101 DE RONDA 1995: CONTIGO EMPEZÓ TODO. Así corri aquella edicion inaugural.

101 DE RONDA 1995: CONTIGO EMPEZÓ TODO. Así vivimos la edicion inaugural. Nuestra sección 101 de Ronda repasa la historia de esta carrera de montaña que es, para muchos, la más deseada de España año tras año.

Arrancamos repasando la última vivida juntos, en 2019, tal como la corrían los líderes. Despues vamos a revivir juntos el como empezó todo, hace ya 27 años.


101 DE RONDA 1995: CONTIGO EMPEZÓ TODO.

Así vivimos la edicion inaugural.

 

En el primer capítulo de esta serie ya os contamos como los 101 de Ronda tienen su origen en una odisea vivida 101 años atrás por una Legión recien nacida: La desesperada Marcha por Melilla de 1921.

En ella, aquellos primeros caballeros legionarios hubieron de recorrer en una tremenda marcha forzada de 100km por el desierto para acudiral rescate de una Melilla indefensa. Lo consiguieron y aquella gesta quedó en el recuerdo… Aquí puedes leer el reporjte completo: 101 DE RONDA, 101 AÑOS ATRÁS. Melilla 1921

 

101 DE RONDA 1995: NACE UNA PRUEBA DEPORTIVA DIFERENTE.

Por Jose Alberto Carballo

 

Corría el año 1995 cuando el General Gomáriz decidió crear una prueba cívico-militar que sirviese para estrechar lazos entre La Legión (y sus legionarios) y la población civil, principalmente de Ronda y sus alrededores.

Los 101 de Ronda en su primera edición se celebraron el 8DIC 1995 coincidiendo con las celebraciones de la Patrona del Arma de Infantería, la Virgen Inmaculada Concepción.

Yo estuve alli. En ella participamos casi 400 deportistas entre los cuales tuve la enorme forturna de encontrarme. Al menos eso pienso hoy al recordarlo.  Aquella cita no se había publicitado muy a lo grande, siendo el boca a oreja la forma más comun de conocerla. En eso, viendo los estruendos mediáticos por tierra, már y aire de otras carreras de montaña hoy día, quizá Ronda no ha cambiado mucho.

Lógico pues, que la inmensa mayoría de los inscritos en aquellos 101 de Ronda 1995 fueramos militares. Es más, casi todos eramos legionarios allí destinados pero por supuesto no faltaban algunos civiles residentes en Ronda y sus alrededores.

Como os decía arriba, en aquella época no existía internet, ni redes sociales y las pruebas deportivas se conocían gracias al “boca a boca” y alguna publicación, por supuesto escrita, ya que no las había de otro tipo.


101 DE RONDA 1995-2022: Muchos cambios, un mismo espiritu.

No ha sido la fecha el único cambio que respecto a la primera edición se ha realizado en la prueba, tampoco el recorrido tiene nada que ver con el original.

En esta primera edición de la que hablamos, se salió de Ronda, concretamente de la plaza de toros y tuvo su llegada a Marbella, cubriendo los 101 km’s. que separan ambos lugares atravesando la Sierra de las Nieves.

Huelga decir que la combinación “101km. + Sierra de las Nieves + Diciembre” supone un hándicap añadido, a lo que ya de por si supone afrontar una carrera o marcha de 100 (101 km’s.).

Recuerdo perfectamente la enorme cantidad de nieve que nos cayó en el transcurso de la misma, que se sumaba a la que ya había depositada en el recorrido, haciéndolo todavía más duro y complejo.

Como anécdota quisiera comentar que una C.O.E. (concretamente la 2ª Compañía de Operaciones Especiales de la Bandera de Operaciones Especiales de La Legión) realizó la prueba portando el equipo completo, uniformidad reglamentaria completa, munición y armamento, tanto colectivo, como individual.

Al frente de la misma marchaba el banderín de la C.O.E. que servía como acicate y señal, completando la prueba en formación sin apenas bajas. UNA PASADA!!!

Tenía yo por entonces 19 años y nunca había oído hablar de “Ultra Trail”, Mirando atrás, ni siquiera estoy seguro de que existiese todavía ese término, porque si hoy día lo tiene registrado como marca propia una carrera nacida en Chamonix en 2003 pues ocho años antes, como que no….JOJOJOJO.

El caso es quedesde pequeño había practicado atletismo, en su modalidad de carrera, principalmente centrado en el fondo y medio fondo. Además estaba destinado en el  Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión, que era el organizador. Por lo que decidí, con la inconsciencia que sólo dan la juventud y la inexperiencia, inscribirme en aquellos primeros 101 de Ronda 1995.

Me preparé como pude. Entonces creí que lo hacía de forma seria y correcta. ¡Ay que error! Me equivoque de forma estrepitosa tal y como la carrera me mostró.

101 DE RONDA 1995. LLEGA EL DÍA, 8 DICIEMBRE, SALIMOS..

El caso es que el día 8/12/1995, ¡¡que mayor me estoy haciendo!!, allí estaba yo en la plaza de toros de Ronda con más ilusión que preparación y más incertidumbre que tranquilidad, siendo totalmente desconocedor de lo que me esperaba por delante pero dispuesto a recorrer aquellos 101 km’s. como fuese.

A las 8:30 de la mañana se produjo el pistoletazo de salida. Allí, desde el mismísimo albero de la plaza de toros, comenzó la primera edición de los 101 Ronda-Marbella con un cielo gris como testigo que no hacía prever nada bueno, una leve llovizna y un frío importante.

Todavía a día de hoy recuerdo vívidamente aquellas malas condiciones meteorológicas que nos acompañaron, prácticamente, toda la prueba. En este punto quiero recalcar que han transcurrido 27 años y en aquel entonces las equipaciones deportivas, al menos para los “mortales” no tenían nada que ver con la ropa técnica que hoy tenemos disponible a precios asequibles.

Por ejemplo, el “Gore-Tex” o membranas similares eran, en aquella época, un sueño al alcance de muy pocos y, desde luego, ni para el sueldo de un militar, ni para ropa deportiva popular, las mochilas o chalecos de hidratación tampoco estaban extendidas.

Material ultra trail de alta gama…o no

Mayo de 1995. Ultra Trail: No sabíamos aun casi nada, pero teníamos toneladas de ilusión. Salimos con ropa de lana o algodón y el agua se llevaba en cantimploras. Ya, ya lo sé…En estos tiempos de “Camelback” ciclista o “Soft flask” corremontes, Igual habrá quien esté ahora mismo pensando, “¿Qué es una cantimplora?” JAJAJAJA.

Por mi parte mi indumentaria para la prueba, preparada a conciencia era: Las zapatillas deportivas de dotación del E.T. unas mallas largas de algodón, una camiseta también de algodón y una sudadera gris y violeta del mismo tejido, algodón.

Como capa de protección externa un chubasquero, de plástico, de los de toda la vida y, para portear todo lo necesario, una clásica mochila de montaña. Lo cierto es que, volviendo la vista atrás y comparando con la actualidad, los tejidos así como tipo de materiales han avanzado una barbaridad dotándonos de prendas que no sólo aumentan la seguridad y comodidad, si no que en múltiples ocasiones, también repercuten en una mayor seguridad y, si se me permite, mejora del rendimiento deportivo.

¿Conocías por lo menos el recorrido? Pues…ni eso. Sí era conocedor de una parte del recorrido, pero solo por haber realizado por la zona diversas maniobras militares y marchas de diferente tipo. Asi pues, las primeras zancadas me llevaban a una aventura fantástica pensaba ya, con todo nuevo por delante. Ayy, que poco sabía…

Tras salir de la ciudad, el recorrido nos dirigió hacia el hospital de Ronda para coger caminos que nos llevarían en dirección a El Burgo, después de haber sobrepasado el Patronato militar giramos hacia el sureste para adentrarnos en el Parque Nacional “Sierra de las Nieves” el cual atravesamos en dirección Sur.

A partir de este punto, en un Diciembre húmedo y frío poco os extrañará saber que aquel día los caminos eran un lodazal constante de tierra arcillosa que se pegaba a las suelas formando “zuecos”  y haciendo que, cada tres pasos para delante, retrocediese uno para atrás a causa de los  resbalones.

Mi primera noche de ultra trail, inolvidable

De esta forma llegó la noche, lóbrega a más no poder. Estaba totalmente calado por la lluvia que no había cesado ni un instante, harto de la nieve que nos acompañó por momentos, lleno de barro por las múltiples caídas y con muchísimo frío.

Me planté en Istán, pueblo que se rodeó por su parte oeste y que nos condujo al embalse de La Concepción, nombre muy coincidente con la fecha, ni hecho a propósito hubiese salido tan acorde al calendario.

Los avituallamientos: Como os podréis imaginar, no tenían nada que ver con lo que hoy en día disponemos en las carreras. Pero ojo, que en lo suyo eran estupendos: Se componían de fruta, bocadillos de embutido, bollos de chocolate, agua y café o caldo como bebida caliente.

Tampoco el número de los mismos era comparable a los que hoy nos ofrecen los 101 de Ronda, famosa por ser la prueba de ultra trail mejor avituallada del mundo, con un puesto de agua y/o comida cada 5km. En aquel entonces, tras hablar con varios compañeros, entre todos hemos podido recordar unos 6 o 7 siete, incluyendo el de meta. Uno de ellos estaba situado al final del embalse antes mencionado.

Una siesta en mitad de la noche: En este punto y bajo un camión del ejército que componía el avituallamiento, decidí sentarme un rato, “sentada” que se convirtió en un “sueñecito” de un par de horas cubierto con un plástico a modo de invernadero cual tomate acumulando el poco calor que generaba.

Hasta que un miembro del avituallamiento me despertó diciendo: “O sales ya, o no llegas”. Y eso hice, me recompuse como pude, bebí algo caliente y tan, o más mojado que antes, reinicié el camino que me quedaba maldiciendo el momento en que me inscribí jurándome a mi mismo no volver a embarcarme en más “aventuras” de este tipo.

Los continuos “subibajas” del recorrido, las malas condiciones climatológicas pero, sobre todo, mi falta de preparación y experiencia lo habían convertido en un día muy duro.

LA LLEGADA: NADA ES IMPOSIBLE. (23H10M)

Así llegué hasta Marbella al amanecer del día 9/12/1995, literalmente reventado, con los pies destrozados y totalmente derrotado. El sol decidió aparecer y darnos la bienvenida, el recorrido de la prueba cruzaba de noroeste a sureste la ciudad hasta llegar al paseo marítimo, lugar en que se encontraba situada la meta.

Cuando la crucé habían transcurrido 23h. y 10′, es decir, entraba en tiempo por el estrecho margen de 50′ pero, en tiempo al fin y al cabo, que era mi objetivo. De esta forma comenzó mi relación amor/odio con esta prueba en la que cuento con trece participaciones y de la que tengo la suerte de atesorar tres trofeos, uno en modalidad marcha y dos en modalidad duatlón.

La Legión se rige por un credo, el “Credo Legionario” el cual marca las directrices que esta unidad y sus miembros deben observar, cumplir y tener como su, si se me permite, “guía”. Ese día me recité de forma repetitiva todos y cada uno de los espíritus que conforman dicho credo y, de forma especial estos dos:

EL ESPIRITU DE MARCHA

Jamás un Legionario dirá que está cansado, hasta caer reventado, será el Cuerpo más veloz y resistente.

EL ESPIRITU DE SUFRIMIENTO Y DUREZA

No se quejará: de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed ni de sueño; hará todos los trabajos: cavará, arrastrará cañones, carros, estará destacado, hará convoyes trabajará en lo que le manden.


MIS 101 DE RONDA 1995:

UNA INSENSATEZ. UN MAGNÍFICO RECUERDO

 

Aquella odisea fue el inicio de una larga historia de amor con el ultra trail que me ha llevado durante estos 27 años a correr de todo en casi todas partes. Y ahí sigo, aunque ahora tenga que correr, literalmente, con un marcapasos al pecho. 101 Peregrinos 2022. Lecciones de un infarto

 

Hoy, mirando atrás tantísimos años después, con la experiencia que me han dado el paso del tiempo, de los kilómetros, la acumulación de carreras y la formación recibida. Estoy convencido de que aquella primera edición de los 101 km’s. de Ronda-Marbella fueron, a la vez, el final de una etapa de mi vida y el comienzo de otra.

Mucha suerte y fuerza para esta especial XXIII edición que conmemora los 100 años de La Legión, pues el año en que se debía haber realizado no fue posible.

Nos vemos por las montañas.


100KM EN 24H: LAS ULTRA TRAIL QUE HACEN AFICION

Ronda, Segovia, Araia, Mérida, Ponferrada, Béjar…

Radio Trail Mayayo


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.

.