PIKES PEAK MARATHON 2018: GANAN DAKOTA JONES Y MEGAN KIMMEL. PLATA PARA ORIOL CARDONA Y LAURA ORGUÉ.

.

La 63ª Pikes Peak Marathon ha coronado a Dakota Jones y Megan Kimmel en la cuarta cita Golden trail series. El evento ofrece los 21km del Ascent y los 42km del Marathon. Ambas parten de 2.000m en Manitou Springs para subir a cima en 21km y en el caso del Marathon bajar de vuelta.  Hasta ayer, sus increíbles records por Matt Carpenter y Lyynklund, databan de 1993 y 1981 respectivamente.

.

Entre los españoles, magnífico papel de Laura Orgué y Oriol Cardona con sendas platas. Arrancamos con los saludos de los cracks desde la cima misma: Karl Egloff, Stian Argemund-Vik y nuestros Oriol Cardona y Laura Orgué. A continuación, crónica, resultados y fotos.

_________________________

.

PIKES PEAK MARATHON AND ASCENT (42k/D+2386m)

La maratón de montaña de América, con 63 ediciones

.

Pikes Peak Marathon discurre por las Montañas Rocosas, en Colorado, desde 1956. Su trazado enlaza el  pueblecito de Manitou Springs con la cima de “La montaña de América” a lo largo de un vertiginoso trazado que en 21km remonta desde los 2.000m hasta los 4.302m de una cima tremendamente expuesta a los elementos. Hasta ayer, los records eran d 3:16:39 por Matt Carpenter en 1993 y de Lynn Bjorkund con 4:15:18 en 1981 (¡!) Desde 1966, el evento tiene lugar todos los años a fines de Agosto, con la Ascensión el sábado y el maratón de ida y vuelta el domingo.  Kilian Jornet es el único español que la ha ganado. Lo hizo en 2012 con 3h40m.

.

Todo nació por una apuesta. El 10 de Agosto de 1956, el Dr. Arne Suominen  desafió a  fumadores y no fumadores a subir/bajar los 42km a Pikes Peak para celebrar el 150 aniversario de su descubrimiento por Zebulon Pike. A sus 56 años este ex campeón finlandés de maratón, quería probar que fumar disminuía la resistencia física. Y ellos acudieron. De los 13 corredores que aceptaron el desafío de subir y bajar esa cima, tres eran fumadores. Y de hecho, aunque un fumador fue el primero en llegar a cima, luego no logró completar el descenso hasta meta. 

 

Cima Pikes Peak a 4.302m. Foto: Mayayo

 

.

Este 2018 la prueba llegaba como cuarta etapa del Salomon Golden Trail Series, con 1.600 dorsales en la Subida contra los 800 del Marathon. Aunque el nivel internacional será muy alto,  los propios corredores de elite en la previa, encabezados por veteranos de esta cita como Max King o Sage Canaday, descartaban poder asaltar los records, sin una preparación muy específica. La carrera nos deparaba una enorme sorpresa en ese sentido.

 

EL  TRAZADO: Debido a la naturaleza de la carrera, por senderos de tierra y rocas entre los bosques y crestas, así como a la gran altitud, esta cita es mucho más compleja de afrontar que una maratón de montaña clásica, por la enorme diferencia de la meteo así como la dureza del ascenso y los riesgos de un descenso tan vertical. Aun así, los tiempos ganadores para el maratón suelen ser de poco menos de cuatro horas. La pendiente  promedio es del 11% aunque algunas secciones son mucho más empinadas porque la porción central de la carrera es relativamente plana.

 

Así, tal como podeis ver en la imagen de abajo, los 5km iniciales son muy empinados, les siguen unos 11 km centrales que comienzan como un terreno ondulado, pero se vuelven progresivamente más empinadas hacia el final. Los últimos 5km de subida están ya en zona pelada, muy expuesta por encima de la línea de árboles y requieren un esfuerzo agónico para alcanzar la cumbre, ya que los niveles de oxígeno disminuyen progresivamente a medida que aumenta la altitud, agravando aún más la dura prueba. La carrera atrae a cientos de corredores tanto para el ascenso como para el viaje de ida y vuelta. El Servicio Forestal del USDA limita el número de corredores a 1,800 para el ascenso y 800 para el maratón. Las inscripciones  generalmente se agotan en uno o dos días.

.

CRÓNICA DE CARRERA:  La Golden Trail Series celebró su cuarta parada este fin de semana en el Pikes Peak Marathon con unas curiosas dobles parejas. Si dos corredors del propio Colorado se hacían con el oro, otros dos españoles les seguían con ambas plata. Dakota Jones y Megan Kimmel ganaron, con Kimmel estableciendo un nuevo récord femenino de 4:15:04 que mejora en 14 segundos la marca vigente desde 1981. Tras ellos, nuestros Oriol Cardona y Laura Orgué se llevaron la plata, con Darren Beck y Kristina Mascañares reclamando el bronce.

.

El pelotón arrancó tras una fuerte tormenta nocturna que dejó una mañana soleada perfecta para correr hasta la cima de Pikes Peak cuyos 4.302 metros aparecían espolvoreados con nieve fresca y regresar a Manitou Springs a 2.000m de altitud.

.

Dakota Jones se imponía en meta con gran autoridad, una alegría especial para un atleta que ha combatido lesiones durante la mayor parte de las últimas dos temporadas. Los últimos meses afinó su forma con la mirada puesta en Pikes Peak y demostrando que todavía está entre la élite del deporte. Ayer firmó una marca de 3:32:19 y tras llegar segundo a la cima firmó un soberbio descenso, con el tiempo más rápido (1:13:53) en los 63 años de la carrera, nada menos que 1m40s más rápido que el mejor descenso anterior, registrado en 1993.  Y todo lo hizo….después de completar un recorrido de 400km pedaleando a lo largo cuatro días desde su ciudad natal en Durango, Colorado hasta Colorado Springs para la carrera, recaudando fondos para Protect Our Winters.

.

Oriol Cardona Coll fue la gran sopresa del día al terminar segundo en 3:37:19. Trs su quinto puesto en Zegama, esta plata confirma el punto de inflexión logrado en su carrera esta temporada. Tras el, Darren Beck Thomas completó el podio en 3:37:34 y Stian Angermund-Vik continuó su temporada regular con un 4 ° lugar en 3:37:48. Con un gran esfuerzo en su primer viaje a los Estados Unidos, Angermund-Vik saltó a la cima de la clasificación de la Serie Golden Trail con 238 puntos en las cuatro carreras de esta temporada. Sage Canaday llegó sexto y Karl Egloff séptimo.

 

Declaraciones Dakota Jones: “Es la primera carrera competitiva real que he hecho en un año y medio y tenía curiosidad por ver cuán nerviosa me pondría antes de la carrera porque no he corrido en un tiempo. Había muchos tipos capaces de ganar y sabía que yo era uno de ellos, pero todo tiene que ir bien. Siempre va bien para una persona y esperas que te toque a ti. Correr frente a Stian me pone los pelos de punta porque sé de lo que es capaz y estaba corriendo más fuerte de lo que pensé que podría hacer en el camino hacia arriba. Así que pensé: No explotes aquí y veamos qué puedo hacer. Debido a que había tantos corredores internacionales y yo soy un chico de Colorado, para mí ha sido muy divertido venir aquí 

..

La carrera femenina tuvo en Megan Kimmel una campeona histórica. La corredora de Colorado fue profeta en su tierra, batiendo al fin el record “imposible” fijado en 1991 por Lyklund. En medio de lo que ha sido una temporada sólida pero no sobresaliente por sus altos estándares, Kimmel obtuvo el gran resultado que esperaba el domingo. Llegó a la mitad de la carrera en la cumbre luciendo fresca y fuerte, en ningun momento le dio al resto de las mujeres oportunidad alguna de acercarse a ella. Persiguiendo a Kimmel toda la mañana llegaba como segunda clasificado una gran Laura Orgue  cuyos 4:30:52 le hubieron valido la victoria en casi cualquier edición previa. De hecho, batió a la campeona anterior Kristina Mascareñas quien llegó tercera con 4:37:00. Cuarta entraba la corredora de Wisconsin afincada en Colombia Emily Schmitz.

 

Megan y laura charlan en meta. Foto: Mayayo

.

Declaraciones Megan Kimmel: “No esperaba esto, pero tampoco lo descarté, y la razón principal por la que no lo descarté fue porque es mi tierra y si hay algo en lo que soy bueno, es correr en altitud. Sabía cuál era el récord en la carrera, pero no creía que fuera posible para mí lograr los parciales de paso que necesitaba. Así pues, simplemente mantuve un ritmo saludable porque no sabía quién estaba detrás de mí y aun así iba pensando que el record aún podría ser posible. Luego, como a una milla de distancia, alguien me dijo que si lo daba todo hasta meta, podría conseguirlo…y eso hice. En lo que respecta a cómo iba a sentirme llegando, fue un comodín que corrí (en Sierre-Zinal en Suiza) la semana pasada. No estaba seguro de cómo afrontar la carrera en sí, excepto que sabía que para mí era importante permanecer centrado y mantener el control durante todo el recorrido, así que salí a un ritmo cómodo”.

____________________

 

.

ENTREVISTA LAURA ORGUÉ Y ORIOL CARDONA. 

.

________________________ 

.

GOLDEN TRAIL SERIES: La Golden Trail Series combina 5 + 1  de las carreras de trail más emblemáticas de “corta distancia” del planeta en una gira de ensueño para atletas y fanáticos. Un total de 100.000€ en premios se repartirá entre los 10 mejores hombres y mujeres en la Gran Final en el Otter Trail en Sudáfrica en octubre. Cada uno de los 10 mejores viajará con un amigo o compañero de su elección para el viaje de su vida para competir por su causa o caridad elegida.

.

_________________________.

.

PIKES PEAK MARATHON: Galería fotos carrera, por Mayayo. 

.

_________________________

MÁS INFO ENTRENAMIENTO Y MATERIAL TRAIL RUNNING 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com