IBON DE ACHERITO, VALLE DE HECHO: Ruta montaña panorámica en Pirineo Aragonés.

IBON DE ACHERITO, VALLE DE HECHO: Ruta montaña panorámica en Pirineo Aragonés Nuestra sección PIRINEO ARAGONES asciende hoy hasta el Ibón de Acherito en pleno valle de Hecho. Ibón es un término original del aragonés, cuyo uso en castellano abarca pequeños lagos de montaña de origen glaciar, entre el valle de Ansó y la Tuca del Aneto.

Estamos ante una de las rutas de montaña clásicas de esta zona, que nos remonta hasta 1.875m  Además. como buena zona fronteriza, su toponimia es muy rica: Además del nombre Ibón de Acherito en castellano, se denomina Ibón de l’Acherito en aragonés o Lac de la Chourique en francés.  Vamos con la ruta para descubirlo, por nuestro #patroncarrerasdemontana Ricardo Soto.

 

..____________________________________

.

 Ibon de Acherito, valle de Hecho

Guía de ruta por Ricardo Soto. (11k/D+650m)

 

Nuestras rutas de montaña del Pirineo Aragonés llegan hoy al valle de Hecho, en el pirineo Aragonés. Este valle pertenece a la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca. Como curiosidad podemos encontrar su nombre con ‘H’ o sin ella, dependiendo si escribimos su nombre en castellano o aragonés.

VALLE DE HECHO, UN RINCÓN LLENO DE MAGIA.

Aunque el origen de la palabra parece no presentar etimológicamente una H, el nombre oficial del municipio es “Valle de Hecho”. La capital del valle está en la población de Hecho, pueblo muy bonito con típicas casas de piedra y muy acogedor. Un poco antes de la salida del pueblo en dirección norte, al lado izquierdo de la calzada, está la oficina de turismo donde nos pueden proporcionar mapas. Estos mapas, junto con los tracks de las distintas rutas, también los podemos encontrar en la web de montaña segura.

Parte de este valle se encuentra dentro del Parque Natural de los Valles Occidenales y ahí es donde se encuadra nuestra ruta.

IBON DE ACHERITO (1.875m) GUÍA DE RUTA.

El Ibon de Acherito, Ibón de l´Acherito o lago de Chourique está situado a 1875m de altitud y cuenta con 5,6 hectareas de superficie. Está situado al pie del pico Laraillé 2147m. en el límite Oeste del parque nacional de los Pirineos Occidentales. Se trata del lago glaciar más occidental de los Pirineos, junto al lac de Lhurs, situado en su misma longitud.

Aquí os avanzamos el mapa panorámico de ruta, que más abahjo os dejamos en versión interactiva, para acercar/alejar y descargar track.

Acceso al punto de salida:

Para desplazarnos hasta el inicio de la ruta, si partimos del pueblo de Hecho, cogeremos la carretera que pasa por el pueblo en dirección norte. Pasaremos por el pueblo de Siresa conocido por el Monasterio de San Pedro de Siresa, declarado monumento nacional. Siguiendo por la carretera ya nos adentramos en la selva de Oza dentro del parque natural.

Pasamos por el puente que cruza el río Aragón Subordán y justo al otro lado tenemos el camping Selva de Oza. Desde aquí seguimos por la pista, en los últimos tramos está sin asfaltar pero en buenas condiciones y a unos 2,5 Kms vemos un desvío a mano izquierda, lo cogemos y en apenas 850 m nos lleva al parking de la Mina.

Ibón de Acherito desde el parking de la Mina.

Arrancamos la ruta a las 10 AM con las mochilas al hombro y los bastones en las manos. En este caso la hacemos caminando, a buen paso todo el rato Haremos la ruta de manera circular siendo así mucho más prestosa al ver paisajes diferentes.

Empezamos la ruta donde están los carteles con el pefil de la misma y la información de la ruta. Cogeremos el camino que parte por la derecha ya que volveremos por otro que parte a la izquierda dentro del mismo parking. Decir que la ruta está perfectamente indicada con muchos carteles a lo largo de la misma.

Seguimos la senda S5 que en este primer tramo no tiene apenas desnivel. Vamos por una traza estrecha que poco a poco va ganando en altura. Estamos en el barranco de las Foyas y vamos siguiendo la misma ruta que lleva al puerto del Palo. En este punto encontramos el mayor desnivel de la ruta que salvamos sin mucha dificultad.

Una vez salvado este tramo con un mayor desnivel y tras 2 km, aproximadamente en la cota 1600, giramos a la izquierda en dirección al ibón. Aquí la ruta se suaviza bastante y es muy llevadera ya en lo poco que queda hasta nuestro destino de hoy.

Llegamos al Ibon de Acherito: Estamos a 1.875m. En este punto las vistas son magníficas con el Castillo de Acher y el Bisaurín en frente nuestro.

Lo que nos queda se convierte en un llaneo que nos deposita en el ibón sin mayor dificultad. El lugar es espectacular, a los pies del Pic Du Lac de la Chounique, frontera con el territorio francés. Disfrutamos del paisaje, echamos unas cuantas fotos y comemos algo antes de iniciar la vuelta.

 

Descenso Ibón de Acherito al parquing de la Mina

No la hacemos por el mismo sitio sino que tomamos el camino señalizado al lado del desagüe del ibón. Al poco rato pasamos junto a un pequeño refugio. Estamos en el barranco de Acherito y podemos observar alguno de los picos como el Petrechema, Mallo Acherito, Chinebral de Gamueta o Chipeta Alto. Aquí las vistas son también espectaculares.

Desde aquí sólo tenemos que seguir la senda perfectamente marcada y que va paralela al río de Acherito. Pasamos por unas cuantas pequeñas cascadas que forman pozas y donde podemos reponer agua si nos hace falta. El descenso es suave sin bajar grandes desniveles y nos lleva devuelta al parking de la Mina.

Nos ha llevado poco más de 3 horas de marcha efectiva para un recorrido de 10,8 km y un D+ 651.
Espero que os haya gustado leer sobre esta ruta. Dejarnos comentarios sobre los que os ha parecido y ya sabéis, ¡¡nos vemos por la montaña!!.

Ibón de Acherito: Track gps y mapa.

Ibón de Acherito. Track .gpx para carga y gps

 

________________________________________

.

IBÓN DE ACHERITO: GALERÍA FOTOGRÁFICA POR RICARDO SOTO

.

________________________________________

 

CARRERAS DE MONTAÑA ARAGÓN EN RADIO TRAIL.

Las mejores carreras y rutas, de Sierra de Guara al Pirineo.

 

__________________________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.