CARRERAS MONTAÑA CASTILLA LA MANCHA 2016: Desafío Calar Rio mundo Riopar. Crónica personal 105k por Julián Morcillo, campeón.
Posted by mayayo oxigeno on abril 5, 2016 in Carreras de montaña, carreras montaña, carreras montaña 2016, carreras montaña albacete, carreras montaña castilla la mancha, carreras montaña valencia, carreras por montaña, desafio calar rio mundo, julian morcillo, trail running, trail running albacete, Ultra Trail |
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Correcto Julián ,salvo lo del kilometro vertical que no se realizó , yo estaba en el Campamento de San Juan y vivimos las incidencias, el primero un fallo desafortunado y el segundo desvío del recorrido una situación desadortunada tanto para corredores como organización que propició vuestra perdida.
A pesar de esto creo que es una carrera muy a tener en cuenta en cualquiera de sus modalidades, seguro que para próximas ediciones la organización tiene mas cuidado para evitar desvíos.
Tanto la carrera de Riopar (Tuga) como la de Yeste (Lurbel) tienen un mismo escenario que es impresionante en la mancha…
La cantidad de pruebas organizadas por ambos lados no es bueno (aunque en Yeste no han tenido tantísimos problemas). Lo de Riopar ha sido de aupa, en el trail de 65k varias personas llamaron al numero de emergencias sin tener respuesta…
Creo como Julián, que organizar un par de pruebas de distinto kilometraje ya es bastante y da cabida a todo el mundo (más pruebas necesitas un ejercito de voluntarios… que ni en Ronda jaja).
Una pena lo de la organización, que no está al nivel del entorno y sus gentes.
Esperemos que la gente espabile.
Saludos. Josevi
Enhorabuena a Julián Morcillo por la victoria en una carrera tan dura, más dura si cabe por las incidencias a causa del balizaje. Yo corrí la prueba de 65k y me pasó algo similar tras bajar del Padroncillo (hasta ahí iba muy bien todo, balizaje, yo controlando el ritmo, adelantando de vez en cuando), pero se ve que en algún momento se juntaban balizas de la prueba de 65 y 45, y yo tiré por las de 45, acabando en medio del monte en un camino balizado donde no veía ya a nadie detrás, aunque oía voces. Al mirar el track en el reloj vi que estaba paralelo y ligeramente separado de la ruta y pensé que sería inexactitud del track bajado del wikiloc por lo que seguí adelante hasta llegar a otro camino donde ya empecé a ver gente. Lo que no supe hasta después de 15 minutos corriendo es que había acortado aproximadamente 1 km y me había saltado el avituallamiento y en teoría punto de control de Campamento San Juan, lo que me confirmaron unos voluntarios. Les pregunté si estaba muy lejos para desandar lo andado y me dijeron que ellos habían tardado 40 minutos andando. En ese momento me vi descalificado, pero tras decirme éstos que no era punto de control, decidí seguir adelante y que fuese lo que fuese. Me crucé con tres personas que me confirmaron que no era punto de control, pero ya no iba a gusto ni tranquilo. Pero lo peor aún estaba por llegar, subiendo al Picayo no veo claro el track en el reloj y me da la sensación de que estoy haciendo el bucle del Padrón y La Sarga en sentido contrario, ataque de nervios, pánico, casi me echo a llorar. Comienzo a bajar lo subido hasta que me encuentro con un corredor que me dice que vamos bien, que sólo hay que seguir las balizas (eso mismo hice cuando no pasé por Campamento San Juan). No muy seguro de ir bien decido seguir detrás de él y subir de nuevo, llegando al famoso lugar donde se cierra el bucle con la baliza cruzada en medio de un camino y compruebo que efectivamente vamos bien, hay que tirar a la derecha, para arriba. Subida mortal, bajada demencial, lo de técnico y alpino iba en serio (igual que en Padroncillo y después en Almenaras). Y es cuando me doy cuenta de que me quedan dos tragos de agua a falta de subir Padrón y Sarga, no avituallaba del el km 12. Pánico de nuevo, noto que me estoy deshidratando. Decido gastar el líquido que me queda tomando un gel y tirar con eso hasta el 35. Sólo puedo dar mil gracias a los dos corredores que compartieron su agua conmigo, si no fuese por ellos la cosa hubiese sido peor. Llegué al 35 muerto de sed, y bebí y comí muy de golpe y se me petó el estómago, de primeras no podía ni correr de lo que me dolía pero poco a poco fue mejorando y había recobrado fuerzas, pero estaba hinchadísimo y tenía nauseas, imposible comer e incluso beber. Camino bonito entre pinares, buena compañía por momentos y llego a Riopar Viejo (km 47) tocado. Me alegra ver a mi familia animando, se les oía desde muy lejos, pero estoy chungo, no pude comer ni beber pese a estar un buen rato allí parado. Me quito ropa y decido tirar, a ver si mejoran las sensaciones pero imposible, me daban nauseas hasta al beber.No pude comer nada por más que lo intenté. Del 47 al final un suplicio, lo más duro que he hecho en mi vida, durísimas rampas, a veces muy técnicas, a veces con terreno muy suelto, crestas interminables que acababan en otra subida…..pensé que no se acababa nunca. Es curioso ver como vas quedándote pajarito por no comer, cada vez me veía más débil. Último avitu y muerdo un par de naranjas, relleno bidones y decido tirar para abajo con lo que quede, jamás pensé que se me fuese a hacer tan largo y duro, maldita pista llana!!! Al final, tras ir en Riopar Viejo una hora por debajo de mi tiempo estimado, llegué media hora por encima, 11h59m. Como me dijo un compañero, me acababa de graduar. Una pena la cantidad de fallos de la organización, mal balizaje, ausencia de voluntarios en puntos clave, ausencia de puntos de control, avituallamiento de meta al sol, sin agua, lleno de gente que no había corrido que no dejaba sitio…. No creo que haya habido mala intención por su parte, ni que lo hayan hecho por dinero, simplemente quisieron abarcar demasiado y como es de suponer salió mal. Pero me quedo con la gente del pueblo, lo bonito que es, lo increíble de la zona, y el espectacular y duro recorrido, los días previos vividos allí con mi mujer y mi hijo, y por supuesto orgulloso de haber acabado una carrera tan dura en las condiciones en que me vi. Creo que volveré el año que viene para comprobar como han tomado nota de los errores y los han subsanado, sin duda este Desafío del Calar del Río Mundo se lo merece. PD: perdón por el rollo, pero me he venido arriba. Un saludo.
Enhorabuena Julián, vivimos tu entrada a meta y fue emocionante!!!
Yo corrí el 45 y efectivamente alguna falta de señalizacion existía pero es que riopar y sus paisajes hacen quitar importancia a esto
Repito ENHORABUENA!!!