Los 101 Ronda llegarán a su 19ª edición este Sábado, 14 de Mayo: Récord de marchadorescon 4.075 dorsales, de los que 3.075 lo hacen como trail running individual y otros mil por equipos. Además competirán otros 2.625 dorsales en bici de montaña. Por desgracia, los compromisos de la Legión hacen imposible el tradicional duatlón.
.
Este año se prevén temperaturas 7ºC-14ºC y cielos cubiertos, condiciones casi perfectas para disputar una ultra trail. Aún así, debemos recordar que nunca es fácil resolver estos 101 de Ronda. Para disfrutar más y mejor de la prueba, os dejamos aquí esta Guía de Carrera por Manuel Anguita, campeón 101 Ronda 2015
Los 101 kilómetros de Ronda es, entre los populares la ultra trail por excelencia, con 2.760 metros de desnivel positivo acumulado y 24 horas límite para terminarla. Tal como podeis ver en el perfil de carrera abajo, comparada con otras grandes clásicas del mundillo montañero o incluso con su propia hermana en El Bierzo, los 101 Peregrinos, la prueba andaluza no tiene un desnivel positivo especialmente exigente, aunque claro está que aquí tampoco se regala nada.
.
101k de Ronda 2016 perfil de carrera
.
Los 101 de Ronda, una prueba diferente: Por otra parte, tampoco la distancia clásica de 101km es hoy día el reto más feroz de nuestro país, pues el ultrafondo ha tenido un boom en los últimos años y cada fin de semana se desafían distancias incluso mayores y desniveles que asustan, a destacar especialmente las Cien Millas Vascas de Ehunmilak, que ofrecen un reto más duro aun que el propio Ultra Trail Mont Blanc de Chamonix.
.
Si algo tienen de especial los 101 km de Ronda, es que al popular que llega bien preparado para ello, es una prueba que te deja correr y mucho. Quizá sea precisamente eso lo que hace que sea tan atractiva para el corredor popular: El ultrero veterano se enfrenta al reto de mantenerse corriendo lo más posible, mientras que el debutante en este mundillo está ante un reto “humano” dentro de la dureza de lo ultra, pero sabe que sólo con terminarla en las 24 horas disponibles, habrá realizado ya un esfuerzo de gran merito.
.
Correr vs Caminar, saber jugarlo: Pero ahí es donde esta el dilema, en que la prueba te deje correr, no olvidemos que estamos hablando de 101km a pie, que es una distancia XL y que cualquier detalle puede ser super importante.Mis consejos personales: Aquí os dejo algunas ideas y recomendaciones para los 101 km de Ronda, basados en detalles que no debemos de olvidar, tanto si nuestro objetivo es ganar la prueba como si soñamos con remontar esa “Cuesta del Cachondeo” antes de que venzan el tope de plazo.
.
MATERIAL: Dado que esta prueba no te exige ningún material obligatorio, debemos de aprovechar esto para llevar encima el mínimo peso posible, pero eso no quiere decir que nos vayamos a la aventura. Lo de mínimo peso posible me refiero a no echar en la mochila o riñonera cosas que no vayamos a necesitar, que las echamos por si acaso, pues la prueba tiene varios puntos en los que puedes dejar cosas y allí cogerlas. ¡Llevaremos encima lo imprescindible!
– Zapatillas de Asfalto o mixtas : Veo innecesarias unas de montaña, pues la gran mayoría del recorrido es carriles excepto quitando cuatro zonas puntuales que no son demasiado técnicas que podemos pasar teniendo un poco más de cuidado y solventar fácil. – Buen calcetín, En mi caso, eso incluye desde los compressport hasta los lurbel o los kalenji. Pero sobre todo, nada de experimentos con el, algo conocido y probado. – Pantalón de atletismo ligero o malla corta para prevenir rozaduras, si nos salen con facilidad. – Camiseta manga corta o tirantes transpirable, al ser posible que no sea de color negro pues la gran mayoría de los casos en Ronda casi todos los años se da un temporal muy soleado y este color atrae más los rayos solares. Si vamos en tirantes, untémonos muy bien de crema solar de alta protección. – Gorra transpirable que sea buena, no de estas de propaganda que regalan que te cuecen la cabeza. – Gafas de sol. – Mochila de hidratación o riñonera con bote de 600ml, (fue mi caso). Cada 5 km hay un avituallamiento, para poder llenar y acabaremos bebiendo entre medio y un litro por hora, no despistarse con esto. – Pastillas o capsulas de sales: Cada hora tomar una. Es muy importante no olvidar la toma o los calambres llegarán a menudo antes de tiempo. – Isótonico. Muy importante llevarlo encima en forma de sobrecitos pequeños y verterlo tu mismo en los avituallamientos, o bien recogerlo de nuestra mochila en los puntos que te da la organización para dejar cosas. – Otros: Luego no olvidemos, segun los objetivos y experiencia de cada uno, los cortavientos, frontales, pilas de repuesto o baterías, incluso alguna muestra de crema por si te da un pinchazo, un recovery o recuperador se puede llevar encima o como en mi caso que te lo de alguien más adelante pues tal vez hasta pasados 50 km, no necesites nada de esto o que caiga la noche.
.
.
.
Estrategia: Ya estamos listos para arrancar, pero hay que tener claro en la cabeza cómo queremos correr, según nuestra experiencia, preparación y objetivo del día. Esto es siempre muy personal…
Sé sincero contigo mismo respecto a lo que hayas entrenado, lo descansado que llegues, si estas pasado de rosca (de kilometraje), si has enfermado semanas previas, si has hecho una carga de hidratos como Dios manda desde el miércoles y tus reservas de glucógeno están al 100% o incluso si has dormido bien las dos noches previas a la salida. Ajusta tu estrategia a estos factores y así podrás disfrutar DOMINANDO la carrera en vez de ser zarandeado por ella.
.
¡A CORRER!
.
Salida a las 11:00 de la mañana mes de Mayo, muy pocos años son los que han dado lluvia o nublado así que puede que haga un sol que abrase y mientras salen los ciclistas y esperas el disparo de la salida de marchadores estés ya sudando antes de salir y empezando con la deshidratacion….asi que a empezar a beber agua y salir con buen pie cuando suene el Poom.
Corrible, llanito, ni una sombra hasta el km 30 “Cuesta de los cochinos”, hay que parar y recargar en todos los avituallamientos agua, si hay sólido coger plátano o lo que haya y si has sido muy precavido un buen bocadillo de lo que te guste en tu mochila o riñonera.
Cuando corres una distancia así tienes que pensar que estas en el catering de una boda, y picar un poquito en todos los avituallamientos…evitar lácteos, chocolates con leche y sobre todo los primeros km tomar pocos geles, si a caso de mantenimiento, mirar bien la cafeína de los geles, pues lo geles de cafeína son para la parte final del km 56 en adelante.
Personalmente, recomendaría tomar un recuperador mas o menos en mitad de carrera, Setenil de las Bodegas sería el ideal.
Ojo con el cuartel de la Legión, es un oasis-trampa: Cuando llegues al km 75, no te sientes mas de 10min en el Cuartel o te quedarás allí y acabarás retirándote, cámbiate o coge lo que necesites de tu mochila, bébete el caldo de pollo y la comida que ponen los militares y salir echando mistos de allí. Si pasas el cuartel y vienes haciendo todo lo anterior, llegarás a meta
Sigue con una sonrisa ya hacia Benaojan, ya casi lo tienes. Apenas queda más que afrontar una pequeña subida y enfilar despues ya eufóricos hacia la “cuesta del cachondeo”. para cruzar el emblemático Tajo de Ronda y llegar a Alameda, dónde conseguirás la gloria. Y si es con todo tu equipo a tu lado, tardes el tiempo que tardes, aun te sabrá mejor…
________________
.
101 DE RONDA: GALERÍA DE FOTOS 2011-2015
Ser cientounero, una vocación especial
Desde la primera visita que realizamos a esta prueba para cubrirla en vivo, allá por 2011, hasta hoy nunca hemos dejado de atender cada año las crónicas, resultados, fotos y pequeñas historias de los cientouneros. Aquí os dejamos algunas imágenes de las varias ediciones que desde Carrerasdemontana.com hemos compartido ya en vivo con vosotros, a uno y otro lado del dorsal, pues nuestro equipo acumula en estos años cuatro “ladrillos” en meta 🙂