
Tags
Altra Lone Peak 2.5 Neoshell (145€/337gr/Drop0mm). Análisis técnico Mayayo y prueba a fondo por Javier Cordero @fisiocerceda.
.
Las zapatillas de trail running siguen ampliando catálogo y variedades. En ocasiones previas ya os hablamos de las Altra Running, que buscan un movimiento libre y natural posible para el pie a través de combinar ligereza, drop cero y minima sujección rígida, tal como hacían las zapatillas minimalistas….pero sumando un generoso colchón de amortiguación al suelo.
Aquí ya pubicamos la prueba a fondo de las Altra Superior 2.0 como las más ligeras para terrreno técnico, con sus 247 gramos. Hoy vamos con las Altra Lone Peak 2.5 con membrana Neoshell, diseñadas para rodar largo en tiempos húmedos o fríos. Vemos primero el análisis técnico con por Mayayo y despues la prueba 250km por Javier Cordero, de Fisiocerceda.
_______________________
.
ZAPATILLAS ALTRA LONE PEAK 2.5 NEOSHELL (145€/337gr/Drop0mm)
Análisis técnico por Mayayo
Como ya dijimos, si las Altra Superior 2.0 son el tope de gama en lo que a zapatillas de trail running técnico se refiere, las Lone Peak son el caballo de diario para sumar y sumar kilómetros de rodajes. Y en esta versión con membrana Neoshell, hacerlo con más confort en días y terrenos de frío y agua.
Como en todos los modelos Altra Running, chasis y horma son las piezas más diferenciales: En cuanto a la segunda, la caja de dedos es muy amplia, con el objetivo de permitir a los dedos extenderse naturalmente y estabilizar.
El chasis para de la filosofía del drop zero, y aporta a cambio hasta 25mm de goma como amortiguación al suelo, una altura más que destacada si pensamos que, por ejemplo, las zapatillas Salomon Running tienen en su matoría una distancia de la mitad, entre 10-15mm. Además, contamos con una lámina flexible bautizada como StoneGuard, que busca hacer funciones de placa antirrocas.
.
Finalmente, a destacar que la cubierta entera cuenta con un forro interior de la membrana Polartec neoshell que nos aporta mucha más transpirabilidad que la Goretex Comfort habitual hasta hoy en las zapatillas de trail, si bien la novedad empleada por Altra no es tan impermeable como la referencia clásica. Como siempre, debemos evaluar la impermeabilidad-transpirabilidad de cada pieza y optar por lo que más se ajuste a nuestras necesidades personales. Como curiosidad, cuenta con un sistema de ajuste para polainas basado en tiras de velcro que combinan fácilmente con el producto que tambien ofrece la marca para ello.
Finalmente, la suela exterior está hecha con goma de la marca en lo que se ha denominado como TrailClaw, donde solo la prueba a fondo nos dirá como rinde en las clásicas condiciones de barro/nieve/mojado a las que va dirigida toda zapatilla con membrana.
.
Con todo esto en cuenta, quisimos dejarlas en manos de un corredor de los rápidos, pero que no hubiera tenido hasta ahora contacto directo con el drop cero, de modo que pudiera pasar por el proceso de transición, evaluarlo médicamente y por supuesto usarlas en rodajes variados. Vamos ahora con las conclusiones de Javier Cordero, corredor de 35min en el 10K y responsable de la clínica Fisiocerceda.
.
______________________
.
ALTRA LONEPEAK 2.5 NEOSHELL: PRUEBA A FONDO, POR FISIOCERCEDA.
Corriendo el Guadarrama, de las cañadas al Yelmo.
Recuerdo el día que estando en consulta Mayayo, el editor de Carrerasdemontana.com me preguntó si me atrevería en una nueva prueba de producto ahora con zapatillas de drop cero. “Por supuesto” le contesté. Y a día de hoy aquí teneis la prueba a fondo de esta cómoda zapatilla pensada para rodar y rodar: Altra Lone Peak Neoshell .La prueba se realizado íntegramente por cañadas y por el parque regional de La Pedriza, con varias subidas al Yelmo para comprobar bien el agarre y la tracción.
La Lone Peak es una zapatilla neutra de 337 gramos de peso y drop 0. Mucha gente se sorprende cuando al preguntarme les comentaba el drop, ya que visualmente su grosor de suela de 25mm no da esa apariencia. Su PVP oficial 145€ en la web de Altra.
.
Vamos a resumir lo que nos aporta el análisis técnico de cubierta, mediasuela y suela.
• CUBIERTA: aquí reside lo soprendente de esta zapatilla. Cuenta con un material que la marca ha denominado Neoshell , totamente waterproof que impide que el agua entre en la zapatilla pero a la vez evacúa el sudor para que tus pies respiren. La lengüeta es bastante cómoda, pero para mí es un fallo el no tener un espacio para guardar los cordones y seguir aprovechando la tecnología Neoshell. Los cordones son planos y para mi gusto son larguísimos, pero realizan su función correctamente.
• MEDIASUELA: consta de dos capas de EVA, una superior de un compuesto denominado A-Bound que es una lámina de material reciclado que reduce el impacto y recupera la energía invertida en cada pisada; una inferior formada de un compuesto que Altra denomina Stoneguard que es una placa anti roca flexible que cumple a la perfección su misión.
• SUELA: llamativo y diferente su dibujo en forma de huella. Es un taqueado pensado principalmente para pistas, senderos y algún tramo técnico. Salta a la vista su enorme pala para los dedos, sistema toe box Footshap, cuyo diseño permite unas mayores prestaciones al correr ya que hacen que el corredor pise de una manera más natural siendo el despegue más potente al expandirse los dedos y permanecer el pulgar recto.
Vamos a analizar los tacos desde puntera a talón; los tacos que están bajo los metatarsos tienen forma de garra ^ para facilitarnos el agarre tanto subiendo como bajando. En la punta encontramos unos triángulos que van de más a menos ( en tamaño ) pensados para fuertes subidas, agarrando lo justo para evitar frenarnos. De la zona central a la posterior los tacos tienen forma de v y acaban en dos espolones por si hubiese que frenar bruscamente. Toda la suela va rodeada de tacos en forma de x para ayudarnos a reforzar la tracción.
PRUEBA TÉCNICA: Para mí ha sido todo un desafío. Soy un corredor 1.73 y actualmente 61kg, de distancias cortas y que se mueve a ritmos rápidos y con zapatillas ligeras. Hacía tiempo que no me calzaba unas zapatillas de casi 340 gramos y nunca había llevado un drop 0, por lo que la prueba me ha llevado bastante tiempo para evitar posibles lesiones.
Transición gradual: Los rodajes las primeras semanas han sido para “conocernos” y no han pasado de 5/7km al día, pasando las últimas semanas a rodajes de 12/18km. Después de cada competición o día de series las he usado para soltar ya que su drop 0 somete a los tendones de Aquiles a una carga natural al situarse talón y antepié a la misma distancia del suelo.
.
Primeras impresiones: Las sensaciones que me transmitieron las zapatillas nada más calzármelas y dar los primeros pasos fueron de extrañeza, se hace raro tener tanta libertad para los dedos. Esa sensación desaparece en cuanto te pones en marcha y das las primeras zancadas puesto que la sensación de comodidad es más que notable, unida a una más que generosa amortiguación. En ningún momento de la prueba he notado molestias musculotendinosas, pero si que tras las primeras salidas tuve agujetas en las piernas no se si por el drop 0, por el peso de las zapatillas o por un conjunto de ambas…..
En cuanto a la estabilidad se refiere, mientras no saliese de pistas o senderos van sobradas pero en terreno técnico tuve varias torceduras de tobillo, entiendo que 250km son pocos para un cambio tan radical de tipo de zapatilla.
Me ha llamado bastante la atención que el upper de la zapatilla está intacto tras la prueba, el material mezcla de Polartec y Neoshell cumple a las mil maravillas y es muy difícil romperlo. La suela tiene un desgaste medio pero los tacos no presentan ningún tipo de rotura o abrasión llamativa.
CONCLUSIÓN: Si lo tuyo es ya el correr natural o quieres dar el salto al drop 0 y estás dispuesto a gastarte un buen dinero esta podría ser una gran opción. Comodidad y estabilidad al servicio del corredor para rodar y rodar kilómetros. Ya no hay excusas en días lluviosos ya que tus pies siempre estarán secos.
El tipo de corredor al que va destinado es sobre todo el ultrero popular, ya que no son zapatillas ni mucho menos voladoras, pero si están pensadas para acumular kilómetros con ellas sin temor a lesionarnos independientemente del peso del corredor, por lo que tampoco desentonarán en el armario de los más ágiles del pelotón.
__________________________
.
MÁS INFO SOBRE DEPORTE AIRE LIBRE Y MATERIAL TRAIL.
- Otros deportes aire libre: Lo mejor del Running asfalto, Ski, Montañismo y más en MOXIGENO.COM
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
- El mejor material para carreras de montaña, probado a fondo aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Habrá que probarlas! Alguna comparativa con sus competidoras de salomon?
Pingback: Altra Impulse: Zapatillas running drop cero y amortiguación (250gr/Drop 0). Análisis Mayayo y prueba 200km Fisiocerceda. | MOXIGENO.COM
Que tal son estas zapatillas para lesiones de rodilla? El correr con 0 drop y amortiguación beneficia en algo estás articulaciones?