
Tags
La cintilla iliotibial y el síndrome de fricción, por Nerea Martínez: Lesiones de los corredores de montaña, diagnóstico y tratamiento.
.
.
La cintilla iliotibial es una gruesa banda de tejido blando fibroso que se extiende de la cadera hacia abajo por la parte exterior del muslo, y se inserta en la tibia. La banda es crucial para la estabilización de la rodilla en carrera, desplazándose desde la parte posterior del fémur a la parte anterior durante la misma en la fase de impulso. De ahí que genere muchos problemas en los corredores de montaña, por sobreuso o sobrecarga. Nerea Martínez, del equipo Salomon Running internacional y fisioterapeuta, nos comenta aquí el origen del síndrome de la cinta iliotibial, algunas ideas sobre el diagnóstico y sobre todo su tratamiento.
___________________________________
.
SINDROME DE FRICCION DE LA BANDA ILIOTIBIAL, por NEREA MARTÍNEZ.
¿Qué es? Este síndrome es causa de dolor en la cara lateral externa de la rodilla. Es una lesión por sobreuso resultado de la fricción repetida de la banda iliotibial contra el epicóndilo femoral. Está considerado como un mal muy frecuente en corredores de media y larga distancia.
PATOMECANICA.
La flexión de cadera implica una contracción del tensor de la fascia lata y un deslizamiento anterior de la banda iliotibial respecto al cóndilo femoral lateral. Mientras el atleta corre, la banda iliotibial ayuda al mantenimiento de la flexión de la cadera y rodilla. A nivel de rodilla, cuando ésta se flexiona más de 30º, el glúteo mayor se contrae y la banda iliotibial se desliza posteriormente hasta colocarse detrás del epicóndilo femoral. Durante la extensión, la banda iliotibial se coloca por delante del epicóndilo femoral. Es este movimiento el causante de la irritación y posterior inflamación de la banda iliotibial, bursa y periostio del epicóndilo femoral lateral. El glúteo medio y tensor de la fascia lata son ambos abductores de la cadera, el primero es rotador externo y el segundo rotador interno. Por este motivo, los corredores fatigados o con debilidad del glúteo medio recurren a la pronación para conseguir la aducción y rotación interna adecuadas, iniciando asì el proceso lesional.
EXAMEN DE LA RODILLA.
En primer lugar se intenta localizar un foco de dolor sobre el epicóndilo femoral lateral. El examen de la rodilla no ofrece alteraciones destacables, no aparecen, ni maniobras dolorosas. Solamente la presión sobre el epicóndolo femoral desencadena el dolor sobre la banda iliotibial. Se debe valorar el grado de rigidez de todo el complejo lateral de muslo y rodilla: tensor de la fascia, vasto lateral y glúteo medio y menor. La rigidez está muy relacionada con restricciones miofasciales o puntos gatillo que pueden ser origen de un dolor irradiado a la zona o provocar excesiva tensión sobre la banda iliotibial, lo que a su vez causa un mayor grado de fricción
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
Debería confrontarse con otras patologías que cursen con dolor en la cara lateral de la rodilla, como síndrome femororrotuliano, meniscopatías, y tendinopatías de la zona posteroexterna de la rodilla ( poplíteo, bíceps femoral ). No hay que olvidar la búsqueda de posibles dolores irradiados de origen lumbar bajo.
TRATAMIENTO.
Fase Aguda. Corregir desajustes biomecánicos
Estiramiento del tensor de la fascia lata.
Frío, criomasaje.
Reposo o adecuación del nivel del trabajo.
Fase Crònica. Masaje para trabajar la excesiva tensiòn sobre el tensor de la fascia
Tratamiento de puntos gatillo mediante punciòn seca
Cyriax en el tendòn
Electroacupuntura
Mantener el programa de flexibilidad
Fortalecimiento de los estabilizadores de cadera, principalmente a travès de trabajo muscular excèntrico
Trabajo propioceptivo en apoyo unipodal sobre la pierna afecta
Control pélvico ( ejercicios en escalón, en apoyo monopodal sobre pierna afecta)
_______________________________________
NEREA MARTÍNEZ, Galería de fotos.
Aquí os dejamos una pequeña galería de fotos con algunso ratos compartidos con Nerea últimamente: En la consulta, entrenando…y por supuesto, comptiendo en las carreras de montaña donde es referencia mundial.
Si quieres saber más de ella, la web personal de Nerea está aquí.
_______________________
.
MÁS SOBRE NEREA MARTÍNEZ Y ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING
Entrevista de Mayayo a Nerea Martínez Urruzola: Balance temporada 2012
Más entrevistas Mayayo sobre entrenamiento trail running: Opiniones de Mireia Miró y Miguel Heras
Si quieres conocer mejor a algún otro corredor de montaña de referencia, aquí tienes más entrevistas Mayayo: Raúl García Castán, Salvador Calvo, Miguel Heras, Aitor Leal, Seb Chaigneau, Fernanda Maciel, Julia Böttger, etc..
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: La cintilla iliotibial y el síndrome de ...
Q año pasado me dio a mi! No había quien lo curase. Mi remedio: plantillas, pinchar con EPI cuando andaba fastdiado y ahora q estoy bien descargar habitualmente. Toquemos madera.
uf, que yuyu da leer comentarios como el tuyo. de momento he tenido suerte porque apenas me ha tocado esta dolencia, pero ya veo que es de las que “se pegan” una vez que muerde
Yo ahora tengo una molestia (que afortunadamente no me impide correr), y creo que es similar pero entre el musculo de la fascia y la cabeza superior del femur (en el primer dibujo se ve bien como seria el rozamiento entre ambos). Llego incluso a sentir como el musculo pivota sobre el hueso si me pongo la mano y me muevo, cosa q en la otra pierna no me pasa. ¿es similar esta lesion?¿es frecuente? ¿se aplica mismo tratamiento?
Gracias y muuuuy buen articulo
Qué buen artículo! espero que hagáis muchas más entradas en esta misma línea. Un saludito!
A mí tambien me encantaría, Celina. Pero claro, la disponibilidad de tiempo de nuestra invitada manda. Ganas le sobran, eso ya te digo yo 🙂
Yo llevo un par de años haciendo carreras de montaña y haciendo entrenos para triatlón, acababa las carreras con alguna sobrecarga en gemelos y a veces en el cuadriceps, recientemente probé con calzado minimalista y el resultado ha sido una cintilla, cuando nunca había tenido molestias de rodilla… Habrá gente a la que le funcione ese tipo de calzado, a mi como veis, no.
Buenas, soy un chaval de 22 años, y la verdad, estoy desesperado, llevo 3 meses sin poder entrenar, actualmente puedo caminar, que no es poco, comencé con fisioterapia, anti inflamatorios, cremas, hielo, el equipo de fisio me mandó al podólogo, 2 semanas con plantillas, hace 3 días infiltración, y llevo 2 días estirando muchísimo, espero que esto desaparezca ya, nunca he estado tan deprimido.
Mañana pediré la baja médica, estoy estudiando TAFAD y tengo que dejarlo, no puedo realizar mis clases.
Animo Alvaro. Imagino que con 22 años esta situación se te haga muy dura.
Por lo que te pueda ayudar, te cuento mi caso personal, pues pasé un calvario similar: alos 30 años sufrí una hernia discal que me tuvo meses con dolores (tardaron en acertar el diagnóstico y perdimos mucho tiempo y pasé dolor innecesario, sic) hasta que por fin hubieron de operarme. Tras la operación aun tuve que estar andando como un anciano durante meses…. Pero aquí estoy, 15 años despues y haciendo varios ultra trails cada temporada.
Moraleja: Paciencia, paciencia, paciencia. Informate, sigue como hasta ahora puliendo cada detalle y pasará, seguro. Es amás, por el camino seguro que te ha ayudado a aprender más sobre tu cuerpo y sobre otros muchos temas sanitarios y demás que seguro son fascinantes. ¡Aupa!
Muchas gracias, la verdad es que me has sacado una sonrisa.
Estoy viendo que mucha gente mejora con estiramientos, espero que esto me de la solución, de todas formas, iré informando.
PACIENCIA, eso me dicen mis padres, pero es muy duro, 3 meses y lo máximo que me muevo es de casa al tren.
Desesperado, 4 meses ya y cada vez que intento algo, cojito.
EL mes que viene comenzaré a muscular, ya no sé que solución tomar.
Pingback: Saucony Kinvara 4 | SoyTrailRunner
Buenas tardes, llevo desde noviembre con dolor en la cara externa de la rodilla izquierda ( creo la famosa cinta iliotibial), he estado con físios,traumatologos y por último con un podólogo que me ha mandado unas plantillas que después de utilizarlas 5 días me han dejado tirado con una lumbociatica.
Soy un gran seguidor tuyo, el ańo pasado dispute MAM, vuelta a la aneto y el GTR90…apuntado este año a la ultra de los 10000 del soplao, GTP110…pero veo que por este camino no va a poder ser.
Si me pudieras aconsejar a alguien que pudiera ayudar te lo agradecería ya que no se qué más hacer.
Un saludo
Buenos dias, no es por desanimar pero yo llevo ocho años sin poder correr ni bajar una montaña debido a la cintilla, es un calvario, estos años solo he hecho ciclismo ya que con la bici no me duele, solo es al correr y cuesta abajo. He probado de todo, plantillas, fisios, masaje, estiramientos, puncion seca, traumatologos… Un sin fin… Y nada. La semana que viene inicio la epi, y si no funciona ya solo me queda la cirugia que me la recomendo el dr. Roca de la clinica teknon. O sea que a ver… Os digo algo! Por que a mi la verdad… La paciencia se me ha terminado.
Hola, mi caso es como el tuyo pero todavía más años (desde los 22 y ahora tengo 36)
Igual que tú lo dejé estar porque montando en bici nunca me dolía y no me preocupaba no poder correr. Cuando me puse a hacer trekking vi que había sido un error olvidarme de la cintilla. A los 45 minutos o 1 hora de andar por montaña me empieza a doler y tengo que parar. A los tres días se me va el dolor. He probado con plantillas, estiramientos, masajes de descarga, musculación, bandas de compresión, fortalecimiento de glúteo y cadera, electroestimulación, EPI, infiltraciones de factores de crecimiento, … todo menos la cirugía.
Lo que mejor me ha ido es la musculación y hacer trekking con bastones, pero todo tiene un límite, no puedo dedicar 2 horas de mi tiempo libre todos los días a ir al gimnasio para que me empiece a doler a los 10 km de andar (así estoy ahora) en lugar de a los 5 km (así estoy cuando dejo el gimnasio).
Por favor cuenta cómo vas evolucionando porque en cuanto acabe el verano si no mejoro me opero, porque esto no es vida.
Hola, una vez más leyendo foros y h encontrado este q está muy bien. Yo estoy peor q vosotros Anónimo y Antonio pq llevo desde los 25 años con dolor en la cintilla y tengo 43, pero al contrario q vosotros a mi m duele tb con la bici, y x supuesto andando, corriendo en clquier terreno aun sin cuestas, etc… Allá x los finales de los 90, al menos en Sevilla, los médicos, traumatologos y físios públicos y privados q visité me decían q no tenia nada q m lo imaginaba !!, o q ellos no lo veían ni en radiografías ni resonancias ni nada… Imaginaros mi desesperacion… Una década después un amigo corredor de fondo me habla de la cintilla y empiezo otra ruta entre “especialistas” y Eureka !!, me dicen q ese es mi problema y empiezo con mil cosas como se comentan en este foro pero… 8 años más con dolores… En fin, ahora con plantillas, EPIs, fortalecimiento de cuádriceps y glúteos medios y superiores, estudio biomecanico y postural en la bici, etc… estoy haciendo un nuevo intento a ver q pasa… No os desaniméis, se ha avanzado mucho en medic deportiva y se trata de q cada uno encuentre su solución concreta, q seguro q la hay. UN SALUDO A TODOS.
Hola a todos. Yo comencé hace años con la cintilla por sobreentrenamiento. Iba y venía cada año dos o tres veces con el resultado de parones en el entrenamiento, vuelta a correr muy progresiva… Una lata. Así que mucho estiramiento general y específico de la zona, infiltraciones, plantillas, fisio, el ejercicio del escalón… De casi todo. Pero volvía a la mínima ocasión.
Leí en un post que la debilidad del glúteo medio era crucial, como se dice en este artículo también, así que seleccioné un ejercicio que es el siguiente: tumbado en la esterilla sobre el costado, levantar la pierna que queda encima. Hacer repeticiones. El glúteo medio, lo podéis comprobar, trabaja muchísimo. Luego, cambio de lado, etc. Se supone que debes hacer más repeticiones con la pierna afectada. Desde que lo hago, estoy corriendo más y mejor. Ojalá os funcione a vosotros también.
Pingback: Saucony Kinvara 4 : SoyTrailRunner
Pingback: LESIONES DEL CORREDOR: FISIOTERAPIA POR BLASE DUBOIS. LA CLINICA DEL CORREDOR | MOXIGENO.COM