VII Irati Trail 2019 (23.5k d+1350m) Carreras de montaña por Navarra, en Selva Irati. Visto por Xabi Zarranz.

.
Nuestra sección CARRERAS MONTAÑA NAVARRA te trae hoy la IRATI TRAIL, la que será hoy su séptima edición, con victorias de Víctor Amatrian de “Trotecuto” 2h4min en masculino y Ohiaba Kortazar  2h26min en femenino, que vivimos desde dentro con Xabi Zarranz.

Clasificación completa IRATI TRAIL SAILKAPENAK

irati trail

_____________________

.

CARRERAS DE MONTAÑA EN NAVARRA, TIERRA DE DIVERSIDAD. 

Tras la JURRAMENDI , ARANTZABERA y MONREAL hoy viajamos a la SELVA DE IRATI la que ya será la 5ª cita del circuito Navarro puntuable FNDME, la media maratón de IRATI, carrera de montaña 23.5k y 1350m d+, haciendo cima en Akerreria 1315m. Esta será su VII edición, carrera que organiza IRATI ZARAITZU KIROL TALDEA.

La zona ya es bien conocida por todos, ¿quien no conoce la Selva de Irati??
Irati es uno de los bosques más grandes y mejores conservados de Europa gracias a su situación en el Pirineo y el saber hacer de sus gentes. Quieren que siga siendo así y se pueda disfrutar como hasta ahora. Por eso, el recorrido utiliza varios de los senderos ya existentes para poder correr por diferentes zonas como el pantano de Irabia, Zabaleta, Erroiarria, mirador de Akerreria y su cima, Koixta, Lezaundia y Casas de Irati.

_____________________

FICHA TENICA: Algunos datos interesantes:

  • Fecha: 12/05/2019 Hora: 10:00
  • Dorsales: 275 (agotados)
  • Distancia: 23.5km D+1350m y 13km D+700m
  • Salida y llegada: Casas de Irati
  •  El punto más alto Akarreria (1315 m) /  El punto más bajo embalse de irabia (820 m).
  • Selva de Irati, uno de los Hayedos mas antiguo y mejor conservado de Europa.

 

PERFIL IRATI TRAIL

 

_____________________________

.

IRATI TRAIL, CORRER Y DISFUTAR POR BOSQUES. 

CASAS DE IRATI – SELVA DE IRATI: Esta localizo en el Pirineo oriental y hay dos formas de acceder a el, por su costado occidental desde Orbaizeta y por el oriental desde Ochagavía. La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Se encuentra situada en una cuenca rodeada por montañas (Ori, Abodi…).

irati trail 2019

La Selva de Irati es un tesoro natural con gran valor ecológico en el que conviven distintas figuras de protección como las reservas naturales de Mendilatz y Tristuibartea y la reserva integral de Lizardoia. Tupidos hayedos, pastizales, abetos y frescas aguas pintan un paisaje de colores vivos que se transforma con cada nueva estación.

Un bosque que te brindará multitud de sensaciones: el encuentro a solas con la naturaleza, el rumor salvaje del agua entre hayas y abetos, el frescor del río Irati o del embalse de Irabia, el sonido huidizo de los animales y de las hojas, el olor a los frutos del bosque y la suavidad del manto de hierba que cubre esta joya de los Pirineos. Coge tu cámara y tus botas de monte y échate a andar por alguno de los senderos balizados que recorren el bosque.

 

LOGO irati trail

.

IRATI TRAIL 2019, crónica contada por Xabi Zarranz:

Llevo ya unas ediciones de esta carrera y da la casualidad que la he corrido alternando los años. Desde su primera edición hasta el recorrido actual que francamente es el que más me gusta. Luego entraré a contaros más al detalle cómo ha ido la jornada de hoy y como es el recorrido.

55560633_2073672449407064_669495142708674560_n.jpg

Pero el tema que me hace especial ilusión es que en esta ocasión voy a hacerla para acompañar a mi pareja. Esta es la primera temporada que se anima a dar el paso y apuntarse a medias maratones y además de montaña. Digo esto porque hoy en día los 21km de una media maratón parecen ser poco respecto a sus hermanas mayores las maratones y no digamos nada si hablamos de las ultras. Una media maratón es una prueba que requiere una buena preparación ya que se trata de un ejercicio de varias horas corriendo por escarpados lugares que nos exige mucha concentración. Luego en meta todo parece poco pero no es así.

Bueno, Irati son 23,5 km y muy bien puestos!

Carrera de ritmo medio alto ya que los primeros corredores suelen rondar las 2h-2h15y eso que tiene 1350m+ y sus negativos claro está.

Como no lo he hecho antes, lo hago ahora, mi nombre es Xabier Zarranz Osinaga y voy a hacer las labores de sherpa de Itxiar Domeño corredora del Txurregi y mi pareja. A mí me hace mucha ilusión correr junto a ella, parece ser que el virus que le inocule unos meses atrás hace efecto y su afición a la montaña va creciendo año tras año. Es una pasada poder compartir aficiones con tu pareja y por ello estoy con ganas de salir ya de la cama.

Suena el despertador, son las 6 de la mañana. La carrera comienza a las 10:00 pero a mí me gusta salir con la tripa vacía por lo que desayunamos con 3 h de adelanto. Bueno en esta ocasión son 4 pero porque tenemos que ir hasta Irati (1h30’ desde casa).

Desayuno, mochila preparada del día anterior y salimos hacia allá. Una vez que te montas en el coche comienza el ritmo de este mundillo tan guapo como son las carreras de montaña. Los nervios van saliendo y como todo el mundo te vas haciendo preguntas a ti mismo.

Estaré bien hoy?
Aguantaré el ritmo?
He cogido todo?
Cómo estará el baño? Porque voy a tener que ir fijo, aunque ya haya ido en casa.jiji!

Bueno con una conversación sobre zapatillas y complementos nutricionales se van soltando los nervios y llegamos a Irati.

Esto es un pequeño paraíso aislado del mundo y estamos en plena primavera. Estos días ha llovido y va a haber mucho barro. Además en carrera cruzaremos el río en varias ocasiones con lo frío que está!

Tras unos cuantas conversaciones y ver a mucha gente conocida nos ponemos por la mitad del grueso del pelotón. Son las 9:50 y estamos igual que las ovejas. Suena la música de fondo aunque no le hagamos mucho caso por las microconversaciones con varios a la vez.

Cuenta atrás y allá vamos!

La carrera sale rápida como es habitual, además el nivel en Navarra ha subido mucho en los últimos años y se va muy rápido.

Nosotros a lo nuestro. El grupo se estira y cada uno ocupa su lugar de carrera.

El primer tramo es pista aunque pronto giramos a la derecha para subir unos empinados escalones de tierra y hojarasca. Esto se pone tieso y solo llevamos 1km de carrera.

Tras 2 km más y después de afrontar una pequeña bajada nos espera una sorpresa. Km 3,2 y llegamos al río, nos miramos y nos reímos ahí está el río y hay que cruzarlo, no cubre mucho pero está fresquibiri. Jijijiji unos lo cruzan rápido,otros son cautos y algunos acaban bañándose. Yo lo disfruto porque es algo diferente y eso me gusta aunque se que correré el resto de carrera con los pies mojados. Y qué más da?

Seguimos y tras otra zona de bosque y meandros del río llegamos a la cola del pantano. En esta zona volvemos a cruzar el río pero esta vez por un puente muy bonito que nos hace creer que cruzamos a una isla km5,2. Tras llegar a una casa de los guardas forestales ya en desuso comenzaremos a adentrarnos nuevamente en el bosque pero esta vez en ascenso con unas cuantas zetas embarradas que nos sacan de punto y hacen que se acabe toda posible conversación, para así llegar no sin esfuerzo a la primera cima de la carrera km 8. Desde aquí comenzamos una bajada bastante corrible hasta la zona de meta km 10,5.

Cuando se hace una bajada y se pasa por meta, siempre hay que ser cauto y controlar ese ímpetu de correr rápido puesto que suele ser típico el acelerar por encima de nuestro ritmo, más si el avituallamiento está en lo alto de las escaleras que llevan a la zona de meta.

Bueno dicho esto, os podéis imaginar nuestro ritmo verdad?
Suavecito?
Pues no!

Ya que hay público, habrá que acelerar. Y tras el calentón y habiendo comido y bebido algo seguimos por la bonita cuesta de traviesas de ferrocarril a modo de escaleras. Aquí es difícil pillarle la medida a la zancada. Pasamos por delante de la preciosa ermita de la Virgen de las Nieves km 11 y cuando creemos que la carrera está controlada llega la gran subida primero al mirador km 13 y luego hacia Akerreria km 14,9 que es la cima de la carrera con sus 1308 m. Antes paramos en una zona de rasos que nos dan un pequeño respiro y es donde está el avituallamiento km13,5.

Comemos algo de plátano un buen trago y para arriba.

Que tal vas?
Bien, bien. No me hagas hablar que no puedo.
Pues a callar.

La subida a Akerreria es una pala que va de menos a más pero casi por completo al derecho. Su parte final se pone muy tiesa y es donde te preguntas ” quién me mandará a mí meterme en estos berenjenales?” pero con oir el sonido de la Txalaparta se nos quitan todos los males.

Es un sonido que saca tu lado más salvaje y natural, por unos momentos te trasladas siglos atrás cuando Los vascones vivían inmersos en la naturaleza y obtenían su sustento de la caza y de la madera de esos increíbles bosques.

Unos metros más adelante volvemos a centrarnos en la carrera más que nada porque vamos cuesta abajo a gran velocidad y no queremos darnos alguna voltereta.

Esta zona sigue siendo hayedo y lo será siendo así hasta meta aunque se nota que estamos perdiendo altura porque de vez en cuando cruzamos alguna pequeña pradera y porque corremos cruzando pequeñas regatas que con un solo brinco sorteamos sin problema.

Esta zona a partir del km 18 es la que más me gusta a mí. Terreno muy corrible si te quedan piernas claro está. Corremos a media ladera por un bien marcado sendero con algún que otro tobogán que acaba de romper nuestros cuadriceps cuesta abajo y gemelos e isquios cuesta arriba. Seguimos cruzando regatas y alguna zona expuesta pero que salvamos agarrando nos a una cadena. Desde aquí solo nos quedan unos 3kms con la última subida que es corta pero que de nuevo rompe nuestro ritmo. Aquí se puede ver una excelente poza para bañarse en verano y se lo propongo a Itxiar que viene con ganas ya de acabar. Me saca la lengua y sonríe, señal de que va bien. Y desde aquí solo nos queda una buena bajada hacia el río. Otra vez toca cruzar y mojarse pero como se oye ya la música de meta lo hacemos con gusto. El río en este punto tiene unas piedras redondas de gran tamaño y mejor no caernos contra ellas. Una vez que cruzamos solo nos quedan escasos 200m a meta y la gente nos anima con efusión. Esto está hecho 23,5 km de puro pirineo Navarro bajo nuestros pies.

Correr por una zona así no tiene precio, el año que viene otra vez, jijijiji!
Pero primero recupera.

Y con esto nos vamos a por una buena y caliente ducha al aire libre. Es una gozada ver lo bien montada que está esta carrera en un lugar sin infraestructura y conseguir este resultado. Y para que un día acabe bien nos vamos con el resto de amigos a contar batallitas y tomar una caña.

Salud por la Irati Trail!

 

_____________________________