Rutas Asturias: GR208 – Anillo Montaña Central Asturias (170k/D+7650m) Tracks, fotos y crónica.

.

Las rutas de Asturias están sin duda entre las de  mayor potencial para disfrutar desde el punto de vista de las carreras de montaña. Tambien están entre las más complejas, por lo agreste de las montaña de la Cordillera Cantábrica y sus vecinas.

Hoy os traemos la travesía completa del GR-208 que permite realizar un Anillo de la Montaña Central Asturiana que suma nada menos que 170k/D7.650m según los datos que nos trae hoy aquí Fernando González, detallando tracks, fotos y crónica personal de una aventura que le supuso más de 3o horas por los montes.

rutas asturias trail running montaña central fernando gonzalez (3)

________________________

.

ANILLO CICLISTA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS: EL ORIGEN

La información oficial del mismo nos recuerda que este “Anillo Ciclista” nació como proyecto de desarrollo rural financiado por el Eje Leader, cuyo objetivo final era impulsar el turismo de la comarca de la Montaña Central, a través de la puesta en marcha de actividades relacionadas con los deportes de montaña. Una filosofía lógica que aplaudimos desde aquí, y supone de nuevo un agudo contraste con la actitud negativa y restrictiva sobre nuestra afición que aplican gestores de otros rincones como el Parque Nacional Guadarrama.

Así, se creó un circuito diseñado para ocho etapas que sumaba inicialmente un recorrido circular de 165 kilómetros de longitud, y que permite visitar los seis municipios de la comarca: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa.

Anillo ciclista Montaña Central Asturias mapa mayayo (2)

.

 Este trazado fue luego homologado por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias (FEMPA), bajo la denominación de GR-208 como un espacio preparado para la práctica del BTT y tambien del senderismo. Se trata por tanto de un recorrido exigente, pero perfectamente señalizado y con varios puntos de acogida que prestarán servicios complementarios a la práctica deportiva así como generarán empleo y recursos económicos sostenibles para las gentes de la comarca.

Pero…lógicamente era pura cuestión de tiempo que algún ultrero de la tierra viera en este GR208 un precioso recorrido que afrontar a la carrera, del tirón. Y a ello se puso Fernando, que comparte abajo con nosotros su experiencia.

rutas asturias trail running montaña central fernando gonzalez (1)

_______

.

RUTAS ASTURIAS: GR 208. ANILLO MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS. 

Por Fernando González Fernández. 

Ya hacía tiempo que había visto esos postes señalando el recorrido muy cerca de mi casa…
Si el año pasado el objetivo fue recorrer El Anillo de Los Picos de Europa en solitario y del tirón, este año el desafío aún me pillaría más cerca.
Reúno información, la verdad es que El Consorcio de la Montaña Central tiene una página estupenda donde te presentan el recorrido de una forma muy efectiva con descripciones, mapas y tracks GPS dividiéndolo en estas ocho etapas:

De principio aparece planteado como Anillo…¿Ciclista? Lo cierto es que también es perfecto para correr o caminar en varios días parando a dormir en alguna de las encantadoras posadas y casas de aldea que hay al final de cada etapa como la de mi amigo Pedro y su estupenda “El Castañíu”.
En la primavera y junto a diversos amigos lo corro en tres sábados distintos. Me gusta. Ya solo queda hacerlo en una sola etapa y del tirón. NON STOP. Llega el otoño y aún no en la mejor forma posible, ya que acabo de efectuar un largo y trabajoso viaje, lo intentare.

Sábado 26 de Septiembre. 7’30Am. Aparcamiento del Área Recreativa de La Peral.

Con el frontal en la cabeza salgo rumbo al Alto de La Cobertoria en lo que figura como la tercera etapa del Anillo, me parece lo mejor en cuanto a logística para hacerlo en el día… Arriba amanece y las vistas son magníficas al Macizo de Ubiña, cerca Peña Rueda brilla con luz propia, tan solo una semana antes estaba en su cumbre. Me acompañan unos amigos que desean conocer algún tramo de este Anillo: Ramón, Alex, Hugo. A no tardar y con esa ilusión les veremos afrontar grandes retos como este.
Corriendo dejo atrás el Cordal de Brañavalera para desde Porciles y en descenso por El Valle de Zurea llegar a Sotiello. Aquí toca subir por caminos en busca de La ermita de San Miguel, haciendo un tramo del Camino de Santiago que pasa por este punto, bosques preciosos y vistas alucinantes al valle.
Bajo a Puente Los Fierros para acometer la subida más dura de todo el Anillo al Cordal de La Carisa a unos 1600 metros de altitud.

La mochila no es la misma que la de una “carrera” de unas horas… toca añadir: reserva de agua de dos litros, comida y sales para dos días, cortavientos, chaqueta de agua, frontal y pilas de repuesto, manta térmica, pequeño botiquín, guantes, GPS, cámara, dispositivo de rescate SPOT…

Todo esto forma parte del Ultrafondo en solitario y en autosuficiencia. Duro pero tremendamente gratificante.
Ya en lo alto del Cordal dejo atrás los restos de una antiguo campamento romano y en duro descenso llego a Santibanes de Murias. Llevo unos 50 km y me encuentro muy bien.

Inicio subida en dirección a Coto Bello final de una de las etapas de montaña míticas de La Vuelta a España.
Subida corta y bonita con descenso a Cabanaquinta. Un café y sigo.

A las 8’30 se hace de noche, como sin avisar y toca ponerse el frontal durante casi 12 horas.
Luce una estupenda luna llena, pena que poco después entraría la niebla, protagonista de la noche, e incluso por momentos un “orbayu” de lo más tenaz.

Recorrido fácil de pisteo pero en el que debido a la poca visibilidad no te podías despistar para no perderte.
Descenso a la Villa de Mieres y subida por El Camino de Santiago al Alto del Padrún con bajada a Olloniego, tramo de carretera pero que gracias a la hora intempestiva (4am)hace que no me cruce con ningún coche.
Superada la barrera de los 100 km me incorporo a La Senda Fluvial que lleva a Oviedo. A la altura del parque de Vegalencia se acaba inesperadamente la octava y última etapa del Anillo.

Toca hacer un tramo sencillo sin marcar hasta Güeño. Comienzo de la primera etapa.
Aún de noche subo en dirección Peñerues donde amanezco con vistas al Embalse de Los Afilorios. Sigo subiendo hasta Viapara en la carretera del Angliru entre La Sierra del Monsacro y La del Aramo.
Me vendo los pies porque tengo ampollas… el cambio de zapatillas de última hora y el calor de estos días no me vino bien. ¡Adelante!

Subo un rato por esta carretera de la Sierra del Aramo, cargada de gestas del ciclismo y en la Curva de Llagos me salgo otra vez al monte. Descenso y cambio de valle para encarar la subida por asfalto a Llamo, allí recogen los tenderetes de la fiesta del día anterior, pero esa es otra fiesta, no la mía…

Me interno en un bosque muy bonito para llegar a las restauradas antiguas minas de Rioseco. Subo justito de fuerzas, cuesta comer y a duras penas repongo el sudor perdido. Hace mucho calor. Pero ya queda poco. Gano un primer collado y a este le suceden otros dos. Ya veo mi coche de nuevo en El Área Recreativa de La Peral. Pequeño descenso y estoy de vuelta, cansado pero feliz, en soledad.

¡FINAL! Han sido 170 km. 15300 metros de desniveles acumulados+/- La aventura me ha llevado unas 31 horas y media. Curiosamente casi lo mismo que el año pasado en El Anillo de Los Picos de Europa…
Otro Anillo más.

_______________________

.

MÁS SOBRE PICOS DE EUROPA Y OTRAS RUTAS DE TRAIL. 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com