
Tags
Trail Running en los EEUU, la evolución: Video “Mountain Ultra Trail Running” por Sage Canaday. Reflejo de un gran cambio.
.
El trail running en los Estados Unidos está cambiando, a medida que se abre paso el “Mountain Ultra Trail” Especialmente cambia en su versión de ultrafondo, que allí gustan de llamar “ultrarunning”, dentro de una tradición que engloba tanto las grandes carreras por pistas y senderos, tipo Leadville 100 Miles; como aquellas sobre el asfalto que representan pruebas como Badwater Ultramarathon.
Sage Canaday es uno de los corredores USA que más han destacado al venir a correr a Europa. Siendo por formación un galgo del tartán, se ha abierto de corazón a otro estilo, logrando sumar dos podios en Transvulcania 2013-2014, solo por detrás de Kilian y Luis Alberto. En Septiembre estrenará una película sobre la evolución al “Mountain Ultra Trail running” donde muchos referentes de su tierra hablan de cambio en el estilo técnico de carreras, de los premios en metálico, los sponsors y más… Por su interés, os adelantamos aquí este video del mismo.
___________
.
VIDEO MOUNTAIN ULTRA TRAIL RUNNING, POR SAGE CANADAY.
Sage Canaday no es un ultrero estadounidense más, sino que quizá junto con Dakota Jones, Krissy Moehl, Anton Krupicka y Rory Bosio sean los únicos que han logrado “cruzar el charco” con éxito y brillar en las ultra trail europeas. Del mismo modo, su video no es un video personal más, sino que es un proyecto que lleva largo tiempo en el horno ya, con aportaciones de muchos referentes distintos, de Rob Krar a Timothy Olson y producido por VO2max, la productora audiovisual de Sage, con medios y experiencia para conjuntarlo todo con calidad.
El estreno oficial del documental completo no llegará hasta Septiembre, pero Sage desvelaba ayer este trailer promocional que por su interés hemos querido haceros llegar.
_____________
.
SAGE CANADAY Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA USA-EUROPA.
Entrevista por Mayayo en Transvulcania 2014.
.
Para quien desee saber más sobre la formación de Sage como atleta y su enfoque hacia el trail running, os dejamos aquí sus propias palabras grabadas durante su última visita a España. La víspera de Transvulcania 2014 entrevistamos a Sage para repasar sus impresiones de la temporada 2013 donde acabara segundo en la Copa del Mundo Skyrunning en modalidad ultra, así como sus objetivos para 2014.
Si entonces nos confesaba su satisfacción por lo logrado y su inquietud por estar a la altura del creciente nivel en este año, al día siguiente demostró de nuevo su talento y coraje competitivo al firmar un estupendo tercer puesto en una Transvulcania con muchos grandes nombres del trail mundial. Os dejamos tanto el video con la entrevista original en inglés, como su transcripción íntegra al español despues.
.
Buenos día, estamos en La Palma para Transvulcania con Sage Canaday del equipo Hoka One One, que logró aquí un gran éxito el año pasado disputando el podio con Kilian Jornet y Luis Alberto Hernando. ¿Como te sienta estar de vuelta?
Es fantástico estar de vuelta aquí. Fue una carrera tan competitiva el año pasado, con tantos grandes, que estoy muy contento de volver de nuevo. La del 2013 fue mi primera prueba de skyrunning, así como mi primera ultra trail en Europa. Es un estilo diferente al de los Estados Unidos al que estoy acostumbrado.
Las carreras aquí tienes más desniveles y son más técnicas, por lo que fue una buena experiencia para mí y me sentí una persona muy afortunada por lograr un tercer puesto tras dos talentos como son Kilian y Luis Alberto y todo un plantel de corredores tremendamente competitivo, lleno de magníficos atletas.
Definitivamente me enganchó y quise completar el circuito de Ultra Skyrunning del 2013 y pude hacerlo corriendo luego en EEUU, primero la Speedgoat 50k en Julio, que gané y despues la UROC 100k donde me enfrenté a gente como Kilian, Dakota Jones, Rob Krar y otros americanos. Al final terminé 2º en la Copa del Mundo Ultra Skyrunning, tras Kilian.
¿Como afrontas los descensos técnicos al máximo nivel? Como sabemos, suele ser un handicap para los corremontes estadounidenses al enfrentarse en ellos a los europeos, puesto que como tu mismo dices los trazados cuentan con pocas o ninguna sección de este tipo. Sin embargo, aquí en La Palma el descenso es particulamente delicado pues es ya en el tercio final de carrera, pega fuerte el calor. ¿En 2013 lo habías preparado de alguna forma especial o es algo innato en tí?
Definitivamente el arte de bajar rápido en descenso técnico no es algo innato en mí. Fue todo un desafío, me consta que es sin duda mi gran punto débil. Siempre he sido un punto más lento en las bajadas delicadas y cuando estás compitiendo con bajadores como Kilian o Luis no tengo ninguna opción en esos tramos.
Por ahora es algo en lo que sigo trabajando e incluso cuando entreno en casa en Colorado, en las montañas rocosas, trato de forzarme a correr más rápido en los descensos pero ni siquiera allí corremos por rutas tan verticales. No es igual. Así que hago lo que puedo y trato de seguir aprendiendo a ser más rápido y asumir más riesgos bajando, quizá, pero no es algo natural para mí. Será un gran reto para mí.
Pese a todo, en Colorado contais con los “Fourteeners” (picos de +4.300 metros de altitud) que os permiten elegir mchas rutas donde poder trabajar esta faceta. Por ejemplo, tanto Anton Krupicka como Dakota Jones dedican a menudo tiempo a trepar por las rocas a toda velocidad. ¿Son aún bichos raros ellos entre los ultreros de tu tierra?
Si, aún si. En los Estados Unidos es importante vivir en las montañas si quieres progresar, por eso me mudé a Colorado. Quería estar en las montañas e ir absorbiendo, empapándome de esa experiencia que ellos tienen. Pero aun estoy un poco verde en lo que es el ultra trail de montaña. Para mí es emocionante y por eso quiero completar de nuevo el circuito de Ultra Skyrunning 2014, de ahí que viniera una vez màs a La Palma a por todas.
De hecho, es gracioso que alguna vez, al comentar los distintos estilos que cada corredor aporta a este mundillo, que Anton Krupicka te haya tomado como referencia, reconociendo que el trabajo de fartleks e intervalos que tú haces para tener más chispa en competición a el le resultaría algo imposible de hacer, mentalmente. Quizá sea bueno para nuestro deporte contar con estos enfoques diferentes de cada uno. ¿Fue para ti muy difícil el hacer la transición del tartán y el asfalto a los senderos y las rocas?
Sin duda es tremendamente diferente el correr de una u otra forma. Son estilos del todo contrapuestos. Sí que veo otros corredores estadounidenses que pueden manejarse en ultra trails con perfiles más tipo pistas, donde el trazado no sea vertical ni técnico, como Max King que con 2h14 en maratón suele bordar las prueba de hasta 50k-80k siempre que sean más tipo pista que sendero de montaña.
Pero si quiere sir más allá es un nuevo reto, por lo que tuve que cambiar mi forma de entrenar. Ahora meto muchas menos horas de tartán y paso más tiempo rodando por las montañas, porque sin ellas no tengo ninguna opción contra los mejores. Necesito trabajar más mi manejo del subir-bajar brusco y violento, nada que ver con el rodar rápido en llano que manejo bien por mi historial.
Aún asi, quiero disputar al máximo algún maratón de asfalto este año. De hecho, quiero incluso optar a la selección de Maratón olímpico en mi país, para lo que necesito poder volver a correr al menos a ritmos de sub2h18m. No será fácil, desde luego, pues mi MMP es de 2h16 hace un par de años pero lo entrenaré de forma específica durante meses para lograrlo. Es otro estilo.
Bueno, al menos viviendo en Colorado ¿El factor altitud juega a tu favor tambien para esos entrenos, no?
Sin duda, eso ayuda mucho.
Si hablamos de tus objetivos dentro del Skyrunning 2014 ¿Cuales serán tus carreras objetivo? Transvulcania primero, eso está claro. Pero de ahí en adelante…
Para mi la siguiente carrera del circuito que atacaré será de nuevo la Speedgoat 50k como en 2013. Así lo hice entonces y me fue bien, ganando la prueba aunque hay que reconocer que no hubo un nivel tan alto como en La Palma, lo que me facilitó un poco las cosas.
Tras ella haré tambien la prueba final del circuito, pues de nuevo se corre en mi país lo que me hace más fáciles las cosas. Será la RUT50k de Septiembre. Estoy deseando llegar a esas dos pruebas en casa tambien. Para tener alguna oportunidad de cara al título tendré que rendir muy bien en las tres, especialmente aquí en Transvulcania por ser la más exigente y de mayor nivel en carrera. Para mí es el punto crítico de mi estrategia en la temporada.
Bueno, veremos si puedes repetir o mejorar el podio del año pasado…que la fuerza esté contigo 🙂
Nota de redacción: Al día siguiente de nuestra charla, Sage lo bordó y de nuevo logró un tercer puesto. Aquí la crónica, resultados completos y fotos de esa Transvulcania 2014 ganada por Luis Alberto hernando, con Kilian Jornet 2º.
____________
.
MÁS SOBRE TRAIL RUNNING USA Y ULTRA TRAILS
- Ofertas especiales en material para carreras de montaña, aquí
- Aquí tienes este y otros artículos más sobre el mundo del trailrunning USA. .
- Nuestra sección completa en Carrerasdemontana.com sobre ultra trails, aqui.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com