ZETAS DE LA PEDRIZA Y ASCENSIÓN A LA NAVA: Clásica rodadora del Guadarrama

ZETAS DE LA PEDRIZA Y ASCENSIÓN A LA NAVA: Clásica rodadora del Guadarrama.  Las mejores rutas del Guadarrama tienes en estos 29km de pista conocidos como “Zetas de La Pedriza”  la gran clásica de las rutas de la sierra de Madrid. Por distancia y desnivel, lo mismo se prestan a correrla, que andarla o rodarla en bicicleta. Tu eliges.

Partimos del parking alto de Pedriza hasta completar subida-llaneo-descenso que suman una tirada larga con 29k/D+900m. Podemos ampliar hasta un maratón alpino si añadimos los 11k de subir/bajar a La Nava. Hoy la completamos una vez más, en magníficas condiciones primaverales. Vamos con la gyuía de ruta, por Mayayo

 

La Maliciosa, vista desde el Cdo. de los Pastores. Foto: Mayayo

La Maliciosa, vista desde el Cdo. de los Pastores. Foto: Mayayo

_____________

.

LAS ZETAS DE LA PEDRIZA (28k/D+900m)

Guía de ruta. Track gps, mapa y perfil. 

 

RUTA Y PERFIL:

Como puedes ver en el mapa abajo, una de las grandes ventajas de esta ruta es que es muy difícil perderse en ella. Algo de agradecer si no eres un buen conocedor de la Pedriza, puesto que en casi todas las trazas pedriceras, existe riesgo de salirte del sendero y perderse. Si vas a por las Zetas, tan solo habrás de tener cuidado en un par de cruces para tomar la calzada adecuada.

Zetas Pedriza mapa

 

Como todo circuito, hay dos formas de encararlo. Una más suave de salida, otra más dura. Hoy os explicamos la primera, que sube progresivamente, con rumbo Norte a buscar desde el parking el desvío a la Laguna de la Nava antes de crestear de allí al Collado de los Pastores, coronando el circuito tras 16km. Y de allí bajamos luego de vuelta con buen desnivel. Este sentido gustará más quizá a quienes lleven menos tiempo en el mundillo.

En sentido contrario tambien tiene su encanto, sobre todo para los corremontes más veteranos. Así, subimos directos en 11km al techo de ruta, el Collado de Pastores remontando una vertical más dura y teniendo luego muchos kms de sube-baja primero hasta el desvío a la Nava y de suave rodaje en descenso despues.

En cada sentido tiene su gracia, sin duda, solo aseguraros de portear agua suficiente para los tramos altos en caso de que lo hagais en época seca. Hoy hemos querido recuperar como base fotos de una salida con abundante nieve, para recordaros que esta ruta, en apariencia tan sencilla, no deja de exigir siempre un cierto respeto.

Zeta Pedriza invernal: Foto Mayayo

 

LAS ZETAS DE LA PEDRIZA: GUÍA DE RUTA POR MAYAYO.

SALIDA:  OJO! Estos días, Manzanares el Real está confinado. Revisar estado antes de apuntarnos a esta ruta. Además, el acceso interior está restringido a partir de las 9-10AM según horarios de verano/invierno. Recomendamos madrugar siempre para ir, pues a partir de las 7.30Am la barrera está abierta. SI nos pilla fuera, sumale 6k/D+220m de carretera hasta la salida descrita abajo.

Echamos a correr en la barrera que corta el tráfico tras el parking de Machacaderas, (Bautizado como”parking de arriba” sin más, en muchos mapas digitales) Este rincón está situado apenas unos cientos de metros más allá del más popular aparcamiento y bares de CantoCochino.

La altitud del punto de salida es de 1.060 metros y el techo de la ruta está en 1.760m. Por el camino nos esperan unos 29k haciéndolo directo por la ruta pistera principal y algun sube baja adicional que nos llevará hasta casi los D+900m.

El trazado no tiene secreto alguno, pues nos guía siempre una ancha pista forestal cuya unica bifurcación a considerar llegará al coronar la primera gran ascensión. Por la derecha sigue subiendo una pista que nos llevaría en menos de 5k hasta el precioso paraje de La Nava. Muy recomendable en primavera y otoño, en invierno sin embargo no suele ser viable para correr, pues supondría vadeo continuo de nieve profunda, pesado. Así se ve este punto según llegamos a el.

Zetas de La Pedriza: Bifurcación a La Nava. Foto: Mayayo.

Zetas de La Pedriza: Bifurcación a La Nava. Foto: Mayayo.

 

LAS ZETAS DE LA PEDRIZA: ASCENSIÓN HASTA COLLADO DE LOS PASTORES.

El perfil de ruta se compone como podemos ver abajo de tres grandes tramos: Lo más habitual, como decíamos, es empezar la subida por el lado más cercano al desvío de La Nava, Subimos dejando atrás el desvío a la Carca Verde al poco de salir.

Ascendemos guiados por la ribera del recien nacido Manzanares en el primer tramo hasta que la pista empieza a ganar altura. Toda la subida es evidente, sin apenas desvíos. Paso a paso nos vamos elevando y ganamos panorámicas.

Respiraremos cómodos al fin una vez llegados al desvío de La Nava, que cumple además funciones habituales de muladar para los buitres de la zona. Llevamos ya unos 9.5k desde Machacaderas y estamos a 1.600m de altitud aprox. habiendo remontado un desnivel de unos 550m.

Llega luego una zona con algún sube-baja mientras corremos a gran altura entre los bosques y con ocasionales claros que nos permiten disfutar de grandes vistas. El Puente de los Manchegos salva con sus dos barandillas el aprendiz de río que es en este punto el recien nacido Manzanares.

Ya solo nos queda remontar la ultima rampa., que se hace larga, hasta culminar en los 1.760 metros del Collado de los pastores, soberbio mirador sobre la Pedriza anterior y la meseta madrileña.

 

Collado de los Pastores, techo de la ruta a 1.765m. Foto Mayayo.

 

LAS ZETAS DE LA PEDRIZA: DESCENSO COLLADO PASTORES A PARKING MACHACADERAS.

Desde el Collado de los Pastores veremos una amplia panorámica en 360º. La vertiente Norte nos regala un largo tramo de Cuerda Larga: De la cima de Maliciosa, pasando por el Collado del Piornal hasta Bola del Mundo. Y más allá, las Torres de la Pedriza guían la mirada hacia esa Cuerda Larga que acabará al fin en el Puerto de la Morcuera.

La vertiente Sur ofrece en primer plano las cimas de la Pedriza anterior, con los 1.715m de El Yelmo como gran señor de la misma. al Sur. Un segundo plano nos ofrece el Embalse de Santillana, guardado por el castillo. Y más allá, en días claros, no nos costará distinguir incluso los edifcios de la capital.

 

Merece la pena tomarse un tiempo aquí en lo alto. Si la meteo lo permite, es un placer el disfrutar la enorme panorámica y dejarse guiar por los paneles indicativos allí instalados. Hasta aquí habremos acumulado unos 17km de ruta, siendo los más fríos de la misma en invierno los que se suceden justo antes y despues del Puente de los pastores.

 

ZETAS DE PEDRIZA: Variantes para ampliación recorrido

Otra ventaja del recorrido es que podemos añadir o recortar tantos km como queramos, algunas de las variantes más recomendadas para irnos hasta los 40-50km de tirada serían:

  • Salida de la barrera exterior del parque: Aparcamos fuera y seguimos el sendero balizado al Cdo. Quebrantaherraduras. Coronamos, apreciamos las vistas a Peña Sirio, El Yelmo y sus hermanas antes de bajar a Cantochino y encarar la traza principal. Sumamos unos 9km extra de ida y vuelta aprox.
  • Laguna de la Nava: La más alpina, nuestra recomendación personal. Sumanos unos 11k/D+250m al hacer la ida y vuelta, Subimos así hasta el Alto de la Nava. Fin de la pista a 1.957m de altitud y un gran balcón para disfrutar. A nuestro pies, el panorama de la meseta madrileña a casi dos mil metros de altura, Sobre nosotros, ahí pegada ya la Cuerta Larga. Saborear a gusto antes de bajar de nuevo al cruce y reincorporarnos al circuito clásico.
  • Descenso por el sendero del Manzanares: Desde un poco más allá del Puente de los  Manchegos sale un claro sendero bien marcado que nos llevará por la ribera del río recién nacido, trotando de vuelta hasta la salida. Aunque no está balizado como tal, es claro y no resulta fácil perderlo. Más divertido que el descenso rodador, eso sin duda.
  • Desde el Tranco: Si la entrada habitual está cortada, nos vamos a Manzanares pueblo y subimos la carretera hacia la zona de El Tranco. Allí junto a los bares, sale el sendero que en menos de una hora nos dejará en Cantocochino para enlazar con el circuito principal.

Panorámica desde fin de pista en La Nava (1.960m) Foto Mayayo

.

 

ZETAS DE LA PEDRIZA: ATENCIÓN A LA METEO

La cara sur de La Maliciosa y las cimas de Cuerda Larga dominan toda la ruta. Por tanto, si entra una tormenta desde el Norte apenas la veremos llegar antes de que esté sobre nosotros. Respeto pues a la zona e importante informarnos bien de la meteo antes de partir.

El viento en los tramos altos puede azotar con verdadera furia tambien, dejándonos con sensación térmica de bajo cero a menudo, aun en días de primavera y verano. Algo que a menudo olvidamos cuando afrontamos rutas en la Sierra de Madrid como esta.

Zeta Pedriza en condiciones invernales.

Zeta Pedriza en condiciones invernales.

.

MATERIAL: Ropa de abrigo y agua abundante, obligados según la estación. Ayer partíamos con unos 7ºC del parking, para encontrarnos bajocero en el Collado y a lo largo de parte del tramo de cresteo superior, pese al sol radiante. Imaginad pues si optais por hacerlo en condiciones de invernal pura y dura. Así pues, respecto al Alto Guadarrama y llevemos siempre ropa de abrigo.

Del mismo modo, estos días de primavera La Pedriza nos regala arroyos de fusión por doquier, con agua fresca de nieve recién derretida. Pero ese lujo pasará en unas semanas y de nuevo habrá que pensar en ir a correr bien provistos de líquido para entre 3-4 horas, según nuestro ritmo. La única fuente fiable está casi abajo del todo ya, apenas a 2km del parking.


 

ZETA PEDRIZA: MAPA Y TRACK GPS:

 

Datos gps completos de nuestra ruta, tal como la hicimos, aquí.

___________________________

.

ZETAS PEDRIZA: Galería de fotos. 

Esta ruta varía enormemente en su dureza y tiempo necesario según la nieve que encontremos. Así pues os hemos dejado fotos varias: De días soleados sin agua en toda la ruta, a otros en que el manto blanco cubre la mayoría de la misma. Tengámoslo siempre en cuenta.

___________________

.

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.