
Tags
ULTRA TRAIL NAVARRA: LA FUGA TRAIL 2018. 53k PAMPLONA – FRANCIA POR GR225. Info carrera e historia: La Fuga de Ezkaba, 1938.
.
Las carreras de montaña de Navarra siguen creciendo. Hace poco ya trajimos en vivo la Roncesvalles Zubiri y Nafarroa Xtrem, Hoy os presentamos un proyecto nuevo, La Fuga Trail arranca ya para celebrar su edición inagural el próximo 21 de Abril 2018 recuperando la traza que una fuga de presos siguió en 1938, para evadirse del fuerte-prisión de Ezkaba hasta la muga francesa en Urepel.
.
Un papel este del trail, como recuperador de viejos senderos históricos, que debemos poner en valor cada día más, ahora que aquellos leñadores, cazadores y pastores que los crearon, no abundan ya en la montaña como antaño. Vamos con la visión desde la organización, así como la info completa de carrera.
____________
.
GR 225 El sendero de la libertad. Por Gorka Ripodas.
Navarra, tierra de diversidad. Así reza el eslogan del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra. Cierto es. Una comunidad relativamente pequeña que alberga desde uno de los mayores hayedos de Europa al norte en Irati a un paraje natural semidesértico al sur, como son las Bardenas Reales de la Ribera.
.
Una tierra repleta de caminos y senderos históricos, de transhumancia, de peregrinaje, de contrabando, que con el paso del tiempo, se han ido adecuando para el uso y disfrute lúdico-deportivo. Una de los grandes impulsores de este mantenimiento es la Federación Navarra de Montaña, la cual se ha empeñado en tener marcados y registrados así como homologados varios senderos de gran recorrido que transitan por nuestra comunidad.
.
En la actualidad disponemos de cuatro senderos de gran recorrido en Navarra, dos de ellos circulares, la GR220 Vuelta a la cuenca de Pamplona y GR 20 Vuelta a Aralar, y otros dos lineales o que transcurren por nuestra comunidad como son el GR 12 Sendero de Euskalherria o el más conocido GR 11 transpirenaico. Durante este año 2017 se está trabajando en el marcaje y homologación de un nuevo sendero, el GR 225 La Fuga de Ezkaba o Fuga del Fuerte de San Cristóbal.
.
Ezkaba es una montaña de 895 metros situada al norte de la ciudad de Pamplona-Iruña. Domina toda la ciudad así como los pueblos de los alrededores. Debido a su posición estratégica, siempre ha sido utilizado como punto de control para controlar los accesos a la ciudad. La primera construcción testimoniada fue el Castillo de San Cristóbal que fue arrasado en 1276 durante la guerra de La Navarrería.
A finales del siglo XIX la tercera Guerra Carlista puso de manifiesto que las murallas de Pamplona habían quedado obsoletas por el desarrollo de la artillería, por este motivo en 1878 se inició la construcción del Fuerte de Alfonso XII o Fuerte de San Cristóbal. Para el fin de su construcción en el año 1919 su función ya había quedado obsoleta debido a la aparición de la aviación, así que su misión principal fue de prisión aunque no fuera concebido para ello. Tras el golpe militar de 1936 la prisión se llenó de presos venidos de todas las partes de España llegando a albergar una población de más de 2.000 presos.
.
El 22 de Mayo de 1938, el hambre, maltratos, vejaciones y los piojos, llevaron a más de 700 presos a buscar una salida, una escapatoria a través de las montañas que les llevaría a Francia, a su libertad: 795 presos intentaron su fuga, 585 fueron detenidos, 207 murieron en su intento o fusilados tras su detención.
.
Solamente tres de ellos consiguieron tras muchas penurias y cerca de diez días vagando por las montañas cruzar hasta el país vecino. Con todo ello y como homenaje, un grupo de personas han realizado una recopilación de testimonios, fosas encontradas y caminos de contrabando utilizados por aquel entonces para intentar trazar cual fue la ruta seguida por los fugados.
.
El camino parte desde la cima de Ezkaba y tras 53 kilómetros nos depositará en la localidad vasco-francesa de Urepel. Se trata de una traza relativamente cómoda, con unos 1.900 de desnivel positivo en el cual transcurriremos por varias poblaciones como Orrio, Olabe, Leranotz, Saigots, transitaremos durante algún kilómetro a la inversa por el Camino de Santiago en las cercanías del Puerto de Erro, llegaremos a Sorogain, importante zona megalítica desde la cual nos quedará ascender hasta el collado de Beraskoain desde caeremos ya hacia nuestro destino, el pequeño pueblo de Urepel.
Como podeis ver en estas imágenes arriba, en estos momentos la ruta GR se encuentra a falta de algún permiso y de instalar la señalización vertical y de pasar la homologación de la Federación pero está totalmente transitable y con marcas rojas y blancas a lo largo de su recorrido,
_____________________________
.
LA FUGA TRAIL 2018: POR EL SENDERO GR 225. INFO CARRERA.
(21abr18 / 55€)
Actualizado 20OCT: Inscripciones ya abiertas, aquí
La Fuga trail abarca un trazado de 53km que enlaza la cumbre del monte San Cristóbal-Ezkaba, emplazamiento del antiguo fuerte-prisión de donde partió la odisea histórica, hasta la localidad francesa de Urepel, rememorando aquella huida a pie por los senderos. El recorrido es exigente pero no técnico, ya que se desarrolla por senderos y pistas de montaña que llevará a los corredores participantes por media docena de valles hasta cruzar la frontera con Francia para alcanzar, tras un fuerte descenso final, la meta.
.
Los tramos más representativos serán quizá los 10 kilómetros de subida desde Saigots, cruzando el Camino de Santiago, hacia el monte Tiratun -en el cordal del Adi- y el prolongado descenso final, ya en tierras francesas, hacia Urepel. Tal como podeis ver en el perfil de carrera abajo, el techo de la prueba está a 1.166m con una altitud media de 812m en carrera para superar una traza en sube-baja que acumula en esos 53km un desnivel positivo de 1911m y negativo de 2380m.
.
La organización corre a cargo del club Kirol Bat Taldea, con el apoyo técnico de la empresa M2 Eventos, con la fecha de carrera prvista para el 21 de abril de 2018. Las inscripciones se abrirán en próximas fechas a través de su web oficial aquí, con un primer precio de 55€ , que como es habitual se incrementará posteriormente conforme se acerque la fecha de celebración.
.
La prueba -que se desarrollará en semiautosuficiencia- sigue el itinerario del futuro sendero de gran recorrido GR 225 y que coincide con el trazado que siguieron los presos que lograron escapar en la fuga registrada en el Fuerte Alfonso XII, o de San Cristóbal, en 1938. Actualmente la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada está trabajando para señalizar y homologar esta ruta, que cruza el noreste de Navarra, dentro de la red foral de senderos GR, tal como se puede ver en las licitaciones publicas ya realizadas.
_________________
.
LA FUGA TRAIL: GALERÍA FOTOS TRAZADO GR225 Y MÁS.
- Fuerte de San Cristobal. Foto: La Fuga trail.
_______________________________________________._
.___
MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_____________________________________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com