Corredoras de Montaña: Duelo Gemma Arenas vs Eva Moreda, contado por ellas mismas tras Campeonato España Ultra Montseny

.

Las corredoras son minoría en el pelotón español, lejos de la paridad lograda en maratones y medias de asfalto en Estados Unidos. Sin embargo, las ultreras nacionales nos han regalado grandes carreras en los últimos años. De la Leadville 2014 de Emma Roca a la Diagonale de Fous 2015 de Nuria Picas y muchas más.

Este finde vimos un bellísimo duelo en el Campeonato de España FEDME en Ultra Monteny, donde dos compañeras de la selección andaluza se batieron con gran clase hasta la misma meta. La campeona en vigor, Gemma Arenas, llegaba como gran favorita. Y venció, si. Pero solo por 37 segundos logró superar a Eva María Moreda.

Aquí video de ambas, entrando en meta con su seleccionador.  Tras ello, sigamos la carrera, de su puño y letra.

_____________________

.

CORREDORAS DE MONTAÑA: GEMMA ARENAS VS EVA MARÍA MOREDA. 

Crónica de carrera, por sus protagonistas.

A continuación os dejamos la crónica de esta bonita batalla en palabras de sus tres protagonistas: Pedro Gámez, como seleccionador andaluz; Gemma Arenas, la bicampeona; Y sobre todo, tiempo para Eva María Moreda, quien aun poco hecha a los ultras dio la gran sorpresa y nos regaló una magnífica lucha hasta el final. Enhorabuena a los tres. Y tambien, como no, a Mercedes Pila que ha repetido el bronce logrado un año antes en Peñalara.

Campeonato España Ultras Montseny 2016: Crónica, resultados y fotos, aquí. 

Podio femenino 2016

.

Pedro Gámez (Seleccionador FEDAMON) Maravilloso el trabajo desarrollado por toda la selección y en particular Protagonizado en esta ocasión por Gemma y Eva sin olvidar que durante la segunda parte de la prueba prueba otra Andaluza Noelia Camacho estuvo muchos kilómetros como 3ª absoluta, Ligeramente destacada sobre Mercedes Pila y Nuria Domínguez con más de 5 Min de ventaja sobre ellas, aunque no logró rematar su carrera.

En el planteamiento de la carrera Gemma sabía que su máxima rival sería su compañera de seleccción Eva Moreda que venía con una muy buena motivación y con muchas ganas. Ya desde el Km 27 pudé ver que cualquiera (Gemma o Eva) Podía ganar, primero fue Eva quien tenía problemas con asimilación de alimentos en el km 53 luego en el 60 fué Gemma quien los tuvo,

Pero a partir de aquí y en una bajada muy corrible, Gemma dió un pequeño tirón que le sirvió para adquirir una ventaja que pudo resultar decisiva. Por un momento pensé en sugerirles ir juntas hasta la parte final del recorrido pero decidí no meterme en la disputa por el campeonato y ellas brindaron algo muy, muy bonito..

Una lucha mano a mano, que quedará en el recuerdo como uno de los más bonitos nunca vivido en la lucha por un Campeonato de España. La diferencia lo dice todo 37 seg una subida agónica por unas escaleras hasta el final del pueblo.

Nos vamos, felices y contentos por los resultados obtenidos y agradecimiento a la Federación Andaluza y resto de patrocinadores (Inverse, Innova Y hihh pronutrition) que hacen posible cumplir estos sueños.

Gemma Arenas (Bicampeona España 2015-16):  No tengo palabras para describir lo q siento en este monento, al volver a ser Campeona de España de Ultra.  Especialmente, porque fue una carrera muy, muy reñida de principio a fin con mi compañera de seleccion Eva Moreda. Creo que fue tambien una carrera muy bonita y emocionante para la afición, ya que niguna de las dos bajamos el pistón en ningun momento de esos 80km.

Cualquiera de las dos podria haber ganado este campeonato ya q estuvo muy reñido hasta la recta final, con suerte para mi q fui la q me pude hacer con el titulo. Darle a Eva mi sincera enhorabuena porque considero qur hizo un carreron y me lo puso muy dificil.

Claro q asi la victoria sabe mejor ya q tanto sufrimos por no levantar la guardia ninguna. Pero, aunque parezca increíble, tras luchar a tope durante 80km, en meta solo nos separaron 37 segundos. Lo que dura, apenas, un abrazo como el que nos dimos en meta. 

Eva María Moreda (Subcampeona Ultras FEDME): Primero quisiera agradeceros a todos haber vivido ese momento, esa carrera con nosotras, con todos. Toda muestra de apoyo y empatía en carrera, en momentos buenos y no tan buenos, el ver y sentir la emoción de mucha gente por vivir de cerca, en este caso el duelo entre Gemma y yo, ha sido quizá el momento más mágico para mí tras muchos años corriendo por el monte.

Hace unos meses si me preguntaban: “¿No vas a probar las Ultras?” respondía lo de siempre: “No lo veo claro, de momento no tengo ninguna intención”. Sin embargo, unos meses más tarde, aconsejada por nuestro seleccionador Andaluz, Pedro Gámez, me veo metida en medio de un precioso y largo duelo con una gran referente para mí, Gemma Arenas, compañera de selección. Una pelea que duraría hasta el final de los 80 km de carrera. Desde luego, no me lo hubiera imaginado nunca así.

Desde el inicio de la carrera mi cabeza estaba puesta en llevar un ritmo estable y cómodo, propio, sin dejarme llevar por nadie de mi alrededor, controlando mucho la ingesta y economizando el esfuerzo y la energía que seguro me iban a hacer falta más adelante. Tanto es así que en ningún momento y mucho menos desde la salida, tuve en mente intentar seguir a Gemma .

Ultra Montseny 2016. Perfil de carrera.

Ultra Montseny 2016. Perfil de carrera.

.
Fui muy cómoda la primera mitad de la carrera, dos subidas con una parte corrible y otra final más dura, muy entretenidas entre esos espléndidos bosques del Montseny. Pero ojo! Sabía que luego venía un descenso de aproximadamente 1.500 m de desnivel negativo hasta St. Esteve que podía desgastarme bastante, así que fui bajando a ritmo contenido pero lo suficientemente firme para ir pasando gente y recortando tiempo sobre los corredores que llevaba delante.

Debido a la eliminación de balizas en un cruce clave del descenso sobre el km 21, nos encontramos Gemma y yo con otros corredores intentando adivinar el camino a seguir. Ella volvía tras darse cuenta de que no había balizas y yo venía por otro diciendo que ese tampoco era. Nos decantamos por un pequeño sendero al que algún corredor previo había hecho una marca en la tierra. Un poco después volvieron a aparecer las balizas. Comentamos cómo nos va la carrera, qué tal estamos y seguimos juntas.

Poco después llegó el avituallamiento del Montseny, ella marchó del mismo un poco antes que yo. Pensé, dada su gran condición y capacidad, que iba a subir un poco más el ritmo y que ya no la volvería a ver. Tampoco me planteé en ningún momento seguirla: aún quedaban 56 km y yo tenía que seguir economizando para intentar que no me pillara seca ‘el de la maza’!

Sin embargo, “el duelo” y la disputa por la carrera empezaría allí, desde el km 22 aproximadamente hasta el mismo final de la carrera. Primero me adelanté yo tras avituallar más rápidamente en St. Esteve (Km 34) pero ya desde hacía unos km me notaba molestias gastrointestinales que fueron a más y que requirieron  ‘parada técnica’ con posterior dolor abdominal, pérdida de apetito y rechazo de ingesta durante aproximadamente 20 km más.

Al inicio de la subida más larga, tras St. Esteve, Gemma ya me había alcanzado y yo llevaba un bajón que me puso en” ritmo de avería-supervivencia” que me llevó a centrar toda mi atención en recuperar la energía y sensaciones. Imagino que ella también lo pasaría mal porque cuál fue mi sorpresa al verla tras coronar esa interminable subida de St Elies, sobre el km 50 y tras las referencias previas de gente que en el camino me decían que tenía a Gemma a menos de 1 min

Entre la niebla, antes de llegar al avituallamiento de Pla del Cafè, la veo. “¡¡La leche!! Esto se va a poner emocionante”. No hago por cogerla y retengo un poco el ritmo sin perderla de vista… al fin y al cabo empezaba a salir del súper pinchazo. Quería recuperar más energías para estar preparada, ahora ya sí, para disputar la carrera.

En el descenso técnico tras el Pla del Cafè, sobre el km 54, la alcanzo. Hasta el avituallamiento de Collformic, siempre entre ánimos y comentarios de nuestro estado entre ambas, prácticamente juntas: yo llevaba un ritmo muy estable y continuo, sin poderme permitir derrochar ni una zancada más osada de lo normal pero sin embargo llegaba hasta Gemma y ella que ha demostrado ser luchadora y sacar energías y fuerza cuando lo requiere… aceleraba un poco el paso cuando la rebasaba.

Después de llegar juntas a Collformic (61k), me lanza un ataque en bajada que no pude seguir, por un segundo “pinchazo” y miedo a “suicidarme” si intentaba seguirla… con lo que la dejé marchar. Al “pinchazo” se añadía ahora una molestia en la rodilla izquierda que me impedía estirar la zancada en bajada… Por dentro, en verdad contentísima y emocionada por lo bonito del duelo que estábamos teniendo, centraba mi cabeza ahora en recupérame para la bajada final. No tiraba la toalla aunque sabía que si Gemma se había recuperado y mantenía esa vitalidad que había demostrado en esa bajada anterior, me podía sacar a meta más de 5 minutos.

¡Último avituallamiento!: St. Segimon, km 75 y 5 km para meta. Me dicen que Gemma me ha sacado ya unos 2 min. Vaya, es mucho tiempo pero… ahora sí, a por todas pienso, empiezo a bajar y veo que tengo piernas, la molestia de la rodilla ha cedido un poco y como ya es final de carrera me puedo permitir bajar como a mi me gusta!. Paso algunos corredores y pido referencias a meta.

Bajo a toda velocidad y mi mirada se centra en el horizonte ‘a ver si la veo’. Espectadores me dicen que ya la tengo a 1 minuto ‘Cuánto queda a meta?? Pregunto’.. ‘Poco!’… No la veo, vaya! Se acaba la bajada y empieza una subida final a meta que no esperaba, no al menos tan larga. Primero más suave saliendo del bosque: en subida no tengo nada de fuerza, tengo que caminar alternando pasos corriendo porque no puedo… “ya no la cojo, pienso”.

Al abrirse el bosque y ver el pueblo con la empinada cuesta a meta la veo ¡No me jodas! Se gira, me ve y echa a correr, yo también. Sé que no deben de quedar ni 500 m y que está muy difícil pero hay que intentarlo. Una empinada cuesta antes de meta con barandillas, mi pareja grita emocionado al ver la situación, nos anima a las dos, Gemma se coge a las barandillas para subir y yo detrás gancheando y jadeando como si fuera la vida en ello… 100 metros llanos a meta, Gemma entra y yo 37 segundos más tarde, muy contenta me abrazo a Gemma!

¡¡Qué bonito ha sido luchar con ella y entre nosotras por la carrera!! Qué bien me lo he pasado! 9h18’ de carrera y me han pasado volando, aún con malos momentos! Admirable Gemma! Y poder verla en acción cerca de mi ha sido un enorme placer!! Realmente vale la pena el esfuerzo!!

ultra montseny 2016 fotos (14)

_______________

.

FOTOS PREVIO,  SALIDA Y META.

_____________________________

.

MÁS INFO FEDME, SKYRUNING Y  MATERIAL PARA TRAIL MONTAÑA.

___________________________________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com