
Tags
LA NAJARRA DESDE MIRAFLORES DE LA SIERRA. Rutas del Guadarrama.
LA NAJARRA DESDE MIRAFLORES: Nuestra sección RUTAS GUADARRAMA viaja hoy a Miraflores de la Sierra. Arrancamos febrero redescubriendo una ruta clásica de nuestra querida sierra del Guadarrama. Un recorrido circular para coronar los 2.108m de la Najarra con un trazado amable y no muy técnico.
Los corremontes madrileños volvemos a la montaña con muchas ganas después de estos días tan inestables. A continuación, os presentamos una ruta disfrutona, bonita y para todos los niveles… y es que la vida puede ser maravillosa… ¡Todos al monte!
..
LA NAJARRA (2.120m) DESDE MIRAFLORES DE LA SIERRA.
LA NAJARRA (2.108m) Una cima con personalidad.
La Najarra tiene una altitud real, certificada por el IGN de 2.120m. Curiosamente, el vértice geodésico está situado un poco más abajo, a 2108 metros. No os extrañe pues ver a menudo la cifra menor como altura oficial…que no lo es.
Esta cima se yergue sobre Miraflores de la Sierra y es la última de la clásica travesía del Guadarrama conocida como “Cuerda Larga” que enlaza los puertos de Navacerrada (1.856m) y la Morcuera (1.796m) a lo largo de una traza de aprox 19km, colgados entre las dos Castillas, que tiene su techo en las cimas hermanas de Cabezas de Hierro (2.381m).
Por ello, la vertiente sur que sube desde Miraflores, está cubierta casi enteramente por un magnífico bosque de pinos silvestres. Mientras, en su ladera norte el punto clave es el puerto de la Morcuera (1796 m), cruce de caminos serranos. Por supuesto, su rápida ascensión, a unos 30 minutos del Puerto de la Morcuera hacen de ella un clásico muy visitado. Tambien destacan en la zona la abundacia de cabras montesas y de buitres. No faltarán tampoco, según la zona y la estación de año, el corzo, jabalí y todo tipo de aves rapaces. Hoy vamos a ascenderla desde el pueblo que le sirve de base.
SALIDA MIRAFLORES DE LA SIERRA.
Como quizás sabreis, muchos pueblos españoles han cambiado de nombre por diversas razones: Y este “Miraflores de la Sierra” encabeza casi siempre los listados de los cambios acertados. Y es que, cuando se fundó allá por el siglo XIII, los ganaderos segovianos la bautizaron como “Porquerizas de la Sierra” dada la abundancia de cerdos y jabalíes.
El renombramiento se produjo en Noviembre de 1627 por gracia real, literalmente. Y es que, según la leyenda, la esposa de Felipe IV, Doña Isabel de Borbón, viabaja en Diciembre hacia el Monasterio del Paular, remontando el Puerto de la Morcuera, cuando pidió descansar al pie de La Najarra. Desde allí, observando la flora del lugar, exclamó: “Mira, ¡flores!”.
Con una sonrisa dedicada a aquella reina, arrancamos desde Miraflores de la Sierra: Hoy, este pueblo apenas a 60km al norte de Madrid que es reclamo para numerosos excursionistas y montañeros que se adentran en los puertos de Canencia y Morcuera, y que también es lugar de inicio de una de las pruebas clásicas de la Copa del Hierro: Cuerda Larga (organizada por RSEA Peñalara)
LA NAJARRA DESDE MIRAFLORES: Guía de ruta.
Arrancábamos la ruta a las 9AM desde el aparcamiento de la Fuente del Cura, donde es relativamente fácil aparcar. Nos cargamos nuestras mochilas al hombro y arrancamos a correr en una mañana radiante, con 10 ºC y un cielo azul radiante (arrancamos la ruta en sentido inverso a las agujas del reloj) A continuación os presentamos dos opciones similares de este recorrido circular.
1. El largo (20km 1300), que fue el que hicimos este día, sube a la Najarra desde el puerto de la Morcuera. Abajo os dejo mapa y track en formato .gpx para cargar en vuestro móvil o reloj gps.
2. El corto (17km 900) baja directamente desde el puerto de la Morcuera hasta Miraflores.
Esta ruta circular nos permite conocer mejor los alrededores del límite oriental de la cuerda larga, y alcanza su punto más alto en La Najarra tiene una altura de 2120 metros. Ambos recorridos, tanto el largo de 20 Km como el corto de 17 Km pasan por el pico Perdiguera de 1862 metros, desde donde, en un día despejado como el que nos hizo, pudimos disfrutar de unas vistas increíbles.
Alcanzamos el pico Perdiguera tras 6,5 km y como podéis observar en las fotos encontramos pequeños restos de nieve que no supusieron ningún problema a la hora de correr. Desde allí continuamos el trazado durante 5 Km y medio más hasta llegar al puerto de la Morcuera. El terreno hasta este punto no ha sido nada técnico ni exigente. Marta y yo llevamos bastones y es entonces cuando decidimos sacarlos. La Najarra a día de hoy (14 febrero 2021) se encuentra nevada pero el cielo azul y el sol nos anima optar por el trazado largo y empezamos la parte más bonita y divertida de la ruta.
Tras varias horas al sol la nieve esta perfecta para correr y mientras seguimos subiendo la cuerda larga va apareciendo ante nosotros… conseguimos superamos algún tramo en el que la nieve era un poco más profunda y siguiendo la huella del sendero hacemos cima (km 14)
DESCENSO LA NAJARRA A MIRAFLORES DE LA SIERRA.
Ya solo nos queda bajar. Los siguientes 5 km son sin duda el tramo más técnico y exigente de la ruta ya que la pendiente es bastante grande y la bajada es escarpada. Descendemos con precaución durante un par de km hasta sumergirnos en el pinar. Llegados a este punto recomendamos prestar especial atención a no salirse del track ya que es una bajada de con cierta dificultad y salirse del sendero puede generar problemas. Ojo también a las traicioneras pequeñas piñas del suelo que suele haber en esos últimos kilómetros…
La bajada desemboca en una pista que tras 2 km y medio nos lleva de vuelta al aparcamiento de la fuente del cura, donde por cierto hay agua y un pequeño bar donde tomar una cerveza
Tras varios entrenos por estas rutas hemos estimado los siguientes tiempos de referencia:
Largo: corriendo 4h / andando 6h y media
Corto: corriendo 3h 15min / andando 5h
¿Te animas a recorrer esta ruta? ¡No te olvides de dejar en comentarios qué te ha parecido! ¡Nos vemos en la montaña!
_____________________________
LA NAJARRA DESDE MIRAFLORES: MAPA Y TRACK GPS.
_____________________________
.
SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…
CLICA AQUI PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO