
Tags
Trail Running en la Patagonia: Del podio en Ultrafiord 70k a la base del Cerro Torre, por Genís Zapater.
.
El trail running en Patagonia podría ser la última frontera de este deporte en los próximos años.Tal como ya ocurriera en la época heroica del alpinismo, con leyendas como el doble ascenso de Cesare Maestri (1959-70) y aquel compresor, colgado en la antecima del Cerro Torre como testigo de su epopeya.
La reciente Ultrafiord, disputada en esas tierras, ha representado un paso más allá en las carreras de montaña. Genís Zapater, corredor del equipo Asics Spain y podio en los 70k del evento, comparte aquí su crónica personal del viaje. Una gran aventura personal, mucho más allá de una prueba deportiva.
_____________________
.
TRAIL RUNNING EN LA PATAGONIA: DE ULTRA FIORD AL CERRO TORRE.
Por Genís Zapater.
La aventura arrancó con la posibilidad de disputar la Ultrafiord 70k. Me llego la invitación de Gemma Pla, una gran fotógrafa de montaña que había cubierto ya antes diferentes competiciones del organizador. De hecho fueron las dos cosas que me hicieron decidirme por correr esta prueba, que supondría mi primera gran ultra trail.
El primer factor fue sin duda el lugar, el sitio. La Patagonia es una de las mecas del montañismo mundial. La segunda raazón fueron NIGSA y Stjepan Pavicic, un Chileno que lleva a sus espaldas una gran experiencia organizando las pruebas de montaña mas descomunales y bien montadas de todo el globo.
Stjepan calza un pie diferente: Para él, las competiciones tiene que ganarlas el mejor en todos los sentidos, y en las competiciones que organiza este hombre, si no eres bueno en todas las facetas que requiere moverse en montaña, vas a pasarlo mal. Y quedo muy claro con los abandonos de grandes corredores y las caras de la llegada de muchos otros.
Estábamos metidos en una carrera que no era ninguna broma. Era un UltraTrail de verdad, con mayúsculas. Queda claro cuando todo el mundo casi hizo entre un 15 y un 25% mas del tiempo que habían previsto inicialmente. Tambien cumplió con su promesa: Cuando dijo que pasaríamos por sitios vírgenes, era verdad hasta el último punto.
La Patagonia, parasíso del corremontes: El patio de recreo que es la Patagonia para el trail running es casi incomparable: Son unas montañas que no solo son montañas. La Patagonia tiene un poder, una energía que cautiva, que deja sonrojado, que te aparta del espacio-tiempo. He estado en Pakistán delante de las señoras montañas; En los Alpes delante de las grandes paredes y en Islas delante de los grandes volcanes.
La Patagonia es diferente, es poderosa y se te hace de noche contemplando su magnificiencia, todos los otros problemas se apartan, estas tu y esos monolitos impactantes de piedra cortados a la perfeccion con glaciares colgando llamados Dientes, Agujas y Cerros.
.
Soy uno más de los deportistas que nos formamos en la escuela de Font-Romeu, pero yo soy el malo (tiene que existir uno para que los otros sean buenos) Aunque haya estudiado STAPS (el equivalente francés del CAFE o INEF al sur del Pirineo), el principio de progresión y adaptacion no me quedo muy claro, y después de prepararme tan a conciencia en Menorca la semana antes de irme a la UltraFiord, llegue allí con una tendinitis en la rodilla como un caballo. Normal, hacia 5 meses que no corría ni un kilometro y con 5 días 180kimoletros… pues patapum.
Los días antes de la carrera estaban todos llenos al completo. Hubo sesiones de fotos para la carrera, para ASICS y para mi ASICS TEAM TRAIL, prensa y gente. Entonces lo de la rodilla creía que ya estaba resuelto, incluso el día antes de la carrera fuimos a correr con Xavier Thevenard e hicimos 14km rápido y no me dolió nada, creía que ya estaba.
En Menorca, los dos últimos días, vivía de antiinflamatorios y los últimos 15km de las dos ultimas etapas tenia que venirme a buscar un taxi de lo cojo, jodido y dolorido que iba… ¿Estaba curado, pensaba yo.
En la salida de la carrera, iba drogado de antiinflamatorios y el lugar era tan precioso que no me dejaba ver como tenia la rodilla. Los 5 primeros kilómetros eran por unos prados llanos al lado de un rio glacial que avanzaba entre meandros hasta salir a endulzar el fiord de la Ultima Esperanza en Puerto Natales, la ciudad más próxima al Parque Nacional Torres del Paine.
Durante ese trozo nos quedamos por delante Pere Aurell, Xabier Thevenard y yo. Corrimos a menos de 4’/km, a mi me sale alrededor de 3’48’’/km la media de los 5.4 primeros kilómetros. Luego ellos siguieron cruzando a las bravas por un rio de 155cm de hondo, mientras Pere y yo preferimos buscar un árbol tumbado. Perdimos 8min. y regresamos a carrera como a mitad de pelotón, pero estábamos secos mientras todos demás corrían mojados.
No fue casualidad. Era la primera prueba de la carrera de Stjepan: El reglamento pedía 2 camisetas como material obligatorio. ¡Por algo era! Los 30 siguientes kilómetros eran todo amor patagónico. Corrimos lloviendo y por sendas llenas de barro y un lodo que se hundia, algunas veces hasta sobre la rodilla. Un recorrido en toboganes constantes, donde tardamos 3h y algo hasta llegar al punto de recogida de bolsas. Fue impresionante, entre lagunas, glaciares, cerros, bosques, cantar de pajaros y cruzando lagos y ríos por el medio. Brutal.
En el kilometro 30 estaban las asistencias y nuestras bolsas. Me esperaban Cathy, Laurent del Equipo de ASICS y Gemma Pla. En ese moento yo ya iba 3º . Xabier estaba lejos, a 15’ y Pere a 5’. Al llegar al avitu, yo apenas hice nada, me dio la sensación de ser un fórmula 1.
Me llenaron los botellines del pecho, abarrotaron de barritas los bolsillos, me cambiaron la camiseta y el buff, me dieron un plátano, otro a la mochila y Laurent me dio una sopa de pasta, me obligo a tomarmela entera y a no correr hasta que estuviera toda dentro. Incluso me siguió los 8min andando por dentro de un río hasta llegar a la base de la montaña, animándome, diciéndome que corría genial por ser mi debut en una ultra.
.
Me animaba diciendo que los había dejado acojonados, que siguiera igual, que parecía que era un pro de la larga distancia, pero tambien me dijo que me veía muy muy cojo, que si en 10min no se recalentaba la pierna y me pasaba, que girara y volviera tal cual al avitu. Afortunadamente, en los siguientes 5min. deje de cojear y empecé a correr por los muros tiesos de hierba. Atrape a Nazario, el Brasileño de Salomon y a Dave, el Americano de The North Face que me habían adelantado en el control.
Ellos iban cansados y yo notaba las piernas pefectas. Después de hacer 800 metros de desnivel por unos prados de hierba alta inclinados y de unos roquedales de 700m mas, llegamos al glaciar. Entonces vi a Pere muy cerca y a Xabier arriba, Pere me llevaba 15’ y Xabier 25’. Por desgracia, hacía rato que la rodilla me dolia demasiado para correr. Aunque andaba muy rápido, en los llanos no podía correr.
Llegue arriba en el Glaciar, había subido muy rápido y recuperé la pierna ya que no la obligué a correr durante aquellos 15min de subida. Arriba me dijeron que llevaba al menos 25min con mis perseguidores ya que no habían llegado ni al control del pie del glaciar, y ni se veían. Seguí adelante. Al pasar al otro lado del glaciar me dijeron ya que les llevaba 50min y me lancé para abajo tan rápido como podía por la nieve.
Me estaba muriendo de amor por la carrera. Estábamos en un sitio remoto, lejos de todo, tenías que ir con cuidado porque de allí nadie te sacaba.. Esto era otra historia: En el Pirineo, si te pierdes tiras valle para abajo y algún sitio sales. Allí no. Allí sales a un lago de tamaño descomunal y se ha acabado, no hay forma de seguir.
Todo era mágico, y recordé una cosa que me dijo un grade del alpinismo, Simón Elias, en una concentración con el equipo nacional de jóvenes en Chamonix. El me explicó que el nivel de dificultad de vías hechas en Alpes era el mas alta del mundo: “Todo lo difícil esta hecho en los Alpes” me dijo. “Y sino esta hecho, pronto se hará”. Yo le pregunte que porque solo en los alpes y así me lo explicó. “El alpinismo extremo no existe en los Alpes y el grado de exposición tampoco. En los Alpes si te pasa algo, los rescatadores vienen con un helicóptero con grúa y te sacan, en Nepal no. Allí no hay cobertura apenas. Eso es alpinismo extremo, donde tu adversario no es la pared, sino tus fantasmas.”
La Patagonia me dio la misma sensación. Esta claro que no es lo mismo pero… el misticismo, sumando que en la carrera nos dijeron que pasábamos por sitios que nadie había pisado aún… y que vigiláramos, de verdad, que no era broma, que vigiláramos nuestro pasos. Esa sensación de aventura y de naturaleza virgen me hacía vibrar.
La bajada final fue una pesadilla entre la neblina, lluvia y frío hasta unos bosques. Fue un descenso de 1.800m seguidos, lo que quizá en un entrenamiento no hubiera sido nada, pero mi rodilla a estas alturas fallaba de verdad y aun me faltaban 25 km llanos hasta meta. Todo ese tramo flotaba dentro de un bosque digno del propio Señor de los Anillos, por el que iba avanzando con la piel de gallina. Se me hizo de noche. Aunque por experiencia previa, creo que soy realmente bueno bajando, en esta ocasión bajé tan mal y con tanto dolor que Xabier me metió mas de 2h y Pere alrededor de 1h.
Llegue a meta destrozado, muerto de frio y mas feliz que nadie. Hacia mucho mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien, lastima de la rodilla. Pero era feliz. Así entré en Estancia Perales, el punto culminante de la carrera, un hostal de gran calidad que me acogió destrozado pero sonriendo. Abracé a Laurent, a Cathy de ASICS, a Gemma Pla especialmente, por haber sufrido y llevado allí y a Pere, porque somos del mismo pueblo y es como un hermano. Y tambien me abracé con Xabier.
Reímos y hablamos de entrenar juntos. Me dijo que tal y como había llegado, esta carrera la habia ganado yo. Me saltaron algunas lagrimas por todo lo vivido, Patagonia ha sido el escenario de mi debut en el mundo del ultra trail. Era feliz…aunque hoy, 5 días después de la carrera, aún no puedo correr, apenas andar. Pero sigo sintiéndome muy feliz. Y recordaré siempre esta carrera como una de las más grandes.
.
Ahora estoy en El Chalten, ya he subido dos veces hasta la base del Cerro Torre y el Fitz Roy. Me qudan 20 dias aquí y hemos hecho un grupo bonito todos los corredores que nos hemos quedado y la gente que nos vamos encontrando. Ya os escribiré!
______________________
.
GENÍS ZAPATER, ENTREVISTADO POR MAYAYO.
Apenas unos días antes de partir hacia la Patagonia, Genís cerraba su temporada de esquí de montaña participando en el Skimarathon Dynafit de La Molina a Vallter en equipo con Toti Bes. Por desgracia, la carrera fue neutralizada por fuertes vientos en la ascensión al Puigmal y no se pudo completar la traza prevista.
Pero a cambio, pudimos charlar tranquilos tras la prueba con Genís sobre su evolución desde los días de Font Romeu compartidos con los Kilian Jornet, Mireia Miró y Marc Pinsach hasta sus ilusiones para este 2015, de la Patagonia a las Rocosas de Colorado, donde este verano afrontará clásicas como el Pike´s Peak Marathon.
__________________
.
MÁS SOBRE ULTRA TRAIL EN AMERICA Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Más sobre las carreras de ultra trail en América: De la Patagonia hasta Alaska.
- Videos trail running: Las mejores carreras, enrtrevistas élite y pruebas material
- El mejor material de trail running. seleccionado y probado aquí para ti
_____________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en lafotodelrunners.
Pingback: Patagonia Ultrafiord 100 mile, 100k and 70k race report Part 2: What the heck was that? | Running Ultramarathons