
Tags
Peñalara, por Cresta de Claveles y Dos Hermanas: La gran travesía alpina, de Sierra Guadarrama.
Peñalara, por Cresta de Claveles y Dos Hermanas. Nuestra sección RUTAS GUADARRAMA nos lleva hoy a visitar una de cimas más representativas del Guadarrama. Lo hacemos además por toda una travesía de montaña, con divertidas trepadas y pasos aéreos. En verano y días buenos, deliciosa. En invierno o en días malos ojo, la cosa se pone muy seria.
Cada año, nieve, hielo y ventiscas la convierten en escenario de accidentes y rescates, como el vivido en su cara Norte el pasado finde. Preparémosla con respeto y el material adecuado. A cambio, nos dará algunos de los mejores momentos que jamás hayamos vivido en el Guadarrama. Arrancamos con el helicóptero en Cresta Claveles, recordando el papel, inmenso, de Greim y bomberos.
________________________________
Peñalara por Cresta de Claveles y Dos Hermanas.
Las rutas de Sierra Guadarrama tienen sin duda a la Cresta de Claveles como una de sus grandes perlas. Para muchos, LA MEJOR excursión que se puede vivir en este Macizo. Y muy fácil de combinar con otras rutas que la alarguen en el tiempo, si estamos fuertes. Lo hagas como lo hagas, el circuito Peñalara-Claveles-Pajaros-Dos Hermanas es una de las rutas más completas del Parque Nacional Guadarrama, te regalará sensaciones alpinas, en pleno Macizo Central.
Viviendo en Cercedilla, no recuerdo ya ni cuántas veces hemos hecho la ascensión o descenso a Peñalara por esta ruta…y sin embargo, cada día es nueva, diferente. Permite además variando ligeramente el itinerario, hacerlo incluso en distintos sentidos, subiendo o bajando Risco de Claveles..tu eliges.
PROTOCOLO COVID 19: Antes de realizar rutas por el Parque Natural de Peñalara, infórmate en el Centro de Visitante en el Puerto de Cotos (918 52 08 57) sobre las normas vigentes. Debido a COVID-19 hay cambios importantes, como, por ejemplo, aforo de los parkings o la dirección única para acceder a Laguna Peñalara desde el parking. Abajo, podeis ver fotos de cartelería indicativa y del chozo de guardas en el acceso a Laguna Grande Peñalara.
¿En qué dirección hacer la circular (integral) de Peñalara?
Primero, en la que más te guste. La ascensión a Peñalara es espectacular en las dos direcciones. Yo, personalmente, prefiero subir por las Zetas y bajar por las Lagunas, porque tengo vértigo y me pongo nerviosa anticipando los Claveles. Así me los “quito de encima” y disfruto de mi parte favorita tranquilamente. Por otro lado, si no estoy segura de si voy a hacer la circular, prefiero subir por las Lagunas y si no me convencen los Claveles, vuelvo por mi parte favorita. Esto lo hago más en invierno, cuando no sé cómo está la nieve y si el paso es transitable.
CRESTA DE LOS CLAVELES, LA ARISTA MÁS VISTOSA DEL GUADARRAMA.
El Risco de los Claveles es el segundo pico más alto de la sierra de Guadarrama, con sus 2.388m de altitud. Curiosamente, está situado apenas a 700 metros al norte de la cima reina del macizo, Peñalara. Por tanto, a menudo es considerada un pico subsidiario, pasando por tanto la medalla de plata del Guadarrama a menos de su vecina Cabeza de Hierro Mayor, con 2,231m. Esta airosa cima, de gran ambiente alpino, se encuentra en el límite entre las provincias españolas de Segovia y Madrid.
Es una montaña que, una vez liberada de su hermana mayor Peñalara, atrae la mirada de todo montañero: El Risco de los Claveles luce puntiagudo y sobresaliente, coronando la Cresta a la que da nombre, que asciende desde la Laguna de los Pájaros hasta el Peñalara, una mangífica excursión por sí misma, tal como os la proponemos abajo.
Se encuentra dentro de los límites del parque nacional de la Sierra de Guadarrama, o que ha hecho que se restrinja más y más el paso de las carreras de montaña tradicionales de la misma, como eran el Maratón Alpino Madrileño, el Gran Trail Peñalara 115k. Ambas ya no la transitan. Queda apenas el Trail Peñalara 60, como ultima oportunidad de vivira dorsal al cinto.
RESPETO: RUTA PARA VETERANOS BIEN EQUIPADOS Y DÍAS ESTABLES.
Visto el público que recorría Claveles el pasado finde, creo que toca de nuevo insistir que es una actividad delicada. Personalmente, no creo que se deba plantearla nunca en grupos de menos de tres ni de más de cuatro, por pura seguridad de todos.
Y por supuesto, cada miembro del grupo debe tener alguna experiencia en moverse con seguridad por roca/nieve/hielo. Incluso, saber usar crampón, piolet, cuerdas y demás morralla. Si todo va bien, la cosa acaba rápido y en risas. Pero un simple esguince puede hacer que soportar el viento y el frío bajando a paso lento se convierta en un reto. Una caída, puede ser mortal. Cada año tenemos desgracias importantes aquí.
Por tanto, favor de pensar despacio antes de planteárselo: Prepararse, equiparse, mirar la meteo con calma hasta elegir el día que de veras valga la pena la broma. Abajo, algunas imágenes de una invernal nocturna a Peñalara por Claveles. Aquí la crónica completa.
_________________________________________________
Peñalara, por Cresta de Claveles y Dos Hermanas. (12k/D+1000m)
Guía de ruta.
Una actividad así supone mínimo de 2-3horas corriandando a varios grados bajo cero, pisando en todo momento nieve o hielo. El viento en la cresta es casi siempre feroz y toca ir bien preparado. Por último, la niebla o ventiscas pueden hacer de cada paso una aventura. Por todo esto hay que pensar primero muy despacio si tenemos experiencia, material y compañeros para afrontarlo. Y segundo, elegir bien el día en que la aventura tenga las condiones de meteo y nieve más a favor.
¿En qué dirección hacer este circuito Peñalara-Claveles-Dos Hermanas?
Aunque este invierno estuvo prohibido el sentido descendente desde Peñalara, hoy día ambas están permitidas, Por tanto, nuestro consejo es que elijas la que más te guste. La ascensión a Peñalara es espectacular en las dos direcciones.
Yo, personalmente, prefiero subir por la Cresta de Claveles hasta Peñalara. Es como irse relamiendo y saboreando lo que está por venir antes de llegar a cada paso. Primero el suave paseo frente al Circo, hasta tomar el puente donde arrancamos hacia Laguna Pájaros. Luego la travesía al pie de toda la Cresta de Claveles. Y al fin, irla remontando paso a paso con Peñalara como techo final. Y el rápido descenso de vuelta por Dos Hermanas y las zetas.
En nuestro caso, optamos siempre por en un grupos pequeños de 2-4 personas. A ser posible, todos con alguna experiencia alpina y, si aun hay nieve/hielo en lo alto, tambien en terreno glaciar. Salimos equipados con zapatillas de montaña y buena ropa de abrigo como mínimo, por supuesto. Pero además, a menudo será necesario portear todo lo que requiere una travesía invernal: Crampones, bastones e incluso no sobrarán piolet y casco, segun anden las cosas arriba.
ARRANCAMOS, DESDE EL PUERTO DE COTOS
Los tramos del circuito se pueden resumir en tres: Calentamiento de Cotos a Laguna Pájaros. De allí tramo técnico y muy frío al Risco de Claveles y Peñalara. Remate final con la suave y cómoda bajada de la cima a Cotos. La primera sección es muy corrible, remontando suave por pista de salida.
Ojo, ahora hay que remontar un poco más antes de llegar, pues esta prohibido el sentido de acceso más directo. Seguimos del cruce tradicional con el tejadillo unos 500m más, en dirección a las zetas clásicas, hasta llegar a un desvío claramente balizado, con el cartel a Laguna Peñalara primero, de allí hacia Laguna de Pájaros despues. Pronto bajamos hacia el puente sobre el desagüe de la Laguna. Por el camino, nos esperan grandes vistas del Circo de Peñalara con sus ultimas nieves en lo alto.
RUMBO A LAGUNA DE LOS PÁJAROS
Pasamos el puente y arrancamos una primera trepada rumbo a Laguna de Pájaros. El sendero está bien pisado y en días claros es eviente, tanto en esta primera subida como en la travesía despues por un par de ollas. Pasaremos primero por la vertical del Pico Peñalara, donde si hay nieve, veremos casi siempre la huella que remonta el elegante TUBO RUAU hasta su cima.
Seguimos avanzando, en travesía bajo los espléndidos farallones verticales que forman ya, sobre nosotros la Cresta de Claveles. Al volvernos en dirección contraria, gozaremos de una amplia panorámica sobre el Valle del Lozoya, coronada por la Cuerda Larga en dirección a Madrid.
En días malo, ojo en todo caso con el llano final hasta la Laguna pues la falta de referencias claras con niebla/ventisca puede desorientarnos y acabar llevándonos por la loma en dirección al Puerto del Nevero u otras zonas. La llegada a la Laguna de los Pájaros merece tomarse un momento. Es quizá, el punto con mejor panorámica para relamernos con la trepada aerea que nos espera de inmediato.

Cresta de Claveles, reflejada sobre Laguna de los Päjaros. Foto: Mayayo.
TREPADA CRESTA DE CLAVELES
La trepada a la Cresta de Claveles en seguida endurece las cosas notablemente, para quien no este hecho a las rutas de montaña. El viento a menudo muerde con fuerza aquí tambien. Si eso ocurre, la temperatura se desploma. Tocará revisar bien la ropa que llevamos. En caso de nieve, calzarse sin complejos aqui los crampones apenas advirtamos que son utiles, pues a cada metro que subamos irá a peor.
Vamos subiendo primero en un par de “escalones” tendidos, andando sin llegar a tener que trepar. Al fin llegamos al punto de la cresta somital donde arrancan las trepadas. Si el día está mál de viento, podemos evitarla siguiendo a media ladera, por unos quinientos metros de sendero bajo la misma antes de buscar de nuevo el filo y llegar a Peñalara.
En nuestro caso, el día era azul, primaveral, el viento en calma y todo apuntaba a tomar la cresta por todo lo alto desde el principio. El sendero se encarama desde aquí a la misma arista y triscamos entre los bloques cimeros. Atentos segun las condiciones, pues en caso de nieve honda, hielo o viento la cosa estará mucho mas delicada. A menudo la nieve tapa la mitad de los agujeros y entonces cada apoyo hay que hacerlo con mucho tiento para evitar sorpresas desagradables. Si sopla, podemos llegar a pasar mucho frío en lo alto, Para nosotros este fin de semana fue un día perfecto, donde cruzar relajados con excelente meteo y manga corta por la cresta.
DEL RISCO DE CLAVELES A PEÑALARA
Un poco más allá, coronamos por fin los 2.388m del Risco Claveles. a menudo tapizado con una capa de nieve o hielo. Y venga, que ya casi estamos. Nos quedan apenas 700 metros más para tocar el techo de nuestra ruta hoy. Curiosamente, fue en este tramo, pasado quizá lo más expuesto de la cresta, donde en el mismo filo de la misma se posó el helicóptero Greim para depositar a los dos rescatistas.
Bajaron hacia la Norte del Peñalara, atendieron al herido y apenas unos minutos despues, antes que nosotros hicieramos cima, ya volaba el cuco de vuelta hacia el hospital. El trabajo que todos los implicados en los rescates de montaña: Guardias, bomberos, médicos´…no tiene precio. En La2 podeis gozar ahora de una esplendida serie documental que cada Domingo nos acerca su realidad cotidiana. Se llama RESCATE. Recomendada.
Unos pasos más de cresta, y al fin tocamos el vérticd geodésico de la cima Peñalara. El altímetro, si está perfectamente afinado, marcará los 2.428m. Este punto suele estar muy concurrido en fin de semana, mejor ponerse la mascarilla si es asi y tomarnos un tiempo para gozar las vistas y hacer las fotos guardando distancias. La foto de cima? Hay quien prefiere el vértice, otros el cartel. Al gusto de cada cual….

Peñalara con viento exige arroparse bien, bien. Foto Mayayo.
BAJANDO POR DOS HERMANAS Y LAS ZETAS.
La bajada es un festival disfrutón. Si queda algo de nieve/hielo le dará mucho más ambiente, pero te exigirá mantener los crampones puesta. Huella clara, frío que irá bajando poco a poco y corremos sueltos por la loma perdiendo rápido altura hacia las Dos Hermanas. En días claro es fácil, rápido y vistoso.
Pero mucha atención en esta zona si el día es malo. La loma es ancha y tendida. Si no ves apenas, resulta muy delicada de navegar pues de nuevo el viento/niebla podría mandarnos por error a la vertiente segoviana y acabar en La Granja. Cargate el track gps en algun aparato, mejor reloj gps que móvil por si las coberturas. Lo agradecerás.
Paso a paso seguimos trotando abajo, sea con zapatillas o crampones que en este tramo dan una confianza total y permiten rodar muy sueltos. Dos Hermanas, seguimos y llegamos ya a las zetas de bajada del camino principal. Corremos en la gloria bajando rápido hasta el puerto por las zetas, donde encontraremos cada fin de semana toda una procesión.
Si buscas una bajada más tranqjuila y solitaria, pasa de largo el ancho desvío a las zetas y sigue un estrecho sendero que, por lo alto de la loma te guiará hasta el Collado Citores. Es el viejo camino del Batallón Alpino Español, acantonado aquí durante la Guerra Civil. Los restos de sus trincheras, aun nos acompañan según bajamos.
Al final, sea desde Collado Citores o directo desde Dos Herrmanas, pronto llegamos abajo. Pisamos Cotos para reponer a gusto en la terraza de Venta Marcelino. ¿Tiempo total? Según las condiciones, habremos echado entre 2h20m-5h00 tras haber salido.

Descenso por Collado Citores en verano. más tranquilo siempre.
_______________________
NAVEGACIÓN: TRACK, MAPA Y PERFIL.
TRACK GPS: Risco Claveles y Peñalara, desde Puerto de Cotos.
___________________________________
PEÑALARA POR CRESTA CLAVELES Y DOS HERMANAS. Galería de fotos.
_________________________________
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Como muestra…aqui te dejamos nuestro ultimo especial, con cuatro cimas clave del Guadarrama. Peñlalara, Risco de Claveles, La Maliciosa y El Nevero.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo