Tags
101 Kilómetros de Ronda 2011. Ruta y perfil (D+2.230m)
Aquí resultados completos última edición 101k de Ronda, en 2.009 (A pie)
¡NUEVO! Aquí resultados 101k Ronda 2011 marcha, al fin
Desde 1995 La Legión organiza una carrera para completar la clásica distancia de ultrafondo de 100k en 24h por las pistas y carreterillas que zigzagean por la Sierra de Ronda. Con el tiempo ha devenido en el gran referente del mundillo para todo el sur hispano. (Aquí su historia) Dada la reducida cota máxima de carrera (915m.) y el trazado por las comarcales y pistas con un desnivel positivo acumulado de 2231m, no se trata en puridad de una carrera por montaña. Es más, tiene tambien modalidades de BTT y duathlón. Sin embargo, ha sido el gran puntal del desarrollo del mundo ultratrail en toda su zona de influencia.
Además, este tipo de “centenaria” con trazado racional, vituallas frecuentes, etc… supone por su menor grado de compromiso un perfecto banderín de enganche a las grandes ultratrail monteros. Estos son mucho más exigentes en cuanto a experiencia, recursos y base atlética. (“Correr por montaña, hay que ganárselo“) Por eso, bienvenidas siempre carreras con este espíritu abierto. En la misma categoría de “Centenarias asequibles” podemos destacar en España los clásicos 100km de Corricolari y LXVII Millas romanas de Mérida, o la recién nacida Madrid-Segovia por el camino de Santiago.
En nuestro caso, como equipo Ultraoxígeno acudiremos este año a debutar en esta carrera sin más objetivo que disfrutar del paisaje y del ambiente, en ruta al gran objetivo del año en Alpes. Por las referencias de ediciones previas, quizá la logística no es todo lo fiable que debiera: En lo positivo, puestos de agua y/o vituallas cada 5km, una frecuencia sin igual en cualquier otra prueba. En lo negativo, la repetición de incidentes con agotamiento de agua en los puestos, o problemas de balizado con los mojones. En otro orden, importante tener en cuenta que los puntos clave con depósito de material de cada corredor para cambiar de material/ropa propios están en Setenil (k59) y Cuartel de Legión (k78) y que la salida a las 11.00h hará que muchos corredores/marchadores completen un gran tramo de ruta de noche, con el material extra que esto requiere (frontal, abrigo, etc..)
A menos de una semana de la salida, se prevé tambien que uno de los más severos factores de carrera en ediciones previas -el calor- no será en 2011 especialmente agresivo…aunque la abundancia de lluvias de esta primavera sí puede haber creado problemas de barro en determinados tramos.
En fin, bienvenidos sean de vuelta estos 101 Kilómetros de Ronda tras el forzoso parón del año anterior, y esperamos disfrutar unas 24 horas fantásticas sellando pueblo por pueblo el tradicional “pasaporte legionario” que sirve de documento de control de carrera en la prueba.
Aquí info de otros ultratrails que hemos corrido, del Guadarrama a las Montañas Rocosas de Colorado.
__________________
Info recopilada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Buenas, buscando información sobre los 101 he dado con este blog y lo primero daros la enhorabuena, despues como he visto que ya habeis participado en alguna edición haceros una pregunta. El caso es que me gustaria hacer la prueba pero como es logico me he inscrito tarde y estoy en la reserva y creo que no voy a tener plaza. La pregunta es si creeis viable hacer la prueba sin dorsal, podría aprovecharme de los avituallamientos? o pasarían de mi es todo, nuchas gracias
Ismael, aunque ya hemos hecho muchos ultratrails, para el caso de esta prueba vamos a debutar este año.
Tambien nosotros nos hemos quedado a veces sin dorsal el algunas pruebas, y entendemos el disgusto que supone. Es algo desgraciadamente habitual en el mundillo, que todo corredor veterano conoce de sobra y tiene asumido.
Así pues, la respuesta a tu pregunta “¿Puedo correr una prueba ultra por libre sin estar apuntado?” pensamos que solo puede ser negativa.
Los problemas que pueden generar corredores inesperados en una prueba de ultrafondo son muchos y muy graves, tanto a sí mismos como a los demás corredores.
Una persona ajena a la carrera no tiene ningún derecho a los servicios sanitarios, ni los seguros, ni avituallamientos ni ningún otro, pues no ha pagado por ellos.
Es más, si logra acceder a dichos servicios por despiste/error de la organización, se corre el riesgo de que las personas que SI han pagado por ellos se queden sin servicio en el momento más inoportuno.
Por todo ello, creo que lo mejor es que uses el track del recorrido para completarlo con varios amigos como entreno, disfrutándolo y asi para 2012 podais apuntaros con timepo y gozar de la prueba como uno más. O bien, puedes elegir apuntarte a cualquiera otra de las muchas carreras ultras que se organizan en España.
Crónica de un chasco. -DEL MAR AL CELO-
Señores del NO, hoy (15-04-2011) me he presentado, a las 22:30 horas en el muelle de Playa de las Américas con mi perra y mi número 54 para correr como hemos hecho en dos ediciones anteriores, en una gran carrera de tradición en esta Isla. Meses de entrenamiento, de ilusiones compartidas, de sacrificios, de… Uno de estos señores se me acerca y me dice: -pretende usted participar en la carrera con su perro, ante la respuesta afirmativa me interpela “NO es posible”. -El espíritu Basilio- ¿dónde está?: el margen de flexibilidad, la aceptación de críticas, pensar en y para el corredor, valorar el esfuerzo para estar hoy aquí en línea de salida, tolerancia a otros criterios, considerar la normativa de uso de los senderos, etc. ¡Hay un perro en la carrera! estupendo, un toque de originalidad un atractivo más, el medio natural en su apogeo: fotógrafos, corredores, público, todos quieren saber más sobre la simbiosis humano-perro de esta experiencia de esfuerzo compartido. Este espíritu ha sido eliminado por los señores del NO: gestores de eventos, de parques de atracciones que saben distribuir el peso de los usuarios en sus norias inestables, de esquinas remarcadas, de ya lo entiendo pero…, de estadísticas infladas de satisfacción, de… Estos señores del NO son los peces grandes (BlueTrail) que se han comido al pequeño (CruzaTenerife). Hemos pasado del MAR de consideraciones con el corredor al CELO excesivo y de estrechez de miras. El control de las carreras de montaña ha caído en manos de predadores de masas, de votos, de gestores sin cuadriceps. Nos hemos convertido en promoción de la red de senderos, de parques nacionales, de empoderamiento y éxito institucional. Nuestro espíritu en moneda de cambio cuya evaluación se mide en gráficas de calidad. Si el espíritu Basilio no vuelve, daremos paso a la competición pura y dura. Que no se hable de disfrutar de nuestros paisajes, de recorrer nuestros senderos, de embriagarnos con su belleza, de conocer nuestro patrimonio natural. Háblese de tiempos de paso, de records, de grandes figuras que dan un aliciente a la COMPETICIÓN de señores del NO.