
Tags
SALOMON S-LAB PEAK 20L: MOCHILA TRAVESÍA RÁPIDA Y GRANDES ULTRAS, ANÁLISIS MAYAYO Y PRUEBA GORKA RÍPODAS.
.
Las mochilas de trail running siguen trayendo grandes innovaciones: Esta Salomon Slab Peak 20L es una propuesta de aportar las últimas innovaciones logradas en el trail a las travesías rápidas en alta montaña, así como a los grandes ultra trail alpinos. Es la última evolución tras las anteriores Salomon Peak 20l-30L y la versión para skimo y alta montaña Slab Xalp 20L Arrancamos con el videoanálisis por Mayayo, despues repasamos la pruebas a fondo ralizada por Gorka Rípodas en Pirineos.
____________________________
MOCHILA SALOMON S-LAB PEAK 20l
Prueba a fondo por Gorka Rípodas.
.
En esta época que vivimos del minimalismo, menos peso, mas ligero, mas pequeño, encuentras personas y pruebas en las que es difícil encajar esta corriente. Gente curtida en mil batallas montañeras que con cuatro mapas y una dosis aventurera se lanzan a rastrear rutas de larga distancia, motivados por su instinto autosuficiente, por su interés histórico, o simplemente porque ya están un poco de vuelta de las carreras con dorsal.
Son pruebas de montaña basadas en grandes travesías alpinas que rizan el rizo: Pruebas muy técnicas con grandes desniveles sumados a lo largo de hasta 100km y pasos delicados en alta montaña; pruebas que organizan rutas por etapas, en autosuficiencia o en otros casos, de increíbles distancias que iguala o hasta supera con creces la barrera mítica de las cien millas. Son carreras como el Tor des Geants, la Petite Trotte a Leon o nuetras Ehunmilak, travesía Faro a Faro en Tenerife o Ultra Canfranc Canfranc. entre otras.
En estos casos la necesidad obliga, tanto a no mirar el peso y ligereza de los materiales, como a tener un sólido medio de porteo para ellos. Así, Salomon nos ha presentado su mochila de 22 litros SLAB-PEAK 20L, una mochila que no deja indiferente a nadie. Una mochila de gran capacidad, de peso muy logrado, 480 gramos y sobretodo, el ajuste al cuerpo creo que es una de sus bazas mejor jugadas. Con esta pequeña presentación nos lanzamos a la montaña a realizar nuestro propio test.
.
PRUEBA A FONDO: Empezamos realizando marchas de montaña por el pirineo Navarro de unas 7 horas. La bonanza climática de meses anteriores hace que no se necesite gran cantidad de ropa, así que aprovecho para llenarla con útiles que normalmente no solemos llevar, un botiquín generoso, cámara de fotos, etc.
Una de las cosas que me gusta en la mochila es su amplia cremallera, abre la mochila completamente desde arriba hasta abajo o viceversa debido a su doble cierre en la parte frontal de la misma. Con ello conseguimos una visión perfecta y acceso optimo a las cosas que llevemos en el interior. Dentro tenemos un pequeño trozo de material que por medio de unos sencillos cierres nos permite dividir la mochila en dos “pisos” para separar los materiales a nuestro interés.
El acceso de esta manera es muy importante en mi modesta opinión, ya que en pruebas de larga distancia tipo Tor des Geants, a partir de un cierto kilometraje y horas de prueba, el desorden de materiales es evidente, y el poder acceder tan fácil y viendo todo lo que hay dentro, facilita mucho las operaciones.

Gorka en Tor des Geants 2014. Foto: Mayayo
.
Otro punto a tener en cuenta es el ajuste. En las mochilas tradicionales cuando llevamos cierto peso, se tiende a hacerlo recaer sobre unos buenos acolchados en la cintura. En esta mochila, ya que no existen cierres de cintura, se ha realizado unos “tirantes” mas anchos de lo habitual. A priori y acostumbrados a mochilas más ligeras el primer uso se hace “raro”, una sensación distinta al ser así de ancho que, la verdad, desaparece en cuanto nos ponemos al lío.
¿Y cuanto cabe en realidad? Del tema de capacidad posterior ya hemos hablado, gran volumen, y en sus laterales disponemos de un compartimento a cada lado con una goma superior que nos permite llevar desde unos botellines hasta algún complemento de ropa que necesitemos de quita y pon. En fin, parece mentira todo lo que entra a la espalda….
Nos vamos ahora a la parte delantera, la del pecho, que es donde la mochila aporta tambien innovaciones clave respecto a la mochila típica de travesía en los últimos años. El ajuste se realiza con el típico sistema de cierre de Salomon entre tirantes, en este caso tenemos tres. Porta botellines de gran capacidad y dos bolsillos en cada tirante con cremallera y amplios. Tenemos la posibilidad de portear los bastones de dos formas, la clásica enganchándolos en la parte posterior y con un tirante de la parte anterior,(estilo esquí de travesía), o en la parte delantera de manera horizontal entre un tirante y otro por unos huecos existentes habilitados para ello.
El amplio volumen de la mochila no resulta agobiante de sudar, en ningún momento. Se debe a que su sistema de rejilla de tirantes y espalda son totalmente transpirables. Un trabajo superlativo este. El tejido de la parte exterior atrás es resistente a enganchones y repelente a la humedad exterior. Si vamos a llevar cosas diversas en la mochila, tenemos un respaldo acolchado extraíble para colocar en la mochila y así evitar en lo posible que notemos las típicas molestias cuando se nos “clava” una frontal o un rollo de esparadrapo en la espalda por ejemplo.
Vale, pero… ¿Y si no la lleno? Cuando hagamos salidas sin llenar por completo la mochila o que vayamos a correr y necesitemos total sujeción, disponemos de infinidad de cordinos tanto en espalda como en laterales que nos permiten tirando de ellos sin quitarnos la mochila, reducir su volumen y ajustarlo al máximo.
.
CONCLUSIONES: Por resumir y sacar conclusiones, estamos ante una mochila para mi gusto muy polivalente, ya que está concebida tanto para salidas de monte puro y duro en los que disponemos de capacidad suficiente para portear cualquier material, desde un cordino auxiliar hasta un saco de dormir ligero sin mermar la comodidad de porteo, y como no, para participar en carreras de todo tipo.
En una prueba de cien millas con esta mochila no tendremos que volvernos locos en hacer un tetris con el material, y en pruebas tipo Tor des Geants, Euforia, etc podemos llevar todo el materia obligatorio sin ningún tipo de problema.
.
Alguno diréis que si, que muy bien, pero en esas pruebas se lleva mucho material pero se corre poco, es cierto, y por ello el ultimo día del test lo realicé sobre el recorrido de la carrera de La Fuga trail en Navarra, una prueba de 53 kilómetros en la cual tuvimos un tiempo severo y nos obligó a llevar material así como alimentos para las cerca de 7 horas que estuvimos para hacerla. Como podeis ver en el perfil abajo, es una prueba bastante corredera por lo que durante estas horas pude comprobar una vez más que la mochila ajusta perfectamente en carrera y apenas se nota la diferencia entre correr y andar o entre llevar mucho o poco volumen.
Muy interesante, si. En caso de que para el 2018 tenéis en mente adquirir una mochila polivalente echarle un ojo a esta, si ya conocéis sus hermanas pequeñas os podéis hacer a la idea de lo que estamos hablando, que en el caso de las mochilas de Salomon y tras utilizarlas desde hace muchos años, para mi no es un gasto sino una inversión.
______________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
__________________________________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com.