TRAIL RUNNING RFEA. CAMPEONATO ESPAÑA SEL. AUTONOMICAS 2019: EL VALLE TRAIL (47k/23MAR) Ganan Zaid Ait Malek y Azara García. Cataluña suma doblete por equipos.

.

Nuestra sección TRAIL RUNNING RFEA nos trae hoy crónica, resultados y fotos del CAMPEONATO ESPAÑA TRAIL RUNNING RFEA 2019. El primer Campeonato de España de Trail por Federaciones Autonómicas ha sido para Cataleon completaron podio masculino, mientras Murcia y Andalucía lo hacían en el femenino. La victoria individual fue para Zaid Ait Malek y Azara García. La carrera se disputó sobre una traza de 47k/D+2.700m, como clasificatoria para el Mundial Trail ITRA en Portugal sobre 50km.

.

Tras las medallas logradas por Luis Hernando y Laia Cañes en el mundial Penyagolosa 2018, el 8DIC se celebró en Cehegín, el Campeonato de España de Trail absoluto individual, con oro para el Albert Pujol y Azara García. Le siguió el Maratón Transgrancanaria con victorias de Pablo Villalobos y Katrina Slynzcka, con Mara Molist como primera española. Serán ahora la Reventón Trail y Marató i Mitja quienes completen el proceso selección para el mundial. Arrancamos con video resumen de las imágenes RFEA y seguimos con la crónica, resultados y fotos. 

 

___________________________

.

I CAMPEONATO ESPAÑA SELECCIONES AUTONÓMICAS TRAIL RUNNING RFEA: Los participantes en este Campeonato de España pueden ascender a cinco en cada sexo por Autonomía, puntuando los tres mejores. Además por razón de interés deportivo podría correr algún deportista fuera de concurso al margen de su Federación siempre que no haya sido seleccionado por la misma, y previa autorización de la RFEA. 100 es el número redondo de participantes que puntuarán para sus equipos. La lista de potencias favoritas al podio abarca Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias….lamentablemente, se echan en falta a algunas Autonomías que no han mandado equipo oficial aunque sí habrá participación fuera de concurso, como en el caso de corredores llegados de Euskadi

 

Tal como refleja el  perfil de carrera abajo, la prueba discurrió por  la Huerta Murciana con salida y meta al nivel del mar y unas cotas altas que superan los 600 metros. Los montes que cruzó el pelotón fueron, por este orden: La Cresta del Gallo, La Muralla, Columbares, Miravete, Altaona, Los Mamellones y la Sierra del Cristo. Se trata de un paisaje de grandes contrastes, alternando poblaciones en la zona norte de la serranía y campos de regadío por la cuenca del Segura. Zona montañosa con bosques frondosos en el norte y paisaje lunar sin apenas vegetación en la cara sur. El Parque Regional tiene además un importante patrimonio arqueológico y numerosos rincones por los que pasaron los 400 corredores del evento, más los populares de la prueba open paralela. (Ver info Parque Natural al final del artículo)

.

EL VALLE TRAIL: TRAZADO La carrera con salida y meta en la pedanía de La Alberca, a escasos 10 minutos en coche de la misma Catedral de la capital murciana cubrirá un total de 47,5 kilómetros acumulando un desnivel de 2.700 metros y servirá, además de para otorgar los títulos de campeones de España de Trail por Federaciones, para asignar otras dos plazas de la selección española que competirá el próximo Mundial de junio en Portugal (hay varias plazas que ya están fijas en función de los resultados del pasado Mundial 2018 en Penyagolosa (Castellón) El perfil de la prueba discurrirá bajo la experiencia de los organizadores del Valle Trail, con Ginés Aroca a la cabeza, un corredor de trail y ultratrail habitual, que comenzó a organizar carreras de montaña en 2013 en este Valle Trail merced a su pertenencia al Club 90º (grados), colectivo de escaladores en el que los atletas han ido teniendo más presencia los últimos años. El valle Trail cumple este sábado 12 años, pero la prueba habitual discurría sobre una distancia de poco más de 30 kilómetros y en esta ocasión, y con el fin de que la misma sea selectiva para el Mundial de Portugal, se alargó hasta estos 47 km en un trazado único que no se volverá a repetir por la protección que tiene el Parque Regional.

FAVORITOS PREVIOS: El cántabro Borja Fernández llegaba con bronce en Campeonato 2018 y buena Transgrancaria, así como el catalán Eugenio Gil (subcampeón) quien además corría con Jordi Gamito y Cristobal Adell en la selección catalana. También corría el campeón de España 2017, el leonés Pablo Villa, en equipo con Santiago Mezquita y David López Castán. Por Madrid sobresalía Pablo Villalobos,,quien venía de triunfar a lo grande en el maratón de la Transgrancanaria. Daniel García yel veterano Iván Ortiz formaban equipo con Andalucía y Efrén Segundo, era el líder de Canarias. Se estrenaba aquí Zaid Ait Malek como aspirante al mundial, si bien corría fuera de concurso bajo la comunidad anfitriona, Murcia, dado que al momento de su inscripción ya estaba hecha su selección autonómica.

En la carrera femenina partía el podio del pasado Nacional,:  El oro de Azara García de los Salmones (Cantabria), la plata de Gemma Arenas (Castilla La Mancha  y la joven Sheila Avilés (Cataluña, 25 años). Junto a ellas llegaban Anna Comet, Mónica Vives (mundialista en Penyagolosa y campeona de España en 2018 -en febrero en la Transgrancanaria), Marta Molist y Montserrat Martínez en el potente equipo catalán. La subcampeona del Mundo 2018, Laia Cañes, Asi retrataba la propia RFEA los últimos momentos de tensión en la salida.

.

CRÓNICA DE CARRERA: Aunque echamos de menos algunas autonomías, el nivel deportivo en la salida era muy alto, destacando entre los favoritos por equipos quizá los dos equipos de Cataluña y Castilla Leon, junto con alternativas como Andalucía o Cantabria. La salida se dió con un día nublado, que nos trajo incluso una lluvia suave en momentos puntuales, toda una suerte para un campenato donde el calor era el factor más temido en la previa dadas las altas temperaturas recientes en la zona.

 

A las 8h de la mañana se ha dado la salida y los favoritos han ido tomando posiciones en los puestos delanteros. En hombres los primeros kilómetros han sido de tanteo entre el andaluz Juan José Bravo y un Zaid Ait Malek que, pese a no puntuar por equipos, quería estrenar la nacionalidad española con una gran actuación que le permitiera formar parte del combinado nacional para el próximo Campeonato del Mundo que se disputará en pocas fechas en Portugal. Malek ha pasado líder por el avituallamiento del kilómetro 11 y ahí ha seguido hasta el 20 donde Bravo ha tomado la delantera. Por detrás marchaba tercero provisional el castellano-manchego Ángel Villalba. Pasaban los kilómetros y Malek volvió a ponerse líder a partir del ecuador de la prueba, puesto que ya no ha soltado hasta cruzar línea de meta. “Cuando he empezado la última bajada sabía que sería decisiva, para mi las bajadas son muy importantes” ha confesado el vencedor. Finalmente ha cruzado línea de meta en primer lugar tras completar los 47,500 metros en un tiempo de 3:57.47 y con esta actuación además se ha ganado el billete mundialista. El segundo clasificado de la general pero primero de los que puntuaban para sus selecciones ha sido el catalán Andreu Simón que finalmente ha adelantado a sus rivales en una importante remontada con un tiempo en meta de 3:58.02. Tras él han entrado Borja Fernández (Cantabria) con 3:59.49 y Juan José Bravo (Andalucía) con 4:02.31.

 

Azara García, líder de principio a fin. En categoría femenina ha habido menos debate con las posiciones delanteras. La cántabra Azara García ha liderado la prueba sin discusión desde el principio y hasta cruzar la línea de llegada. La vencedora ha ido controlando e incrementando su diferencia de minutos con respecto a sus perseguidoras y ha entrado en primera posición bajo el arco de meta situado sobre el césped del campo de fútbol de La Alberca en Murcia con un tiempo de 4:29.59.

En la segunda posición tampoco ha habido demasiada emoción ya que la catalana Sheila Avilés ha mantenido su puesto desde los primeros compases parando el cronómetro final en 4:33.54. Donde sí ha habido emoción ha sido en la tercera posición ya que la castellano-manchega Gemma Arenas ha ocupado la tercera plaza hasta llegar al último tramo donde una rápida Marta Molist la ha superado con una marca de 4:39.38 por los 4:42.40 de Arenas.

 

 

POR EQUIPOS: En lo masculino, Cataluña arrancaba el primer oro, como vencedora con una suma de tiempos de 12:28.17, seguida de Andalucía con 12:29.20 y Castilla y León con 12:38.20; mientras que con la llegada de las últimas mujeres, Cataluña ha confirmado su segundo oro, siendo también la mejor selección autonómica femenina con 14:05.02. Subcampeonas de España han terminado las atletas de la Región de Murcia que corrían en casa con una suma de tiempos de 16:29.23 y terceras han sido las chicas de Andalucía con 16:49.36. Sin duda, Cataluña confirmó el papel de favorita que traía, mientras Andalucía y Castilla-Leon cumplieron expectativas, siendo las corredoras locales quienes dieron la sorpresa, probando ser profeta en su tierra con ese bronce.

 

RESULTADOS COMPLETOS INDIVIDUALES Y EQUIPOS, AQUI

 

SELECCIÓN ESPAÑOLA TRAIL RUNNING RFEA MUNDIAL 2019 PORTUGAL: Tras las carreras ya disputadas, que os detallamos en la entradilla del artículo, las 16 plazas totales del equipo español cuentan ya con 9 dorsales fijos. Los corredores masculinos ya confirmados son Luis Hernando, Cristofer Clemente; Albert Pujol, Zaid Ait Malek y Andreu Simón. Las corredoras femeninas son Laia Cañes; Azara García; Sheila Aviles y Marta Molist. Las ultimas citas en La Palma y Penyagolosa terminarán de perfilar los tres hombres y cuatro mujeres que completarán la selección que afrontará este perfil de carrera para el próximo mundial trail de ultra distancia, en Junio en Portugal sobre 50km que precederá a su vez al  mundial trail de corta distancia y maratón (carreras de 15k-42k) que acogerá la Patagonia Argentina en Noviembre.

_____________________

.

MÁS INFO ENTRENAMIENTO, VIDEOS Y MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA.  

________________________________________

Info redactada por Mayayo para Carrerasdemontana.com