
Tags
SALOMON AGILE SET 2L: MOCHILA PARA TRAIL Y ASFALTO. ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBA 300K POR ANTONIO MARTÍN.
.
.
Esta mochila SALOMON AGILE 2SET llega como gran novedad 2018 para los populares: Nace como una solución de hidratación superligera para carreras cortas a un precio más ajustado. Ajuste tipo chaleco, con tres bolsillos, dos delante y uno detrás. por un PVPR de 80€. Quizá compite más contra las clásicas riñoneras, pues la propia marca ofrece en su gama mochilas del mismo peso con mucho mayor volumen de porteo.
hace poco ya os presentamos aquí el TOP5 MOCHILAS SALOMON 2018. De 2 litros a 30 litros, cada una con personalidad propia. Dos de ellas ya las hemos probado aquí a fondo para vosotros: La de gran travesía Salomon Peak 20l-30L y mochila para skimo y alta montaña Slab Xalp 23L . Vamos ahora con el análisis y prueba a fondo de esta Salomon Agile 2L Set por Antonio Martín.
____________________________
.
MOCHILA SALOMON AGILE 2 SET, Análisis técnico y prueba por Antonio Martín.
Concepto novedoso de la casa SALOMON para este 2018, bajo mi punto de vista podríamos bautizarlo como alternativa a los cinturones de hidratación, y por tanto un método superligero para carreras cortas, entrenamientos, e incluso podríamos llevarla a circuitos urbanos. Comencemos con sus datos para ir haciéndonos una idea del producto:
- Talla única, debido a sus ajustes laterales.
- PVPR de 80€.
- Capacidad de porteo 2 Litros
- Peso 172 gramos
Alternativas de mercado: Esta mochila quizá podría tener rivales principales en el mercado ARCh MAX Ungravity 3L y la Raidlight Responsiv 3L, aunque estas mochilas son de mayor capacidad. Pero en realidad, para muchos populares será quizá su primera “mochila seria” despues de usar riñoneras hasta entonces.
PRUEBA 300KM SALOMON AGILE 2SET , Por Antonio Martin.
Estos son los resultados de las pruebas realizadas durante más de 300 km de material de trail para Carrerasdemontana.com. He podido realizar test en diferentes condiciones térmicas y terreno en entrenamientos relativamente largos de hasta 3 horas.
FICHA TÉCNICA: Salomon, nos presenta una mochila tipo chaleco, con capacidad de 2 litros en apenas 172 gramos. Una pieza creada para distancias no excesivamente largas, ya que su función principal es la de portear botellas blandas, con una capacidad de 500ml, algunas barritas, geles, sales, en sus compartimentos delanteros, y quizá un cortavientos ligero en su bolsillo situado en la zona posterior. El tacto de la mochila es muy agradable, y pensado para realizar una transpiración muy alta, por lo que no podremos pensar en ella para días lluviosos, ya que no disponemos de material impermeable en su construcción.
Hemos de destacar la calidad del material de construcción sobre todo el 3D Airmesh, un sistema de doble malla tridimensional, una interior en contacto con nuestra piel y una exterior con una amplitud de poro muy grande, que hace que la transpiración sea uno de los puntos fuertes de esta mochila. Además tiene tacto muy agradable sobre la piel, da la sensación de suavidad absoluta, incluso podríamos llevarla sin camiseta, ya que no se nota ningún tipo de rozamiento al llevarla puesta, algo que siempre se agradece.
Zona frontal exterior. Disponemos de 4 bolsillos elásticos, dos alojamientos para bidones soft flask de 500ml cada uno, con un sistema de sujeción para dichos bidones con goma elástica cuya finalidad es evitar los rebotes en carrera, y que el bidón se vaya introduciendo en el interior del bolsillo a medida que vayamos consumiendo líquido, por tanto disponemos de 1 Litro de agua, y otros dos bolsillos abiertos también de tejido elástico, donde podremos portear algo de alimentación tipo barritas o geles. Un detalle que me parece bastante interesante, es la inclusión de un quinto bolsillo, que además tiene cierre con cremallera, donde podremos alojar aquello que sea importante, y no queramos perder, como pueden ser sales, dinero y llaves. Hay reseñar que en los cuatro bolsillos frontales disponemos de material reflectante.
El sistema Stab da mayor libertad de movimientos y estabilidad mediante el cierre con un sistema de anclaje de tres puntos. Primero el ajuste frontal que se realiza unas tiras de goma elástica, que van anudadas en su extremo derecho a unas pequeñas anillas rectangulares, y en el otro extremo de dichas cintas disponemos de un anclaje en forma de gancho que encajaremos en otras anillas cosidas a la propia estructura, todo este set podemos variarlo ya que disponemos de cuatro anillas tanto en el lado derecho como el izquierdo, lo que nos permite subir o bajar las gomas elásticas según nuestras necesidades, eso sí siempre hemos de realizar estos ajustes antes de salir a correr. Y los otros dos puntos de ajuste del sistema Stab se realiza con dos correas laterales con las que podremos ajustar la mochila en la zona inferior del cuerpo, según sea la constitución de cada persona, con lo cual no podremos tener dudas sobre cuál es nuestra talla. Y también podremos utilizar este sistema para ceñir la mochila a nuestro cuerpo según la cantidad de ropa que llevemos, o bien según el tipo de disciplina que realicemos.
.
Zona posterior exterior. Hay dos zonas de material diferenciado, la mitad superior que está construida con la malla y que lleva insertado el logotipo SALOMON y dos tiras de material reflectante lo cual no hará visibles en condiciones de poca luz, y la mitad inferior, en la cual disponemos de un bolsillo tipo canguro, donde podemos transportar algún cortavientos ligero u otros elementos de un tamaño que no sea excesivamente grande, aunque el material de construcción es elástico también y nos sorprenderá ya que en principio tiene más capacidad de la que podemos tener en una primera impresión a simple vista. El acceso a este compartimento se realiza mediante dos aperturas a cada lado, que nos permitirá tener un acceso rápido al material que tengas en el sin necesidad de quitarnos la mochila, también lleva un pequeño arnés por si necesitamos llevar algo que no queramos perder.
.
La zona interna está construida en su totalidad con el sistema 3D Airmesh como hemos detallado anteriormente, muy muy agradable y totalmente dedicado a la transpiración. Un detalle que me gustaría destacar, es el diseño de la espalda, ya que deja totalmente libres las escápulas, y esto se agradece tanto por la sensación de libertad de movimientos que da, como la ventilación que esto supone en días de calor.
.
PRUEBAS 300KM EN ENTRENAMIENTOS. Las primeras sensaciones al ponerme la mochila, eran de lo suave al contacto con la piel, y algo que me sorprendió desde un primer momento es que toda la zona de las escápulas quedaba libre de tejido, por lo tanto sabía que en días calurosos aquello se iba a agradecer de manera notable.
Realicé los primeros ajustes con el sistema Stab, tanto de las correas frontales como de las laterales para ceñirlo de la mejor manera a mi constitución, parece que esto va a ser estable, eso sí las correas de ajuste lateral, al ser una mochila de talla única y en mi caso 1,72cm de altura y 59,5 kg, el exceso de correa es excesivo, pero puedes plegarlas e introducirlas en unas pequeñas aberturas que tiene en los laterales y de ahí no se salen por muchos botes que demos!!!
Bien ahora toca llenar los dos bidones de 500ml y a correr, hemos de decir que el introducir los bidones en los bolsillos no es algo que sea rápido, ya que son demasiado justos y en carrera tampoco es algo que nos ayude, pero bueno ya iremos cogiendo el truco. Acostumbrado a otros sistemas de ajuste, he de confesar que no las tenía todas conmigo, pero al paso de los kilómetros ese pequeño rebote de los bidones pasa a un segundo plano, hasta hacerme olvidar totalmente de él, pero esto es una cuestión de costumbres, y cada vez me encuentro más cómodo con la mochila. En subida y llano se comporta de una manera muy estable, en bajada noto algo de movimiento, quizá porque al ser un ajuste muy extremo para mi estructura no llega a ceñirse del todo y noto esas pequeñas vibraciones, pero sé que al no ser una mochila diseñada para estar muchas horas con ella, esto no supone ningún tipo de valor negativo. El acceso al bolsillo posterior en carrera es muy bueno y fácil de sacar de su interior el material que necesitemos, aunque hay que vigilar que no llevemos demasiados elementos y alguno se nos caiga, al sacar material.
En días de calor el comportamiento de la evacuación del sudor es brutalmente bueno, la sensación de ir seco al instante me acompaña durante las 3 horas, que es el día que más tiempo he estado con ella, creo que esta mochila podría llevarse incluso a una maratón que no nos lleve demasiadas horas.
- Aspectos positivos: Sistema de transpiración es muy alto. Libertad de movimientos. Concepto de bolsillo de porteo posterior, es algo que para una mochila de esta capacidad lo veo como un gran acierto.
- Aspectos negativos: Los bolsillos donde se alojan los bidones son demasiado estrechos, por lo que cuesta algo el poder introducir los bidones soft flask. Para personas de constitución muy delgada quizá la sujeción no está del todo pensada, ya que algo de movimiento se nota en carrera.
.
CONCLUSIÓN: Unos acabados de muchísima calidad, una solución óptima para aquellas personas que como yo no nos hagamos a llevar un cinturón con bidones de hidratación, pucha polivalencia, creo que podría afrontar varias disciplinas, desde el Trail Running, MTB, incluso podríamos llevarla en circuitos urbanos. Su punto más fuerte es la Transpiración, sencillamente espectacular.
__________________________
.
MOCHILAS SALOMON 2018: TOP5 DESTACADAS.
Hoy día Salomon ofrece un catálogo con hasta 26 mochilas para trail, senderismo y montaña. Por supuesto, elegir entre ellas no es fácil, mucho menos acertar con la que de veras necesitamos. Por eso, hoy hemos querido traeros cinco opciones destacadas. Cada una, pensamos, de especial interés en lo suyo. De menor a mayor volumen de porteo, vamos ahora con nuestras particulares “Elegidas para la gloria”: Además de estas nuevas Salomon Agile 2LSet para pequeñas salidas sencillas, tenemos dos ya bien conocidas como son la mochila de gran travesía Salomon Peak 20l-30L y mochila para skimo y alta montaña Slab Xalp 23L. Junto a ellas, nos gustan mucho la Salomon Slab 8L set con una ligereza y polivalencia soberbias así como la Salomon Skinpro 15L, quizá la más “clásica” dentro de la alineación. Vamos con el análisis comparativo de todas ellas, por Mayayo.
______________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
__________________________________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com.
Gracias Antonio Martin por rodar a fondo esta mochila. Y bien esta, creo, que ahora la saga Agile vaya adaptando muchos de los ultimos avances Slab, adaptados a precios más populares 🙂
Pingback: MOCHILA SALOMON ADVANCED SKIN 12SET 2019: MOCHILA PARA TRAIL Y ULTRA TRAIL. ANÁLISIS TÉCNICO POR @VLADYTRAIL - CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO