
Tags
CRONICA RETO CAMINO DEL SALVADOR 2022: 120k Camino de Santiago Leon a Oviedo.
CRONICA RETO CAMINO DEL SALVADOR 2022 120k Camino de Santiago Leon a Oviedo. Nuestra sección TRAIL RUNNING ASTURIAS os trae hoy la crónica personal de nuestro patron Jorge Sabugo de esta segunda edición.
En esta segunda edición. Un pequeño grupo salió desde la catedral de León, entre ellos nuestro patrón, que partía desde su tierra junto a 4 compañeros asturianos para completar los 120k de forma piloto. Con intención de que sea la distancia oficial en próximas ediciones.
Esta grupeta debería unirse al pelotón oficial en el Alto de Pajares con 70k por delante hasta la catedral de Oviedo.
____________________________________
RETO PILOTO CAMINO DEL SALVADOR 2022 (120K)
Camino de San Salvador (León – Oviedo).
Partía casi a media noche la grupeta formada por 5 corredores desde la catedral de León, amenazaba tormenta pero finalmente el clima respeto al grupo de peregrinos.
Nicolas de las Heras, el boticario volador, finisher Spartathlon con poco más de 25 horas y miembro de la selección española de 24 horas, Pablo Ramos, Ganador de las 100 millas por donde camina el oso, nuestro patrón Jorge Sabugo, Marco gran ciclista asturiano de ciclocross y BTT y Marcos corredor de montaña que afrontaba su primera carrera ultra.
La propia organización del evento estuvo en la salida, pese a no ser tramo oficial de la prueba, los encargados de ambientar los avituallamientos, así lo hicieron también en esta salida.
Tras la lectura de un breve texto por un peregrino de antaño deseando buen camino y con el sonido de un cuerno, se da por iniciado el reto, y parte el grupo por la calle ancha abajo. Entre el gentío que anda de jarana, incluso se llego a oír: “mira ese grupo de despedida de soltero, van de trail runners”.
CAMINO DEL SALVADOR:
El trazado.El Camino de San Salvador o Camino del Salvador nos ofrece un trazado de aproximadamente 120km. Curiosamente, son numeros similares a sus hermanos peregrinos como Madrid – Segovia o 101 de Ponferrada.
LEÓN – PAJARES
León – La Robla – La Pola de Gordón
El primer tramo es bastante llevadero, salir de León llevara algo más de 10 km, paralelo al Bernesga que será hilo conductor en gran parte del primer tramo. Tras dejar atrás la pulcra leonina los más de 25 kms que la separan de la Robla son bastante llevaderos en desnivel aunque varios tramos de pista rota ralentizan la marcha.
Como primera parada, La Robla, capital de cuenca minera donde se asentó en el pasado la empresa Hullera Vasco – Leonesa. Apodada en León cariñosamente como Springfield por las chimeneas de su central térmica que sorprendentemente no pudimos contemplar pues han sido voladas hace pocos días.
Desde aquí se planea a la población de La Pobla de Gordon para comenzar ya el ascenso a Pajares, quizás el tramo más duro del recorrido por terreno y desnivel.
La Pola de Gordón – Poladura de la Tercia – Puerto Pajares
El primer ascenso se realiza por carretera, llevadero, para llegar a Poladura de la Tercia desde donde comienza la ascensión al Canto de la Tusa (1572 m.) en el extremo de los Montes de Peñalaza, punto mas alto del Camino.
Seguimos ahora rumbo a la sierra del Cuchillo, de donde bajaremos para llegar al Puerto de Pajares.
Primer objetivo de la grupeta piloto conseguido, llegando a Pajares sobre las 7 de la mañana, con tiempo para desayunar en el bar del puerto.
No antes sin haber penado en el camino, Sabugo con pequeña pájara, animado y asistido por Marco se recompone.
La grupeta pese a no conocerse entre ellos hizo buenas migas, y entre aventuras e historietas, paso la noche, entre risas y algún que otro lloro ( algo hay que quejarse siempre, ¿no? ).
Si algo bueno tiene esto de los ultras, es que la mayoría no tenemos prisa por llegar, y siempre se hacen buenos amigos por el camino y siempre aprendes algo nuevo. En mi caso, el reto ha estado bien, pero me quedo mucho más con la unión y la amistad de la grupeta.
RETO CAMINO DEL SALVADOR 2022:
TRAMO OFICIAL ( PAJARES – OVIEDO).
La prueba principal discurría este año por segunda vez en su totalidad por el Principado de Asturias, paraíso natural como dice su eslogan.
Para un paisano de León acostumbrado a la montaña y a los parajes similares, sigue sorprendiendo y quedándose boquiabierto cada vez que cruza Pajares o el Negrón.
El trazado de unos 70 km con 6 avituallamientos sólidos y alguno más líquido. Con puntos de neutralización para reagrupar al pelotón, dado su carácter no competitivo.
Gran ambientación en cada parada, música tradicional, actuaciones y una gran caja de sorpresas.
Merece mucho la pena vivir y disfrutar esta carrera, sobre todo por el ambiente y la diversión.
Marcaje – balizaje
Recorrido balizado a la perfección, sobre las marcas del camino de San Salvador, los posted de madera y las flechas amarillas del camino no dan lugar a perdida. Pese a ello, la organización reforzó fuertemente el marcaje, eliminando cualquier posibilidad de despiste y perdida.
DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO
Pajares – Campomanes
El primer tramo de descenso de pajares, es un regalo para los ojos, todo Asturias en si, pero especialmente este.
Mientras pierdes altura y te vas encajonando entre los verdes y frondosos valles, al paso por pequeñas aldeas, en las que la gente anima a la puerta de casa.
Recuerdo con cariño la voz de Nico de las Heras diciendo: “mira, mira, esto ye un regalo pa los ojos Sabugo” mientras subíamos por un sendero estrecho y abrupto. La verdad es que no podía apartar la vista del suelo, pero merecía la pena pararse un momento, poco después Nico dice de hacer una parada
Ya sentados a mi me salió del alma un: “vamos no me jo… , tanto con las vistas y me paras detrás de estos matorrales que no se ve nada”, avanzamos unos metros más, nos sentamos.
Al contemplar al contemplar El Valle me invade esa sensación de paz, sosiego, calma, deseo de que el mundo y el tiempo pare… Creo que aun mi cabeza sigue allí.
Campomanes – Pola de Lena
Como todo trazado, tiene sus zonas menos vistosas, y quizás aquí son algunas zonas industriales próximas a las poblaciones, pero son las menos. El carril bici paralelo al río, antes de llegar a Pola de Lena que se hace eterno y agónico.
Podíamos pensar que el camino seria fácil, que la llegada a Oviedo seria pan comido, pero en el ultimo tramo deberíamos afrontar dos buenas tachuelas que nos pondrían muy a prueba.
Pola de Lena – Mieres – Olloniego
Tras el avituallamiento de Mieres afrontaremos el ascenso al Padrún que me sacaría las bielas, menos mal que tenia en todo momento a Pablo a mi lado, que me cedió sus bastones, para hacer el ascenso más llevadero.
En el avituallamiento como buenos frikis del Ultrafondo charleta de geles, bebidas, con intercambio entre ambos, toma prueba esto, dame esto, mezcla esto con esto …
Tras un duro ascenso, y un descenso bastante llevadero y rápido si aun te quedan pates, llegaríamos a Olloniego, ultima avituallamiento.
El tramo hasta la catedral con pequeño ascenso para luego bajar a Oviedo, digo pequeño pero con el calor y la fatiga a mi se me hizo enorme y duro.
OVIEDO – META EN LA CATEDRAL
A la entrada de Oviedo neutralización para agrupar al pelotón y llegar todos en grupo escoltados por la policía a la catedral.
Entre los ánimos de los ovetenses que aplaudían y animaban, muy buen ambiente en el centro de la ciudad, y una plaza de la catedral vallada para la ocasión.
Un avituallamiento final con mucha comida, empanada, bollos preñaos, dulce, salado, bebidas, frutos secos…
Junto con varias autoridades la organización repartió en el photocall delante de la catedral medalla y bolsa con obsequios a todos los corredores. Uno a uno, o por grupos, foto incluida. Un detallazo, santa paciencia.
RETO CAMINO DEL SALVADOR:
PRIMA LA DIVERSIÓN.
Condiciones climáticas inmejorables, para un recorrido disfrutón. Todo ideal para pasar un día alegre, con amigos, o si ibas solo hacer nuevos colegas de fatigas.
Carrera con parte lúdica y de conocimiento del terreno. La organización intentó que cualquier corredor que abandonara durante la prueba, bien por fatiga o por no cumplir los horarios de cierre.
Contaba con la opción de reincorporarse en un punto de avituallamiento posterior, para ello se le facilitaba el traslado mediante los medios propios de la organización.
Quizás en un futuro la prueba sea competitiva, pero hasta ahora, a mi este concepto me ha conquistado.
Si que es cierto, que los parones para reagrupar te rompe el ritmo, y quizás no sean cuando más uno lo necesite. Al final cada uno tiene sus necesidades, y el hecho de traer una noche y 60 kms más a cuestas pasa factura.
Cada avituallamiento, era un entretenimiento, comida, bebida, música, humor y comedia, era imposible no reír y sonreír. Sin duda, para mi, una prueba a repetir.
RETO CAMINO DEL SALVADOR 2022: GALERIA DE FOTOS.
Dale al play >> CAMINO DEL SALVADOR EN RADIO TRAIL.
RADIO TRAIL EN PODCAST:
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo
Q buena experiencia, repetiré sin duda el próximo año