
Tags
Guadarrama Trail Race 2013: Resultados, fotos y crónica personal por Luis Solá. Análisis del GTR desde dentro.
.
La Guadarrama Trail Race de este 2013 no ha estado a la altura de las expectativas que en un primer momento se crearon. Desde Carrerasdemontana.com hemos seguido la carrera desde dentro y fuera, tal nos gusta hacer siempre que es posible.
De este modo, contamos tanto con un equipo de fotógrafos que plasmaran desde fuera las carreras GTR90, GTR50, GTR30 y GTR15, como con un corredor-reportero que vivió dorsal al pecho la prueba.Así pues, aquí os traemos pues la crónica personal de Luis Solá, desde dentro de la Guadarrama Trail Race GTR90 que completó en un tiempo oficial de 17h10
_______________________
CLASIFICACIONES GUADARRAMA TRAIL RACE 2013. (Provisionales)
- Clasificación Guadarrama Trail 2013 GTR90 34 clasificados 11oct13
- Clasificación Guadarrama Trail 2013 GTR50 102 clasificados 11oct13
- Clasificación Guadarrama Trail 2013 GTR30 181 clasificados 11oct13
- Clasificación Guadarrama Trail 2013 GTR15 368 clasificados 11oct13
____________________
GUADARRAMA TRAIL RACE 2013
CRÓNICA PERSONAL GTR90 Y OPINIONES POR LUIS SOLÁ.
Terminó la primera edición del GTR, con la victoria indiscutible de Pedro Bianco en la categoría de Ultratrail. Un viaje de ida y vuelta desde El Escorial a Navacerrada y una organización marcada por la polémica desde su nacimiento.
Es difícil hablar del Guadarrama Trail Race sin topar, en un momento u otro, con las polémicas que han rodeado a esta carrera desde el momento de su creación, y que han surgido por doquier en las redes sociales. Si bien los corredores de montaña esperamos mucho más de la organización de un evento de las dimensiones del GTR, es justo decir que la carrera cuenta con un gran atractivo como concepto en sí, al plantear una ruta que discurre por esa joya que es la cuerda desde el Pico de Abantos a La Peñota, trazado clásico de tantos entrenamientos de ultra trail para muchos de nosotros.
Además de la carrera de ultrafondo que acabaría yéndose prácticamente a los 100km de recorrido, se disputaban también pruebas de 50, 30 y 15 km, todas ellas con meta en El Escorial. La prueba reina, con 96 km y 4.300m de desnivel positivo, terminó con la victoria de Pedro Bianco, que entró en meta en 11 horas y 41 minutos, más de una hora antes que el segundo clasificado, Eduardo Luis Pérez Claros, que finalizaría en 12:50. El tercer clasificado fue Joaquín Reyes Cuadrado, con 13:27.
De un total de 72 participantes, llegaron a meta del GTR90 solamente 34, en su gran mayoría veteranos, entre los cuales contamos una única mujer, Teresa del Campo Santos, que llegó a meta en 17:32. A continuación, mi visión personal de esta experiencia, que tuve la suerte de culminar con éxito.
Cuando a las 2:00AM alrededor de setenta corredores, de un total de cien plazas, nos concentrábamos frente al Monasterio del Escorial para comenzar nuestro periplo, el habitual nerviosismo que suele acompañar a este tipo de eventos se unía a una cierta sensación de inseguridad creada por la polémica en torno a la carrera.
La temperatura en la salida de El Escorial a las 3AM era de 10ºC, elevada para las fechas en que estamos, auguraba que la climatología nos sería favorable a lo largo de toda la carrera. Tras un rato de conversación en la carpa con las muchas caras conocidas que por allí andaban, incluyendo al favorito Pedro Bianco y al veteranísimo Superpaco, y después del obligatorio control de material, a las 3:00 daba su salida el GTR90.
La carrera comienza haciéndonos ganar altura rápidamente con la subida a Abantos, llevándonos por su cara oeste para, bordeando su cima, hacernos girar hacia el noreste en dirección a Cabeza Líjar. Nos encontramos a unos 1500 metros de altura y la carrera nos lleva por pistas y sendas, entre pinares, sin grandes cambios de desnivel, por los que se puede correr muy bien. El balizado, escaso en algunas zonas, hizo que algunos, a pesar de conocer la zona, nos saliésemos del trazado en alguna ocasión. Sin mayores contratiempos llegamos a Cabeza Líjar, desde donde pudimos disfrutar de unas magníficas vistas de la Comunidad de Madrid, y descendimos hasta el Alto del Leon, donde la carrera cruza la Nacional VI.
El siguiente tramo nos lleva siguiendo el GR-10 hasta los 1.945 metros de La Peñota, tambien llamada los Tres Picos o las Tres Peñotas, por su peculiar forma con tres cimas rocosas y cuya punta más alta es el Pico Carpentier. En esta segunda parte abandonamos el bosque que nos lleva hasta la Peña del Arcipreste, para correr a través de las zonas de matorral que van poco a poco transformándose en las grandes rocas que nos encontraremos en la subida a La Peñota. Desde la cima pudimos disfrutar de los primeros rayos de sol, y observar nuestro siguiente destino, justo a nuestros pies: Cercedilla.
La bajada a Cercedilla es otro gran clásico de las rutas del Guadarrama usadas para entrenamientos de trail entre los corremontes madrileños. Muy rápida y muy divertida, nos hace descender en pocos minutos los 800 metros de desnivel que separan la cumbre de la villa. Desde aquí, después de reponer fuerzas en el avituallamiento, comenzamos la parte más dura de la carrera, que nos llevará de Cercedilla hasta Navacerrada: 1.100 metros de desnivel positivo hasta Bola del Mundo, y la posterior bajada por La Barranca hasta Navacerrada, que nos hicieron desear haber sido un poco más conservadores en los 40 km anteriores.
Desde Cercedilla subimos por la Senda del Calvario, que atraviesa el precioso bosque del valle de Navalmedio, para llevarnos hasta la base de Bola del Mundo, en el Puerto de Navacerrada. La subida a Bola, por una pista de esquí y con muchos kilómetros a cuestas, puede ser un auténtico suplicio, que tampoco mejora en la primera parte de la bajada, con mucha pendiente y muchas piedras sueltas, hasta que llegamos a la Fuente de la Campanilla y nos internamos en el pinar de la Barranca.
Cuatro kilómetros más allá está el pueblo de Navacerrada, donde nos espera una comida caliente y una bolsa con ropa seca. Un breve descanso antes de volver a ponernos en marcha y de atacar el tramo que nos separa de Los Molinos. En mi opinión está es la zona menos atractiva del recorrido, que nos hace cruzar urbanizaciones y carreteras, y recorrer caminos vecinales por los que nos encontramos algunos coches. Prácticamente llana, aquellos que llegaron a esta parte con fuerzas suficientes pudieron atravesarla a buen ritmo; para los demás, entre los que se encuentra el que subscribe, pudo suponer un auténtico suplicio. Al fondo vemos ya la Peña del Arcipreste, nuestra próximo objetivo: llegados finalmente a Los Molinos comenzamos el ascenso, que nos devuelve a la umbría de los pinares y a la cuerda Abantos-Peñota.
El camino de regreso desde la Peña del Arcipreste hasta Abantos se hace íntegramente por el GR-10, una ruta que es muy familiar para los corredores de la región. Con la luz del día podemos disfrutar totalmente de la belleza de esta zona, con unas vistas increíbles y un paisaje muy agradable a lo largo de la linde entre las provincias de Madrid y Ávila: bosques de pinos y formaciones rocosas nos acompañarán el resto del camino hasta El Escorial.
Vamos pasando por los refugios de Cabeza Líjar, de la Salamanca, la Naranjera y Cueva Valiente, que culminan los correspondientes cerros que separan el Alto del León de Abantos. Desde allí, y ya con El Escorial a nuestros pies, descendemos los últimos 6 kilómetros y 800 metros de desnivel que nos separan de nuestro destino.
Ya en meta, sentados y degustando un par de platos de paella y una taza de caldo, charlamos con otros corredores sobre la experiencia vivida.
OPINIONES SOBRE GUADARRAMA TRAIL RACE: Las opiniones generales son casi unánimes, predominando lo negativo en la evalución. Dejando a un lado los cambios de fecha y de recorridos en los días previos, ya conocidos por todos los que al final decidimos salir pese a todo, hay críticas generalizadas tambien para lo referente al día de carrera en sí.
Se reclama sobre todo más comida en los avituallamientos, un balizado más exhaustivo de la ruta pues un número muy grande de corredores se perdieron en carrera, un mayor número de voluntarios que aportaran más seguridad a todos y el haber tenido más información sobre la prueba con anterioridad. Todo ello hubiese mejorado mucho esta primera edición del GTR y evitado muchos disgustos en meta, o peor aun, abandonos forzados por temas ajenos al corredor.
Por otro lado, no todo es malo en la prueba: Ciertamente estamos ante un recorrido duro, pero muy atractivo en su mayor parte. Este hecho es merecedor sin duda de que en él se organice una prueba de Ultratrail, lo que para algunos equilibra la balanza en la otra dirección.
Esperaremos a ver qué nos depara la segunda edición, si es que la polémica de esta edición inaugural no pasa factura en el número de inscritos del 2014, pues los finalistas en meta este año fueron ya de por sí un número muy limitado.
_______________________
GUADARRAMA TRAIL. Galería fotos de meta por Mayayo
GTR90, GTR50, GTR30, GTR15.
Mientras seguimos procesando el trabajo recopilado en más galería de fotos, dejamos aquí algunos fogonazos de lo captado en meta por la cámara de Mayayo. Aquí podeis ver tambien sus fotos y videos de la salida de las ccarreras GTR50, GTR30 y GTR15.
Además, aquí teneis ya las primeras galerís con centenares de fotos sobre esta Guadarrama Trail Race, en nuestra página hermana especializada en fotografía de carreras de montaña: Kataverno.com. Seguimos procesando y completando la info y las fotos de la carrera. Aquí os iremos colgando la info posterior.
_________________
MÁS INFO SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRATRAILS
Tienda online material trail y montaña, ofertas especiales aquí
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Guadarrama Trail Race 2013: Resultados, fotos y...
Pingback: Guadarrama Trail Race 2013: Resultados, fotos y crónica personal … – Carrerasdemontana.com | Esqui, Freestyle, Snowboard, astun, baqueira beret, boi taull, candanchu, cerler, espot, formigal, grand valira, la molina, larra belagua, leitariego
Pingback: Guadarrama Trail Race 12OCT13 (I) Nuevos recorridos GTR90 GTR50 GTR30 GTR15 y otros cambios. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Carreras Montaña Madrid: Guadarrama Trail 2013. Adelanto videos y fotos salidas GTR50, GTR30 y GTR15 (Cercedilla, Navacerrada y San Lorenzo Escorial) | Carrerasdemontana.com
Pingback: Fotos Guadarrama Trail Race (I) | KATAVERNO
Pingback: Guadarrama Trail Race 2013 Fotos (II) Galería por Mayayo. | KATAVERNO
Crítica muy constructiva, rayando en lo benévolo. Tal y como hemos hablado en ocasiones, una prueba ultra-trail mal organizada hace más daño que bien a nuestro deporte, y creo que este ha sido un claro ejemplo de cómo no se deben hacer ciertas cosas. No quiero hacer leña del árbol caído pero o cambia radicalmente la organización o prefiero que desaparezca del calendario, y eso que sabes que me habría encantado participar ya que contiene todo lo necesario para ser una gran ultra (por fechas y recorrido).
Cierto, es un punto de vista…pero hay corredores que han sido más benévolos, como tu dices. personalmente, aun estoy tratando de fijar mi opinión, pues me siguen llegando mensajes contrapuestos. Aunque hay mucho más limón que azúcar, eso desde luego.
Con la palabra “benévolo” me refiero a que no ha querido “hacer sangre” con las deficiencias de la carrera en temas clave como balizamiento, seguridad y demás. La crítica me ha parecido, como digo, muy constructiva en ese aspecto y la organización haría bien en tenerla en cuenta.
Y es verdad, hay corredores -los menos, todo hay que decirlo- que parece que han participado en otra carrera.
Yo si la he corrido y he disfrutado un monton, aunque fuera consciente de algunas deficiencias de la organizacion. Espero que haya más carreras y mejoren, les doy el beneficio de la duda por ser la primera edición. Se puede opinar y ser constructivo, pero parece que algunos ya han sentenciado este trail aún sin haber participado.
Un saludo
Hola!
Yo participé en la GTR90 y pico. Tengo que decir que me esperaba algo tan desatroso que la carrera al final me sorprendió gratamente. Me extravié en algunos pasos, si, pero otros compañeros no tuvieron ningún problema en esos mismos lugares, A mi me pareció correcto, sin más. No me pareció que el balizaje se merezca los comentarios que se han vertido. Simplemente correcto; no todas las carreras son como la Travesera en ese sentido. Y lo demás igual, un ambiente algo descafeinado propio de una primera edición.
Lo que si me parece imperdonable (además de la falta de información y los cambios previos), y es algo que ya pasó en el Ultra del Aneto este año, es la manía de organizar 4 o 5 pruebas el mismo día, que solo consiguen tener a un montón de gente repartida por la sierra en varias franjas horarias. Si a eso le sumas la escanez de recursos humanos para controlar las 4 o 5 pruebas… El resultado es perdida de seguridad. Durante la GTR el tiempo se portó bien. Pero y si huebiesen caido chuzos de punta?. Leed las crónicas del Trail del Aneto y tendreis la respuesta… Un desastre, y pudo ser peor.
Por lo demás un día espléndido para correr por el monte y un recorrido que creo que ganó con los cambios.
Los cambios tardíos pero para mejorar el recorrido. La señalización correcta, ni era un cros ni tampoco una carrera de orientación. Los avituallamientos estaban en su sitio y no falto el liquido. carrera sin ambiente, seguro que si. El publico no lo pone la organización y es lo que hay.
Creo que es una carrera mejorable pero para nada un desastre. Todas las criticas vienen de antes de la carrera y siguen en algunos que no la corrieron, no lo entiendo viendo las cagadas que nos tragamos como carreras asentadas. Gracias,
Pingback: Fotos Desafío Cantabria (I): Galería previo carrera por Mayayo. | KATAVERNO
Sin ánimo de generar polémica:
Parece que se puede decir que el UTMB es la carrera mejor organizada del mundo, que Sables la más dura, que TdG la más brutal… sin haber participado. Nadie te va a decir nada.
Pero resulta que quieres correr una prueba y la sensación que tienes es que la organización no te ofrece todas las garantías que un ultra por montaña requiere. No hay información, la que te llega es escasa, se cambian parámetros clave en el último mes… así que decides no participar a pesar de estar interesado. Y cuando después de la carrera compartes de primera mano lo que te han contado amigos tuyos que sí corrieron y corroboraron in-situ las deficiencias que presentaba la carrera, resulta que no puedes decir nada. Pues lo siento, pero creo que tengo todo el derecho del mundo para decir lo que pienso.
Hola,
¿sabeis si este año se celebrará la “Guadarrama Trail 2014” en sus distintos formatos en el mes de Octubre como el año pasado?
Un saludo y gracias por adelantado!
Nacho
En este momento, Nacho, la info que nos consta es que la organización cambia la prueba y se quedará tan solo en una carrera de 42k con salida/meta en cercedilla. No nos constan datos (en este momento) de q pueda repetirse un evento como el de 2013.