
Tags
Keepgoing: Nutrición deportiva desde 2004. Keepgoing Triforza y Keepgoing Resistenzia. Ficha técnica y pruebas de campo.
.
Keepgoing es una marca española de nutrición deportiva que desde 2004 intenta hacer productos especializados para recuperación, potenciación y alimentación en carrera. Ha estado presente en Olimpiadas como socio de varias federaciones deportivas. Conocí sus productos en el pasado Desafío Cantabria y he estado probando los mismos en entrenos y carreras durante casi un trimestre ya, con buenos resultados. Aquí comentamos análisis, ficha técnica y experiencas personales con el KeepGoing Triforza, que hemos usado como recuperador y el Keepgoing Resistenzia que hemos usado de comida líquida para entrenos largos y carreras.
El Catálogo Keepgoing 2012 completo podeis revisarlo aquí.
_____________________
KEEPGOING TRIFORZA. Análisis y ficha técnica. (500gr/24,50€)
Tanto el Triforza como el Resistenzia vienen en botes de 500-600 gramos, preparados para consumo en pautas de 60 gramos por cada 50CL de líquido. El Keepgoing Triforza lo veo más adecuado para su uso como recuperador, pues siendo un aporte energético lleva menor carga de carbohidratos a cambio de un mayor peso de proteinas y otros elementos para “reconstruir” músculos y tejidos tras un buen entreno o carrera larga.
Sus ingredientes principales son amilopectina y maltodextrinas, con un peso destacado de las proteínas (7%) El bidón de viene con un sabor cítrico suave, quizá algo más dulce que salado aunque con un buen equilibrio de ambos para que no se haga empalagoso al tomarlo. La ficha técnica oficial en detalle la teneis aquí.
KEEPGOING RESISTENZIA Análisis y ficha técnica. (600gr/21,50€)
El keepgoing Resistenzia entra en el mundo de las “comidas líquidas”, un tipo de producto que aporte mucha energía para ingerir y consumir antes y durante carrera en esfuerzos largos, pero que lo haga de forma equilibrada y sobre todo sin generar rechazo, ni gástrico ni sápido. El reto técnico es difícil y más aun el comercial con productos rivales tan asentados como el Meritene a nivel local y el Vitargo a nivel internacional. Aquí su composición en detalle:
Sus ingredientes principales energéticos son la dextrosa y las maltodextrinas, enriquecidas con aminoácidos y glutamina para mantener el rendimiento. Detalle curioso, emplea un 9% de grasas, que aportan energía extra para ser liberado muy gradualmente en esfuerzos largos como son los ultra trail de más de 1o horas en carrera.
La tienda online de la casa lo vende en botes de 600 gramos (21,50€), preparados para consumo en pautas de 60 gramos por cada 50CL de líquido. ¿Son muchas esas 265 kcal por toma que aporta? SI. Como referencia, los aportes por 50CL de otros productos son: Recuperation- 48kcal; Hacendado-100kcal; Isostar fast hydration 145kcal; Meritene 220kcal; Vitargo + Electrolyte 220kcal. Asi pues, si tu cuerpo lo asimila bien, este producto aporta más energía sostenida que la mayorìa de sus rivales. El KeepGoing Resistenzia viene con un sabor fresa, del estilo de aquellos Okey de fresa de cuando eramos chicos. La ficha técnica oficial en detalle la teneis aquí.
__________________
COMPRAR KEEPGOING: TIENDA ONLINE Y FÍSICAS.
Si aun no has probado sus productos y quieres formarte opinión propia de los mismos, la tienda online de la marca la podeis encontrar aquí en Keepgoing.es. Igualmente, las tiendas más completas dedicadas a los deportes de resistencia y/o trail running suelen contar con ella o bien podeis decirles que la pidan.
_____________________
KEEPGOING TRIFORZA / KEEPGOING RESISTENZIA. Opinión personal.
Mi experiencia es como corredor de montaña, por tanto mucho más limitada que lo que puede aportar un nutricionista en este sentido en lo analítico, pero quizá más amplia en cuanto a las “sensaciones” que genera. En mi caso, desde que probara por primera vez en carrera los productos Keepgoing en el ultra trail Desafío Cantabria del pasado 19 de Octubre he querido ir probando y usando los mismos tanto en las carreras disputadas (Cross Alpino Peña del Tren, Carrera Navidad Cercedilla, etc…) como en los entrenamientos largos de tres o más horas en ruta, así como recuperar entre unos y otros.
Así, en mi caso y vistos los componentes de uno y otro he alternado el uso del Keepgoing Triforza como recuperador muscular nada más acabar carreras/entrenos duros con el uso del Keepgoing resistenzia como comida líquida previa y durante carrera para los entrenos de 3 horas o más, como las salidas nocturnas semanales que hacemos con Los Bandoleros o las 6 horas que nos llevó el Maratón Alpino Bandolero del pasado 22Dic.
En mi caso, mi pauta de comida líquida suele ser 50cl media hora antes de la salida y luego una vez en carrera alterno tomas de 1L de agua con 50cl de comida líquida a ritmos de 1L cada 2 horas corriendo en invierno a medias de 3ºC y alturas de unos 2.000 metros. (En verano sería el doble casi). Combino la toma de esa comida líquida con las barritas y geles de la marca, de las que hablaremos en un artículo posterior. La toma del recuperador Keepgoing Resistenzia intento hacerla nada más acabar el entreno/carrera en un volumen de 50cl.
Sí científicamente me ha ayudado no lo puedo afirmar con certeza aún, claro. Lo que puedo confirmar seguro son dos cosas: La una, que me “entra bien” en todo tiempo y circunstancia, algo que es el 50% del valor de estos productos, creo, pues el cuerpo desgastado en carrera puede reaccionar mal a la ingesta de cualquier cosa y dejarte fuera de golpe. Lo segundo es que hasta hoy el uso alternado de ambos productos me ha ayudado a absorber más carga de kilómetros y horas rodando y hacerlo más rápido, llegando al final normalmente con ganas de un poco más. Una estupenda señal, creo. Mañana echaremos otras 6 horas de entreno ultra trail, a ver si seguimos con el “progresa adecuadamente” 🙂
___________
KEEPGOING TRIFORZA Y RESISTENZIA: Entrenamientos y uso en trail.
- Keepgoing Resistenzia: Avituallando para los ultimos 7km Maratón Alpino Bandolero
- KeepGoing triforza y keepgoing resistenzia
- Keepgping triforza: Ficha técnica producto.
____________
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Keepgoing: Nutrición deportiva desde 2004. Keepgoing Triforza y Keepgoing Resistenzia. Ficha técnica y pruebas de campo. | trailrunning | Scoop.it
Hola! Gracias por el artículo. Es muy interesante, como todos los que he leido desde que descubrí tu web. Me gustaría hacerte una “consulta”. Conoces, y has probado algún producto de estas características que contenga proteína de origen vegetal? Tengo intolerancia a la proteína de la leche que por desgracia para mi es omnipresente. Empiezo a ver algunos productos como barritas y polvos para batidos con proteínas vegetales que saben realmente mal y además no son lo que busco…
Un saludo y gracias de verdad por el trabajo que haces. Desde que me he enganchado al trailrunning esta es mi web de referencia.
Alberto Curieses
Gracias por la confianza, Alberto. Lamento no poder ofrecerte alternativa confirmada en este momento.
Creo que quizá Vitargo sea lo más cercano a lo que buscas, pues su base ingrediente base viene de la cebada, creo recordar. Ahora, como tu dices, el sabor de este producto a nosotros, no acostumbrados a desayunar porridge o similares, se nos hace muy cuesta arriba 🙂
Hola,
Superinteresante el artículo y, sobre todo, tu opinion desde la experiencia. Vamos a probar a ver que tal va.
Para cuando un artículo de hidratacion? No consigo dar con la tecla con los calambres y rigidez muscular durante los ultras…
Muchas gracias por la pagina pero sobretodo por tus opiniones.
Un saludo
Gracias por los animos, Jose. ¿Los calambres? ufff, son mi cruz tambien, cuando llevo más de 2h1/2 rodando a más de 150 latidos me vienen casi sin remedio, beba o coma lo que sea antes.
Seguiré mirando por ahí a ver si voy encontrando alguna solución para eso, hasta ahora solo me vale el bajar algo el ritmo para que el cuerpo reprocese la basura acumulada. en fin….en esto del correr largo aprendemos todos los días, jaja
¿en todo tiempo y circunstancia? Me da a mi que si te metes ahora mismo un 101k de Ronda a 35ºC no vas a tener las mismas sensaciones. Cuando quieras las probamos en CLM aunque ahora tenemos 0ºC húmedo constante con mar de nieblas.
Sobre los calambres soy de la opinión que el tema bebida no tiene tanta importancia como se le da en el mundillo del correr.
salu2.
jaja, pues que te conste Cabesc, que tengo manía por beber más bien caliente que frío. No tengo problema con beber el agua tras horas al sol, pero m cuesta mucho meterme botellas que hayan estado entre el hielo. del mismo modo, casi que corro mejor al sol, como en Ronda 2012 o Magovia 2011 que cuando hay frío, pues las tiritonas ya me han sacado de carrera alguna vez.
En lo de los calambres, no puedo estar más de acuerdo. Es un tema mucho, mucho más complejo que el tópico: “Bebe más”. Ahí si que sería de agradecer alguna investigación médica a fondo, y además habría gran mercado para el remedio que encuentren, si es que existe.
Por cierto, mucha suerte con ese nuevo club de montaña manchego, estoy seguro que podreis aportar mucho y bueno al mundillo corremontes de esas tierras.
Muchas gracias de nuevo por tus aportaciones. He decidido probar con Triforza a ver que tal como recuperador en entrenamientos intensos tras varios días de entreno, porque me vienen doliendo las piernas. También pillo el resistenzia para probarlo en algún entrenamiento antes del TP60 donde quiero llevarlo y ver cómo se comporta el estómago y si con él puedo encontrar el producto que busco para no llegar a los vómitos que fueron tan habituales cuando practicaba el ultrafondo. Te informaré para que también lo tengas en cuenta.
Me desdigo, 6 pavos de gastos de envío si lo compras por internet!!!. Veré donde lo puedo comprar en tienda.
jaja, GR10trail lo tiene, creo
espero que te vayan bien, Guishe. En mi caso el uso de ambos me ha ayudado, aunque tiro más del Resistenzia, la verdad. Ya contarás 🙂
Pingback: Nutrición Deportiva: Energyfig, barritas energéticas orgánicas. Historia de su creación y prueba 300km. | Carrerasdemontana.com