
Tags
Maliciosa por Ruta Mariano (9k/D+850m): De la Barranca al Peñotillo, cima 2.227m y descenso por fuente La Campanilla.
.Maliciosa por Ruta Mariano (9k/D+850m). Nuestra sección RUTAS CERCEDILLA nos trae hoy una elegante ASCENSIÓN A LA MALICIOSA (2.227m). Se trata de un bonito circuito clásico sobre 9k/D+850m que recientemente se ha rebautizado de forma oficial como “Ruta Mariano”.
.Una montaña icónica del Guadarrama, esta Maliciosa. Tanto así, que el gran pintor Diego Velázquez la eligió repetidamente como fondo para elgunos de sus mejores retratos. Ayer mismo la hicimos una vez más, vamonos pues a revivirla junto a vosotros…

La cima de Maliciosa ofrece un bonito terreno de juego. Foto: Memphismadrid.
____________________________
.
ASCENSIÓN LA MALICIOSA, MONTAÑA FAVORITA DEL PINTOR DIEGO VELÁZQUEZ.
.
Con el Valle de la Barranca como salida y meta, esta ruta agreste y vertical nos llevará primero directos al Peñotillo para subir despues en travesía a cima. Y de allí, vuelta por el collado del pluviómetro y descenso hacia la Fuente de la Campanilla, bajando por la misma traza que usa el ya clásico Gran Trail Peñalara para ascender esta cima.
Dentro del Sistema Central, la Sierra de Guadarrama forma parte una larga cadena montañosa de 500 kilómetros de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica. Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ocupa 33.960 hectáreas, de las cuales: 21.714Ha en la Comunidad de Madrid y 12.246Ha. Castilla y León. La gestión se realiza por dos co-directores, uno empleado por cada comunidad que dirigen de forma alterna el parque cada año. Una solución de gestión pintoresca, sin duda.
Este de Guadarrama aporta a la Red de Parques Nacionales la representación de diversos sistemas naturales, entre ellos, los pinares de Pinus sylvestris de reconocido valor ambiental y excelente estado de conservación sobre suelos silíceos. En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos, entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar.
MALICIOSA, FAVORITA DE DON DIEGO VELÁZQUEZ, PINTOR.
La Maliciosa, fue tambien la montaña favorita de Don Diego Velázquez para sus cuadros. Lógico quizá, puesto que Velázquez fue un verdadero enamorado del GUadarrama y la cima de hoy, tal como podeis ver en el mapa arriba, es por derecho propio uno de sus iconos, por altitud (2.227m) prominencia…y por un rico pasado alpino y cultural. Siguiendo el magnífico resumen de Carlos de Iracheta, podemos recordar que fue la Institución Libre de Enseñanza quien redescubrió a finales del XIX, tras las huellas de los Borbones del XVIi-XVIII la belleza y valores de la Sierra de Guadarrama.
Ellos fueron también los primeros en reconocer los paisajes de la Sierra retratados en los cuadros de Diego de Silva y Velázquez trescientos años antes, sin duda constituyen las primeras imágenes históricas del Guadarrama que han llegado hasta nosotros.
Constancio Bernaldo de Quirós fue discípulo directo de Giner de los Ríos. Y tambien, la primera persona que dejó escrita la identificación exacta de los paisajes serranos retratados en las obras de Velazquez, de los que hoy os voy a presentar los dos quizá más evidentes, ambos protagonizadas por nuestra Maliciosa de hoy. Quizás el más conocido de estos paisajes es el de la cumbre nevada de La Maliciosa que aparece en el fondo del retrato del Príncipe Baltasar Carlos, a caballo (1635, Museo del Prado ).
Para Bernaldo de Quirós esta vista de La Maliciosa estaría tomada desde el encinar de El Pardo o desde el Soto de Viñuelas. De nuevo La Maliciosa, unida al Macizo de Las Guadarramillas y monstrando el Ventisquero de La Condesa , origen de el rio Manzanares, forma , para Bernaldo de Quirós, el fondo montañoso que aparece en el retrato de el bufón D Diego de Acedo “el Primo” ( 1634, Museo del Prado).
________________________
.
RUTA MARIANO: EL TRAZADO. (9k/D+850m)
Dentro de las muchas rutas que ofrece la Sierra de Guadarrama, os he contado antes muchas de mis favoritas al estilo ALPINO, pura carrera de montaña. Aquí abundan los circuitos de grandes desniveles y con abundantes tramos técnicos como la clásica ascensión a Peñota: la de Siete Picos y Collado Ventoso o el Kilómetro Vertical a Bola del Mundo, entre otras. Esta de hot es una más de ellas: En verano plena de sol y luz. En invierno…en invierno ojo, porque la nieve y el hielo se hacen fuertes en estas cima y sin crampón-piolet-casco de ninguna manera sería una buena idea adentrarse aqui.
Uno de los grandes atractivos de la ruta de hoy para los corredores de montaña es su exigencia física y técnica. En apenas 4,5k remontamos prácticamente un kilómetro vertical. Una trepada que de nuevo volveremos a vivir ahora en descenso a la vuelta. Sin duda, un entrenamiento de primera para quien disfrute de las verticales y las grandes bajadas. Pero esta ruta es mucho más que eso, al aunar tambien un espectacular paisaje desde la salida hasta la misma meta. Vamos con sus detalles.
Desde el pueblo de Navacerrada nos acercaremos al area recreativa del Valle de la Barranca. Dotada con parkings varios y hasta un hotel que aun anda cerrado estos días. Cuando reabra, ofrece un agradable lugar donde arrancar o celebrar la meta del día. Una vez aparcados, a pie de coche tenemos ya un flamante cartel con los detalles de la ruta, toda una clásica rebautizada recientemente como RUTA MARIANO.
Un gran acierto este balizaje, que echaremos en falta el resto del día. Tan solo a partir del ultimo tramo del descenso volveremos a ver algun tipo de baliza, en forma de marcas de PR en el tramo final bajando hacia La Campanilla. El resto del día nos guiarán los humildes hitos. Así que…fijense bien en el cartel y, si no han traído mapa, tomenle buenas fotos para ayudar a guiarnos en caso de duda, que cuando aqui cae la niebla, toda ayuda es poca.
.
Cruzamos el primer emblase por la presa y apenas pasada la verja exterior tomamos el sendero A LA DERECHA. Desde aqui la traza no dejará ya de ser evidente hasta la misma cima, algo muy de agradecer pues tan solo los hitos nos irán guiando. El primer tramo entre el bosque pronto se abre para dar paso a una trepada entre jaras y granitos, mientras vamos buscando el Collado de los Almorchones como primer punto de paso. Un arbol solitario en la primera cresta que nos domina nos ayudará a orientarnos fácilmente.
.
Del Collado en adelante nos adentramos en el tramo más vistoso de la ruta, mientras vamos remontando colgados de la arista que enlaza el Peñotillo con la cima principal de la zona. Es un pasaje divertido, entre rocas sueltas o tramos bajos del faralllón, con vistas interminables de la llanada madrileña. Al fin, la travesía desemboca en la amplia canal que nos emboca directa hacia cima.
Para los más técnicos, podríamos seguir la travesía horizontal para embocar en el siguiente cono la zona de las canales invernales de Maliciosa, con clásicas como la Y, Toño o el tubo de todos. Por hoy, sin embargo, nos ceñimos a la ruta Mariano que remata directa hacia lo alto para ofrecernos las enormes vistas desde lo alto de La Maliciosa. Casi siempre, una cima frecuentada por montañeros…y cabras montesas, malacostumbradas ya (ver nota abajo)
El descenso es tambien evidente, pues tomamos el sendero que desciende por la cara Norte hacia Bola del Mundo, surcando en bajada la pirámide somital hasta el Collado del Pluviómetro donde, a nuestra izquierda se abre paso un sendero PR que nos guía en descenso por la Garganta de los Infiernos hasta entrar de vuelta al Pinar de la Barranca. Allí nos aguarda la encantadora Fuente de la Campanilla, que junto a su vecina Fuente de Mingo nos permiten descansar y reponer un poco,
Antes de completar el descenso hasta La Barranca siguiendo las, ahora si abundantes, marcas amarillas y blancas que nos guían sin pérdida. Para los grandes atletas, un reto que afrontar peleando por las sub2h. Para los senderistas populares, una salida de cuatro horas al paso, charlando y echando fotos. Tu decides. Para todos, un gran día de montaña, por las mismas laderas que enamoraron al propio Don Diego de Silva y Velázquez.
MALICIOSA POR RUTA MARIANO: MAPA, PERFIL Y TRACK GPS:
TRACK GPS: Maliciosa por la Ruta Mariano.
CABRAS MONTESAS DEL GUADARRAMA: Una plaga en ciernes.
Volver las personas al monte tras el confinamiento y volver ellas a las cimas, ha sido todo uno. Allí, por desgracia, nunca les falta quien de buena fe cometa el grave error de darles algo de comer. Por favor, cuando veais eso, recordarle amablemente que es mejor NO alimentar nunca así a ningún animal salvaje.
Las estamos convirtiendo en ovejas, que comen a la mano. Nada que ver con sus hermanas de Gredos donde, desde 1911 aplican un plan que equilibra medio ambiente – caza – deportes de montaña. Al Guadarrama se trajeron las cabras de Gredos…pero allí se quedó ese plan, que tan bien les funciona. Y así estamos en 2020, con más de 3.000 cabras hacinadas en la Cuerda Larga, devorando la fauna endémica y con riesgo de generar epidemias que pasen al ganado.
______________
.
MALICIOSA POR RUTA MARIANO, GALERÍA DE FOTOS POR MAYAYO.
.
.
____________________
.
SIERRA GUADARRAMA, 4 CIMAS CLAVE:
Peñalara, Risco Claveles, Maliciosa y El Nevero.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.