Ultra trail: Factores críticos en carrera. Estudio Western States 1986-2007: Experiencia, calor, edad y sexo destacados.

Entrenar la carrera de montaña siempre es un reto complejo. Cuando además se trata de una ultra trail, la dificultad se multiplica. Estado de forma del cuerpo, motivación y fortaleza mental, estado del recorrido, experiencia previa, material de ultra trail empleado e incluso la meteo del día son factores todos críticos. ¿Cuánta importancia tiene cada uno en el tiempo final en meta del corredor? Ahí va este estudio basado en los datos de cada corredor en la Western States 100 Miles desde el 1986 hasta 2007. Muy interesante.

Hebilla de finalista Western States. Un icono del ultra trail.

ULTRA TRAIL: ESTUDIO DE FACTORES CRÍTICOS EN CARRERA

EN BASE A CORREDORES WESTERN STATES 1986-2007

El presente estudio publicado en Enero de 2011 por los doctores Jacob A. Wegelin y Martin D. Hoffman  investigó la capacidad humana para llevar a cabo un muy particular ejercicio de resistencia extrema: Completar la carrera de  161 km por  senderos de montaña, con perfil neto descendente y fuertes olas de calor ocasionales, que forman la Western States Endurance Run (WSER).

Perfil de la Western States 100 Miles. ¡Ojo! Se lee de derecha a izquierda.

Para ello se ha procedido a evaluar la relación existente entre las  variables públicamente disponibles en cada lista anual de inscritos en la carrera (edad, sexo, experiencia WS anterior y rendimiento previo en cada edición), junto con la temperatura ambiente el día de carrera para tratar de estimar las probabilidades de terminar para cada corredor.

Del mismo modo, entre los finalistas de una edición se evalúa la relación entre estas variables y el tiempo final conseguido para poder extraer proyecciones de tiempo en meta a partir de los datos disponibles en salida.

Mediante el uso de estas variables a disposición del público para todos los corredores que tomaron la salida, se pudieron analizar datos fisiológicos de rendimiento real en carrera que no podrían haber sido reproducido en ningún estudio de laboratorio.

ESTUDIO ULTRA TRAIL WESTERN STATES 1986-2007. CONCLUSIONES

Algunas de las principales conclusiones basadas en el ciclo histórico estudiado para esta carrera han sido:

1. Cada vez terminan más corredores: Entre los corredores que debutan cada año en la Western States 100 Miles,  el porcentaje de finalistas ha ido creciendo de forma progresiva entre 1986 y 2007, del 50% hasta el 80%. Esto puede haberse debido a que el conjunto de corredores agraciados por el sorteo de cada año para tomar la salida han ido aumentando de forma progresiva su experiencia en este tipo de pruebas participando cada vez en más carreras ultras de similares características. Estados Unidos ofrece hoy más de 90 ultra trail de cien millas donde elegir cada año.  

2. La edad y el calor, los peores enemigos: Una edad avanzada y unas altas temperaturas en carrera son los dos factores que más directamente reducen las posibilidades de ser finalista así como impactan negativamente en el tiempo medio en meta. Por supuesto, incluso entre corredores de la misma edad, la experiencia previa es determinante. de ahí que el estudio separe en dos gráficos los datos de veteranos vs. los debutantes.

3. Desde 1986 hasta 2007 el sexo sí  ha tenido importancia: La categoría femenina ha mostrado de forma consistente tasas inferiores a la media en cuanto al porcentaje de finalistas logrado, así como tiempos en meta por encima de la media. Sin embargo, el impacto negativo de las altas temperaturas es para ellas el mismo que para los varones. Recientemente, desde 2009 en adelante, este fenómeno parece estar en recesión a medida que cada vez más corredoras van acumulando tambien amplia experiencia en el entrenamiento y carrera de ultra trail.

4. El rival más importante, el calor: No es un tópico y el estudio lo confirma con enorme claridad.  Dentro del papel crítico de la temperatura máxima en carrera, esto no impacta a todos los corredores por igual. Una ola de calor en carrera perjudica más el rendimiento de los atletas de élite que el de aquellos en el gran pelotón.  Este dato es totalmente contrapuesto a los fenómenos observados en los maratones de asfalto, donde el calor perjudica más al corredor popular que al de élite.  La razón podría ser el efecto acumulativo del calor soportado tras 14 a 16 horas de carrera de los líderes en Western States versus las poco más de 2 horas que deben manejar los vencedores de los maratones populares de asfalto.

Este estudio de rendimiento en ultra trail da buenas pistas sobre los factores más importantes para autoevaluarnos ante cada carrera que asaltamos. Pero como toda estadística, se trata solo de líneas generales. Al final, serán solo la pasión y la salud que impulsen cada par de piernas las que dictarán sentencia. Y es que, al tomar la salida de una carrera de ultrafondo por montaña, lo único que sabemos seguro es que ahí afuera puede pasar de todo, nunca tendremos dos carreras iguales. Esa, precisamente, es para mí la magia del correr largo, muy largo, por las montañas. ¿Y para tí?

WESTERN STATES: ESTUDIO VARIABLES CRÍTICAS CARRERA 1986-2007

A continuación os ofrecemos la lectura íntegra del documento original en inglés, tal como este fue publicado.

_____

GALERÍA FOTOS ULTRA TRAIL USA: WESTERN, LEADVILLE Y HARDROCK.

_____

SABER MÁS DEL ULTRA TRAIL EN ESTADOS UNIDOS Y MÁS ALLÁ

 Los artículos de Carrerasdemontana.com sobre ultrafondo por montaña en USA. 

Aquí  resumen de los principales ultratrails que hemos corrido en los últimos años, de las Rocosas al Guadarrama, pasando por Alpes, Pirineos….

_________________________

Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com