
Tags
Transvulcania 2015: Crónica, resultados y fotos. Victorias de Luis Alberto Hernando y Emelie Forsberg, más la carrera de los populares
_____________________________
.
TRANSVULCANIA 2015, CRÓNICA DE CARRERA ÉLITE.
Luis Alberto Hernando y Emelie Forsberg, campeones.
Luis Alberto Hernando, del equipo Adidas y actual Campeón del Mundo de Ultrasky, ha sumado hoy doblete al vencer por segunda vez en la Transvulcania, un hito que hasta ahora solo había conseguido Miguel Heras. Para Luis Alberto, tal como nos comentó en la entrevista que publicamos aquí para vosotros en la víspera de carrera, esta prueba era su principal objetivo del año, junto con el Mundial de Annecy que disputará el próximo 30 de Mayo.
.
En esta edición de la Transvulcania, Hernando supo regular su ritmo sin dejarse llevar por el fortísimo despegue de un Zach Miller que arrancó con verdadera furia. El campeón fue corriendo de menos a más, y tal como ya hiciera en 2015 demostró saber manejar su fuerza en carrera para aprovechar al máximo la bajada, ya que tras llegar al techo de carrera tras unos 50 kilómetros de aventura, fue en el largo descenso desde el Roque de los Muchachos donde amplió considerablemente su ventaja final.
Alllí le vimos pasar en directo, fresco incluso para charlar, saludar, dejarse ayudar por Steffi y Rafa en el repostaje antes de seguir camino, con plena confianza ya en que la carrera era suya.
.
Tras el llegaba el estadounidense Zach Miller, del equipo Nike Trail Running. Este debutante, cuya entrevista previa a carrera ya os ofrecimos aquí corrió con una estrategia tan valiente como arriesgada. Siguiendo el modelo de Sage Canaday en 2013 y 2014, salió con gran fuerza liderando la carrera con el objetivo de ganarla, apostando para ello por llegar líder destacado al Roque y perder lo menos posible en la bajada, donde era del todo consciente de no tener los mismos recursos técnicos que sus rivales.
Se trata de un corredor rapidísimo, capaz de batir en los 80k de Lake Sonoma a Max King, Sage Canaday y Rob Krar, entre otros y marca nuevo record en meta en 5h38. Así, con dicha estrategia llegaba líder al Refugio del Pilar, en el kilómetro 24, si bien el nivel del pelotón era tan alto que apenas segundos despues pasaban Dakota Jones y Dimitris Theodorokakos, compañeros en el Salomon Running que corrían a la par. Casi junto a ellos pasaba Luis Alberto Hernando. Ya unos minutos detrás, llegaba una segunda grupeta con muchas caras conocidas, como Pablo Villa, Manuel Merillas, Dani García o Vlad Ixel. La carrera en este punto estaba aún abierta por completo.
.
Luis Alberto Hernando, que al paso por el Pilar marchaba en el cuarto puesto, siguió con su propia estrategia y una vez entrados en los sube-bajas del cresteo hacia el Roque, quiso empujar con fuerza en los repechos y no tardó en convertirse en líder. En el Roque de los Muchachos, la cima del trazado, ya había conseguido pasar a Zach y meterle incluso un par de minutos de ventaja. Tal como os adelantamos antes en una agresiva bajada fue agrandando el hueco, que a la altura de la Torre del Time (kilómetro 62) ya había alcanzado los veinte. En meta, Hernando marcaba nuevo record de carrera en 6h52, mejorando en un par de minutos el registro fijado por Kilian Jornet en 2013.
En este tramo, que como de costumbre se demostró decisivo, nuevos corredores entraron en la pelea. Miller perdía fuelle, mientras Dakota llegaba a su ritmo y seguía avanzando. Pero la gran sorpresa de la bajada fue la soberbia progresión del malagueño Dani García, quien pleno de confianza llegaba al Roque ya tercero y enfocado en cazar a Zach, lo que consiguió rápidamente y tomó su relevo en la segunda plaza.
A la llegada a Tazacorte, el corredor del New Balance mantendría el subcampeonato hasta el final, de la misma manera que el australiano Blake Hose del Salomon Running se agarraría a la tercera plaza para no volver a soltarla. Los tiempos finales del podio masculino fueron: 1-Luis Alberto Hernando 6h52m39s (nuevo record); 2-Dani García (7h21m29s); 3-Blake Hose (7h25m23s)
.
Resuelto ya el podio masculino para Luis Alberto Hernando, Dani García y Blake Hose, el tramo final por el cauce del Barranco de las Angustias acogió un precioso final tras ellos entre Dakota Jones, Zach Miller, Dimitris Theodorakakos y nuestros Cristofer Clemente y Pablo Villa. Sería Dakota quien consiguió ser cuarto, pese a un espectacular sprint de Miller que emocionó a toda la afición en meta. Carrera valiente la de este chaval de 26 años, que pase a debutar aquí quiso jugarselo al máximo desde la salida y aun desfondado fue capaz de luchar hasta el ultimo metro. Bravo por esa actitud y ojalá lo tengamos pronto de vuelta con nosotros en carreras españolas.
Tras los cinco primeros, Theodorokakos fue sexto y Pablo Villa octavo, mientras que la séptima posición de Cristofer Clemente lo convertía en el primer canario en meta y sumaba así su segundo top10 en Transvulcania. En lo negativo de este tramo final, el reventón de Manuel Merillas que perdió muchas posiciones por arriesgar a por todas. Logró cruzar meta, pero en un estado calamitoso. Aun asi, tiene previsto correr aun Zegama primero y el mundial de Annecy despues. Genio y figura… 🙂
.
La carrera élite femenina: Entre las mujeres, tal como estaba previsto en todas las quinielas la sueca Emilie Forsberg fue la dominadora absoluta, pasando por todos los controles en primer lugar y superando en media hora a su más inmediata seguidora.
La sorpresa relativa de la jornada fue que tras ella llegara Anna Comet, del equipo Dynafit, que tras una larga trayectoria deportiva en el esquí de montaña ha decidido apostar en 2015 por los ultra trails como gran objetivo y va consolidando puestos cada vez más destacados en los mismos. Ya en la salida charlamos con ella, y aun siendo debutante en la prueba llegaba con ambición controlada, que despues sabría explotar en carrera.
Así, al paso del Roque de los Muchachos, llegaba en segundo puesto tras Emelie de la francesa Myriam Guillot, una corredora sólida que reside en Tenerife desde hace décadas y ha sido dos veces campeona del mundo de raids de aventura. Sin embargo, a lo largo del descenso Anna se vió con fuerzas para empujar y arriesgar hasta remontarle la diferencia y ponerse por delante.
Un segundo puesto que ya no abandonaría y que cerró así el podio femenino de Transvulcania 2015 que refleja la imagen, con Emelie Forsberg primera, Anna Comet segunda y Myriam Guillot tercera. Tras ellas, la estadounidense Alicia Shay fue cuarta y la polaca Magdalena Laczak quinta.
.
Abandonos en la élite: Por otra parte, toca destacar que la séptima Transvulcania se ha cobrado un rosario de notables abandonos. Entre los corredores internacionales, no llegaron a meta los sudafricanos Ryan Sandes y Landie Greyling, ni tampoco el australiano Vlad Ixel, que llegó a marchar segundo durante los primeros kilómetros.
Jessed Hernández, reciente vencedor del Binter Kilómetro Vertical Transvulcania, tampoco logró terminar la prueba, mientras que su doble ganador Miguel Heras no consiguió sobreponerse a sus problemas físicos y por tanto no participó.
_______________________
.
TRANSVULCANIA 2015, LA CARRERA DE LOS POPULARES: RESULTADOS Y CRÓNICA
Transvulcania 2015: Clasificación final Ultra 73k (1091 clasificados) 9MAY15
Transvulcania 2015: Clasificación final Maratón 44k (380 clasificados) 9mAY15
Transvulcania 2015: Clasificación final Media Maratón 24k (393 clasificados) 9MAY15
.
Aunque los focos mediáticos apunten habitualmente a la élite, lo que hace hoy diferentes a las carreras de montaña es que solo cuando los tres pilares que las sostienen, elite, populares y afición se fusionan, una de estas citas llega a convertirse en icono, como nos muestra año tras año el Ultra Trail Mont Blanc.
Así pues, la carrera de los populares es tambien vital para que una cita se consolide o no. Más aun en el caso de Transvulcania, donde la fuerte inversión en formar parte de la Skyrunning world cup se mantiene año tras año y donde la afición palmera ha acogido a todo el pelotón con cariño y entusiasmo que no cabe sino alabar una vez más.
Sin embargo, el ultimo pilar, la carrera de los populares tuvo este año sabor agridulce. En lo dulce, un trazado mágico en sus primeros 67 kilómetros hasta Tazacorte. Tambien se agradece ese cariño del público, desde el mismo Faro hasta la meta en los Llanos de Aridane, siempre presente y animoso. Y por supuesto, los numerosos voluntarios, siempre entregados y a menudo aguantando a pleno sol durante horas con tal de ayudar a que los sueños del pelotón popular se hagan realidad.
.
En lo agrio de esta Transvulcania 2015, de cara al popular, hay tres ideas a destacar, como crítica constructiva con la intención de que la prueba sigue mejorando día a día en todos sus aspectos. Salida por cajones, más tiempo entre la ultra y la media, mayor rigor en la info previa y durante carrera al popular.
El primer aspecto a pulir, sería quizá revisar que la salida hoy supone un atasco importante y una tensión innecesaria para gran parte del pelotón. Ante una situación similar, la CCC del Ultra Trail Mont Blanc ya optó con éxito este año pasado por fijar tres cajones de salida según marcas previas y asegurar así que todos salimos en bloques homogeneos y de un tamaño manejable.
De esta forma, seguiremos teniendo la icónica imagen de la procesión de frontales, incluso por triplicado. Pero a cambio, apenas habría atasco y todos disfrutaríamos más al poder correr a nuestro propio ritmo desde un principio.
.
En la misma línea abunda el segundo punto, separar hasta 1 hora la salida de Maratón y Media Maratón este año fue un buen paso, pero quizá podamos ampliarlo aun más, hasta los 90 minutos al menos. El peloton popular tarda casi 4 horas en coronar las Deseadas (3h es la referencia allí para lograr sub12h aprox) por lo que el tercio de cabeza del medio maratón se ve abocado a pedir paso de continuo en una ascensión ya muy dura de por sí. Y viceversa, el tercio de cola de la ultra debe atender a la vez delante para avanzar y detrás para no obstruir a quien viene mucho mejor.
La tercera idea para mejora sería un mayor rigor en la info antes/durante carrera. Aunque se ha avanzado mucho, corrigiendo los 83k de la ficha técnica de los primeros años y puliendo detalles logísticos y de seguridad año tras año, este año se produjo un incidente puntual que ha dejado mal sabor de boca en muchos. Al suprimir un avitu intermedio en la zona alta, por razones medioambientales, se creó una zona, antes del Roque de los Muchachos, con un paso intermedio que estaba marcado oficialmente a 12,4Km.
Por desgracia, numerosos testimonios de gps de populares confirman que la realidad estaba más cerca de los 17. Son apenas 4,6k de diferencia, pero para quien vaya al límite puede suponer una hora o más extra sin hidratar en e stas altitudes tan bellas como inhóspitas puede forzar abandonos o algo peor.
.
Así pues, importante por un lado saber donde nos metemos. Si nosotros podemos cometer errores, tambien la organización y NUNCA debemos correr al límite confiando en que todo estará listo tal como está previsto. Al fin y al cabo, somos corredores de montaña y lo primero que aprende un montañero es a portear recursos extra para poder afrontar imprevistos, sea de ropa, comida o bebida.
El segundo punto, tras la autocrítica sobre nuestra propia experiencia y gestión de carrera es obviamente que la organización debe hacer un esfuerzo más por ser rigurosos en todos los datos publicados y tambien en que los voluntarios de cada punto conozcan al dedillo lo que viene hasta el siguiente control, para informar en profundidad a cada ultrero que les pregunte. Con todos los datos en la mano, cada uno que tome su decisión.
Esta nota agria de la jornada, sirvió tambien a cambio para darnos cuenta de la sólida malla de seguridad tejida en la prueba, pues el trabajo del hospital de campaña del ejército para evacuar primero y recuperar despues los casos críticos rehidratando con suero a quien lo necesitara los hace merecedores de una mención aparte.
Finalmente, las luces de la Transvulcania 2015 para los populares fueron sin duda muy superiores a pequeñas zonas de sombra. Es seguro tambien que de año en año la prueba seguirá progresando en esta línea, para seguir atrayendo corremontes a La Palma y convertirlos en los mejores propangadistas de su Parque Nacional, sus pueblos y sus gentes. Una gran lección que por desgracia otros Parques Nacionales, como el de Guadarrama aplican en sentido inverso, restringiendo y limitando las carreras de montaña de forma excesiva, en detrimento del conocimiento de sus tierras por los enamorados de la montaña del mundo entero.
.
Y es que, al fin y al cabo, no es casualidad que esté aquí instalado este Gran Telescopio de Canarias. En La Palma, sea de noche o de día, el cielo tiene siempre una pureza especial. Se ven mejor las estrellas en la primera y se goza con el espectáculo de ver flotar al Padre Teide en el oceano durante la segunda. Por todo ello y mucho más…
¡Nos vemos en La Palma en 2016!
____________________
.
TRANSVULCANIA: Galería de fotos del Roque a meta.
Aquí os dejamos una breve galería del pelotón de cabeza en el tramo decisivo del Roque y en la entrada a meta, celebrando haber completado con éxito una carrera que dejó bastantes nombres ilustres por el camino. Además, ayer ya publicamos aquí un primer avance de fotos de esta Transvulcania 2015 tomadas en la salida y en el paso por el Refugio de Pilar.
Como es habitual, además de los pequeños avances que aquí os ofrecemos, hemos publicado ya aquí una galería completa dedicada a esta Transvulcania 2015. Si te gustan las carreras de montaña, no dejes de visitar nunca las mejores imágenes de las mismas en nuestra web KATAVERNO.COM, dedicada 100% a la fotografía en los deportes de aire libre.
- Luis Alberto inicia el descenso en busca de Tazacorte 2015. Foto: Mayayo
- Transvulcania 2015: Ryan y Landie animando a los demas tras abandonar. Un bonito gesto.
__________________
.
MÁS SOBRE LAS CARRERAS DE ULTRA TRAIL Y MATERIALES.
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
- Ofertas especiales online material para trail y montaña, aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: FOTOS TRANSVULCANIA 2015: ULTRA TRAIL. Album Salida, Refugio Pilar, Roque Muchachos y meta. «
Pingback: Transvulcania 2015 (73k/D+4300m) YA EN CARRERA! ULTIMA HORA Y FOTOS. | Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en lafotodelrunners.
Esta ha sido mi primera participación. Y comparto parte de lo expuesto. La salida no la disfrute, masificada, mas atento de que no me dieran con los bastones y de no tropezar. Lo del avituallamiento yo si lo note, pero al ser la primera vez no se si estaba colocado donde tenía que estar ya que al tener el suunto a 25h no me marcaba exactos los km a.
Bueno..en cualquier caso, Nacho, finalista de Transvulcania. Eso no te lo quita nadie. Habrá alguna meta más en los LLanos, probablemente, pero la primera siempre será especial, seguro. De lo demás…ojalá vayan puliendo flecos día a día.
Estoy leyendo muchas críticas a la organización, la mayoría constructivas y las comparto. La espera de casi 2 horas innecesarias a la intempérie, el polémico avituallamiento y los 15/17km sin repostar. Pero voy a ser autocrítico con los corredores, vi demasiadas botellas y envoltorios de geles por el suelo. No me gusta. No me gusta ver un paraje natural tan brutal lleno de basura. Un poco de civismo, los corredores debemos preservar el entorno y tirar botellas y envoltorios en los avituallamientos o en la meta.
Pingback: Transvulcania 2015 - Casitas Las Pereras
Pingback: ZEGAMA AIZKORRI 2015: Crónica, resultados y fotos (475 clasificados) Ganan Tadei Pvik y Azahara García. | Carrerasdemontana.com