PANTALÓN SALOMON BONATTI MEMBRANA: Material obligatorio ultra trail, gran compañero invernal y más. Prueba 200k Vladytrail.

.

Si hace poco os traíamos el análisis del conjunto de MEMBRANA IMPERMEABLE SALOMON BONATTI 10k/10k, compuesto por chaqueta y pantalón trail running, además de sendas pruebas a fondo de las chaquetas, tanto de la clásica Bonatti WP como de la minimalista Bonatti Race, hoy vamos con el pantalón y su andadura, desde las nieves del Pirineo, hasta el Moncayo invernal.

Vamos primero con vídeo de los 3 ítems, y tras él, conclusiones y prueba a fondo del pantalón por nuestro #patroncarrerasdemontana Vlady.

.

.

________________________

.

PANTALÓN IMPERMEABLE SALOMON BONATTI.

Prueba 200km por Vlady (120€ / 110gr. / 10k-10k)

.

Como ya os comentaba en el análisis técnico del conjunto de agua compuesto por chaqueta + pantalón de Salomon, quizás sea menos habitual que todos los corremontes tengan en su armario el segundo ítem, al no considerarlo del todo necesario, aunque en realidad TODOS DEBERÍAMOS TENERLO y sobre todo en condiciones invernales de frío, lluvia, nieve, viento, cargarlo encima en cada entreno o carrera. Cabe resaltar que en varias ultras se solicita como material obligatorio.

.

.

TIPOS DE ENTRENO Y CLIMATOLOGÍA:

Para arrancar y como es habitual, os voy a contar en qué tipo de entrenos y carreras lo he llevado, y sobre todo en qué condiciones climáticas me ha acompañado. Hemos aprovechado las nevadas de noviembre y diciembre, ultras de fin de temporada, etc, etc:

  • Buen estreno por los montes cercanos a Calatayud, específicamente en Embid de la Ribera, con hasta en 2 ocasiones rutas de 15km. Condiciones de mucho viento, donde no aprovechábamos en sí su membrana impermeable, pero sí la base de abrigo que supone ponértelo y quitártelo con facilidad. Gracias a sus cremalleras en cada bajo de cada pernera; así pues, en las zonas altas donde el viento soplaba fuerte y gélido me lo calzaba y en la parte de barranco, ya en el descenso, donde la temperatura subía, me lo quitaba.

.

.

  • Continuamos en zonas de bajo monte, por la Sierra de Vicort y sus alrededores, coronando el Pico del Rayo. Días de mucha humedad, a primera hora, donde el rocío reinaba en las sendas cubiertas de arbustos mojados. Aquí lo llevé debido a este rocío, para poder hacer el ascenso sin mojarme las mallas, ya que las ramas y la maleza, me cubría hasta la cintura, y no era plato de buen gusto continuar la ruta con esa incomodidad.

.

.

NIEVE Y TEMPERATURAS BAJO CERO:

  • El plato fuerte llegaría con un Moncayo invernal, con nieve hasta las rodillas a partir del Santuario hasta el mismo collado. Aquí es cuando más importancia cobra, ya que a pesar de la nieve, tenemos la garantía de ir secos y no pasar frío con el fuerte viento. Tuvimos temperaturas de 0ºC y rachas de hasta 50km/h

.

.

  • Seguimos con la nieve, pero esta vez en condiciones ideales de temperatura, sendos ascensos en lo que denominamos la Bucardada. Una ruta que corona 3 picos de más de 2000m en el parque natural de Ordesa y Monte Perdido. Esto suponen un total de 30km+2950d, y aprovechamos para darle caña al pantalón, pero llevando una capa más ligera debajo, para no pasar excesivo calor.

.

.

  • Por último me acompañó en la Ruta Teide 0-4-0, aunque no tuve que utilizarlo, ya que con el pantalón de trekking fue suficiente, aunque como dije antes y repito, es un seguro llevarlo encima, ya que no sabemos cuándo lo podemos necesitar. También en la ultra Costa Blanca Trails del pasado 16 de noviembre, donde las temperaturas en los collados y cimas como el Puig Campana o Aitana eran gélidas y el viento tan fuerte que se llegó a registrar sensación térmica de -13ºC. Y donde cubrirte con el pantalón podía ayudar a que la carrera terminara en buen puerto o no, ya que no sólo en el torso podemos coger frío y destemplarnos.

.

CONCLUSIONES: 

  • Relación calidad/precio muy competente, además debemos tener en cuenta, que será un desembolso menos periódico, ya que no gastaremos un pantalón cada año; en mi caso antes de este Salomon Bonatti, tenía un Berghaus, del que aún puedo hacer uso y tiene más de 5 años.
  • Materiales cuidados y resistentes, eso sí, cabe destacar que habremos de tratarlo con cuidado, ya que en mi caso, llevo 2 pequeños arañazos debido al roce de los crampones alpinos que llevaba en aquel día… Del disfrute de la ruta, tropecé y al caer, una de las puntas golpeó en un lateral; por lo demás, por el contacto con ramas, nieve, no ha sufrido desgaste prematuro.

.

.

  • Membrana 10k/10k que sobra para el tren inferior. Quizás menos cómoda si la llevamos con pantalones cortos, ya que cuando se acumula la humedad en el interior, el poder llevar ritmos altos se hace complicado.
  • Ergonómico y compatible tanto para la práctica de trail running como de senderismo y travesía, ya que se guarda en un puño y no pesa apenas.

.

.

  • Autoporteo: quizás uno de los puntos flacos que le encuentro al pantalón, ya que no dispone de bolsillo autoporteo o bolsa para guardarlo. Es verdad que se guarda en un puño, y en cualquier bolsillo de la mochila o  chaqueta, pero no estaría de más.

.

.

_________________________________

.

FINALIZAMOS:

Con esto finalizamos, y espero, si no tenéis un pantalón impermeable aún, “pongáis uno en vuestra vida”. Porque cuando las cosas se ponen feas, puede ser un seguro de vida. En la alta montaña, TODO el material cuenta, desde los calcetines, hasta la 3ª capa que nos cubrirá de las inclemencias del tiempo.

Seguimos, y pronto más pruebas a fondo del conjunto invernal de travesía, también de Salomon, que le estamos dando buena caña. Hasta pronto…!!! 😉 

.

.

__________________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ,
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO
.

MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS. 

_________________________
Info redactada por @Vladytrail para Carrerasdemontana.com