
Tags
Inov8 TrailTalon 275 (275gr/Drop8): Análisis técnico y alternativas por @ddelamoesteban
Dentro de la inmensidad de nombres a los que nos tiene acostumbrados la marca británica Inov8, hoy llega la prueba a fondo de las Inov8 TrailTalon 275. Para encuadrarla dentro del árbol genealógico de Inov8, podríamos calificarlas como las hermanas mayores de las TrailTalon 250 y las sucesoras de las RaceUltra 290, ambas dos ya analizadas a conciencia en carrerasdemontana.com.
__________________________
.
ZAPATILLAS Inov8 TrailTalon 275 (140€ / 275gr / Drop 8mm)
Análisis técnico por @ddelamoesteban
Hacía tiempo que tenía ganas de probar esta marca que cada vez se ve en más corredores de toda España y especialmente en la zona norte donde las condiciones climáticas y del terreno se asemejan más a las grandes praderas británicas originarias del fell running.
A pesar de ello, las TrailTalon 275 no me llamaban mucho la atención al estar acostumbrado a otro tipo de zapatilla con menos perfiles y menor drop, pero poco a poco fui haciéndome a ella para conseguir sacarles todo su potencial.
_________
.
Primeras impresiones
Lo primero que se nota al sacarlas de la caja es su peso, ya lo avisa el propio nombre de la zapatilla como de costumbre en Inov8, pero estamos ante una zapatilla que según la marca está destinada a hacer muchos kilómetros con ella y bajar de la barrera de los 300 gr es un detalle a tener en cuenta.
Lo siguiente que llama nuestra atención es la pieza de plástico que se ancla de forma independiente en el upper para trasmitir la tensión de unos cordones planos desde casi la base de la mediasuela. El talón podría pensarse que debería llevar un chasis con estructura, pero esta vez se ha optado por aligerar en este sentido dejando tan solo algún refuerzo textil para dar algo de consistencia.
Tradicionalmente Inov8 se caracterizaba por sus hormas estrechas y largas, pero últimamente esa tendencia está cambiando hacia unas zapatillas menos afiladas y más chatas con mayor volumen en la caja de dedos como en estas TrailTalon 275.
La mediasuela está fabricada en el compuesto Powerflow en doble densidad que según la marca proporciona más amortiguación y a la vez más reactividad que otros materiales. Lo que sin duda ofrece es un material extremadamente blando en el caso del compuesto amarillo predominante.
El tacto al caminar con ella es muy suave y la flexión es también progresiva y nada difícil gracias al MetaFlex.
La suela de estas TrailTalon 275 se basa en unos tacos de 4mm en un triple compuesto de diferentes densidades para equilibrar tracción y agarre con durabilidad
Durante esta prueba, las Inov8 han visto un poco de todo: desde nieve hasta el granito del Guadarrama, pasando por los prados asturianos y los senderos leoneses. Se supone que es una zapatilla para hacer muchos kilómetros, polivalentes y ligeras, así que por variedad de condiciones que no sea.
.
- Suela: La suela como os imaginareis por la morfología del taco no está hecha para terrenos blandos, pero siendo una zapatilla para todo era de recibo testarla también en zonas de hierba alta y mojada, y he de decir que evidentemente no son su medio natural. No patinan como si fuera hielo, pero tampoco tenemos un agarre decente con el que movernos con soltura y mucho menos si a esa hierva húmeda le metemos algún bloque de caliza mojada de por medio. No recomiendo meterse en esos terrenos, pero no en concreto con esta zapatilla, pues ninguna que llevemos dará seguridad sobre ese suelo. El barro tampoco es su aliado, ya que nos dejará con un lastre en forma de zueco considerable.En roca seca, senderos, pistas secas y asfalto se comporta a las mil maravillas y se nota que los de Inov8 trabajan bien sus gomas. El TriC combina una dureza mayor en el talón, un compuesto blando en el perímetro y uno intermedio en el antepie.En cuanto a la durabilidad de la suela puedo decir que el triple compuesto consigue un equilibrio considerable entre agarre y durabilidad, aunque se decanta más hacia este último. Únicamente han aparecido algún que otro pequeño “mordisco” en el extremo de algún taco, pero el resto está impecable.
.
- Mediasuela: La mediasuela tiene unas cifras de 25,5 mm de altura en el talón y 17,5 mm en los metatarsos, lo que nos proporciona un drop de 8mm aunque una vez en marcha no es muy acusado y se puede correr de metas sin problema. Ciertamente el PowerFlow de doble densidad funciona muy bien amortiguando suavemente y manteniendo la reactividad, pero el ser tan blando trae consigo alguna consecuencia negativa: uno de los tacos del talón ha comenzado a despegarse y el interior del talón presenta un aspecto totalmente despeluchado y arañado. En ningún caso hace perder su funcionalidad a la zapatilla, al menos de momento, pero son detalles que no deberían pasar, más aún siendo una zapatilla para larga distancia.
- Upper: El mesh que utiliza me sorprendió gratamente con su transpirabilidad al sentir la más mínima brisa dentro de la zapatilla y todo eso sin perder en durabilidad. No hay ningún desgarrón ni síntoma de desgaste alguno en el tejido. Por otro lado he de decir que los termosellados que cubren los laterales están intactos, pero se han despegado en ambos pies en la zona de flexión. Siempre es un punto crítico y ni las mejores zapatillas se libran a veces de ese fallo, pero sigue sin ser algo “normal”.
- Los cordones planos y una lengüeta acolchada cosida a los laterales evitan puntos de presión excesiva en el empeine, pero el chasis plástico que hace las funciones de sujeción del mediopie está fuera de lugar: se ha pretendido conseguir un ajuste sobresaliente abrazando con esos nervios plásticos desde la base de la zapatilla, pero realmente apenas se nota una mejor sujeción del pie añadiendo algún gramo innecesario y dejando la posibilidad de que los ojales se puedan clavar o molestar en los pies con empeines altos. En mi opinión es un buen intento de destacar en un aspecto básico de una zapatilla de trail, pero que debería haber ido más encaminado hacia un sistema Omnifit de Merrell o Flyknit de Nike por ejemplo, mucho más amable y adaptable al pie.
- En el talón no contamos con apenas chasis, pero no es necesario, el talón queda ajustado a nuestro pie y no perdemos estabilidad. En cambio, ofrece un sistema de sujeción de polainas con gancho para anclar a los laterales del talón en unos pequeños huecos a ambos lados.
_______________________
.
Conclusiones y alternativas.
Las Inov8 TrailTalon 275 han sido una gran evolución con respecto a las RaceUltra 290 en cuanto a ligereza y dinamismo manteniendo la esencia de las distancias largas, aunque aún quedan detalles que pulir. La suela, no siendo una de las más adherentes es su punto fuerte, pero el upper podría ser más funcional.
Como alternativas a las TrailTalon275 podríamos considerar las nuevas Salomon Sense Ultra con prácticamente idénticos números en cuanto a drop y peso, y con la misma filosofía de zapatilla ligera para distancias largas. Las Brooks Caldera con 280 gramos y 4 mm de drop también sería un rival a valorar en caso de que quisiéramos más amortiguación en detrimento de una suela de mejor calidad.
.
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por @ddelamoesteban para Carrerasdemontana.com
La experiencia que estoy teniendo con las TrailTalon275 no puede ser más positiva. Zapatilla para meter Km sin preocuparse. Cómoda, ligera, se adapta a la pisada perfectamente. La amortiguación diría que con el recorrido justo en la parte delantera, siempre que no se busque amortiguación chiclosa y con mucho recorrido. Claramente zapatilla para ir de metas, acepta bien entrar más plano según se va uno cansando, pero el correr con taloneo prolongado no es lo suyo
Con 175cm y 76 Kg, no soy un jilguerillo, yo la estoy usando para entrenos medios-largos y me van de cine. Agradezco ese plus de amortiguación en la zapatilla sin tener que calzarme “zapatones”.
En cuanto a terrenos, se adapta a todo menos al barro pastelazo y como dice la review, a la hierba alta. Su terreno es la pista, senderos y pistas de piedra. No es zapatilla de trail técnico aunque en roca mojada no he encontrado problema, ya que el taco blando y la suela tan flexible permite que el pie se adapte al contorno.
A nivel de durabilidad le doy buena nota. No he tenido problemas de desgaste prematuro y el taqueado y el upper siguen en perfecto estado tras unos 250km, aunque lógicamente les doy un uso normal, no las machaco buscando los límites.
Totalmente de acuerdo dlcmind, aunque para mejorar el agarre hubiera cambiado la disposición de compuesto blando a la parte del antepie y el compuesto medio de color azul claro a la periferia para cubrir la zona de despegue de la zapatilla con un compuesto algo más duradero.
Buenas, he tenido las Inoov Race Ultra290, y muy bien. Ahora tengo las Adidas Raven Boost, y necesito cambiarlas..dudo entre las Inoov Trail Talon 275 o las nuevas Roclite 305(estas tienen más agarre…creo). Qué recomendais para larga distancia? peso 73 mido 1,70.
En principio para larga distancia valdría cualquiera de las dos aunque como dices las RocLite 305 tienen más agarre por llevar unos tacos de 6 mm en vez de 4mm, aunque el compuesto de goma sigue siendo el TriC. Encontrarás más amortiguación en estas TrailTalon 275 al tener unos milímetros más de altura al suelo.
Gracias a Diego por rodar a fondo y a todo trapo estas zpatillas de Inov-8 Spain. Suma y sigue con un catálogo enorme el de la marca británica para correr agil y con buen tracción por el monte.
Buenas. Desde que vi estas zapatillas me parecieron muy interesantes…pero tuve ocasión de probarme en tienda y me dejaron un poco “frío”, sobre todo me pareció que no ajustaban mucho en el mediopie, a pesar de la pieza plástica, aunque tal y como se menciona en la prueba esta no parece ser muy útil. Pero he de decir que me probé medio número más grande, ya que no tenían el mío. La cuestión es si con mi número notaría significativamente un mejor ajuste. El problema es que es casi imposible que me las pueda probar (como casi todas), dado donde vivo y tener un número muy pequeño que me hace llevar siempre talla de mujer.
Por otro lado, barajo otras opciones…pero me cuesta mucho decidirme. Me parecen también interesantes las Adidas Terrex Agravic, y me parece que tienen muy buena pinta las nuevas The North Face Ultra Vertical…quizá en otra categoría también las Cascadia 12, Ultra Endurance o Fresh Foam Hierro 2.
Las quiero para entrenar y correr Ultra (80 km), no muy técnico y seco…para mis 50 kg y técnica decentilla.
A ver si con ayuda me decido!
Hola Juan Carlos, sinceramente no he notado una mejora apreciable en el ajuste con un número incluso más pequeño del que suelo calzar. Entre las opciones que barajas para distancias largas y no muy técnico las Hierro 2 o las nuevas Ultra Vertical me parecen una buena elección siendo ligeras y con bastante amortiguación para esos kilómetros. Las Ultra Endurance, las Cascadia 12 y las Agravic son algo más técnicas y montañeras y en concreto las Adidas son algo más estrechas y dependiendo de tu pie con el paso de los kilómetros eches en falta algo más de espacio.
Siempre a nivel personal, no creo que estas 275 sean para calzar mucho número. Creo que cuanto más ajustadas al numero se lleven, mejor fit y mejor pisada permite llevar. Parto de la base que no son zapatillas para hacer bajadas agresivas, sino para hacer km y llevar una pisada de metas “limpia” (o al menos intentarlo). Al no ser zapatilla de suela agresiva, y con ese fit holgado en la parte delantera, creo que el subir número puede provocar que el pie pueda ir un poco suelto en canteos y trazadas bruscas.
El llevar un número ajustado le da más polivalencia. La ganancia en fit unido a su suela flexible y perfil bajo hace que ese tipo de tramos bruscos penalicen menos, y al mismo tiempo no afectan a la comodidad de la zapatilla en su entorno natural de kilometradas en pistas y senderos.
Muchas gracias por la respuesta Diego. La verdad es que una de las cosas que más me inquietan es el ajuste, tengo el pie estrechito y si no me ajustan bien, en bajadas pronunciadas me doy fácilmente en la punta y acabó bastante dolorido, además de perder precisión en la pisada por esa falta de ajuste.
Una que he visto y que a priori, con lo poco que se puede ver en las fotos, me gusta y creo que se puede ajustar bien es la nueva Dynafit Alpine Pro, parece que tiene todo lo que busco: Amortiguación suficiente para mi peso y kilómetros, aparente buena suela, placa anti rocas, ligerilla y no parecen muy anchas, tienen pinta de ajustar bien… No sé si las conocéis y las habéis podido echar un vistazo…
Saludos!
A priori no parece una zapatilla muy ancha y por lo demás son más que suficientes para tu peso y distancia. Sin embargo lo mejor que puedes hacer es probarlas tu mismo en alguna tienda cuando estén disponibles y ver si su fit encaja con tu pie.
Hola, ¿éstas trail talon 275 que diferencias más significativas tienen con respecto a las race ultra 270?, por ejemplo en el apartado de estabilidad para bajar por zonas técnicas o torsión lateral.
Y otra duda que depende con quien hables te dicen una cosa o otra es , para tener más estabilidad en el tobillo, ¿ que es mejor, zapatillas tipo tanque o zapas más bajas tipo inov o salomon sense con menos altura al suelo? Unas van más reforzadas pero son más altas y las otras llevan menos refuerzos pero vas más pegado al suelo pero también llevas el tobillo más al aire.¿ Que opinión tienes de eso?
Con respecto a las Race Ultra 270, esta Trail Talon 275 son algo más estrechas de suela y tiene mayor distancia al suelo tanto en talón como en metatarsos, así que en cuento a estabilidad se podría decir que las Race Ultra ganan en ese aspecto.
En cuanto a la segunda cuestión, personalmente soy más de llevar zapatillas bajas para ganar estabilidad, porque es cierto que las tipo tanque están más reforzadas, pero eso no siempre significa que los refuerzos vayan encaminados a estabilizar el tobillo en caso de un mal apoyo. Mi teoría es que cuanto más bajo y más flexible sea la zapatilla, menor palanca hará el tobillo si tuerce al estar más cerca del suelo y se adaptará mejor a una mala pisada: una zapatilla poco flexible que comience a torcer por pisar una piedra en un lateral arrastrará el resto de la zapatilla en bloque en vez de adaptarse a esa elevación.
Por supuesto esto es sólo una opinión personal. Seguro que hay gente que se siente muy cómodo corriendo con tanques al sentirse más seguro. Espero haber solucionado tus dudas.
La verdad que tú opinión ha sido de gran ayuda. ¡¡Gracias!!