Ultra Jarapalos 2016 (62k/D+3216m): Edición inaugural. Crónica personal Alvaro Velázquez, subcampeón.

.

El Maratón Alpino Jarapalos es un clásico entre las carreras de montaña de Andalucía. Tanto así, que ya desde 2009 estuvimos allí para correr y contarlo en vivo. Otros años lo hemos traido en la voz de corredores de referencia, como la crónica personal de Iván Ortiz, campeón en 2013.

Este 2016 se estrenaba Ultra Jarapalos, con 62k/D+3.216. Y allí que marchó nuestro compañero Alvaro Velázquez para traeroslo en vivo, tras ganar la Maratón de Aitana que nos contó aquí. Su estreno ultrero no le fue mal: Aquí crónica personal subcampeón Ultra Jarapalos 2016. 

 

ultra-jarapalos-2016

 

__________________________

.

ULTRA JARAPALOS 2016 (62k/D+ ) 
Crónica personal Alvaro Velázquez, subcampeón. 

.

El Desafío Aitana 42K del que os hablé la semana pasada era la primera parte de mi plan express para conseguir los puntos necesarios para correr la CCC en Chamonix en 2017. La segunda parte era correr los 62km de la Ultra Jarapalos 7 días después.

Alvaro Velézaquez, campeón Maratón Aitana. Foto: Alvaro.

Alvaro Velézaquez, campeón Maratón Aitana. Foto: Alvaro.

.

Para celebrar la XV edición del mítico Maratón Alpino Jarapalos la organización se lanzaba a la aventura de incorporar al programa la prueba Ultra, de 62km, añadiendo a los 42km del maratón original un bucle de gran dureza y belleza.

Se llevaban a cabo así de forma simultanea 4 pruebas_ Mini, Open, Maratón y Ultra, con una salida para la más multitudinaria Maratón y 30 minutos más tarde salida para las otras tres. Con casi 1.200 corredores compartiendo circuitos simultáneamente, la tarea organizativa se antojaba titánica.

El evento tiene lugar en la localidad Malagueña de Alhaurín de la Torre, un municipio de casi 40.000 habitantes a escasos 10 minutos de la capital provincial, cuyo apoyo al deporte en general y a este evento en particular debería servir de ejemplo para otros muchos, en especial para los del centro peninsular. Un campo de futbol municipal dedicado en exclusiva durante más de 36 horas así como la avenida en la que se situaba la salida-meta y todas las calles colindantes completamente cortadas al tráfico.

La organización, de las mejores que he visto, balizado impecable, avituallamientos completos cada 5-6km, y un post-meta genial y animado durante 12h.

Y como no, mencionar que invitaron nada menos que a un campeón del mundo al evento. Allí estuvo Luis Alberto Hernando corriendo la prueba Open de 18km, y charlando y haciéndose fotos paciente y amablemente con los miles de admiradores incondicionales. Aguantó hasta pasadas las 9 de la noche para entregarnos los trofeos. Con la ayuda de varias raciones de migas y unas cuantas cervezas, y es que hasta los campeones del mundo saben tomarse un respiro de vez en cuando.

Desde aquí sugiero dos puntos mejorables, a mi entender: 

  • La disposición de las salidas con la Ultra después del maratón que hizo que los primeros de la segunda tuviesen que ir adelantando a los últimos de la ultra en un tramo de sendero de varios kilómetros creando situaciones algo arriesgadas.
  • Y que la entrega de premios de la Ultra fuese a las 21h, cuando ya la mayoría de los participantes se habían marchado y quedando la ceremonia algo deslucida. Ambos son fruto de la novedad de la inclusión de la Ultra y estoy seguro de que la organización buscará la manera de mejorarlas en futuras ediciones. Me atrevo a sugerir plantear la salida de la ultra unas dos horas antes de Maratón.

¿Como es el trazado? Sobre el recorrido solo diré que merece la pena que vayáis a conocerlo, bonito, variado y duro.

Mi primera ultra: Y sobre mi carrera, pues que, siendo mi primera vez en esta distancia, corrí con más miedo que vergüenza. Manuel Jiménez de Haro se marchó solo de salida y no dio opción alguna. Tanto fue así que ni me di cuenta, y hasta el kilómetro 10 pensaba que marchaba en cabeza siguiendo a otro corredor que me marcaba un ritmo ‘incomodo, pero no exigente’.

En el kilómetro 18 me quedé solo, y a partir de ahí me limité a tratar de avanzar lo más rápido posible sin castigarme muscularmente, ya que pronto empecé a notar que, aunque iba bien de fuerzas, mis piernas aún se acordaban de los 42 kilómetros de Aitana.  

Las referencias como siempre eran de lo más variopintas, y oscilaban entre los 2 minutos que me decía alguno y los 20’ de algún otro, y que en realidad oscilaban entre 5 y 7’ y en eso se mantuvieron hasta los 8’ finales en meta.

El montaje de meta, a la altura de todo lo demás, con 100m de alfombra para disfrutar y hacernos sentir especiales a todos los que terminamos.

Gracias Alhaurín de la Torre, gracias Jarapalos.

Senderos de Jarapalos dominando la costa. Foto: Mayayo.

Senderos de Jarapalos dominando la costa. Foto: Mayayo.

___________________________

.

.

TRAIL RUNING ANDALUCÍA: SECCIÓN ESPECIAL.

RUTAS, CARRERAS, ENTREVISTAS Y MÁS… 

.

Aquí puedes ampliar info sobre las más destacadas carreras de montaña de Andalucía, que llevamos cubriendo en vivo desde aquel Maratón Alpino de Jarapalos del 2009 cuya crónica por Mayayo podeis leer arriba, pasando por los 101 de Ronda y antas otras pruebas a lo largo de los diez años de trabajo de CARRERASDEMONTANA.COM.  Tambien hemos querido traeros algunas de las rutas más destacadas y por supuesto, entrevistas y crónicas personales de los corredores más destacados de Andalucía en estos diez años.

.____________________________

 

MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS. 

______________________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com