La Ultra Trail Mont Blanc celebra este 2017 su edición numero 15. Todo nació a partir de una clásica travesía senderista en siete etapas, el magnífico Tour Mont Blanc. Repasamos hoy la historia del UTMB 2003-17, como prólogo para compartir desde Chamonix a partir del próximo Sabado 26 las ilusiones de miles de ultreros, llegados a estas montañas desde el mundo entero.
.
Arrancamos pensando en los mil españoles que correrán este año allí, con este video resumen por Mayayo, como finisher de las tres grandes ultras del Mont Blanc, sobre el material obligatorio y como portearlo. Completamos info histórica despues con el repaso cronólogico 2003-17 escrito, así como el especial emitido ayer en nuestro #Radiotrail.
_______________________
.
HISTORIA ULTRA TRAIL MONT BLANC 2003-2017
Del Tour Mont Blanc a la cima mundial del trail. Por Mayayo.
Casi nunca me pongo ninguno de estos chalecos, pero es verdad que los guardo en el fondo del armario con cariño. Encontrarlos allí de cuando en cuando me hace recordar momentos dulces y amargos vividos hasta recoger en la meta de Chamonix cada uno. Mucho esfuerzo, mucha ilusión y algunas lágrimas han hecho falta para reunir este trío.
______________________
.
.
TRAVESÍA SENDERISTA TOURMONT BLANC, AQUÍ EMPEZÓ TODO
.
En el origen del moderno UTMB, tan solo existía una clásica travesía senderista. Era el centenario Tour Mont Blanc, nacido de aquellos caballeros ingleses pioneros del montañismo decimonónico. Los cientos de miles de senderistas que cada año lo recorrenparten desdes Les Houches para circunvalar en siete días el macizo del rey de los Alpes. Cientos de miles, sí. Un impacto enormemente superior al de los ultreros del MontBlanc por si lo desconocías..como en casi todos los parques naturales, aquí tambien el impacto de las carreras de montaña es irrelevante bajo una visión de conjunto. Así, el propio PNGuadarrama apenas acoge 20.000 dorsales al año de un total de de 3.5 Millones de visitas, aunque curiosamente son una de las actividades mas reglamentadas y restringidas entre las muchas que se practican en el parque. Un agrio contraste con el fomento de este deporte en los Alpes franceses, suizos, italianos y alemanes.
.
Pero volviendo al Tour Mont Blanc… Se trata de un trazado con tanta historia como variantes, donde ni siquiera se pisaba Chamonix sino que se pasaba en travesía a gran altura para poder disfrutar de los magníficos refugios y vistas que la dominan desde lo alto. Una travesía cuyas marcas aun siguen ahí, para todos los corremontes que quieran ser conscientes de quienes somos, de donde venimos y pensar un poco en adonde vamos. Montañeros todos, al fin y al cabo, compartiendo una historia, una forma de hacer las cosas y un terreno de juego común donde tenemos que saber entendernos y convivir sin pensar que nadie es más que nadie. Y vámonos con el nacimiento de la leyenda: Ultra Trail Mont Blanc.
Viejas marcas del Tour Mont Blanc senderista. Foto: Mayayo.
.
.
UTMB 2003, el nacimiento de una leyenda: En 2.003 una pareja de locos enamorados de las carreras naturales –Michel y Catherine Poletti– lanza un reto descomunal a los corremontes del mundo entero: Completar la clásica travesía montañera de 7-8 días del Macizo del MontBlanc -“Tour de MontBlanc”- en menos de 48 horas. Proponen lograrlo sin otro apoyo que unos cuantos avituallamientos al paso por los pueblos en ruta. Ese primer año son 150km de travesía de montaña, 17.000 metros de desnivel, tres países y casi una decena de puertos de montaña con hasta 2.500m de altura. Todo ello, además, expuestos a la inestable meteo de los Alpes.
.
.
Parece una idea inhumana: ¿Quien podrácompletar del tirón casi cuatro maratones de montaña seguidos? Suponía, para mas inri, subir y bajar sin parar tantos metros como un conquistador del Everest (8.848m) Sin olvidarnos, claro está, del riesgo alpino de lluvias, ventiscas, tormentas o el feroz sol del mediodía. ¿Un día y dos noches seguidas corriendo por senderos de montaña? Tarados. El insensato se desplomará, seguro.
.
Sin embargo, los alcaldes y gestores ambientales de la zona creyeron en ellos: La travesía se hará. No solo eso, en una feria el stand de los Poletti recibe una visita inesperada: Topher Gaylord es un ultrero estadounidense, que ha completado varias pruebas cienmilleras en su tierra. Mientras dirige The North Face Europa descubre este proyecto y apuesta por el desde el principio. Arranca pues el The North Face Ultra Trail Mont Blanc 2003. La haremos en el último fin de semana de Agosto que total, casi nunca hay gente en Chamonix. Tanto así que muchos hoteles cierran oficialmente el 1 de Septiembre para descansar antes de que llegue el invierno, la temporada en que de verdad llegaba gente a este pueblo en aquellos tiempos.
Pero todo cambió: Porque “ellos” acudieron…
.
2.003->Toman la salida 700 valientes en varias distancias. De hecho, quien así lo quiera puede parar y puntuar a mitad de camino en Courmayeur. Si te sientes bien, decides seguir sobre la marcha y apostar por terminar de vuelta en Chamonix. Sólo 67 completan el trazado íntegro balizado en 150km. El primer ganador fue el nepalí Dawa Sherpa, con la estadounidense Krissy Moehl como primera dama. Dos grandes en la historia de este deporte, hasta el día de hoy. (Aquí resultados completos)
.
.
2.004->El virus se extiende: 1.400 dorsales lo intentan, 420 lo consiguen. Segundo campeón, Vincent Delabarre con Colette Bocard. La bola de nieve rueda ya imparable por los glaciares del Monte Bianco y su estruendo atrae corazones alpinos de medio mundo. (Aquí resultados completos)
.
.
2.005->Se pone límites a la infección: Tope de 2.000 corredores implantado. Las plazas se agotan aún siete meses tras abrir la inscripción. Esta vez 774 finalistas cruzan la meta, con Christophe Jacquerod y Lizzy Hawker a la cabeza. La pequeña maestra inglesa, enamorada de las montañas se transformára con el tiempo en la verdadera emperatriz del Mont Blanc. Este año inicia un reinado donde sumará hasta cinco coronas en Chamonix, una carrera que vivirá tambien como voluntaria en otras ediciones. Mito. (Aquí resultados)
.
LIzzy Hawker en UTMB2013 como una voluntaria más. Foto: Richard Bull.
.
2.006->Nace la CCC (86k/D+4.400/24h) como carrera complementaria al UTMB original. La CCC será dura tambien, pero de forma distinta. Se pide un ritmo más alto, durante “sólo” un día entero. Aún así, las 2.000 plazas UTMB se agotan en apenas 7 semanas. 1.152 bravos completan la travesía integral del macizo, liderados por el legendario Marco Olmo, ganador con 58 años. Marco redefinió este deporte al mostrarnos que la fuerza para acabar una gran ultra trail está siempre dentro de ti, si quieres trabajar durante el tiempo que exija y con la cabeza e ilusón que exige. Junto a el triunfa Karine Henry. Han pasado apenas cuatro años y vamos camino ya de los 3.000 corredores en Chamonix, con una media de 3-4 personas alojados durante casi una semana con ellos. El final de Agosto ya no es temporada baja en el Mont Blanc, pero mejor aun, esos miles de visitantes vuelven a casa enamorados de los senderos, montañas y gentes de estas tierras.
.
.
2.007-> Empiezan los controles para apuntarte: Nadie quiere insensatos sin experiencia corriendo solos por los Alpes durante dos noches. Para prevenirlo, la inscripción a las 2.000 plazas UTMB exige desde ahora haber completado al menos un maratón alpino previo.Aún así, los dorsales se agotan en apenas 10 horas. El mito es ya imparable. 1.437 personas celebran su triunfo personal en Chamonix tras circunvalar el macizo. Segundo título para Marco Olmo. ¡Bravíssimo! En lo femenino, la gran ultrera Niki Kimball graba aquí su nombre en lo más alto. Mónica Aguilera llega segunda y suma el primer podio para España. Vendrán muchos, muchos más.
.
.
2.008-> Nace la tercera prueba del evento, la PTL. (250km/D+18.00m/114h) Travesía autosuficiente no competitiva, basada en la orientación por equipos y reservada a finalistas del UTMB. La CCC se endurece hasta los 98km/d+5.500m en 26h. Da igual, sus 2.000 plazas duran apenas 30 minutos. La UTMB pasa a 168km/D+9.400m. Sus 2.000 dorsales se volatilizan…en 7 minutos ¡Esto es un infierno!
Entre la élite, tras el bienio del veteranísimo Marco Olmo, esta vez el corredor más joven de todo el pelotón da la gran campanada. Es un joven español de apenas 20 años, Kilian Jornet quien vence con enorme autoridad deportiva…y ciertas desavenencias con la organización sobre su personal interpretación del material obligatorio. El tiempo demostrará que este nombre ha venido para quedarse. Arrasa en su debut con apenas 20 años, encabezando los 946 finalistasy volverá a ganar en dos ocasiones más hasta 2011, antes de apostar por no volver a correr esta prueba en unos años. Lizzy Hawker suma la segunda victoria. (Aquí resultados completos)
.
.
2.009->Nace la 4ª carrera, la TDS (106km/D+6.600m/31h). Se implantan duros requisitos previos para pedir dorsal en todas, con un sistema de 1-4 puntos. Correr la UTMB de 166km exige al menos superar 4 maratones alpinos en el año anterior, o carreras de dureza equivalente.
En mi caso, los 98km del CC08(3 ptos) + los 64km del Ultra Aneto 08(2 ptos) me ganan ese dorsal. La subida de exigencias, junto al poker de carreras permite que por este año las inscripciones siguieran ritmos normales. Hubo plaza para todos los que ese año logramos los puntos exigidos. Entre la élite, segunda victoria para Kilian Jornet y Krissy Moehl, así como segunda plata para Mónica Aguilera.
*Carnet de corredor para las 4 carreras del 2.009.
.
2010: UTMB REPRISE. Arranca el trienio negro del Mont Blanc. Serán tres años donde la meteo desbordará a una organización sin planes alternativos a la altura del tamaño alcanzado. Este 2010, el mal tiempo se abate por primera vez con fuerza en la carrera y prueba que a nivel organizativo aun son necesarias muchas mejoras: Desde contar con un trazado alternativo ante las adversidades, a planificar medios evacuación para miles de personas, etc.. La prueba reina se lanza, pero se aborta despues al paso por Saint Gervais tras apenas 21km. Se relanza a la mañana siguiente tras una gran confusión y sobre el trazado, básicamente, de la CCC. Kilian y Heras, los dos grandes favoritos, optan por marcharse a correr a Kima.
Oficialmente cruzan meta campeones del 2010 Lizzy Hawker y Jezz Bragg, pero por desgracia ha sido una carrera del todo ajena a lo habitual en esta prueba. Lo peor será que muchos populares quedan excluidos del rearranque al no ser conscientes del mismo a tiempo, tras la gran confusión en la madrugada. Para muchas personas, esta edición no puede en justicia considerarse en el palmarés histórico de la prueba.
.
.
2011: Podio completo español, no pudo ser. Pese al mal tiempo y a la polémica decisión de la organización de alargar y endurecer aun más la carrera hasta los 178km, durante casi 130km lideran la prueba tres españoles: Kilian Jornet, Iker Karrera y Miguel Heras.
UTMB 2011: Jornet, Karrera y Heras, líderes en Courmayeur. Foto Lanzeni
.
Por desgracia, al llegar a Trient Miguel no puede resistir ya más el dolor que arrastra por lesión y debe abandonar. Sus compañeros Kilian Jornet e Iker Karrera se alzarán con el oro y la plata, siendo el bronce para un brillante Seb Chaignaeu. Entre las mujeres, victoria para Lizzy Hawker y brillante segundo puesto para Nerea Martínez.
.
Entre los populares, hasta el día de hoy haber acabado aquella UTMB11 es haber pisado la meta mas dura en la historia de la carrera, con una traza de 178km y una meteo agresiva.
.
.
2012: Coitus interruptus2: Asfalto francés en 100km. Nuevo asalto de la meteo, nueva salida de pata de banco organizativa. Tras el colapso del pelotón en la TDS por las condiciones de meteo tras la salida en Courmayeur, los cuerpos de seguridad italianos quedan desbordados en tareas de rescate y repatriación. Por supuesto, no ven razonable lanzar otros cuantos miles de corredores al monte para disputar la UTMB.
.
Así pues, esta vez se corren apenas 100 kilómetros en la prueba reina, con gran parte de ellos sobre el asfalto y pisando exclusivamente territorio francés, donde la Gendarmerie hace frente a la responsabilidad de evacuació y rescate. Pese a todo, los campeones son un dúo de gran nivel: Lizzy Hawker y François d´Haene.
.
2013 Ganan Rory Bosio y Xavier Thevenard. Dos corredores que harán historia, sin duda. Pero la gran noticia es que tras un trienio negro de condiciones, por fin los populares volvemos a poder disfrutar de la carrera icónica: Se completan las cien millas del Mont Blanc por el trazado clásico y bajo unas condiciones razonables. Para los españoles, la plata de Miguel Heras sabe a justicia pura, muy merecida y el bronce Javi Domínguez es la sopresa más dulce del día. Entre las chicas, brillan la plata de Nuria Picas y el bronce de Emma Roca.
UTMB13: Nuria Picas y Emma Roca en meta. Foto: @memphismadrid
.
.
2014: Ganan Rory Bosio y François d´Haene, segunda para ambos. A destacar la carrera de Iker Karrera y Tófol Castanyer, segundos ex-aequo. Un podio más para los españoles, que sumar a la segunda plata para Nuria Picas.
.
.
2015: Ganan Nathalie Mauclair y Xavier Thevenard. Plata para Uxué Fraile y Luis Alberto Hernando. Nueva edición con gran brillo en lo popular y en lo mediático, que suma un paso mas en la larga ascensión de la carrera.
.
2016. Una de cal y otra de arena. Caroline Chaverot llegaba como gran favorita tras un año espectacular y no falló. Entraría campeona en las cien millas del UTMB para sumar la temporada perfecta, donde ganó cada ultra que corrió. Del Mundial Trail al de Skyrunning, pasando por Transgrancanaria. Segunda en meta entraba Andrea Huser y tercera Uxué Fraile quien sumaba así su segundo podio en Chamonix. Entre los h
.
2017: La edición con más nivel de la historia. Tal como veis en el programa abajo, la próxima edición arranca este mismo 28 de Agosto con la salida de los equipos que afrontan la Petite Trotte a León. La TDS seguirá el 30 de Agosto a las 6 de la mañana, tras ella la OCC-53km el día 31 y traca final el 1 de Septiembre con salida CCC-100km a las 9 de la mañana y la prueba reina de las cien millas, la UTMB lo hará a las 18h.
.
.
Por cantidad y calidad, el UTMB es históricamente una gran carrera para los españoles: Además de las tres victorias de Kilian hemos tenido allí tambien en los podios a Mónica Aguilera, Nerea Martínez, Emma Roca, Nuria Picas, Uxué Fraile, Luis Alberto Hernando, Iker Karrera, Tófol Castanyer, Miguel Heras y Javi Domínguez. También hemos sido muchos años, el segundo pelotón popular más numeroso, solo superado por los franceses que para algo corren en casa.
.
Este 2017, de nuevo los senderos de Chamonix verán volar al pelotón ultrero, con casi mil españoles portando el dorsal. Todos ellos seguirán las trazas que aquellos senderistas abrieron hace más de un siglo. Un eslabón más de la cadena, un anillo más del camino que abrieron allá por 1786 esos Jacques Balmat y Michel Paccard a quienes la Oficina de Guías de montaña de Chamonix honra en su fachada.
Oficina de Guías, Chamonix: Blasón de homenaje a Balmat y Paccard.
____________________
.
ESPECIAL HISTORIA DEL ULTRA TRAIL MONT BLANC EN RADIOTRAIL
.
Ayer Lunes retomamos nuestros especiales de cada semana en #Radiotrail para España, cuyos podcasts podeis escuchar aquí. En el ultimo programa, Mayayo y Rafa Lupión charlan sobre estas primeras catorce ediciones ya vividas del UTMB y sobre la que arrancará la semana próxima, con muchos de los datos arriba escritos…y algunas cosas más, como la reciente polémica surgida entre los Alcaldes de Saint Gervais y Chamonix con Kilian Jornet respecto a la nueva ordenzana sobre material obligatorio para ascender el Mont Blanc. Clica abajo para escuchar el programa completo.
.
______________
ULTRA TRAIL MONT BLANC EN VIVO: FOTOS CARRERASDEMONTANA.COM 2008-2016
.
¿Nos vemos en Chamonix? Andando, corriendo, escalando…tu decides. Muchos nombres y herramientas diferentes, para un mismo corazón apasionado por las montañas. Aquí algunos momentos compartidos a lo largo de nuestras visitas, desde aquel primer flechazo allá por 2008.
Kilian Jornet, liderando UTMB 2009 en Notre Dame de la Gorge. Foto: MemphisMadrid.
_______________
.
MÁS SOBRE ULTRA TRAIL MONT BLANC Y CARRERAS DE MONTAÑA
Quince ediciones cumple este año el UTMB, bufff….. Tiene sus cosas buenas y malas, como toda carrera. Pero desde la gesta de Balmat y Paccard en 1786, Mont Blanc solo hay uno. Sus carreras han marcado este deporte en todo el mundo. Ganas de estar por allí un año más…
Quince ediciones cumple este año el UTMB, bufff….. Tiene sus cosas buenas y malas, como toda carrera. Pero desde la gesta de Balmat y Paccard en 1786, Mont Blanc solo hay uno. Sus carreras han marcado este deporte en todo el mundo. Ganas de estar por allí un año más…