Carlos Sá, entrevistado por Mayayo: “Me gustaría ir al Cho-Oyu con una actitud más audaz, más rápida”

.

Carlos Sá es uno de los grandes corredores del ultra trail mundial de hoy en día. Su palmarés en los últimos tres años incluye la victoria en la mítica Badwater 217k por el Valle de la muerte, el record del Acongua, o grandes puestos en meta para el Ultra Trail Mont Blanc o la Marathon des Sables. De el se ha dicho que es el corredor de montaña más polivalente del planeta.

Aquí compartimos su fascinante evolución personal: Duros inicios juveniles en el atletismo, abandono del mismo hasta los 96 kilos de peso y  fumador compulsivo. El descubrimiento de la montaña y vuelta a lo  más alto del deporte, pleno de coraje y talento. Un verdadero lujo de entrevista con uno de los más grandes. Los 8.201m del Cho-Oyu aún esperan su visita. Llegará su turno, seguro 🙂 

Carlos Sá: Debutante y campeón en la mítica Badwater 217km en 2013.

Carlos Sá: Debutante y campeón en la mítica Badwater 217km en 2013.

_____________

.

CARLOS SÁ, ENTREVISTADO POR MAYAYO. 

De la Media Maratón de Vigo de 1986 al Badwater Ultramarathon 2013. 

Ayer mismo entrevistábamos a Carlos Sá, en vísperas de su 40 cunpleaños mientras marchaba hacia la Argentina para completar el que ha sido probablemente el año más destacado de su ya largo historial como corredor, arrancado hace casi 30 años ya. Os dejamos primero el video con sus propias palabras y debajo la transcripción. Agradecer muy especiamente a Carlos el esfuerzo por realizar toda la entrevista en español cara a que nuestros lectores puedan oír sus palabras de viva voz.

________________

.

Buenas tardes, Carlos. Te vemos hoy a punto de cumplir cuarenta años y en plenitud, no? Este 2013 ha sido casi el mejor de toda tu carrera.

Sí, es verdad. Dicen en Portugal que 2013 ha sido un año muy malo, pero para mí fue muy bueno. Probablememente haya sido así, el mejor de mi carrera de hecho. 

Vamos a irnos un poco hacia atrás ahora, puesto que en España quizá Carlos no sea aún tan conocido como merece por su palmarés: Carlos nació en 1973 y desde muy pequeño empezó a correr, con un club de atletismo en su tierra al norte de Portugal y como anécdota curiosa, ya a los 13 años viniste a disputar una carrera en Vigo…

Es increíble como ha cambiado todo. Yo empecé a correr con once años y solo había carreras populares por las calles entonces. A mi no me gustaba correr por asfalto asi que empecé a entrenar por el monte, haciendo trail. Cada carrera para mí era entonces un desafío, un reto. Así que en la salida de mi equipo desde Portugal para ir a hacer la Media Maratón de Vigo mi entrenador me dijo que podía salir con los demás para hacer un entreno de 10km por dentro de la ciudad. Pero una vez lanzado no conseguí parar al ver a tanta gente corriendo a mi alrededor y me hice los 21km completos hasta meta. Asi que con 13 años completé allí mi primera Media Maratón.

Hay que decir que con esos 13 años completaste la Media Maratón de Vigo en 1h26.

Cierto.

No ibas mal…esto fue el principio. Luego estuviste muchos años corriendo pero a partir de esos trece años tuviste que compaginar el atletismo con un trabajo y con la escuela nocturna.

Si. Lo hacía todo y nada lo hacía bien hecho, es normal. Fue un período en que estaba intentando poder con todo a la vez, pero si no tenemos foco en algo no vamos a hacer nada bien hecho. Asi que a los veinte años dejé de correr y me dediqué solo al trabajo pues era lo que me daba el dinero que necesitaba para mi sustento.  Seis meses despues ya había ganado 20 kilos, y al cabo de unos años llegué a pesar 96 kilos. Me había casado, tenía un hijo. Fumaba dos cajetillas de tabaco al día, bebía alcohol..en fin, hacía todas las burradas que suele hacer un chico de esa edad.

Pero no era siendo esa persona que yo me sentía realizado y en un momento dado me dije: Hay que cambiar. Creo que esa fue mi primera gran victoria. Me refugié en los deportes de montaña, como el BTT o el trekking. Al fin, a partir del 2004 me empecé a dedicar al montañismo con mucha fuerza, empecé a subir a las grandes montañas

Aquello fue amor a primera vista, no? En seguida estabas haciendo grandes cimas en la Cordillera Blanca, Andes, Pirineos, Mont Blanc..

Hacíamos las cosas con pasión. Disfrutábamos con gusto de conseguir superar nuevos retos y tuvimos una evolución increíble. Para mí, entonces, cada paso que íbamos dando hacia delante como alpinistas era una victoria increíble. 

En 2007 llegaste a preparar una expedición al Cho-Oyu. Hubiera sido tu primer ochomil si la hubierais logrado sacar adelante.

Si, correcto. En 2005 cuando estuvimos en la Cordillera Blanca formamos un equipo de cuatro chicos que queríamos intentar el Cho-Oyu. Iniciamos un plan para conseguir un sponsor para poder financiar una expedición como esta, muy cara, que suponía cerca de 10.000€ por persona en aquel entonces. No lo conseguimos y lo retrasamos varios años, hasta hoy. 

En buena hora. Porque a estas alturas hoy querría hacerlo con una actitud diferente. No solo subir por subir sino tratar de hacerlo de la manera más audaz, más rápida.

Sin duda, porque a partir de 2008 pudiste fusionar tu viaje afición por correr con la experiencia acumulada en las montañas y empezaste a disputar carreras de montaña como tales, con gran éxito casi desde el principio.

La primera ultra que hice acabé ya segundo. Luego en Portugal empecé a ganar y hacer podios en casi todas las carreras. 

Si yo recuerdo bien, la Cavalls del Vent 2009 fue tu primera gran carrera internacional y ya hiciste top15 en ella. 

Sí, pero la gestioné toda muy mal: No la entrené adecuadamente y la gestión de carrera no fue buena tampoco. Sufrí un problema en el km20 y fui ya con muchas molestias hasta meta. Asi que no acerté a manejar esa prueba. Creo que podría haberlo hecho mucho mejor. 

El tiempo te ha dado la razón en ese sentido. A partir de ahí, en 2010, 2011, 2012 y 2013 todos los años has sumado triunfos importantes.  ¿En 2010 cual crees que fue tu mejor carrera?

Ese 201o fue para mi un año fantástico. Hice mi primera carrera de 100km en los 101 Peregrinos y la gané. Tambien  hice mi primera ultra trail de 100 millas en el Grand Raid de Pyrenees (160k) y tambien la he ganado. 

En 2011 decidiste marchar a por el Marathon des Sables primero y el Ultra trail Mont Blanc despues, logrando un gran resultado en las dos. 

La verdad que sí, hice 4º en Sables y luego 5º en el UTMB. Luego volví al año siguiente de nuevo e hice 4º en Sables y 4º en Mont Blanc.  Las dos son carreras fantásticas, para mí las mejores que hay. 

Hay una anécdota de tu Ultra trail Mont Blanc 2012, cuando Miguel Heras y tu rodabais como rivales por la victoria y, tal como hizo público  el propio Miguel, cuando sufrió un problema de hiportemia,  tu paraste para ayudarle a arroparse pese a que se te escapara por delante la cabeza de carrera. Creo que es un gesto bonito que os honra a los dos.

No somos rivales, somos amigos. Creo que para nosotros, los que corremos por montaña, este deporte es un deporte diferente por eso. No hay competencia contra los otros, sino contra uno mismo. Yo creo que si me hubiera pasado a mí, Miguel haría lo mismo, como lo haría un compañero cualquiera que viniera por detrás. 

Es una responsabilidad para nosotros, los que estamos en cabeza en este deporte, el reflejar en nuestros gestos estas actitudes. No solo con gestos deportivos de este tipo, sino tambien con respecto al respeto ambiental. Hoy todavía encontramos muchas personas por ahí que no respetan el medio ambiente como debieran. Es increíble, yo organizo carreras y es algo que ves. En todas las carreras surgen comentarios sobre personas que han tirado el plástico de los geles o similares. Es increíble. 

Tenemos que esforzarnos nosotros los de cabeza especialmente no solo en mostrar las actitudes de respeto entre nosotros, sino tambien por ese máximo respeto medioambiental que debe ser la regla para todas las personas. 

Con el paso del tiempo, parece que este va haciendo justicia a tu actitud. Este 2013 te ha traído varias satisfacciones importantes, de las que probablemente la más mediática haya sido tu victoria en el ultramaratón de asfalto de Badwater, a más de 50ºC por el Valle de la Muerte en California.  ¿Cómo fue que un corredor de montaña acabara corriendo por el asfalto a 50ºC?

Me gusta afrontar siempre retos distintos, diferentes entre sí. Lo importante para mí es encontrar cada día una motivación para superar mi próximo reto y para mí no hay nada mejor que hacer cosas que no conozco. El próximo año quiero hacer varias travesías, como la de Groenlandia con técnicas que no domino, como arrastrar la pulka. Tengo que empezar a entrenar el esquí de fondo para ello.

 Eso me da una motivación muy grande, entrenar para afrontar lo desconocido. La Badwater era un poco de eso y lo mismo me ocurrió antes en Aconcagua. Allí quería conocer los límites de mi cuerpo, saber si era posible afrontar del tirón una salida partiendo desde menos de 3.000 metros de altitud para coronar a casi 7.000. Conseguí hacerlo, pero lo importante para mí no es que fuera o no un récord, sino que logré completar el desafío que me propuse.

Para mí fue una superación personal increíble. Al principio iba a hacerlo desde el puente sobre el Horcones hasta la cima pero los guardas no me firmaban un tiempo oficial si no me salía desde su oficina y como iba solo tenía que validarlo con ellos.   Yo tuve que montar los campamentos de altura, portear toda el agua, vituallas, todo. Los guardas del parque me ayudaron tan solo con un termo de té por el camino. 

Primero hice cumbre como reconocimiento de toda la ruta y dos días intenté el reto pero una tormenta increíble en altura lo hizo imposible a 400 metros de cumbre y tuve que volverme. En ese momento,  me despedía de la montaña pensando en volver para otro año. Pero cuando bajé a Plaza de Mulas, ví en el parte meteorológico que era posible asaltar la cima dos días despues y no quise desperdiciarlo. Asi pues, bajé de nuevo a Horcones y volví al asalto. Al final, con nieve por la cintura logré hacer cumbre y bajé. Fueron unas 15 horas. Para mí fue un reto estupendo el superar todas esas adversidades y sentí una satisfacción personal muy importante.

Además de tus desafíos personales en el plano de aventura ¿Cuales serían las principales carreras que te llaman la atención para 2014? 

Quiero hacer cosas nuevas, pero antes quiero volver a Badwater. Me gustó mucho ese desafío. Fue increíble que no habiendo hecho nunca antes una maratón de asfalto ese día hiciera la distancia de más de cinco seguidas en carrera, a buen ritmo y con la victoria. Pero lo que me quedó al final, es una sensación íntima de que lo podía hacer mejor. Y yo creo que aunque llegues al final el primero, si lo haces con la sensación de que puedes hacerlo mejor, debo volver e intentar hacerlo al máximo. 

Por tanto, creo que Badwater será en 2014 la carrera principal en la que estaré enfocado. Al Mont Blanc no sé si me será posible volver, porque está muy cerca en el tiempo de Badwater, son solo cinco semanas y es un desgaste total. No habré conseguido recuperar, pero no lo sé, todo depende de como corra en California. 

Me gustaría tambien hacer alguna de las travesías que mencionaba, tambien puntuar para el nuevo circuito del Ultra Trail World Tour.. no tengo aún un calendario cerrado. Hoy marcho a la Argetina con  mis amigos de Andes trail para un training camp que han organizado y quiero cerrar el calendario al volver de allá.  Para ello, estoy tambien a la busca de nuevos sponsors que me ayuden a fijar hasta donde puedo llegar. 

Buena suerte este año que empieza, Carlos. A ver si logras repetir los éxitos del 2013. 

Aoncagua: Ruta de ascensión desde los 6.000m del Campo Berín hacia cima. Foto: Mayayo.

Aoncagua: Ruta de ascensión desde los 6.000m del Campo Berín hacia cima.

__________________

MÁS SOBRE GRANDES CORREDORES DE MONTAÑA 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com