
Tags
Zapatillas New Balance MT 1010. Minimus Omni Trail (220gr/110€) Análisis y prueba 200km por Commedia.
.
Un paso más de las zapatillas New Balance minimus desarrollando su línea minimalista y ampliando catálogo. Dentro del proyecto Minimus de trail vemos ahora de la mano de Commedia un avance de unas nuevas zapatillas que quieren ser más polivalentes que las ya revisadas NB Minimus Zero y NB Minimus Trail 110 AK. El barefoot running, tal como lo entiende New Balance, quiere llegar con estas zapatillas de trail un poco más cerca de los corredores de montaña populares.
____________
.
NEW BALANCE MINIMUS 1010 TRAIL. Video presentación oficial.
________
.
ZAPATILLAS NEW BALANCE MT1010 MINIMUS OMNI TRAIL,
(220 gr -10,5 USA, ancho D- 110 EUR) Por Commedia
New Balance sigue ampliando su catálogo de zapatillas minimalistas, esta vez con una evolución del modelo MT110 que hace poco revisábamos en esta misma web. Las MT1010 han llegado a las tiendas en Agosto y —al menos en España— sustituyen a las MT110 (ver abajo), lo que podría ser una muy buena ocasión para encontrar las mismas a precios de saldo.
Salvo el corte —que NB denomina «semi-minimalista»—, la horma —NL1— y el peso —que comparte con su predecesora—, cualquier parecido entre los dos modelos es pura coincidencia. En el análisis que sigue haré algún apuntaré sobre ello.
La prueba se basa en mi experiencia tras 200 Kms corriendo por distintos terrenos —tierra prensada, asfalto, cemento, piedra suelta, barro, bloques de granito, calles empedradas, arena— utilizando la técnica para correr descalzo —resumiendo mucho, se trata de pisar primero sobre el antepié, con las rodillas flexionadas, paso corto y frecuencia alta—.
ADVERTENCIAS: Lo primero que vemos al abrir la caja es una etiqueta —inglés y francés solamente— invitándonos a un uso prudente, que las introduzca paulatinamente en nuestro entrenamiento, aumentando poco a poco el tiempo y distancia que corramos con ellas. Recuerda también los efectos de correr descalzo o con zapatillas minimalistas —de sobra conocidos, y que se han comentado en esta misma web—, aunque no se da ninguna orientación sobre el tipo de técnica a emplear, algo que quizá fuera interesante para los que nunca han corrido descalzos o con minimalistas.
INTERIOR: Decido probarlas sin calcetines, porque no lleva plantilla y —esta vez sí, no como en la MT110— no tiene costuras con las que rozar. La sensación al calzarlas es agradable. Recoge y protege muy bien el talón —aunque el borde no esté rebajado a la altura del aquiles no molesta—, mientras que en el antepié los dedos se mueven a sus anchas. Por si las moscas, decido llevar en la maleta un arsenal de calcetines —de distintos grosores y tejidos, con y sin dedos— que vuelven a casa sin usar.
Me queda la duda de saber si en invierno pasaré frío. Para la MT110 decidieron sacar una versión especial para correr con nieve, así que no sería descabellado pensar que la MT1010 siga sus pasos.
CIERRE Y PARTE SUPERIOR: Descartan —qué pena— los cordones trenzados de las zapas de hace unas temporadas —que conservaron en las MT110— pero a cambio ofrecen unos cordones planos muy ligeros y larguííííísimos. De agradecer para los que tenemos el arco alto y queremos hacer el último «loop» para asegurar la lazada. Hago un nudo sencillo, pero en la práctica compruebo que necesito un segundo nundo si no quiero que se me desaten —aunque eso no significa que la zapatilla se afloje, de ningún modo—.
La lengüeta va cosida a los laterales, con espacio más que suficiente para meter el pie. La primera impresión es que le sobra tela por todas partes. Nada más atar los cordones nos damos cuenta de que el ajuste en la parte superior es perfecto —no sobra nada de tela—, y el de la parte inferior, aunque sobra, no molesta, favoreciendo la movilidad de los dedos y la sensación de amplitud de la horma. En la práctica, la lengüeta resulta muy cómoda, no se mueve a un lado, a pesar de que no tiene el típico pasador para los cordones. En combinación con el talón ajustado, evita que se metan piedras —no hay milagros, pues alguna china y arena entran—.
A excepción del talón y la pequeña puntera de goma, no hay partes duras en el «upper» que sirvan para darle cuerpo. Aquí todo es blandito. Al tejido «ripstop» (anti desgarros) en patrón de colmena, van termoselladas secciones de goma —la «N» también en goma— y cosidas piezas de tela parecida al ante que le dan algo de cuerpo —un concepto muy distinto al de las MT110, con un «upper» semirígido inspirado en las botas de fútbol—. El sistema es sencillo pero muy efectivo, consiguiendo el propósito que busca cualquier buen sistema de cordones: unir el pie con la suela… sin que se muevan, claro!!! 🙂
El tejido «ripstop» sufre un pequeño desgarro en una de las uniones con el plástico termosellado. Aunque no parece nada serio, confío en que no vaya a más. La protección de la parte superior se completa con una puntera, del mismo material que la suela, que protege el primer y segundo dedo.
La unión del tejido interior y exterior merece un comentario aparte. El talón está muy bien acolchado en el interior y cosido a la parte exterior, con una horma rígida entre medias que lo estructura. Esta es una de las señas de identidad de NB: solidez y ajuste en el talón. Del mediopié para adelante, la cosa cambia. El tejido interior es fino y transpirable, y no va cosido al exterior, sino que se desliza suavemente sobre él con una sensación agradable.
La transpiración, incluso en condiciones de calor y humedad altas, es muy efectiva —tampoco hace milagros, aclaro—. Uno de mis puntos débiles siempre han sido las ampollas, así que tomo la precaución de cuidar los pinreles con piedra pómez y una crema hidratante que aplico por las noches —la idea de vaselinar los pies antes de correr y pringar el interior no me atrae especialmente—. La medida funciona, salvo un par de días que descuidé los potingues y la pómez, y me salió una bonita ampolla junto a un feo callo. 😀
SUELA: De las MT110 sólo se conserva la placa anti rocas («rockstop») del antepié. Cambia la mediasuela, incorporando el compuesto RevLite —azul en las zapas de la prueba—, que promete un tercio menos de peso con mejores prestaciones, y que en la práctica resiste razonablemente el desgaste.
Cambia también la suela, apostando por un compuesto de la casa Vibram, muy resistente y de sensación pegajosa al tacto —de color naranja en las fotos—, superponiéndose a la mediasuela siguiendo el patrón de una molécula —concepto estético que también incorporan las nuevas Ionix de carretera—. De este modo la suela deja al descubierto la placa anti rocas —de color amarillo en las imágenes—.
El comportamiento es excelente sobre todo tipo de superficies, a excepción de roca muy mojada —otra vez, no hace milagros— y el barro, pues la suela se satura con facilidad y se vuelve peligrosa —también hay que decir que suelta el barro con la misma facilidad cuando se entra en terreno seco—.
Tema aparte es el acabado. Con apenas 150 Kms la suela empieza a despegarse del compuesto azul de la mediasuela, amenazando ruina. ¿Defecto de fabricación? ¿Error de diseño? Sí es cierto que las zonas afectadas coinciden con las nódulos de la molécula —o como quiera que se llamen— que no tienen conexión con otros puntos de la suela, seguramente pensando en mejorar la excelente flexibilidad del conjunto.
CORRIENDO CON LAS NEW BALANCE MT1010 – CONCLUSIONES
La primera impresión corriendo con ellas es que, a pesar de tener el mismo peso, no son tan «divertidas» como otras mimimalistas. Aquí cabe hacer alguna matización.
Con la misma caída («drop») de 4mm, las MT1010 han incrementado el grosor de la suela entre talón y antepié a 14/10mm frente a los 11/7mm de las MT110. También son más anchas de suela. Lo primero que se nota —llevándolas puestas, y mirándolas desde arriba— es que la suela está sobredimensionada —en la parte exterior del antepié y en la interior del talón— sobre el cuerpo de la zapatilla. No llego a entender bien la función de este diseño —las zonas de mayor desgaste no son éstas para mí—, salvo que se quiera dar un apoyo especial para supinación y pronación, algo que podría entenderse contrario al diseño de un calzado «minimalista» y de dudosa efectividad en calzado de trail.
El «feetback» del calzado también empeora con respecto a las MT110, en beneficio de una mayor comodidad ante situaciones de fatiga. Aunque estas zapas pueden encuadrarse en la sección de «transición» de los catálogos de fabricantes anglosajonas —la aparente apatía de las marcas japonesas por el minimalismo daría para otro análisis— fueron concebidas por y para carreristas de ultradistancia —l@s «cienmilleros» de los EE.UU.—. Ell@s agradecen un poco más de amortiguación a partir de la milla 70 —por decir algo—, cuando la técnica no sale tan «natural», y de lo que se trata es de llegar a la meta… a gatas si es necesario. 🙂
Las MT1010, por tanto, podrían calificarse de «trotonas», lo que no es bueno, ni malo, sino todo lo contrario. En mi opinión creo que están hechas para correr tranquilo —nada de bajadas «a saco»—, a ritmo y largo, aunque Anton Kupricka haya dicho que este modelo, junto con las MT110, son las que usará en todas sus carreras. Pero, claro, el «trote» de este muchacho es de todo menos tranquilo. 😉
En cualquier caso, para sacarles el máximo jugo sin correr riesgos se necesita experiencia previa corriendo descalzo o con minimalistas, y una buena dosis de concentración para no holgazanear con frecuencias menores de 180 pasos por minuto.
Y por último, aunque no menos importante: ¿valen los 110 euros —precio tarifa— que cuestan? El propio Anton Kupricka elude entrar al trapo al comentar este tema. Una mejor suela —Vibram es siempre una garantía— y el tejido anti desgarros deberían ser garantía de una vida útil mayor, aunque los defectos de acabado —o diseño— de la suela también le restan puntos. En fin, que no sé hasta qué punto se justifica un incremento de 20€ sobre el modelo al que sustituye. Moraleja: si te urge, cómprala; si no, espérate a que cambien de modelo que seguro las encontrarás a buen precio.
____
.
ZAPATILLAS NEW BALANCE MINIMUS TRAIL MT1010 . FOTOS.
- Zapatillas Trail MT 1010. New Balance Minimus Omni Trail.
__________
MÁS SOBRE NEW BALANCE MINIMUS Y CORRER POR MONTAÑA
Más información sobre zapatillas minimalistas para correr por montaña
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nuestras opiniones e info sobre material de trailrunning de todo tipo y marca: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
________________________
Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance MT 1010. Minimus Omni Trail (220gr/1100€) Análisis y prueba 200km por Commedia. | trailrunning | Scoop.it
Yo estoy recién iniciado con las MT110, las consegui en Sportsdirect.com a precio de ganga, unos 52 euros con gastos de envío incluidos.
Eso sí, al loro con el modelo de NB que llegará en 2013 para sustituir yo creo a las MT 1010 puesto que tienen 4mm de drop, y una mediasuela fina de EVA. “NB Outdoor 80”.
Aquí el video que me olvidé de postear: http://www.youtube.com/watch?v=nmihKvVaYxo
Gracias por la info, David.
No tengo muy claro qué significa eso de «adventurous days in the outdoor» del vídeo, por lo que me quedan dudas de que las hayan creado con el mismo propósito que las MT110 y las MT1010… pero. Si las buscas en el interné, unos dicen que sustituyen a las MT10 —algo que parece extraño, cuando acaban de sacar una v2—, y hasta algunos dicen que están pensadas para el invierno —¡pero si son de la colección de primavera!—.
Conclusión 1: las zapas «minimalistas» —de «transición» o de lo que sean— siguen el mismo modelo de comercialización que el de de las zapas «tradicionales», y el fabricante está haciendo muy bien su trabajo logrando que hablemos de los modelos del año que viene cuando no acabamos de calzarnos los de éste.
Conclusión 2: si se comercializan al modo «tradicional», piden a gritos ser compradas también al modo «tradicional», es decir, en saldos 😉
Corrijo un error en mi comentario anterior —fruto seguramente del lío con tanta variedad 😀 — Las de la v2 son las MT20, así que bien podría ser que las que tú dices, David, sustituyeran a las MT10 —más «veteranas»—. Pero, de nuevo, ¿en qué se parecen éstas a aquellas?, y ¿por qué tanto cambio?
Pingback: Zapatillas Asics Trail Running: Asics Gel Fuji Racer (260gr/120€/6mm drop) Análisis y prueba 60km rodajes trail. | Carrerasdemontana.com
Yo he tenido las MT110 y las 1010. Las 1010 me encantarón en todos los aspectos, comodidad, agarre, sujeción. También les metí 200km y la suela también se me despegó a lo bestia. En contacto por e-mail y con fotografías a NB se interesarón mucho por la situación y no tuve nigún problema. Me las cambiaron. Y me han asegurado que están tratando este tema con NB USA. He de decir que no repetí y cojí unas speedcross2 a las que les he metído unos 20km y que regalaré a mi hermano. Cuando uno se calza unas MT110 o 1010 ya no es el mismo. Ya he pedido, como David, unas MT110 en otra tienda (creo que el mes que viene haré otra compra xq se terminarán). Y esperando las nuevas outdoor 80.
No entiendo como NB no siguió con las MT110, para mí són lo mejor. Cuanto tiempo lleva Asics con las Trabuco?
Me parece un consejo estupendo, Marc. Por estos pagos estamos muy acostumbrados a hacer reclamaciones de charla con los amigos, pero no entendemos que también podemos hacérselas al fabricante. Además —por experiencia propia— sé que NB las acepta de muy buen grado, porque para ellos es una información valiosísima que les hacen llegar sus clientes sin ningún coste —el coste de unas zapas es ridículo—.
Sobre lo de que las Trabuco no hayan cambiado en todos estos años, no lo tengo tan claro. Aquí me vas a permitir que insista en mi respuesta a David, autocitándome en un comentario de fb a propósito de este mismo análisis. Allí me preguntaba si el «barefooting» ha sido la ruina de la industria, o si ha sabido asimilarlo, manteniendo todas sus estructuras intactas…
«[…] las minimalistas están reproduciendo ya las mismas mecánicas que hacen funcionar a la industria convencional. Por ejemplo, las MT1010 han salido este agosto en los USA en 3 colores para chico, otros 3 para chica, más dos anchos. Y mientras estamos hablando de lo bueno y lo malo que tienen, estoy seguro que en Boston ya tienen diseñada la colección de la temporada que viene. ¿Qué se le debe pedir a una zapa minimalista? “” (algo así como “menos es más”) dice el slogan de las minimus. ¿Por qué si no cambiarlo TODO de una temporada a otra? Porque las MT1010 se parecen a las MT110 como un huevo a una castaña!!!»
Por alguna razón en el copia-pega de mi respuesta se ha perdido el slogan de las NB minimus, que dice .
Ah! Lo que decís sobre Anton Krupicka. Este no duda en calzarse unas “LaSportiva” para subir Teton y otros. El último video que a subido en su página de facebook sale, otra vez, con las LaSportiva calzadas…. 🙂
Cuando estaban a punto de salir las MT1010, Kupricka declaraba que éstas, junto con las MT110 que llevan sus iniciales, serían las que usaría en los ultras de esta temporada.
En la previa de la Leadville 100 irunfar.com le hizo una entrevista…
http://www.irunfar.com/2012/08/anton-krupicka-pre-2012-leadville-100-interview.html
…en la que repasó sus impresiones sobre la carrera y rivales, además de apuntar las posibles zapas que utilizaría. Copio y pego el final de la misma…
iRF: What shoes are you going to be rocking given the mixed terrain? Or are you still up in the air?
Krupicka: I’m totally up in the air. It’s probably going to be one of three pairs: the new road flat from New Balance, the NB 1600. It’s like 5 oz, super light, there’s quite a bit of rubber on the outsole so they might work; aybe an old trusty pair of 790’s stuck back in the truck somewhere (I’ve run in those the past couple of days, and I’m really excited about them.); or a pair of 101’s. It’s just that this course has a lot of road so you want a little more cush under your foot. Something like the 110’s, it’s a pretty hard shoe. It’s not the technical mountain course that the 110 is suited for, I think. So yeah, something a little more soft and fast.
PD: doy por imposible copiar los signos de las minimus; parece que a WP no le gustan 😀
En la Cavalls dels Vents se ve a Kupricka con mis queridas MT110AK (que para eso llevan su nombre)
Tambien yo las quiero, tambien. Y no le fueron mal a Anton por mitas del monte y el barro, no le fueron nada mal haciendo 2º en plena copa del mundo.
Y por cierto, creo que las MT110 y las MT1010 no tienen las mismas características, las 110 son más rígidas de suela que las 1010, y el taqueado es diferente ¿no?
Cierto, placa antirrocas y mucho más agarre para las MT110, no es casualidad que las llevara Anton en el terreno de roca y barrazo en que se disputó la Cavalls este año 🙂
Cuando decía en la reviú de su carácter trotón, y que no eran tan divertidas como las MT110 es a eso a lo que me refería precisamente. A cambio, las sensaciones para tirar largo son mucho mejores.
Una pequeña corrección a lo comentado. Tanto las MT110 como las MT1010 tienen placa anti rocas.
¡Pero, qué fetichistas sois!… ya sé, ya sé que me repito 😉
jseguir ¡decídete ya de una vez a bajar ese cresterío con ellas, hombre!
mayayo, ¿de verdad que este tema da para tanto?… o me vas a decir ahora que ha sido tal la expectación de esta entrada, que no se conocía nada igual desde el estreno de «Lo que el viento se llevó» 😀
De rabiosa actualidad todo, tras el carrerón de Anton en Cavalls con sus NB MT 110AK, que le vamos a hacer, majo. Ya se que te gusta pasar desapercibido,. pero aguanta ahí con tus 15 minutos de fama. En seguida pasarán, tranquilo 😀
Pingback: A to trapo » ¿Correr por montaña con zapas minimalistas?
Pingback: 100k Madrid-Segovia 2012. La crónica / No solo geeks
Pingback: Zapatillas New Balance Minimus Trail. Videos y análisis en detalle Minimus Zero, MT110 y MT1010 | Carrerasdemontana.com
Pingback: New Balance Minimus: Zapatillas minimalistas NB Minimus Road Zero. (90€/170gr/Drop 0mm) Análisis y prueba a fondo 220km por Iván Palero. | Carrerasdemontana.com
Pingback: ¿Que zapas usais en trail? - Página 11 - Foroatletismo.com
Pingback: Zapatillas Trail NB Leadville MT1210 (120€/ 310gr/Drop8mm) Análisis y prueba a fondo 170k por Mayayo. De la nieve en Guadarrama a las canales del Penyagolosa. | Carrerasdemontana.com
Me las compre en USA por 48$. Me pareció una ganga. Una vez puestas, sientan como un guante, amortiguan los suficiente, siendo unas zapas minimalistas, y te transmiten la libertad y ligereza que se esperan. Solo un pero, pero un gran Pero…, no me han durado ni 150km, desgarrándose ambos pies por la costura interior, entre el empeine y el arco del pie. Os dejo el link la web de New Balance donde podeis leer las reviews que confirman lo que os cuento… http://www.newbalance.com/Minimus-1010-Trail/MT1010,default,pd.html
Totalmente de acuerdo con tu comentario, Javier.
El primer par de las mías, que tendrán ya más de 1200 Km, tiene unos buenos costurones en el “upper”. Se ha rasgado en los dos pies la zona anterior, entre el empeine y los metatarsos, justo por encima de una de las piezas de goma que le dan cuerpo (creo que es la misma que tú dices). Además, voy enseñando los dedos gordos de los dos pies 😮
Aún así, el resto del upper —de la “N” para atrás— está impecable, y la suela aguanta el tipo con un desgaste razonable para los kms que tiene. Este par lo sigo utilizando para caminar o trotar tranquilo por el monte o para trotar por el parque porque siguen siendo comodísimas —no te digo ahora en verano, con la ventilación “extra”—.
Mi conclusión se confirma, un año después de tenerlas: no valen el precio que piden por ellas, pero que pueden ser una buena compra al precio que tú las conseguiste.
Hace tiempo que NB viene anunciando la v2 del modelo en el que promete solucionar este problema, ofreciendo además una suela parece que más consistente —que no se despegue— y agresiva. Veremos a ver si cumplen. Con el precio, de momento, siguen sin bajarse de la burra 🙁
Pingback: Zapatillas New Balance minimalistas MT10 Slip-on para uso diario. (80€/205gr/Drop4mm) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas New Balance Trail 2014: Leadville pistera, MT910 técnica, MT810 todoterreno, MT860 estabilidad. | Carrerasdemontana.com