Ascensión Peñota (1.1945m) y Peña del Aguila (2.008m) desde Cercedilla. Guía, track gps y fotos.

.

Nuestra sección RUTAS CERCEDILLA nos trae la ASCENSIÓN A PEÑOTA (1.945m) Y PEÑA DEL ÁGUILA (2.008m).  Ascensión clásica desde Cercedilla, para disfrutar en 13k/D+1.100m de dos cimas con grandes panoramas sobre el Valle de La Fuenfría en primer plano y la Meseta Castellana como telón de fondo. Arrancamos con el vídeo de la ruta, tal como la realizaron el pasado 22DIC Mayayo y nuestro patrón Sabugo.

____________________________

.

 ASCENSIÓN PEÑOTA Y PEÑA ÁGUILA DESDE CERCEDILLA. (13k/D+1.100m)

 El Valle de la Fuenfría es un rincón privilegiado de la Sierra del Guadarrama. Situado entre el pueblo de Cercedilla y los 1.786m del Puerto de la Fuenfría, goza de unos espléndidos pinares que cobijan una densa red de senderos bien balizados, muchos de ellos históricos, como el Camino Viejo de Segovia. Calzada Romana, Calzada Borbónica, Camino Schmid….

Entre las cimas que rodean al valle destacan: La Peñota (1945m) Peña del Águila (2008), Cerro Minguete (2.026m), Montón de Trigo (2.161m) y Majalasna (1.934m), que es también el séptimo de los bien conocidos Siete Picos de hoy día, cuyo topónimo medieval, la Sierra del Dragón, describe a la perfección el bello perfil que ofrecen vistos desde la meseta madrileña.

.

Hoy os traemos una de las grandes ascensiones clásicas de este valle de la fuenfría. Un circuito que en apenas 13k/D+1.100m nos permite coronar dos cimas vecinas, pero muy distintas entre sí. La arisca y vertical Peñota será nuestro primer objetivo, para pisar después la más dulce y tumbada cima de Peña del Águila.

Ojo al abordarlas en invierno. Aunque gran parte de la ruta ascendemos bien cobijados de viento por el pinar, los tramos finales de cresteo a cima están más expuestos y la temperatura baja drásticamente por este efecto. También será habitual encontrar neveros y abundantes chapas de hielo. Así pues, nunca subamos sin portear las tres capas de abrigo, así como bastones, crampón e incluso piolet según el día y el objetivo. Así lucen un día cualquiera del invierno ambas hermanas, según vaya la temporada.

.

TRAZADO: Desde Cercedilla, se puede atacar la ruta desde varios puntos.  Podemos dejar el coche en las cercanías de la estación de tren o directamente llegar a Cercedilla en el Cercanías (linea C-8 ). Nosotros hemos elegido subir por el Paseo de canalejas, una calle que sale a mano derecha unos 200 metros después de pasar bajo túnel del tren, paseo arriba daremos con una especie de glorieta triangular a la derecha de la cual sale una pista denominada “Camino de los campamentos” la cual nos adentrara en el monte, pisamos tierra, ya no sufren nuestras zapas traileras.

El material para una ascensión invernal como esta es vital. Es importante recordar que estábamos ante una climatología adversa, viento, cellisca, niebla. Conocíamos perfectamente la ruta y ademas, contábamos con el apoyo de dos gps a tope de batería por si nos perdíamos rehacer nuestros pasos y volver al inicio. Por otro lado pese a ser una salida a priori “corta” íbamos equipados para las condiciones adversas, equipados con las tres capas recomendadas y ropa de abrigo de repuesto en la mochila ya que se esperaban fuertes vientos en crestas y cimas. Tres capas, hasta en las manos, con manoplas de membrana. Y bien que nos vinieron, con la que cayó….

mayayo ruta peñota peña aguila (3)

Ya ubicados en la pista camino de los campamentos avanzaremos por esta hasta llegar a una pequeña edificación a la derecha del camino, marcada con el 112 en sus ventanas, que en verano sirve de retén de incendios para los bomberos. A la izquierda se abre un pequeño claro  desde el cual nos adentraremos en el bosque usando como guía la ruta con marcas de círculos rojos en los arboles, dicho tramo pertenece a una ruta marcada por el ayuntamiento de Cercedilla, (Sendero de Calle Alta) el cual nos servirá de guía conduciéndonos hasta el collado del rey.

En el collado del rey (1650m) deberemos dejar los círculos, que siguen la pista forestal, para coger otro sendero vertical más agreste. Seguimos subiendo, siempre por el filo de la cresta, pasamos junto al conocido Pino solitario o Pino de San Roque en la misma, que nos marca bien la traza. A poco de pasarlo entramos ya en el bosque para seguir subiendo hasta el cresteo de las cimas de la Peñota donde nuestro camino confluye con el GR-10.

La cima de la Peñota se subdivide en tres pequeñas cotas. Nosotros nos dirigiremos al pico Alejo Carpentier por ser esta la mas alta y la mas vistosa, Destacar que existe siempre una buena referencia para mantener el filo de la cresta. Primero un vallado con alambre de espino, que en todo momento dejaremos a mano izquierda, y que después en lo alto se convierte en un pequeño muro de piedra. Si las condiciones son adversas, con fuertes rachas de viento como tuvimos nosotros, deberemos extremar la precaución ya que tiene pasos, que pese a no ser peligrosos en si, un descuido puede provocar un buen susto, también destacar que si el terreno esta mojado sera primordial el agarre de la zapatilla ya que los bloques de granito mojados no es terreno seguro. Recordamos que esta cresta es divisoria entre las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León, exactamente, con la provincia de Segovia..

Una vez coronado el pico Alejo Carpentier, volveremos sobre nuestros pasos, al punto donde nuestro camino se cruzaba con el GR-10, ya que a la vuelta tomaremos este camino. Recordamos que esta marcado con dos rayas horizontales blanca (arriba) y roja (abajo). Siguiendo la senda llegaremos al collado de Cerromalejo y de ahí seguiremos por el GR-10 hasta coronar Peña Águila (2.008 m), tratándose este el primer 2.000 de la sierra de Guadarrama. Desde su cima  bonitas vistas sobre los valles del Río Moros y de la Fuenfría, de las cuales en esta ocasión no pudimos disfrutar por la niebla.

El descenso sigue de nuevo las marcas del GR10 hasta llegar al Collado de Cerromalejo donde una puerta metálica sobre un muro nos permitirá al bajar de la próxima cima enlazar con facilidad de vuelta a la pista de calle alta que une el collado de la Fuenfría  al Collado del Rey,  en este caso una vez que nos situemos en dicha pista avanzaremos dirigiéndonos hacia la derecha, es decir, hacia collado del rey, y desde este deshacer la ruta ya hecha. En este caso nuestra propuesta es tomar un sendero que sale a mano izquierda poco después de iniciar la marcha, el cual nos adentrara de nuevo en el bosque,  donde disfrutaremos de un descenso con variedad de terrenos técnicos.  A parte de disfrutar de este camino mas técnico en el que los amantes del descenso pueden recrearse, (recordamos no salirse de las sendas, ya que estamos en un Parque Nacional),  podremos ver el petroglifo del corzo,  abran sus ojos y estén atentos, no solo a las piedras y raíces del suelo, sino también a los grandes bloques de granito que podamos encontrarnos.

Al final de dicha senda llegaremos a la zona de campamento de Cristo Rey, donde encontraremos una fuente, teniendo alguna mas en la ruta. Quizás las bajas temperaturas y que llevábamos bastante liquido encima hizo que no necesitásemos de ellas, pero todo esto cambia en días de altas temperaturas. Aquí retomaremos el camino de los campamentos,  saliendo por el a mano derecha (a mano izquierda nos conduce hasta el hospital de la Fuenfría), y pronto volveremos a la edificación de los bomberos donde retomaremos la ruta inicial, bajando por la ancha pista forestal hasta Cercedilla, donde nos esperan bares y restaurantes a elegir, donde reponer fuerzas y comentar los mejores momentos.

.

_________________________________

MAPA, PERFIL Y TRACK GPS:

TRACK GPS: Aquí la ruta completa, tal como la grabó mi Suunto Spartan Sport Baro.

______________

.

 ____________________

.

MÁS RUTAS DE MONTAÑA E INFO MATERIAL TRAIL. 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com