RESCATE EN MONTAÑA: ASÍ TRABAJA EL GERA DE MADRID. 178 intervenciones en 2014. 3.000 personas atendidas desde su fundación 1999.

.

El rescate en montaña nacional cuenta con varios cuerpos que velan por la seguridad de los montañeros. Si hace unos días os traímos la experiencia del GREIM de la Guardia Civil, en boca de Luis Alberto Hernando y Miguel Ballero. Hoy queremos compartir el resumen del trabajo realizado en 2014 por uno de los cuerpos autonómicos que tambien trabajan en altitud por nuestro bien.

El Grupo Especial de Rescate en Altitud de Madrid compartía hace unos días el balance del año, con 178 intervenciones que elevan ya hasta 3.000 las personas atendidas desde su fundación en 1999. Aquí info detallada y consejos para que no ser uno más de quienes necesiten sus servicios. En la montaña, prevenir nunca está de más.

rescate montaña GERA Madrid

Rescate de Montaña por GERA Madrid en el Circo de Peñalara.

_____________

.

RESCATE EN MONTAÑA MADRID:

MÁS DE 1.700 INTERVENCIONES DEL GERA 1999-2014

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid está encuadrado dentro del Cuerpo de Bomberos, como grupo especializado en intervenciones en montaña compuesto por 49 bomberos especializados. Entre sus herramientas de trabajo cuentan con un helicóptero de rescate con grúa que le permite acceder con rapidez a lugares difíciles o dos quads con oruga para desplazarse por la nieve.

El año pasado, el GERA participó en 178 intervenciones, desglosadas en 61 búsquedas y 117 rescates en la sierra madrileña. Históricamente,  la cifra acumulada es ya de 1.700 intervenciones en montaña con atención a más de 3.000 personas desde su creación en 1999.

 

Accidente Montaña Madrid: Atención por helicoptero GERA en Pedriza

Accidente Montaña Madrid: Atención por helicoptero GERA en Pedriza

.

1. INTERVENCIONES DE RESCATE: El GERA está activo las 24 horas los 365 días del año y tiene su base en el parque de bomberos de Navacerrada, que es desde donde más rápido y mejor acceso se tiene a toda la sierra. Entre las labores del GERA está la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas o de personas accidentadas en lugares de difícil acceso. También se han dado casos de rescate de animales aislados, bien por nieve, agua u otras circunstancias y en casos excepcionales, también han trabajado fuera de la región incluso de España como el Himalaya o Namibia.

2. TAREAS PREVENTIVAS: Además de las intervenciones derivadas de una pérdida o un accidente, el grupo de guardia se desplaza a diario hasta la sierra donde realiza labores de prevención y revisión como el estudio de vías de acceso a lugares apartados o revisión de veredas y caminos y otros espacios naturales que pueden verse alterados por el viento, la lluvia o la nieve. Se trata no sólo de garantizar la seguridad y evitar el peligro de las personas que acuden a la montaña, sino de tener controlados aquellos elementos que pueden interferir en un rescate efectivo.

Son constantes durante todo el año y en estas fechas están estrechamente relacionadas con las inclemencias meteorológicas como la nieve. Por ejemplo, se encargan de recorrer las zonas en las que son frecuentes los aludes, para ver el estado de la nieve, y en caso de riesgo alertar a la dirección general de Protección Ciudadana para que haga llegar el aviso a la población.

Aludes de nieve: Desde el GERA se recomienda a los excursionistas que eviten lugares en los que puedan producirse aludes o avalanchas de nieve. Para ello, es preciso informarse antes de salir de la situación en la que se encuentra la sierra. Las laderas en las que sopla el viento y las orientadas hacia el sol son las que tienen menos riesgos de desprendimiento de nieve. Pero es necesario evitar el paso por las laderas lisas en las que no haya rocas ni árboles.

  • Si se camina en grupo es aconsejable aumentar la separación entre los excursionistas, para reducir el riesgo de que un alud pueda sepultar a todos los miembros. Otra recomendación realizada por Protección Ciudadana es la conveniencia de andar por la parte alta de las laderas y evitar el paso por lugares con abundancia de nieve, cuando se constate una subida de temperaturas, lo que suele ocurrir en la época de primavera.
  • Si se percibe el desprendimiento de un alud se recomienda correr en sentido perpendicular a la línea de caída para salir de la trayectoria de la nieve. Si no se consigue salir, es recomendable ‘nadar’ sobre la nieve para intentar mantenerse en la parte superficial del alud.
  • Cuando se perciba que el alud ha parado, lo aconsejable es moverse fuertemente para crear con las manos y los brazos un espacio alrededor del cuerpo que permita respirar. Si se ha perdido la orientación y el afectado se encuentra cubierto por la nieve, el hecho de escupir puede servir para conocer la posición en la que se encuentra, y así escarbar para encontrar la superficie. Además, se aconseja no malgastar las fuerzas gritando, salvo que se note muy próxima la presencia de alguien que pueda ayudarle.

Medidas autoprotección: Antes de hacer excursiones y actividades en la montaña se deben tomar varias medidas de autoprotección.

  • La primera de ellas es no efectuar ninguna salida en solitario y no realizar actividades cuyo nivel de dificultad sea superior a la preparación técnica y física.
  • Es necesario planificar con antelación la ruta a seguir con mapas, esquemas o localización de refugios y, en el caso de que se vaya a transitar por lugares donde haya gran acumulación de nieve, hay que evitar el paso por zonas donde pueda haber aludes.
  • Los excursionistas deben contar con ropa y calzados adecuados. El avituallamiento también es importante en las excursiones que se hacen a la sierra. En este sentido, es necesario llevar agua suficiente y contar con una cantidad razonable de alimentos ricos en calorías.
  • Si es posible, se debe contar con un pequeño botiquín con vendas y alcohol y otros elementos básicos de cura. Para las personas que deseen acceder a la montaña en vehículo privado se recuerda que es imprescindible ir con cadenas y con el depósito de combustible completamente lleno.
  • También se debe llevar una linterna y un teléfono móvil completamente cargado. Durante los últimos años, en los rescates de personas perdidas en la montaña, la aplicación WhatsApp está demostrando una gran efectividad. A ella se suma, además, la reciente puesta en marcha de la aplicación para el teléfono móvil ‘My112’ que gracias al GPS permite ampliar el grado de precisión en la localización de una llamada de emergencias.

____________

.

ENTREVISTA A LUIS ALBERTO  HERNANDO Y MIGUEL CABALLERO, VETERAMOS DEL GREIM.

Hace unas semanas quisimos conocer en directo las condiciones de formación y trabajo de los GREIM, viajando para ello a su escuela central en Candanchú y repasando dentro de la misma con Luis Alberto Hernando y Miguel Caballero la historia y servicios del GREIM vistos desde dentro.

En la que es su casa, hablamos durante un buen rato de las alegrías y tragedias a las que se enfrentan cada día en su trabajo, tanto en el rescate como en los equipos de élite que el cuerpo emplea como estímulo para que sus guardias mantengan siempre la máxima preparación para cuando se tercie entrar en faena.

Si os  gusta la montaña, seguro os resultará fascinante ver como es la vida de estos “angeles de la guardia” desde dentro, Personas que, literalmente, se juegan la vida por salvar la del montañero en apuros.

______________________

.

 

______________

.

MÁS SOBRE RESCATES DE MONTAÑA.

______________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com