CANAL DE CASTILLA: 300KM PARA RODAR VALLADOLID Y PALENCIA. GUÍA DE RUTA, POR MAYAYO.

CANAL DE CASTILLA: GUÍA DE RUTA. 300KM PARA RODAR VALLADOLID Y PALENCIA. Nuestra sección RUTAS TRAIL RUNNING os trae hoy una gran rival para el Camino de Santiago. Y es que el Canal de Castilla combina una bonita historia, bellos paisajes donde correr y paradas abundantes para reponer y seguir.

Sus obras arrancaron en 1753 y tardó más de un siglo en ser terminado. Es un espectacular trazado casi llano que enlaza Alar del Rey al Norte en dos tramos, con Palencia primero y Valladolid despues. Incluye tambien un ramal a Medina de Rioseco. En 2015 acogió el Ultra Canal de Castilla, que aunque no tuvo continuidad como carrera, podemos revivirlo como ruta por libre cuando queramos.

Salida Canal Castilla Ultra 2015. Foto: Luis Clemente.

 

CANAL DE CASTILLA 300KM. GUÍA DE RUTA, POR MAYAYO.

RODAR A TOPE, POR VALLADOLID Y PALENCIA. 

 

CANAL DE CASTILLA:  HISTORIA. UN SUEÑO INACABADO.

Ya desde tiempos del emperador Carlos I se empezó a soñar con hacer navegable Castilla, para mejorar los viajes de personas y mercancías. Pero no fue hasta 1751 cuando cuando Fernando VI y el Marqués de la Ensenada, pusieron manos a la obra, literalmente, con esta idea.

En 1751, se constituye una comisión de estudios que finalmente decide la construcción de un canal entre la ciudad de Segovia y el pueblecito de Olea, situado entre Mataporquera y Reinosa (Cantabria), con un ramal hasta Medina de Rioseco (Valladolid).

Las obras reales arrancaron en junio de 1753, bajo la efímera dirección de Antonio de Ulloa, en el lugar de Calahorra de Ribas, a partir del río Carrión y en dirección sur-suroeste, que principalmente por problemas de tipo técnico y presupuestario, se fue recortando el proyecto decidido en 1751, desechando en paralelo otros que fueron surgiendo en el transcurso de las obras del citado canal.

SE CONSTRUYERON 3 DE 4 CANALES PREVISTOS.

En el proyecto inicial se contemplaban 4 canales: De esta forma se unirían Segovia con Reinosa. Y más adelante, seguía el plan hasta llegar al mar por el puerto de Santander. Vamos a ver la suerte que corrieron cada uno de los cuatro proyectos.

  • Ramal del Norte pretendía unir Reinosa (Santander) con Calahorra de Ribas (Palencia). Se construyó desde Alar del Rey hasta Calahorra de Ribas, sin llegar a completar la parte más alta hasta Reinosa. Suma 74,5 km., con 24 esclusas y un acueducto. Empezado en 1759 y terminado en Agosto de 1791.
  • Ramal de Campos sí se construyó por completo: De Calahorra de Ribas (Palencia) hasta Medina de Rioseco (Valladolid), Recorrido de 78 km., con 7 esclusas y 3 acueductos. Empezado en 1753 y terminado en 1849.
  • Ramal Sur, Tomaba las aguas del Canal de Campos en el Serrón (Grijota), para desembocar en el Río Pisuerga en Valladolid. También se construye en su totalidad, sumando un recorrido de 54 km., con 18 esclusas. Empezado en 1792 y terminado en 1835.
  • ¿Y el Canal de Segovia? La construcción que uniría Segovia con Villanueva de Duero (Valladolid). nunca  salió de los planos. Aunque, quien sabe…quizá algun día en el futuro algun soñador retome la idea. Ahora, como vía de regadío y desarrollo turístico para esa España vaciada que pide a gritos ideas nuevas con una raíz histórica.

 

 

CANAL DE CASTILLA, LA EDAD DE ORO.

En 1831 el Estado concede a la “Compañía del Canal de Castilla” la explotación del Canal durante 80 años, una vez finalizadas las obras. A cambio, al empresa se comprometía a finalizar las obras, ya centenarias en tan solo siete años. No lo consiguieron, pero se renegoció para conseguir finalizarlas en 1849.

Así el 14DIC 1849 comienza la explotación del Canal de Castilla; por un periodo de 70 años tras los cuales revertirá de nuevo al Estado, quien lo administra desde entonces. Hoy a través de la Confederación Hidrográfica del Duero. Su apogeo tuvo lugar una vez concluido todo su recorrido actual, entre los años 1850-1860, cuando las barcas que surcaban el Canal superaban las 350, la mayoría de ellas de propiedad privada.

EL TREN ARROLLÓ A LAS BARCAZAS.

La apertura del tren Valladolid-Alar del Rey, casi paralelo al del Canal de Castilla, ahogó al Canal de Castilla como principal vía de transporte y comunicación, por ser más rígido en su uso y lento. Pero la enorme fuerza fluvial encauzada siguió generando desarrollo económico en todo su trazado.

A su paso brotaron fábricas de papel lo mismo que de harinas. Hasta 23 fábricas de estas tuvo en sus riberas. Tambien de cueros, molinos, armas e incluso astilleros. El Canal de Castilla fue el responsable del despertar industrial de la Región.

Cuando lo recorras hoy, no te olvides de echar una caña o dos a la salud de aquellos locos del 1753. Los primeros visionarois que se lanzaron a la obra para  cruzar Castilla entera en barco. Su legado económico, histórico y paisajístico es magnífico. Como lo es en sus canales hermanos del Midi Francés. Porque a menudo, una buena intervención del hombre, mejora y mucho el medioambiente para todos, fauna, flora y habitantes.

 

Dársena del Canal de Castilla en Palencia. Salida Ultra Canal de Castilla 2015. Foto Mayayo

____________________________________________

 

CANAL DE CASTILLA: PRUEBAS DEPORTIVAS

 

Una traza llana, larga y hermosa como esta, combinando senderos, pista y canal fluvial es una oprtunidad única para el deporte. Así se ha visto con pruebas de Ultra trail, Bicicleta de montaña y hasta Triatlón. El triatlón es conocido como Desafío Castilla y Léon, enlazando Medina de Rioseco con Valladolid. Podeis ver su web oficial aqui. Goza de un bien ganado prestigio, por la personalidad diferente de la prueba.

Ahora, vamos a centrarnos en las versiones de ultra trail y de ciclismo por ser de más fácil acceso para nuestros lectores habituales, pero antes…

¿En qué sentido realizar la ruta? Te recomiendo hacerla cuesta abajo. Esto es, siguiendo el cauce fluvial en sentido Norte – Sur, es decir, de Alar del Rey a Valladolid. Así el suave desnivel, suma a favor. Correremos prácitcamente siempre pegados a la orilla del canal. Aun siguen allí los restos de aquellos caminos de sirga originales, tanto en un lado como en el otro.

¿Material necesario? Ojo, para zapatillas si es válida tanto la de asfalto como la montaña. Para bicis, no recomendamos la de carretera. La de gravel estará en su salsa y la de montaña irá a gusto tambien, pues toda la traza es totalmente ciclable-

¿Qué tal se combina con el tren? Pues sería el medio perfecto, pero no se atiende como pudiera. La frecuencia de trenes en general y el servicio al ciclista en particular son muy mejorables hoy día. Hay trenes como el AVE Valladolid-Palencia donde deberás desmontar y enfundar la bici. Hay otros donde dejaran entrar unas pocas solo, a juicio del revisor. Y las frecuencias entre algunas puntos son muy escasas. Miralo despacio, punto por punto ANTES.

 

 

ULTRA CANAL DE CASTILLA . (48k-107k)

Las carreras de montaña no han tenido suerte aquí. Cierto que hace seis años se estrenó una prueba lógica y bien traída: con dos carreras de 48k y 107k. En mi caso, corrí la de 48k y me dejó un gran recuerdo

La cita nacía con buenos padrinos, entre los que destacaba el apoyo directo de la Diputación de Palencia, una sensibilidad cara al ultra trail como palanca de desarrolo que es muy de agradecer. La organización de la prueba corría a cargo del CD Trail Hispania, un equipo muy veterano en el mundo de las carreras, organizadores entre otras del Ecotrail Madrid.

TRAZADOS 48K-107K:

Tal como vemos abajo, nacía esta Canal Castilla Ultra Race 2015 con dos distancias de 107km y 48km que tendrán lugar los días 3 y 4 de Octubre. Desde un principio su vocación era acoger a todo tipo de públicos habituados a la larga distancia, ya sea corriendo o caminando.

Así se vio del el principio en carrera, con la salida desde Palencia saludando a cerca de 400 inscritos, donde podíamos conpartir charla tanto con atletas de élite mundial como una Eva Esnaola que ha estado en el podio de la mítica Spartathlon, como con clásicos populares de muchas carreras de ultrafondo de toda España, como una Sole clásica entre clásicos de pruebas como Madrid Segovia o 101 de Ronda entre otras muchas. La victoria fue en aquel entonces para Julio Santos y Eva Esnaola, si bien por desgracia la cita no tuvo continuidad.

_________________________________________

 

DESAFÍO CANAL DE CASTILLA BTT. 163km

 

Es una marcha cicloturista no competitiva en bicicleta de montaña o gravel, que recorre el Canal de Castilla en un día. Parte en sentido descedente: Desde su nacimiento en Alar del Rey (Palencia) hasta su final en Medina de Rioseco (Valladolid). Suma hasta 163 Kms. por los caminos de Sirga que discurren junto al cauce del Canal, para que puedas disfrutar de esta singular obra de ingeniería.

El recorrido atraviesa las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid y el perfil del recorrido es descendente pues siempre vamos junto al Canal. Solo hay una cuesta de 200 metros de longitud. Una prueba veterana, que aunque suspendida en 2020-21 por el covid, cuenta ya con amplio club de fans. Se sale de Medina de Rioseco en autocar, y tu bici va en camión hasta Alar del Rey. O puedes ir a la salida por tu cuenta. Allí comienza el Desafío.

Al ser una marcha cicloturista, no se buscan records ni campeones, El objetivo es gozar de un día rodando juntos. La cabeza de carrera suele ir a ritmos medios de 26kmh mientras que muchos en el pelotón se las ven y se las desean para lograr pasar del ecuador de carrera. La primera edición piloto supuso a sus creadores 9h27min. Se sale a las 10.30AM y se espera hasta las 21-22h como plazo máximo previsto para completarla.  Aqui su web oficial.
DESAFIO CANAL DE CASTILLA: TRACK OFICIAL En formato gpx para descarga y carga en tu reloj

_______________________________________________

 

CANAL DE CASTILLA: ULTRA TRAIL Y CICLISMO. Galería fotos

 

____________________________________

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.