Mallas running Hoko Sensei (170gr/68€): Compresión suave + 6 bolsillos de porteo ultra trail.

.

Dentro de las mallas de running para carreras de montaña, Hoko Esport sigue innovando, buscando soluciones originales como las nuevas Hoko Senseis. Ya os presentamos antes sus mallas largas de invierno Kobe y Nagai, así como las mallas de trail  Kamikaze (corta) y Banzai (pirata).

Estas Hoko Sensei harán las delicias de los ultreros, seguro, pero a su compresión suave y a esos seis bolsillos de porteo se les puede sacar jugo desde el primer kilómetro de sendero. 

 Aquí ofertas online y tallas en stock disponibles en tienda oficial Hoko Esport ahora. 

Mallas running Hoko sensei: Fotos catálogo y en acción.

Mallas running Hoko Sensei (170gr/68gr)  Fotos de catálogo y en acción, de Pedriza al Ultra trail Mont Blanc.

_______________

MALLAS RUNNING HOKO SENSEI  (170gr./68€/ 6 Bolsillos porteo)

Análisis técnico y usos recomendados. 

Ficha técnica: Malla de polipropileno Dryarn 100%.  Compresión suave por paneles diferenciados en tramos de los lumbares y abdomen hasta la rodilla. Incluye 6 bolsillos de porteo de gran capacidad en la cintura: Bolsillo ventral y lumbar de rejilla más bolsillos laterales de tejido.  La Hoko Sensei está realizada en tejidos y costuras reforzados que garanticen máxima solidez y durabilidad de la prenda, así como el abrigo necesario en las variables condiciones de temperatura habituales en las carreras de alta montaña.

Compresión muy técnica y diferenciada por zonas:
Zona ventral y lumbar: Corte muy alto para proteger abdomen y riñones en carrera así como permitir un comodo acceso y deposito del material en los bolsillos de porteo.
Zona cuádriceps: Compresión media con paneles específicos para las partes de mayor requerimiento de aireación.
Zona rodilla: Banda de compresión que cierra y fija la malla para que se adapte en todo momento como una segunda piel sin deslizarse ni arriba ni abajo.

Mallas Hoko Sensei: Vista frontal y trasera. Opciones de colores.

Mallas Hoko Sensei: Vista frontal y trasera. Opciones de colores.

Usos recomendados: El punto de partida de Hoko era crear una prenda que permita al ultrero correr con su mochila contando a la vez con rápidas opciones de quita/pon en carrera para cada pieza de equipo o vituallas vitales en carrera. Al añadir esos 6 bolsillos de porteo, el resultado no solo complementa a la mochila del ultrero, sino que puede eliminar la necesidad de correr con riñonera en distancias más cortas o permitir otras combinaciones de uso que os proponemos abajo.

Hoko Sensei en cima Peñota. Salida 31k crestas montaña Escorial - Cercedilla.

Hoko Sensei en cima Peñota. Salida 31k crestas montaña Escorial – Cercedilla.

• Entrenamientos otoño-invierno: Permite portear el kit de abrigo habitual sin llevar riñonera ni mochila, pues cortavientos técnico, gorro hoko, manguitos hoko, buff, guantes y móvil encajan perfectamente en los seis bolsillos disponibles.

• Uso en carreras 20k-42k: Especialmente adecuada para su uso eliminando riñoneras en carreras de distancias medias entre 20 y 42km, pues admite fácilmente 2 botellines de 200ml + cortavientos en los 3 bolsillos de atrás así como otras tres prendas en la parte delantera.

• Uso en ultra trail: Su uso de forma combinada con las mochilas-chaleco de alto rendimiento habituales hoy permite meter/sacar en la cintura de forma rápida los ítems de uso más habitual o urgente para comer o abrigarse: geles, móvil, guantes, papeles, manguitos, gorro, etc…

__________________________

.

MALLAS HOKO SENSEI: PRUEBA A FONDO 240K POR MAYAYO. 

De la Pedriza al Ultra Trail Mont Blanc


El uso realizado de estas mallas Hoko Sensei ha cubierto más de 240km en entrenos y competición, incluyendo entre las últimas pruebas como la Media Maratón de montaña de Roncesvalles Zubiri como los primeros 80km del Ultra Trail Mont Blanc, desde Chamonix hasta Courmayeur.

Salida del Ultra Trail Mont Blanc 2013 con las Hoko Sensei. Foto: kataverno.

Salida del Ultra Trail Mont Blanc 2013 con las Hoko Sensei. Foto: kataverno.

La talla, un pequeño reto: En mi caso oscilo entre las tallas M y L de Hoko según el modelo y el suso que le doy. Para este caso he optado al final por la M ya que el tejido lleva gramaje suficiente como para extenderse sin molestar y por oto lado de esta forma se mantiene ceñido al máximo durante horas y horas. En carrera la sensación es siempre cómoda, abrigado incluso en caso de frío y viento.

Como puntos fuertes tras rodarlas 240k destacaría:

1. Confort térmico en carrera, ni frío ni calor: Para quien sea ya usuario de Hoko esto no es nuevo. El tacto del polipropileno sobre la piel es suave y agradable desde el primer minuto. Además, según pasa el tiempo la evuación del sudor es más rápida que en cualquier otro tejido a la vez que nos mantiene con una sensación térmica de confort, sin pasar ni frío ni agobio de calor.

Mallas Hoko Sensei a bajocero en las crestas de Guadarrama este otoño.

Mallas Hoko Sensei a bajocero en las crestas de Guadarrama este otoño.

2. Estupendo diseño del cinturón de porteo con 6 bolsillos: Cuatro de tela (laterales) y dos de rejilla (frontal y trasero) se combinan para poder llevar todo lo necesario en una maratón alpina.Bolsillos muy amplios donde cabe casi de todo pero que luego cierran a la perfección y se “pegan” al material para dejarlo fijo como ninguna riñonera ha logrado hacer aún… y sin esos molestos correajes que oprimen o rocen en cintura.

3. Una malla para todo tipo de uso ultrero: Casi todas las ultras de montaña incluyen grandes variaciones de temperatura que exigen a menudo parar para abrigarse, airearse, cambiarse, etc..

Con esta malla no solo llevamos un tejido que nos permite correr cómodos entre 20ºC-0ºC, de día o de noche, sino que tambien nos permite poner/quitar de los bolsillos que llevamos el resto de accesorios que nos abrigan o refrescan en cada minuto.

Como todo ultrero sabe, poder hacer estas maniobras de forma fácil y rápida es la forma más segura de prevenir recalentones y enfriamientos en carrera, pues así evitamos el tener que parar y quitarnos la mochila para ello. Algo que no suele apetecer, por lo que el cambio se pospone más de lo debido

4. Una malla soprendente en carreras medias: En las carreras entre 20 y 42km es sorprendente comprobar lo bien que admite todo lo necesario para disputarlas, sean botellines de liquido, geles, barritas o accesorios de abrigo.

Hoko Sensei en meta 222k Roncesvalles Zubiri. Foto: Gorka Rípodas.

Hoko Sensei en meta 222k Roncesvalles Zubiri. Foto: Gorka Rípodas.

____

Como puntos débiles podemos citar tres, derivados del propio concepto del que parte:

1. Sensación de frío en cambios muy bruscos de temperatura acompañados de viento: Se puede dar cuando tras llevar muchas horas corriendo a pleno sol y sudando fuerte pasemos de golpe a una noche muy ventosa o una cresta muy expuesta y castigada por los aires. Así la humedad que no haya evaporado el tejido aun nos puede dar sensación de frío, algo que no ocurre en otras mallas de Hoko intermedias que al tener menor gramaje combinan mejor la protección térmica con la evaporación del sudor.

A cambio,  como compensación, el corte “torero” hacia lo alto protege también la parte alta de abdomen y riñones como ninguna otra malla en carrera, algo útil para quien sea delicado de estómago o similar.

2. Deslizamiento tras más de 15 horas de carrera: Por lo mismo, ese tejido con gramaje va acumulando humedad en determinadas circunstancias y al final puede deslizar en la zona inguinal, que es la única que no lleva una fijación específica, y pese a la suavidad del polipropileno acabar generando alguna rozaduras en el interior del muslo tras más de 15 horas de carrera. Desde la casa apuntan que ajustando bien la costura inguinal al cuerpo ese deslizamiento no debería producirse más. Lo probaré a ver…

3. No existe aun una versión pirata para abrigar rodillas y/ cumplir relgamentos ultra trail: Se ha realizado en corte hasta la rodilla, por lo que es muy recomendable que porteemos tambien dos rodilleras que permitan cubrirse la rodilla para protegerla del frío si lo sentimos necesario, a la vez que (combinadas con gemeleras) cumplimos de esta modo con la obligación de muchos ultras de llevar ropa que cubra la pierna entera.

___

CONCLUSION: Una malla completamente original y diferente en el mercado. Excelente tejido y sensaciones en carrera, que permite además evitar gran parte de las “sudadinas” y roces que provocan las riñoneras a la vez que mantenemos el material accesible en la cintura, sin bailar lo más mínimo y con toda la zona ventral-lumbar protegida de los elementos.

mallas running hombre hoko sensei 170gr 68€ 6 bolsillos (8)

Como posibles mejoras a futuro se podría plantear el aligerar algo el tejido empleado (aun haciéndolo más tupido) así como hacer una versión pirata de la misma o en su defecto crear una rodillera que permita usarla de forma complementaria o independiente.

En cualquier caso, un gran avance que pemite portear en la ropa más y mejor que nunca hasta ahora, gozando de un tejido hipercómodo y de una compresión que nos ayude a correr más sueltos y tranquilos por todo tipo de terreno durante muchas, muchas horas.

Aquí puedes revisar las ofertas online de Hoko Sensei y tallas en stock disponibles ahora en su tienda oficial. 

 

_______________

MALLAS RUNNING HOKO SENSEI:

Galería fotos catálogo y salidas trail montaña.

_______________

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA

Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.

Artículos específicos sobre ropa y material Hoko: Mallas, camisetas y más. 

Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com