Kilómetro Vertical La Barranca 2013: Campeonato Madrid FMM. 1º Jesús de la Morena 1ª María Luisa García. Entrevista a la Campeona de Madrid 2013.

.

La Copa de Hierro 2013 llegó ayer a la segunda estación, con el Kilómetro Vertical La Barranca, que era este año campeonato de Madrid FMM.  Edición muy recia por el viento, lluvia y bajísimas temperaturas que hubieron de soportar los corredores, sobre todo en el tramo cimero de la carrera. Entre el temporal, han emergido como Campeones de Madrid 2013 de la especialidad del Kilómetro Vertical  Jesus de la Morena y María Luisa García. Desde Carrerasdemontana.com entrevistamos a la campeona, vecina de nuestra redacción en Cercedilla. 

Clasificación Kilómetro Vertical La Barranca 2013. Campeonato Madrid FMM.

KM Vertical La Barranca 2013 imgen

_______________________

KILÓMETRO VERTICAL LA BARRANCA 2013: Jesús de la Morena y María Luisa García, campeones. 

Que las pruebas de la RSEA Peñalara este año están enfrentando condiciones verdaderamente alpinas es ya un hecho. Si el Cross Tres refugios de hace unas semanas se vió obligado a varias su recorrido por el manto nivoso en lo alto, este Km Vertical de ayer tambien tuvo su particular odisea. Hubo condiciones meteorológicas en esta XII edición del Kilómetro Vertical de la Barranca afrontado por 300 corredores de montaña.  Por segundo año consecutivo, la carrera organizada por la R.S.E.A. Peñalara. ha servido para dilucidar el Campeonato de la Comunidad de Madrid de Kilómetro Vertical que a la postre sería para Jesús de la Morena en masculino y para María Luisa García en femenino. 

___________

Kilometro Vertical La barranca 2013 Foto Campeones  Carrerasdemontana.com

Dadas las circunstancias, no hizo falta insistir mucho sobre la obligatoriedad de portar cortavientos en carrera, pues ya en Navacerrada, desde cuya plaza se lanzó la salida neutralizada, el termómetro estaba clavado en cerca de 5ºC. De ahí hasta el final el frío, la lluvia y, sobre todo, el viento, fueron incrementándose hasta alcanzar la categoría de ventisca a partir del Collado del Piornal. Desde primera hora de la mañana se barruntaba que la de hoy sería una carrera especial, una cita para recordar, un referente en el calendario de carreras de nuestra comunidad y lejos de equivocarse, la dura meteorología que ha castigado la sierra de Guadarrama este 9 de junio ha provocado que los corredores terminasen extenuados, empapados y ateridos de frío en la cumbre de Guarramillas.

La salida cronometrada se realizó a las 10,00 h. en la pista de subida al valle de la Barranca una vez rebasada la carretera del puerto de Navacerrada salvo para las categorías inferiores (Cadetes y Junior) a los que la organización transportó hasta la fuente de la Campanilla desde donde tomaron la salida para realizar un recorrido reducido.

Kilometro Vertical la Barranca Podio Masculino Foto Belen Diez

Kilometro Vertical la Barranca Podio Masculino Foto Belen Diez

CARRERA MASCULINA: Los favoritos tomaron el mando desde el principio; Jesús de la Morena comenzó tirando del grupo pero reservando el extra de energía para las duras palas que suben al Collado del Piornal, sabedor de su ventaja en terreno de máxima pendiente. Al rebufo se situaron Alfonso Rodriguez Paredes, campeón de Madrid de kilómetro vertical 2012,y Clemente López Martínez, ganador del pasado Memorial Fernando García Herrreros, además de Ángel de la Encarnación Moreno. Por este orden alcanzaron la fuente de la Campanilla y llegaron al arroyo, momento en el que el cuarteto se agrupó para afrontar el tramo más empinado, en el que De la Morena subió de marcha estirando el grupo para terminar escapándose hasta llegar a la cumbre de Guarramillas en solitario.

Kilometro Vertical la Barranca Podio Femenino Foto Belen Diez

Kilometro Vertical la Barranca Podio Femenino Foto Belen Diez

CARRERA FEMENINA: Igualmente, en mujeres, María Luisa García, imponiendo un ritmo constante pero llevadero, tomó el mando desde las tendidas rampas del principio del valle de la Barranca para, poco a poco, ir dejando atrás a sus adversarias, Aurora López Luque, triunfadora del pasado Memorial, Maribel Martín de la Iglesia y Belén Díaz Camacho y alcanzar la meta con una ventaja de casi 3 minutos en la cumbre de Bola del Mundo, y todo eso a pesar de las molestias de una lesión en el piramidal que viene arrastrando desde el principio de la temporada.

NUEVAS CATEGORÍAS: Este año, por primera vez, la Federación Madrileña de Montañismo ha incluido nuevas categorías en la competición para dar cabida a las nuevas generaciones, de esta manera, los cadetes y junior pudieron realizar un recorrido reducido que, además de otorgar el título de Campeón de Madrid de la especialidad, sirvió como banco de pruebas de la federación para seleccionar a los candidatos del recién estrenado Programa de Tecnificación de Carreras por Montaña de la Comunidad de Madrid.

RESULTADOS COMPLETOS KM VERTICAL LA BARRANCA. Clasificación Kilómetro Vertical La Barranca 2013. Campeonato Madrid FMM.

_______________

ENTREVISTA MARÍA LUISA GARCÍA, CAMPEONA KM VERTICAL DE MADRID 2013. 

María Luisa García es, además de una corredora de montaña con un extenso palmarés a su espalda, vecina de la redacción de Carrerasdemontana.com en Cercedilla. Tras haber compartido recientemente carrera con ella en Zegama 2013 nos constaba el gran esfuerzo que hizo para acabar allí los 42k al arrastrar de tiempo atrás una lesión recurrente en el piramidal. Sin embargo,  ha sabido gestionar la misma para disputar y ganar este Campeonato de Madrid apenas dos semanas tras la mítica maratón alpina. Charlamos con ella para ver la carrera con sus ojos.

María Luisa García corons el Aizkorri en la Zegama 2013

María Luisa García corons el Aizkorri en la Zegama 2013

.

¿Cómo te has sentido corriendo un Kilómetro Vertical de la Barranca tan gélido como ha sido este 2013?  Al vivir en Cercedilla y llevar todo el invierno corriendo con nieve, estoy acostumbrada al frío, pero aun así es que este año llegamos a lo alto escarchados de arriba abajo. En mi caso, al terminar la carrera tuvieron que ayudarme incluso a cambiarme de ropa pues estaba completamente aterida y no podía hacerlo sola. 

¿Cómo ha sido tu recuperación en estas dos semanas tras tener que hacer los ultimos kilómetros de Zegama prácticamente coja? Arrastro esta molestia en el piramidal de forma recurrente desde hace un tiempo, por lo que ya calculé mi carrera contando con ella. de salida en el tramo rápido hasta la fuente de La campanilla me perjudicó porque no podía alargar la zancada, es cierto. Sin embargo, a partir de ahí, el desnivel es tan tremendo que ya fui aplicando mi ritmo sin más y me vi como iba alcanzando y rebasando a otros compañeros. Al llegar al pluviómetro notaba que me encontraba bien y ya pude rematar hasta lo alto sin más molestia física destacada. Confieso que yo mismo he quedado algo sorprendida por como han ido las cosas en este sentido.  Mi próxima cita será la Haría Extreme  de la Copa de España., donde voy con la selección de Madrid, a ver como van las cosas allí tambien… 🙂 

¿Habías preparado antes o despues de Zegama esta prueba de alguna forma especial?  Es cierto que corro por aquí a menudo y conozco bien esta zona, pero en el caso concreto de este Campeonato apenas pude hacer otra cosa que salir hace tres días con Pedro Garmendia para reconocerlo juntos. Estoy trabajando el fondo ya desde hace un tiempo con la bicicleta y parece que está dando buenos resultados, porque en las  grandes pendientes me noto con fuerza y energía para seguir empujando tanto en lo muscular como en lo aeróbico. 

__________________________________

COPA DE HIERRO 2013:  Siguientes pruebas tras Cross Tres Refugios y KMV la barranca. 

La RSEA Peñalara organiza dentro del  calendario de carreras de montaña 2013 cinco pruebas ya consolidadas: El Gran trail Peñalara y las cuatro carrera que forman  este año el clásico torneo Copa de HierroCross Tres Refugios, Cross Cuerda LargaKm vertical de La Barranca y el recio Cross de la Pedriza. Tras la celebración del Cross Tres refugios primero y del Kilómetro Vertical de La Barranca, la Copa de Hierro se toma un respiro durante el verano y volverá con las ultimas dos pruebas tras el mismo.

Copa de HIerro carreras montaña

A la vuelta del verano continuará esta Copa de Hierro 2013 el 29 de Septiembre con el 22º Cross de la Pedriza, que también es parte de la Copa de la Comunidad de Madrid de Carreras por Montaña. En su nacimiento de la mano de Carlos Soria, este Cross incluía la escalada a varias de las cimas pedriceras de referencia. Con el tiempo, la organización se vió obligada  a “dulcificar” el trazado, pero aún hoy sigue siendo la prueba más técnica y difícil de la Copa de  Hierro.

Un año más, cerrará el circuito la prueba más veterana: El 26º Cross de Cuerda Larga que se celebrará el día 13 de octubre. Como siempre, esta hermosa travesía por las alturas unirá los puertos de la Morcuera y el de Navacerrada por todo lo alto de la Sierra de Guadarrama, un gran recorrido de alta montaña que transcurre casi en su totalidad por encima de 2000 m de altitud.

________________________________

COPA DE HIERRO 2012: RESULTADOS COMPLETOS.

__________________________

COPA DE HIERRO 1.923-2.013: 

HISTORIA DEL TORNEO DE TRAIL MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA

Tal como el propio director de la revista Peñalara, Carlos Muñoz-Repiso, nos contaba en este artículo para Carrerasdemontana.com hace unos días: “La Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara cumple este año su primer centenario. Como se puede deducir de su propio nombre, se trata de una asociación de alpinistas, pero en el sentido amplio de la palabra; siempre ha habido en su seno montañeros que practican todas las actividades que se pueden hacer en la montaña.

Carreras por Montaña Peñalara: Copa de HIerro original de 1923. .Ganada en propiedad en 1925 por Jose Glez. Vigil

Carreras por Montaña Peñalara: Copa de HIerro original de 1923. .Ganada en propiedad en 1925 por Jose Glez. Vigil

Desde que en octubre de 1916 la sociedad Amigos del Campo organizó la primera carrera por montaña en la sierra de Guadarrama de la que ha quedado constancia, con un recorrido Cercedilla-Siete Picos-Cercedilla, las sociedades montañeras comenzaron a organizar sus carreras por montaña. Peñalara se estrenó en 1923 con el concurso llamado “Copa de Hierro” que sería otorgada al corredor que ganase la carrera dos años seguidos o tres alternos.  El primer año la copa fue otorgada provisionalmente al peñalaro Francisco Martínez Larrañaga . El siguiente, 1924, la prueba la ganó José González-Vigil, que la revalidó en 1925, consiguiendo la propiedad del preciado trofeo que hoy conserva su hijo Nicolás, socio de Peñalara.”

carreras por montaña  Gonzalez Vigil entra en la meta

Carreras  montaña Peñalara: Gonzalez Vigil entra en la meta en 1925.

Si quieres leer el resto de este magnífico artículo (1.925 a 2012) sobre estos 100 años de historia en las Carreras de Montaña, lo tienes aquí.

_______________________

COPA DE HIERRO 1.923-2.013:Galería de fotos

Noventa años de historia en carreras de montaña

____________________

INFO RUTAS DE TRAIL RUNNING Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA 

_________________________ 
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com