Fisioterapia para Carreras de Montaña: La contractura, diagnóstico, tratamiento y recuperación. por Javier – @fisioCerceda

.

La fisioterapia es clave en el entrenamiento para las carreras de montaña, así como para para prevenir y recperar lesiones del corredor.  Ya hemos tratado aquí para vosotros técnicas menos habituales que el tradicional masaje, como la electroestimulación o la punción seca. Hoy vamos con ideas sobre cuando y como aplicar la fisioterapia en casos concretos, bien de forma preventiva, bien reactiva

La contractura muscular, producida en su mayoría de veces por sobrecarga es todo un clásico entre los corremontes y especialmente en el caso de los ultreros. Diferenciarla de una rotura mediante diagnóstico, tratarla en clínica y encaminar su recuperación despues es lo que repasamos hoy con nuestro terapeuta Javier Cordero, en vivo desde su clínica @fisiocerceda 

_____________

.

JAVIER CORDERO, ENTREVISTADO POR MAYAYO

USO DE FISIOTERAPIA EN CONTRACTURAS.

.

Javier Cordero es antes que nada, un corredor muy veterano, algunas de cuyas pruebas de material podeis leer tambien aquí. Y de los que disfrutan luchando a tope por estar delante en el pelotón, buscando cerrar la prueba en el top10..o en el top5 incluso. Pero además, hace años ya que completó sus estudios universitarios de Fisioterapia, así como especializaciones posteriores.

Con el tiempo logró además arrancar su propia clínica, FISIOCERCEDA donde a día de hoy atienden tanto el como su equipo de profesionales a un número importante de corremontes del Guadarrama. Con el repasamos teoría y práctica para que la fisioterapia nos ayude a disfrutar más y mejor con nuestras carreras de montaña..y sobre todo a correr durante más años, gozando de ellas con salud.

_____________

.

FISIOTERAPIA PARA LAS CARRERAS DE MONTAÑA.

RESUMEN PAUTAS, POR JAVIER CORDERO @fisiocerceda

 

.

Para quienes querais leer un rápido resumen de las pautas propuestas por Javier, podemos atender a tres fases: Diagnóstico, tratamiento en clínica y recuperación posterior progresiva.

  • Diagnóstico: Diferenciar rotura fibrilar de contractura es el primer paso. La primera supone un problema más doloroso, complejo y largo de tratar, pues debemos primero localizar la amplitud de la rotura y luego ir dandole tratamiento para que cierre y lo haga sin formar “callo” de tejido rígido que rompería de nuevo con facilidad. Para este fin, el diagnóstico manual puede ser una base, aunque la garantía óptima será el uso de diagnóstico subcutaneo meditante aparatos médicos específicos.
  • Tratamiento: La contractura permite trabajar para relajar tensión con varias técnicas, combinando masaje manual con punción en seca y electroestimulación. El fin comun que se busca es aliviar la tensión acumulada en la zona, identificando primero los puntos gatillo donde esta ha bloqueado la contractura para desbloquearlos (aqui la punción gana enteros) y despues ir soltando de forma progresiva tensión en toda la zona.
  • Recuperación: Realizar estiramientos suaves en los días siguientes, así como los ejercicios prescritos por el fisio en cada caso, completados con casos de automasaje manual o con herramientas (tipo blackroll, palo o similar)) e incluso electroestimulación y aplicaciones de frío/calor pueden ser utiles según cada caso. Importante mantener el contacto con el fisio en este período para prevenir recaídas, sobre todo por tratar de ganar tiempo volviendo a rodar de forma intensa antes de haber eliminado la tensión que diera origen a la contractura.

 

_____________

.

MAS SOBRE ENTRENAMIENTO CARRERAS DE MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL RUNNING 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com