
Tags
MOCHILA ULTRA TRAIL DEL POPULAR: Qué incluir y como empacarlo, por Mikel y Mayayo.
MOCHILA ULTRA TRAIL DEL POPULAR: Qué incluir y como empacarlo. Nuestra sección MOCHILAS TRAIL ha sido testigo, desde que empezamos allá por 2007 de toda una revolución en los últimos tiempos. Un espectacular desarrollo que sigue día a día, pues son cada vez más capaces, ajustadas al cuerpo y ligeras.
Pero de nada sirven, ni si no dan solución a cada corredor de montaña en su próximo reto, sea un maratón alpino extremo como Maratón Canfranc Canfranc o las Cien Millas Vascas de Ehunmilak. De hecho, la fiebre minimalista a menudo pasa factura al corredor popular. Hoy repasamos qué no debe faltar nunca y como empacarlo: Primero video con Mikel y luego texto por Mayayo.
MOCHILAS ULTRA TRAIL:
Qué incluir y como empacarlo, por Mayayo.
Las carreras de montaña que exigen del pelotón al menos un día y una noche para completarlas, los ultra trails, ha dado lugar a un microcosmos propio. Los “ultreros” que disputan estas carreras son en su gran mayoría gente formada en el montañismo clásico, aunque no falten atletas provenientes de otros deportes como el atletismo y el esqui de montaña/fondo. La mochila de hidratación para ultra trail es una de las elecciones críticas para todos.
Dentro del planeta ultra surgen enormes diferencias al estudiar el terreno de la carrera (montañas, desiertos, junglas, etc..) o la duración de la misma (monoetapa o multietapas) Las multietapas son carreras muy específicas, pues cada organización aporta un apoyo distinto al corredor -a veces ninguno- y ello condiciona absolutamente el material de autosuficiencia a portear. Las mochilas de hidratación para una prueba monoetapa no llegan a ser tan diferentes entre sí, pues no requieren material de cocina/acampada. Así, solo hemos de centrarnos en portear aquello que nos permita completar la prueba lo más rápidos, cómodos y seguros posible.
Sí deseas saber más sobre como empacar para una prueba de ultrafondo natural de varias etapas, aquí tienes un estudio realizado en base al clásico Marathon des Sables. Por mi parte, hoy quería centrarme en carreras de una etapa -de los 50k a los 166k- y la mochila de hidratación que requieren. Ojo! Las riñoneras las tratamos en esta sección especial RIÑONERAS TRAIL.
La idea es intentar compartir experiencias vividas (comentarios, bienvenidos son) a la hora de pensar en qué mochila elegir para irnos a correr pruebas como el Ultra Trail Aneto, la Transgrancanaria, el Gran Trail Peñalara, el Ultra Trail de Mont Blanc o porqué no, cruzar el charco y competir en alguna cienmillera norteamericana como Leadville.
¿Qué no debe faltar nunca dentro de una mochila de ultratrail?
Pregunta vital y a la que cada organizador de carreras da hoy una respuesta distinta. En mi opinión, hay un mínimo inexcusable: Líquido (1L mínimo) / comida (500kcal mín.) / manta supervivencia / chaqueta con capucha / silbato / móvil /dinero / documento identidad / guantes / botiguín emergencia (venda, calmantes, etc..) / Frontal / Buff.
De ahí en adelante y según la meteo, el trazado, nuestra experiencia y objetivos añadiremos más o menos elementos. Repetimos: El mejor corredor es siempre aquel capaz de correr lo más rápido y seguro hasta meta en función de sus facultades y experiencia. Y ello incluye estar preparados para sufrir una lesión y aguantar a pie firme a la intemperie varias horas hasta poder ser atendidos/rescatados.
Para algunos corredores, ese material ocupará una mochila de 5 litros, en otros casos pasará de 10 litros. Los materiales modernos específicos para ultras de montaña, cada vez más compactos y de mayor rendimiento, hacen que sea poco común hoy ver mochilas de más de 15 litros en carrera. En cualquier caso, nunca olvidemos que el correr por montaña, hay que ganárselo: Con respeto, preparación y materiales adecuados. Siempre será mejor portear material de más a cuestas, que necesitar algo de urgencia y no contar con ello.
¿Cuales serán las mochilas de trail running más adecuadas para ultra trail?
En mi opinión, podemos dividirlas en cuatro grandes grupos, combinando su capacidad de porteo (5/10-15 Litros) y el sistema de hidratación que prefiramos, bidones externos o bolsa de agua interna. En mi caso, he tenido mochilas de los cuatro tipos y cada una ha rendido bien en lo suyo.
Con el tiempo, me he ido inclinando más hacia una mochila de ultratrail con 5L de volumen y un par de bidones externos de 50-60CL. Es solo una posible solución. Cada corredor ha de encontrar la suya propia para cada carrera, pues la dureza de la meteo o la abundancia de vituallas influirán mucho. Como caso extremo, en los 101k de Ronda es habitual ver corredores “a pelo”, sin porteo alguno, confiando al completo en el buen clima rondeño y las vituallas previstas cada 5km. Para los que venimos del montañismo, algo muy llamativo. Para otros, lo más normal.
- Mochilas de trail running 5L vs. 1o-15L: Aquí la elección es fácil. En caso de duda entre dos, llevemos siempre la mayor. Importante: Añadir bolsillos adicionales en hombreras y/o cintura permite llevar siempre a mano ciertos accesorios así como ampliar el volumen de uso. Por otra parte, no se trata siempre de buscar la bolsa más grande, sino que tan importante o más será la facilidad de acceso a las cosas en carrera, incluso sobre la marcha sin quitarsela de la espalda.
- Mochilas de trail de bidones vs bolsa de agua interna: Dos opciones muy distintas. El dúo de bidones 50-60CL suma menos líquido que las habituales bolsas de 1,5-2L. A cambio, los bidones se recargan más rápido y en cualquier lugar, así como permiten llevar dos líquidos separados (agua e isotónico). Una elección personal, con pros y contras.
MOCHILAS SALOMON EN LOS OSCAR DEL TRAIL 2019:
Aquí podeis ver las tres mochilas de Salomon que coparon los OScar del Trail 2019. Nos acercamos ya a la edición 2020 que haremos publica los próximos días 11-15DIC. Mientras, es buen momento para repasar tres soluciones distintas, con una específica de mujer incluida de la marca líder del mercado.
____________________
SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO
.