
Tags
Iniciación Esquí Nórdico, Esquí de Fondo: Origen, materiales y técnicas básicas, con Alex Varela.
.
El esquí nórdico o esquí de fondo es un gran deporte, además de un excelente entrenamiento cruzado: No es casual que los récords del mundo de VO2Max (capacidad aeróbica) sean propiedad de esquiadores nórdicos, al combinar el uso del tren superior e inferior de forma aeróbica durante carreras de hasta 90km con un gasto de 400-1.000 calorías por hora. Este deporte se divide a su vez en la técnica de esquí clásico la técnica más moderno del patinador.
.
Tras disfrutar varios días de esquí nórdico en el Pirineo Aragonés esta semana, hoy compartimos vosotros un breve resumen de iniciación a este deporte, con la ayuda de Alex Varela, el director de las carreras de montaña Canfranc-Canfranc quien trabaja durante todo el invierno como monitor de esquí de fondo en Le Somport. Vamos pues con un video de introducción primero y despues un breve resumen de técnicas y materiales clave del esquí nórdico.
______________________
.
ESQUÍ DE FONDO, ESQUÍ NÓRDICO: TECNICAS Y MATERIALES PARA INICIACIÓN.
.
Evolución del esquí de fondo (1.521-2017): El esquí de fondo, tal como hoy lo conocemos nació en los países nórdicos, donde hace ya varios siglos que se empezaron a usar dos tablas y dos bastones para moverse por las enormes extensiones de bosques y tundra nevada. Tanto así, que en 1.521 el propio Rey de los suecos Gustavo I Vasa, logró huir esquiando de sus enemigos, las tropas danesas del Rey Cristian II. Dos soldados le alcanzaron esquiando hasta Sälen, desde donde el trío logró seguir hasta Mora, 90km más allá, para comenzar la sublevación que supuso la independencia del reino de Suecia.
.
Desde 1.922 Suecia conmemora esta gesta con la carrera Vasäloppet, sobre las huellas del Rey en su huida. Hoy, esta es la cita más importante del mundo del esquí, pues reúne a 16.00 dorsales. Una experiencia que cada año viven cerca de una veintena de españoles, entre los que en 2011 cruzaban meta algunos de los miembros de nuestro quipo.

Fredrik, Mayayo, Niklas y Jose, en meta Vasaloppet 2011 tras completar sus 90km
.
Sin embargo, el esquí alpino se fue abriendo camino despues con mayor fuerza. Si en 1924 los primeros Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Chamonix, acogieron únicamente pruebas de fondo y salto, años más tarde el “boom” del esquí alpino relegó el esquí de fondo a una minoría localizada principalmente en las regiones nórdicas. El resurgimiento del esquí de fondo en los países de Centroeuropa llegó a partir de los años 70, aumentando a partir de aquí el número de amantes de este antiguo deporte. Finalmente, otras marchas de esquí de fondo creadas en la tradición de Vasaloppet y reguladas como carreras con dorsal han contribuido a popularizar el esquí de fondo agrupando a miles de personas en pruebas como la MarciaLonga en Italia, la Engadin skimarathon en Suiza, la Vasaloppet estadounidense y otras en países tan diversos como Australia, Estados Japón, Canadá, Finlandia o incluso España, donde la prueba reina es sin duda la Marxa Beret en la Val d’ Aran, con más de 1.500 participantes y una historia de más de 20 años a la espalda.
Esquí Nórdico en técnica clásica vs patinador: Si estás buscando cómo mantenerte en forma durante el invierno, o simplemente quieres probar algo nuevo y divertido, el esquí nórdico puede ser tu gran oportunidad. El material básico no pasa de tablas y fijaciones acordes, bastones y botas, más las lógicas tres capas de ropa propias de la montaña invernal. Y es que, con esta actividad no solo impulsamos con las piernas para deslizarnos sobre los esquís sino que también desarrollamos brazos, espalda y los músculos del torso al impulsar con los palos, sumando así un desafío aeróbico. Un movimiento que además nos aporta equilibrio y coordinación, todo ello con un bajo riesgo de lesión o accidente grave. Por no hablar, claro está, del encanto evidente que aporta el movernos durante horas por los bosques nevados donde habitualmente discurren los circuitos de fondo.
El esquí clásico implica en un primer momento el mover las tablas en paralelo una tras otra, casi como andar sobre la nieve. Lógicamente, es la técnica original y es más fácil que patinar, además de requerir menos esfuerzo físico, pero en pistas pisadas por la máquina resulta más lento que la técnica del patinador. Esta, por su parte, requiere más esfuerzo físico, mayor conocimiento técnico, esquís especiales para patinar, y generalmente depende de la disponibilidad de pistas más anchas que estén bien cuidadas. En ambos casos, tanto el esquí clásico como el patinador se dominan mejor y con menos esfuerzo si nos ponemos en manos de un monitor especializado. Una clase para principiantes en cualquier centro nórdico puede brindarnos consejos básicos y un excelente punto de partida. El precio de la mayoría de las lecciones incluye el alquiler de equipos, oscilando el kit de clase + alquiler entre los 15€-25€ según fechas y estación, como referencia.
Esquí nórdico fuera de pista: Aunque la enorme mayoría de los esquiadores de fondo en España aplican la técnica clásico sobre las huellas trazadas en pista por las máquinas, en otros lugares como Escandinavia o las Rocosas es habitual que los esquiadores se lancen al fuera de pista confiando en la técnica clásica pero apostando para ello por un material específico más sólido y protegido: Tablas más anchas, con cantos; botas más altas, incluso con exoesqueleto y más. Este tipo de esquí de fondo clásico es por supuesto mucho más exigente en lo físico y lo técnico, pero lo cierto es que las nevadas ocasionales en lugares con pistas forestales nos bridan a menudo un terreno de juego a considerar, sobre todo en los macizos como el Guadarrama donde las nieves vienen y se van con gran rapidez.
.
DISTANCIAS Y RITMOS: Una vez que hayas descubierto lo básico, si te encuentra en buen estado de salud y razonablemente en forma, podrás esquiar entre 10-15 kilómetros en una mañana sin forzar, en apenas 2-3horas, con un ritmo de 4-5km/h Con este enfoque puedes disfrutar de una agradable excursión con familia y amigos. Ahora bien, si quieres plantearte un esquí de fondo a lo grande, ten en cuenta que la carrera más larga e importante del mundo, la Vasäloppet sueca se gana recorriendo sus 90km en alrededor de tres horas, moviéndose por tanto a una media de 30km/h (¡!). Entre medias, tu técnica, nivel de esfuerzo, las condiciones de la pista sobre la que avanzas y por supuesto tu material serán la clave para lograr mayor o menor velocidad. Como referencia, aquí los datos gps del último entreno realizado en Le Somport sumando 20,5k/D+380m en 2h30.
En cualquier caso, si estás empezando tomátelo con calma. Por dos razones: La primera, porque descubrirás que en el esquí de fondo trabajamos duro con ciertos músculos que normalmente no tienen tanto uso en las carreras de montaña o deportes afines. La segunda, porque aquí más vale maña que fuerza. Pule la técnica dedicándole tiempo antes exprimirte en lo físico, pues ganarás velocidad de forma mucho más fácil con una técnica fluida. Y por supuesto, será más divertido.
.______________
ESTACIONES ESQUÍ DE FONDO ESPAÑA Y FRANCIA.
En nuestro país tenemos un gran número de estaciones con buenas infraestructuras y circuitos para todos los niveles repartidas por toda la geografía: Cataluña, Aragón, Navarra, Guadarrama, Andalucía y Cordillera Cantábrica. De ellas iremos hablando próximamente, paso a paso.
.
Aquí podeis ver ya algunas impresiones personales en lugares de lo más variado, desde el Guadarrama a la tundra escandinava, pasando por el Pirineo aragonés y francés:
- Navafría Esquí: Estación de esquí de fondo en Sistema Central con hasta 33km.
- Somport-Pirineo Aragones Estación esquí de fondo en Pirineo Francés con 35km
- Espacio Nórdico Pineta: Circuito 5km en Bielsa-Pineta, Pirineo Aragonés.
- Puerto de Cotos: Circuito gratuito 5km en Sierra de Guadarrama.
- Esquí de fondo Pont d´Espagne: Circuito 36km en Cauterets, Pirineo Francés.
- Espacio Nórdico Gavarnie: Circuito gratuito 7km en Gavarnie, Pirineo Francés.
- Vasäloppet: Meca esquí de fondo mundial con más de 16.000 dorsales en carrera durante 90 kilómetros.
_____________________
.
ESQUÍ, SKIMO Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
- Detalles y novedades del esquí de montaña – skimo aqui.
- Lo mejor de las carreras de montaña, podeis leerlo desde 2007 en Carrerasdemontana.com
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para www.moxigeno.com
Reblogueó esto en MOXIGENO.COMy comentado:
¿Has probado alguna vez el esquí de fondo? El esquí nórdico es un gran deporte por sí mismo, tambien un magnífico entrenamiento cruzado para correr, aportando mejoras aeróbicas, coordinación, equilibrio, fuerza en tren superior…y toneladas de endorfinas tras deslizarnos entre los bosques blancos que lo acogen. Aquí nuestra web hermana CARRERASDEMONTANA.COM nos trae en vivo desde Pirineos un resumen del origen, materiales y técnicas para el esquí nórdico. Aprovecha el invierno, lánzate.
Tremenda temporada esta del 2018, verdad Alex? Pues ya saben, anímense allí en Somport o en Pineta con Borja, o en Navafria con Raul, o…. Hagan juego, que este año tenemos mucho y bueno 🙂
Pingback: ESQUI DE FONDO PUERTO FUENFRIA (18km) Guía de ruta, por Mayayo
Pingback: ESQUI DE FONDO: COPA DE ESPAÑA IBERDROLA. CANDANCHÚ - MOXIGENO.COM, por Mayayo.