Transvulcania 2013 (83k/DT8.525m) Previo: Entrevistas a Miguel Heras, Emelie Forsberg y Julio Cabrera

La Transvulcania en La Palma repite de nuevo este 11 de Mayo como plato fuerte entre las carreras de montaña 2013. Por eso, en vez de las típicas quinielas sobre favoritos, hemos querido centrarnos hoy en cómo ha llegado a tal poder de atracción en apenas 5 años.  Entrevistamos a tres referencias distintas: Miguel Heras como corredor ganador y veterano de la prueba; Emelie Forsberg como campeona del mundo de Skyrunning 2012 y debutante en Transvulcania;  Finalmente a Julio Cabrera, como responsable último de la organización.
Transvulcania 2013: Cartel de la prueba con la entrada en meta de Dakota Jones 2012.

Transvulcania 2013: Cartel de la prueba con la entrada en meta de Dakota Jones como campéon del 2012.

_____________________________

TRANSVULCANIA 2013, QUINTA EDICIÓN. EL SECRETO DE UNA CARRERA.

Entrevistas por Mayayo a Miguel Heras, Emelie Forsberg y Julio Cabrera.

ENTREVISTA MIGUEL ANGEL HERAS: “La evolución de esta carrera en el tiempo, puede ser un buen ejemplo de que a veces los grandes corredores pueden mover el nombre de una prueba. “Corredor llama a corredor”, podríamos decir. Además, la organiza el Cabildo de La Palma y como tal se dejaron asesorar desde un principio por quien sabe. En este caso, además, el apoyo de Salomon Running como sponsor y en cuanto a la experiencia en organización también ha sido importante para la evolución de la prueba.

transvulcania 2013 fotos miguel heras

Quizás algunas de las claves del estupendo recuerdo que la carrera va dejando entre quienes la visitan sean el paisaje del recorrido y la afición palmera. Los panoramas que recorre el trazado de la competición, para muchos de nosotros dan la sensación de estar literalmente corriendo por la Luna. Los contrastes son enormes y en rápida sucesión: Pasas de estar en una playa al borde del Océano a encontrarte a 2.500m de altura en uno de los observatorios astronómicos más altos del mundo. Ahí en lo alto, casi parece que pudiéramos tocar el Teide con las manos y la sensación es irreal, casi como de estar flotando entre varias islas que bailan a tu alrededor. La animación del público es tambien un factor muy especial para recordar esos momentos con cariño.”

ENTREVISTA A EMELIE FORSBERG: Esta será la primera vez que corra en Transvulcania y la verdad es que estoy muy emocionada de poder debutar allí. En 2012 mi temporada en  las carreras de montaña arrancó justo después, en la Zegama – Aizkorri así que no tuve ocasión de competir aquí antes, será todo una nueva experiencia para mi.  

transvulcania 2013 fotos emilie forsbergHasta hace nada he estado todavía centrada sobre todo en el esquí y la escalada, por lo que apenas he tenido unos pocos días para las carreras de montaña hasta hoy. Quizás cuando tome la salida no lleve más de un par de semanas reales de carreras en mis piernas en lo que va de temporada, solo espero que sea lo suficiente como para poder disfrutar la carrera. En particular, estoy preocupada por el efecto que puedan tener sobre mi rendimiento el calor y la humedad de la isla, por lo que lo más importante que haré para prepararla, más incluso que correr duro antes, será tratar de estar allí unos días para irme haciendo a las condiciones de la isla en forma progresiva.

En mi caso, para la hidratación en carrera suelo beber cantidades importantes, especialmente cuando la temperatura ambiente es alta. En cuando a la comida, últimamente noto que cuanto más largo corro menos tiendo a comer en la prueba. En las 50 millas de San Francisco de 2012 salí sin más que un puñado de geles y barritas, pero durante la prueba me dio la sensación de ser suficiente. Por tanto, en Transvulcania aplicaré un sistema similar. Quizás reforzándolo con algunas pastillas de sales para evitar el riesgo de que surjan calambres, aunque la verdad es que tan solo los he sufrido en forma importante en una ocasión anterior.

En cuanto a lo técnico en carrera, lo más duro para mí será adaptar mis piernas a los largos descensos de esta prueba, pues no he tenido tiempo físico de entrenar muscularmente ese gesto en varios meses. Por tanto, sí trataré de hacer algun rodaje largo donde pueda meter descensos prolongados y solo me queda esperar que con ese tipo de recordatorio de última hora mis piernas vuelvan a sentirse acostumbradas al daño muscular del descenso.

Podio Cavalls del Vent 2013: Emelie Forsberg, Nuria Picas y Anna Frost,

Podio Cavalls del Vent 2013: Emelie Forsberg, Nuria Picas y Anna Frost,

En cuanto a mis rivales, Anna Frost y Nuria Picas parecen a priori las corredoras de montaña en las que quizá debería fijar más mi atención una vez den la salida. Si trato de comparar mi forma de correr y mi rendimiento respecto a ellas, tengo la sensación de que tengo una gran capacidad para ser explosiva en las carreras más cortas de la temporada de skyrunning, las llamadas skyraces hasta la distancia de maratón. Pero cuando se trata de pelear en los ultras, las cosas son diferentes. En las cortas, por ejemplo, suelo poder ganar tiempo a la mayoría de mis rivales en los descensos, pero sin embargo en las carreras más largas a menudo me encuentro que Nuria es capaz no solo de bajar más rápido que yo, sino incluso meterme más diferencias en las subidas. Respecto a Anna, cuando está a tope de forma es también un rival en todos los terrenos. En especial admiro su fuerza de voluntad y su determinación en carrera, que hacen  de ella siempre un rival al que nunca es fácil dejar atrás.

En general, de verdad quiero insistir en que me hace mucha ilusión ir por primera vez a La Palma porque me han llegado estupendas referencias sobre el ambiente, la belleza de la isla y muchas más cosas. Por otra parte, no me queda otra que tratar de ser lo más honesta posible conmigo misma y asumir que no debo aún tener expectativas máximas, pues mi temporada de Carreras de montaña apenas ha empezado y creo que aún no estoy en la forma óptima de competición.”

ENTREVISTA JULIO CABRERA: “Empezamos en 2009 con el objetivo de dar a  conocer la red de senderos de La Palma como gran activo turístico, con base en el GR131 que recorre toda la Isla. Al tratarse de un sendero de montaña, pues lo más lógico fue optar por crear un evento deportivo en forma de carrera de montaña. Al ser un sendero de gran recorrido, esta carrera requiere un formato de ultra trail. No buscamos hacer algo duro o largo de por sí, simplemente era el tipo de prueba que de un solo golpe de vista mejor reflejaba lo que es la naturaleza de La Palma y los senderos que la recorren. 

Transvulcania 2009 cartel de carrera

Los inicios tampoco fueron fáciles, conste. El primer año salimos 378 corredores y cruzaron meta apenas 90. Pero hemos ido aprendiendo y mejorando cada año hasta llegar a donde estamos hoy.

El balance deportivo de estos años es espectacular, con un enorme número de grandes corredores de montaña pasando por La Palma. Para lograrlo ha sido clave el apoyo del equipo de Salomon España primero, con Pau Ylla y Joan Solá, y de Salomon Internacional  después, con Greg Vollet  y el resto del equipo. Un segundo salto vino de la mano de la ISF y del equipo de Mario Giacommetti. En lo personal, un momento especial de los que ponen la carne de gallina fue el ver el año pasado a Kilian Jornet des plomarse nada más cruzar meta. El esfuerzo que hizo al venir a correr con gran calor y humedad recién salido de los meses de alta competición invernal le  pasó factura, pero no deja de ser un hermoso testimonio de la grandeza del espíritu de los corredores de montaña.

En lo económico, según nuestros estudios a lo largo de estos años, el retorno de lo invertido es muy alto. Ya solo en el fin de semana de la carrera contamos con 2.500 corredores, de los cuales 1.800 son venidos de fuera de La Palma, con al menos otros 1.800 acompañantes, con lo que esto supone para nuestra hostelería, alquileres de coches y más. Aunque el principal retorno es el goteo durante todo el año de noticias previas y posteriores a la carrera, con textos e imágenes de multitud de puntos del interior de la Isla que dan a conocer la belleza interior que ofrece a cualquier visitante que sepa apreciar nuestra red de senderos.

El futuro de la Transvulcania queremos que sea muy sólido. Nos gusta trabajar pensando muy a largo plazo, es una de las grandes lecciones que hemos aprendido del equipo Salomon. Así, ya podemos anunciar que la Transvulcania 2014 será el 10 de Mayo. Además, estamos trabajando para poder superarnos de año en año. En lo deportivo, probablemente este año volveremos a tener un nivel de corredores en la salida verdaderamente espectacular, que no envidia a ninguna prueba del mundo.  A nivel de los populares, también queremos avanzar mucho en el seguimiento en tiempo real de cada corredor, superando poco a poco las dificultades técnicas de ser una isla volcánica y llena de bosques y montañas.

Transvulcania 2013: Tramo icónico de la carrera, el descenso a Tazacorte.

Transvulcania 2013: Tramo icónico de la carrera, el descenso a Tazacorte.

El descenso del Roque de los Muchachos es quizá el tramo mítico de la carrera: Las grandes carreras de ultrarresistencia del mundo tienen todas un segmento icónico, odiado y amado por igual por los corredores. Son siempre ascensos terribles, rampas eternas que ponen al rojo los gemelos y los pulmones. Sin embargo, en la Transvulcania ese tramo mítico es un descenso. Los 16k del Roque de los Muchachos al Puerto de Tazacorte suponen unos 2.200m de desnivel negativo,  que arrancan pasado ya el km50 de carrera, con las piernas castigadas. Y además, lo hace corriendo sobre un terreno de roca dura volcánica, lo que aún machaca más los castigados cuádriceps del corredor.  Incluso los bajadores de técnica más depurada pueden reventar aquí si llegaron a lo alto de la Isla sin guardar fuerzas. Necesitaras tanta fuerza, como técnica y capacidad de sufrimiento para lograr completar esta bajada. Si llegas tocado  al principio, vas j…  🙂 “

________________________

TRANSVULCANIA 2012 PERFIL DE CARRERA

transvulcania 2013 fotos detalle  perfil (2)

  • Altitud salida: 10 metros / Altitud meta: 340 metros.
    Techo de carrera: 2.426 metros. / Suelo de carrera: 4 metros.
    Desnivel total: 8.525 metros. (D+ 4.415 metros/ D-4.110 metros)

Distancias por tramos:

  • Faro de Fuencaliente – Área Recreativa El Pilar → 26, 8 km.
    Área Recreativa El Pilar – Roque de Los Muchachos → 31 km.
    Roque de Los Muchachos – Puerto de Tazacorte → 19,8 km.
    Puerto de Tazacorte – Los Llanos de Aridane → 5,7 km.

_______________________

TRANSVULCANIA 2013: Galería de fotos y favoritos.

__________________

MÁS SOBRE LAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL Y MATERIALES.

Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com

Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña

Ofertas especiales online material para trail y montaña, aquí

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com