
Tags
MARATON ALPINO MADRILEÑO Y CROSS TELÉGRAFO 2014: Clasificación, crónica y video. MAM: Zaid Ait Malek y Ana Paz. CROSS: Raul Gª Castán y Guadalupe Rodríguez
Clasificación Maratón Alpino Madrileño 2014 389 clasificados
________________________
.
MARATÓN ALPINO MADRILEÑO 2014: CAMPEONES ZAID AIT MALEK Y ANA PAZ.
Sigue adelante el calendario para carreras de montaña 2014, donde destacan en la acogida popular las pruebas con formato de maratón de montaña, tanto como de ultra trail.La carrera, con salida y meta en Cercedilla, nos lleva a lo largo de las cumbres de Bola del Mundo, Peñalara (2.430 metros) y Cabezas de Hierro.
A destacar que esta 18ª edición ha sumado 2km a su recorrido tradicional al modificarse la habitual ascensión a Bola del Mundo, según la organización. Aunque varios corredores apuntaban en meta datos de 46km en su reloj gps. En cualquier caso, si se mantiene este recorrido a futuro será importante tenerlo correctamente homologado para evitar situaciones de este tipo.
.
EL RECORRIDO: El Maratón Alpino Madrileño, este año con 44km, suma 5.300 metros de desnivel acumulado, a través de pistas y sendas muy variados: desde la umbría boscosa del valle que une Cercedilla con el Puerto de Navacerrada, hasta los terrenos rocosos de alta montaña, muy técnicos, de Peñalara y Cabezas. Por segundo año, el MAM era también Campeonato de Madrid de Larga Distancia, además de su hermano el ya veterano tambien Cross Alpino del Telégrafo
El techo de carrera se alcanza en los 2.340m de Peñalara e incluye más del 30% del recorrido discurriendo por encima de los 2.000 metros, la carrera volvió a poner a prueba a los especialistas del trail running a su paso por el puerto de Navacerrada, Alto de Guarramillas (Bola del Mundo), puerto de Cotos, Peñalara, Dos Hermanas, Cabezas de Hierro, Valdemartín, de nuevo Alto de Guarramillas y puerto de Navacerrada.
LA CARRERA: El marroquí Zaid Ait Malek y Ana Paz han sido claros ganadores de la decimoctava edición del Maratón Alpino Madrileño celebrado esta mañana en Cercedilla. La prueba, organizada por el Club Tierra Trágame, ha contado un año más con la colaboración de Salomon. La salida acogía a casi 400 corredores de montaña de todo tipo y condición, de la élite nacional a los debutantes en el mundillo, tal como atestigua el video documental donde recogemos la salida íntegra de todo el pelotón.
.
De salida, aunque Zaid y Pablo partían como claros favoritos, en los primeros minutos de carrera se destacaba en cabeza Álvaro Lozano, que mantuvo el tipo hasta el kilómetro 17, en el primer paso por el puerto de Cotos. A partir del paso por Peña Citores, en el ascenso a Peñalara, tomó la delantera Zaid Ait Malek, aunque Pablo Villa, a 2 minutos, le iba pisando los talones. En el trío de cabeza hizo por primera vez acto de presencia David Galindo, a 8 minutos.
Al pasar por el pico de Peñalara, casi mitad de carrera, el trío de los primeros kilómetros volvió a repetirse: Zaid, Pablo y Álvaro, con escasos minutos de diferencias entre cada uno. Sin embargo, la clásica trepada por los Tubos a Cabezas de Hierro, marcó el resultado de carrera. Lozano, que había arañado unos minutos al principio, desapareció de carrera roto muscularmente y con los pies destrozados por las bajadas, mientras Zaid coronaba Cabezas ya con 12 minutos sobre Pablo y podía manejar con tranquilidad la carrera hasta meta.
Finalmente, Zaid Ait Malek de origen marroquí y hoy afincado en Baena, se impuso en la categoría masculina con un crono de 4:03:53. Segundo fue el leonés Pablo Villa con un tiempo de 4:26:55 y tercero David Galindo con un crono de 4:42:52.
David Galindo se proclamaba así campeón de Madrid de Larga Distancia 2014, tras alcanzar la línea de meta con más de 11 minutos de ventaja respecto a José Irurozqui que, a la postre, alcanzó el subcampenato. La medalla de bronce fue para Noé Fernández que llegó 4 minutos después de Irurozqui.
El podio de veteranos A lo formaron Noé Fernández, Baltasar Girol y Chemari Bustillo. Por su parte, los veteranos B estuvieron liderados por Ángel Bonilla, dejando la plata a Miguel Enrique Bernau y el bronce a Isidoro Llorente, todos ellos nombres habituales en los primeros puestos de las clasificaciones del circuito madrileños durante las pasadas ediciones.
LA CARRERA FEMENINA: Antes de llegar al puerto de Navacerrada, en la primera ascensión de la carrera, Ana Paz ha tomado el mando imponiendo un constante ritmo y ya en el Alto de Guarramillas la distancia respecto a su inmediata perseguidora, Nerea Martinez, era de casi 7 minutos.
Una hora y media después, en la cumbre de Peñalara el margen de Ana Paz respecto a Nerea Martínez se amplió hasta los 11 minutos y desde allí hasta la línea de meta se fue poco a poco incrementando hasta alcanzar casi los 17 minutos. El tercer puesto fue a parar, por segundo año consecutivo, a Eva Vidal que tuvo una carrera cómoda sin presión de sus perseguidoras pero que, en ningún momento, tuvo opciones reales de disputar la segunda plaza.
Así pues, victoria final destacada de Ana Paz, que llegó primera con un tiempo de 5:37. Segunda fue Nerea Martínez con 5:54. Cerró el podio Eva Vidal con un tiempo de 6:07. La clasificación de veteranas A estuvo encabezada por Nerea Martínez seguida de Eva Vidal e Isabel lado
Declaraciones Zaid Ait Malek: “Al principio tuve buenas sensaciones corriendo al lado de Pablo Villa a un ritmo suave. A partir de aquí, opté entonces por hacer un cambio de ritmo en la subida para adelantarlo, así que me siento feliz por la victoria. Ha sido una carrera muy bonita, con mucha piedra y hemos podido disfrutar de un magnífico día” .
Declaraciones Nerea Martínez: “Estoy muy contenta por como he terminado”, aseguró Nerea Martínez tras cruzar la meta en segunda posición en categoríafemenina. La atleta del Salomon Santiveri Outdoor Team dijo además que “siento que llevo un buen entrenamiento para las ultras. Esto no era un objetivo en sí, sino un entrenamiento. Me costó empezar, pero luego recuperé”
Declaraciones Pablo Villa: “Hoy he podido disfrutar del maravilloso entorno de Cercedilla, de sus bosques que parecen sacados del mismísimo Hobby Town, de las escarpadas laderas de Peñalara y el granito tan característico de la sierra Madrileña. No me ha defraudado en absoluto, ni el circuito ni los amigos que me han acompañado este fin de semana. Ya puedo decir que soy finisher de uno de los circuitos referentes en el mundo del Trail Running.”
____________
.
CROSS ALPINO DEL TELÉGRAFO 2014: Campeones Raúl Gª Castán y Guadalupe Rodríguez.
En el Cross Alpino del Telégrafo, modalidad de 17 kilómetros de recorrido y 1.600 metros de desnivel total acumulado, la victoria en categoría masculina de esta decimotercera edición fue para Raúl García Castán con un tiempo de 1:14:46. García Castán se impuso a Robert Nieuwland (1:17:30) y a Fernando Carrasco (1:18:28) que completaron el podio de la prueba. En mujeres, la victoria fue para Guadalupe Rodríguez Fernández (1:40:19), seguida de Rocío Burdaló (1:43:24) y Ana Constantin (1:43:40).
Éxito del Mini-MAM, dentro del programa Salomon Junior Tour
El Mini-MAM, especialidad para los más jóvenes y que se integra dentro del programa Salomon Junior Tour, se disputó ayer como antesala del Maratón Alpino Madrileño y del Cross Alpino del Telégrafo con un total de 60 inscritos. La prueba es la segunda que incluye el tour de tres carreras programadas por Salomon para la promoción del trail running entre los más jóvenes dentro del marco del Junior Tour tras la disputa de la Maratón Zegama Aizkorri Junior Trail el pasado 25 de mayo.
El Mini-MAM, que alcanza su cuarta edición, contó con la modalidad chupetín, de 500m de recorrido para niños de 3-4 años y también las modalidades pre-benjamín y benjamín, de 2km, y alevines e infantiles, que completaron un recorrido de 5km, con edades comprendidas entre los 6 y 14 años. Este año quedaron excluidos cadetes y juniors, inscritos en esta ocasión en el Cross del Telégrafo. El Salomon Junior Tour cerrará con el Mini Marató de Berga del 7 de septiembre, como el último test que dará derecho a sus ganadores arecibir importantes premios en material Salomon.
_______________
.
FOTOS MARATON ALPINO MADRILEÑO Y CROSS TELÉGRAFO 2014
______________________________________________
.
MARATON ALPINO MADRILEÑO Y CROSS DEL TELÉGRAFO EN CARRERASDEMONTANA.COM
(Ediciones 2007 al 2013)
Desde que en 2007 Carrerasdemontana.com arrancó como web pionera en la información especializada de este deporte, el Maratón Alpino Madrileño ha estado presente en nuestras crónicas. No podía ser de otra manera teniendo nuestra redacción en Cercedilla, hogar de esta prueba.
El conjunto de artículos monográficos sobre el MAM hecho por nuestra web, lo podeis repasar aquí. En estos años ha habido de todo: Recuerdos y crónicas personales, videos del paso de corredores en varias ediciones, como hacer entrenamientos para completar el MAM con garantías y mucho más.
.
Algunas muestras de estos recuerdos del Maratón Alpino Madrileño 2007-20013 que os puedan servir de referencia:
MAM 2012: Del asfalto a las carreras de montaña. Crónica personal por Javier Martín.
MAM 2013: Victorias de Alfredo Gil y Sofía García Bardoll.
.
________________________
.
MÁS INFO SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA:
- Tienda online material trail y montaña, ofertas especiales aquí
- Las últimas novedades del Maratón Alpino Madrileño, siempre aquí.
- Nuestras opiniones de material trail running probado por Carrerasdemontana.com.
- Más información sobre esta y otras pruebas de maratón montaña, aquí.
_________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: MARATON ALPINO MADRILEÑO Y CROSS TEL&Eac...
Buenos días.
Con todos los respetos, entiendo hay errores claros, tanto en la crónica del maraton, como en la del cross del telegrafo
Asi, fueron 46 km el maraton, con 5500 m denivel acumulado, siendo el techo Peñalara, y no la Bola, prácticamente 200 metros de diferencia
Respecto del Cross Telégrafo, fueron 1600 metros desnivel, no positivo, sino acumulado.
De nuevo reitero dicho sea respetuosamente.
Gracias por tu comentario, Antonio.
Como periodistas, debemos en principio ceñirnos a los datos oficiales que nos remiten los equipos de comunicación de organización carrera, federación o sponsor. Esos datos fueron los reflejados en un primer momento.
A partir de ahí, cuando nosotros mismos identificamos un error cierto en la info oficial que nos remiten desde alguno de estos entes, directamente lo corregimos: Así ocurrió por ejemplo con lo de Peñalara como techo de carrera o el desnivel total del Telégrafo, puesto que siendo vecinos de Cercedilla y habiendo corriendo personalmente ambas carreras en varias ocasiones, tenemos datos ciertos contrastados personalmente y podemos corregir esos errores en la info oficial recibida.
Ahora bien, si la organización ha declarado oficialmente una distancia y un desnivel, no podemos cambiar esos datos unilateralmente, en tanto no tengamos certificado dicho error. Asi pues, si deseas dejar aqui tu track para poder certificarlo, estaremos encantados de comprobarlo, tanto como el de otros corredores. En cualquier caso, tras contrastar con los datos de otros y a falta de respuesta oficial de la organización, como verás ya hemos hecho constar en la crónica esa discrepancia tambien, por nuestra cuenta y de forma previa a tu comentario.
Pingback: XVIII Maratón Alpino Madrileño (8-Junio-2014) | A to trapo
Buenas tardes,
Al menos en esta web se han rectificado errores garrafales de otras en cuanto a altitud máxima y altura de determinadas cumbres.
Aprovecho para decir que yo también corrí el domingo el MAM y que efectivamente mi garmin 310 xt marcó 45,670 km.
Por lo demás carrera muy bonita y que espero repetir.
Saludos
Yo también corrí el maratón y también me salen 45,600 km con un garmin 310 xt. La carrera me gusto mucho y el año que viene espero repetir.
Buenas días,
días antes de la prueba la organización paso un comunicado informando a los participantes que por cuestiones ajenas a ellos se veían obligados a modificar el recorrido aumentando la distancia del mismo. A mi también me salieron 46km.
Decir que la prueba es una maravilla y que la organización un 10, pero aun quedan aspectos que mejor, es una verguenza que en un polideportivo de una localidad como Cercedilla y después de la paliza con la que terminamos no tuvieramos que duchar con agua fria, ha pasado este año y paso el año pasado.
Pingback: MARATON ALPINO MADRILEÑO Y CROSS TELÉGRAFO 2015: Clasificación, crónica y fotos. Campeones MAM Alfredo Gil y Azahara García | Carrerasdemontana.com