la que invitamos a participar a nuestros lectores el pasado 24Abr. La marca recogió así muchos proyectos personales de corredores de montaña, entre los que seleccionó dos, becados con hasta 800€ en material para hacerlos realidad. Una buena idea que esperemos cuaje en adelante.
A continuación, os dejamos la crónica del proyecto “De Faro a Faro” completado por Marcelino y Eduardo superando el pasado 22Sep hasta 136k/D+7.000m de punta a punta de Tenerife en 31h36m del tirón.
COMPRAR RAIDLIGHT >> AQUÍ TIENDA ONLINE ESPAÑA
_____________________
.
PROYECTO TRAIL DE FARO A FARO (136K/d+7.000m)
El amor por una tierra, la afición por un deporte, el afán de superación, de tener un reto que cumplir, de manera diferente y sin llevar un dorsal, de conseguir crear algo grande para que otros lo repitan, así nació el Proyecto Trail “De Faro a Faro”.
No vamos a engañar a nadie, ya que unir a pie los faros más opuestos de Tenerife, no era la primera vez que se hacía, sin embargo, siempre se hizo por etapas y nunca, en modo non-stop, ni siguiendo una ruta fija o definida
La primera vez que se llevó a cabo fue en 1969, cuando unos amantes de la montaña, decidieron cruzar Tenerife por la ruta más larga posible, de este a oeste, del Faro de Anaga al Faro de Teno. Se trataba del Grupo Montañero de Tenerife (GMT), quienes realizaron la ruta a modo de homenaje a su presidente y fundador, Cesáreo Tejedor, fallecido el año anterior en un fatídico accidente en la cara norte del Teide.
En el mundillo del trail de la isla era algo que muchos aficionados comentaban, pero nadie se había decidido llevar a cabo. Por nuestras cabezas también pasaba como “algo” a realizar, pero el último empujón, nos lo dio el Proyecto Trail, de la firma Raidlight, que tras una selección, premió una serie de proyectos con la aportación de material de su firma, entre los que se encontraba el nuestro. Con esto ya no había vuelta atrás, y así comenzaron meses de entrenos, trabajo de campo y diseño del recorrido.
EL OBJETIVO: Queríamos cruzar la isla, tomando la menor cantidad de asfalto posible, y como premisas salir del Faro de Anaga y llegar al Faro de Teno, pasando por el pico mas alto de España, El Teide (3718 m). Con esto, quedó definida una ruta que pasaría por la mayor parte de los muchos parajes naturales de la isla, para quien decidiese hacerla en un futuro, (bien por etapas o del tirón) pudiera conocer la gran belleza de los rincones que la naturaleza ha regalado a esta tierra.
Entre esos parajes se encuentran, el parque Rural de Anaga (posiblemente en breve nombrada reserva de la Biosfera), el Parque natural de la Corona Forestal, el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y el Parque rural de Teno, entre otros.
Con todo esto, al final definimos una ruta de 136 kms, con 14000 metros de desnivel acumulado y solo un 12% de superficie de asfalto.
LA SALIDA: De este modo y con todo preparado, la madrugada del 21 de septiembre, Eduardo y yo (Marce Diaz), salimos a las 5.00 del Faro de Anaga. Con algo de fresco y en plena noche comenzamos, tratando de dosificar el ritmo, ya que eran muchas las horas que nos quedaban por delante, y aunque parecía que lo controlábamos, al llegar a cada punto de referencia, bajábamos algo el tiempo que teníamos previsto. De este modo se pasaron los primeros 30 kilómetros donde dejábamos atrás el Macizo de Anaga, para cruzar por el valle del Ortigal y llegar a la zona alta de La Esperanza (km 42), donde nos esperaban nuestros compañeros con el primer avituallamiento para comer algo y adentrarnos de lleno en la corona forestal. Quedaban casi 40 kilómetros más para llegar al próximo punto de comida, todos por el parque natural de la corona forestal y con un tiempo fresco y durante muchos kilómetros, con una fina lluvia que poco a poco iba calando.
Así, llegamos a las 21.00 horas a Las Cañadas del Teide, tras 16 horas, ya de noche y con la temperatura descendiendo. De nuevo, nuestros compañeros esperaban con comida y ropa de cambio, puesto que tocaba subir al Teide. Con la noche totalmente despejada y una luna llena que hacía que casi no se necesitase el uso de frontal, y esperando temperaturas de 3-4 grados, con un caldo calentito en la tripa, nos despedimos de nuevo y salimos rumbo al Pico del Teide.
CIMA DEL TEIDE (3.718M) 4 horas después de salir de Las Cañadas y 20h tras el inicio de la aventura, hacíamos cumbre. Es difícil describir con palabras lo que se siente allí arriba (aparte de frío), de madrugada y en soledad. Pero no había mucho tiempo para recrearnos y llegaba el momento de la bajada. En este punto llevábamos ya unos 5500 de positivo del total, de 7000 de la ruta.
En plena madrugada y ya con 100 kms en las piernas, nos enfrentábamos a lo que de antemano sabíamos que iba a ser la parte mas dura del recorrido: “La bajada de Pico Viejo”. Creo que si Tolkien, se inspiró en algún lugar en la tierra para describir Mordor, tuvo que ser éste sendero, saltando de piedra en piedra volcánica, filos, aristas, grava, pendiente,,,,un cocktail geológico con todos los ingredientes necesarios para odiarlo y desear que se acabase lo antes posible.
Una vez superada esta parte más complicada, quedaba seguir bajando por la parte mas cómoda del sendero 9, hasta llegar al mirador de la montaña de Samara, donde de nuevo nos esperaban nuestros amigos con el desayuno. Aún de noche, quedaba algo más de una hora para amanecer, algo que deseábamos con ganas. Esa ansiada luz del día llegó en la zona del Chinyero, dejándonos ver la majestuosidad del último volcán que entró en erupción en la isla en el año 1909.
Aún nos quedaban poco más de 30 kms, prácticamente todo en bajada, salvo dos subidas, La cumbre de Bolico y Barracán , en el macizo de Teno. Ya a pleno día y con el sol cada vez más arriba, el calor empezó a notarse, con el cielo totalmente despejado. Las vistas eran impresionantes, aunque a las piernas, ya les costaban mantener el trote. Lentos y con calma, llegamos a Teno Alto, desde donde “sólo” nos quedaban 9 kms para acabar, todo en bajada, y por un sendero de piedras, muy técnico, y de nuevo, doloroso para los pies. Pero por arte de magia, esos dolores, de pronto desaparecieron al llegar al acantilado de Los Partidos, desde donde pudimos ver Faro de Teno al Fondo, 20 minutos de bajada por el acantilado y los dos últimos kilómetros por asfalto, hasta la fecha, más felices de nuestras humildes vidas de corredor.
EL FARO DE TENO, RUTA COMPLETADA EN 31H36M: Fue muy emotivo llegar y ver a muchos amigos y familiares esperándonos, gritando y animándonos en los últimos metros. Pudimos decir que tras 31 horas y 36 minutos, cruzamos la isla de Este a Oeste, uniendo los extremos mas opuestos de la isla, pasando por el techo de España.
Abrazos, sonrisas, bromas, … es difícil de explicar, como después de todas esas horas, uno parece olvidar el dolor y el cansancio, grabando momentos inolvidables, y que tememos querremos volver a vivir.
El día fue perfecto, sol y buena temperatura, lo que hizo imposible, negarse a acabar en el mar dándonos un baño recuperador, que como dijo una vez un amigo trailrunner, es, el “masaje de los pobres”,,,,pero bendito masaje.
Quizás me puede el amor a mi tierra, pero a cualquier amante de este deporte, le recomiendo realizar esta ruta, le aseguro que no se arrepentirá, el track está disponible aquí http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5323812
Si quieres más detalles de la travesía, aquí esta el blog personal de sus autores: http://faroafarotenerife.blogspot.com.es/
_____________________________
.
TRAILRUNNING CON RAIDLIGHT Y EL PROYECTO TRAIL.
Entrevista a Sergio Fernández por Mayayo.
Este Proyecto Trail de Raidlight era una propuesta de colaboración para corredores populares con algún proyecto de trailrunning sugerente fuera de la competición. La idea matriz era que un corredor o equipo presente un desafío, ruta, o aventura propia y personal a concurso. A quienes resultaron ganadores, Raidlight les ayudó aportando material sin cargo, a cambio de que el corredor/es implicados lo hagan realidad y despues lo cuenten alto y claro, para poder compartirlo con la afición, como aquí han hecho con Carrerasdemontana.com
Aquí os recordamos el video de presentación del proyecto que hicimos en su momento: Primero con un resumen de qué es Raidlight y despues detallando como operaba el proyecto Trail con la entrevista realizada por Mayayo a Sergio Fernández de Raidlight España.
.
COMPRAR RAIDLIGHT >> AQUÍ TIENDA ONLINE ESPAÑA
______________
.
PROYECTO TRAIL RAIDLIGHT DE FARO A FARO, ALBUM FOTOS.
______
.
MÁS INFO TRAIL RUNNING CANARIAS Y MATERIAL CARRERAS MONTAÑA.
- Más sobre el trail running en las Islas Canarias, aqui.
- Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Trail Running Canarias: De Faro a Faro Tenerife 2014 (26Sep) Travesía integral por parejas 136k/D+7.130m | Carrerasdemontana.com
Pingback: Trail Running Canarias: De Faro a Faro Tenerife 2015 (26Sep) Travesía integral no competitiva 140k/D+7.130m | Carrerasdemontana.com